
Cronista y ensayista. Máster en politícas ambientales y territoriales por la Universidad de Buenos Aires.

Ilustración: Santiago Cárdenas
Anhelo
¡Oh! ¿Dónde está ese mundo que soñé
allá en los años de mi edad primera?
¿Dónde ese mundo que en mi mente orlé
de blancas flores…? Todo fue quimera!
Decidí llamarla No todo fue una quimera porque a veces el pasado de nuestras vidas se entromete en el mundo onírico, por eso, la denominación aclara que todo lo que pasó en el ayer no sólo fue un sueño y sirve como pretexto para dar más valor al revisionismo histórico.
El plan de esta colección de ensayos es realizar un ejercicio de microhistoria a través de anécdotas, pequeños sucesos, indicios y registros que marcaron algunas personas relevantes que contribuyeron para la construcción de la sociedad ecuatoriana en ese período y por otra parte, también se estudiará el análisis de su obra.
La serie estará conformada por trece ensayos y se publicará de forma mensual intentando aludir al folletín famoso que se publicaba cada semana o mes en la centuria dominada por el romanticismo. En tiempos pasados esta publicación se colocaba en la parte inferior de una página de un periódico para que los lectores y las lectoras puedan recortarla y así guardarla para su colección.
¡Bienvenidos! Trasladémonos al ayer.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]



