Back to top
19 de Diciembre del 2016
Historias
Lectura: 16 minutos
19 de Diciembre del 2016
Redacción Plan V
"Correa es mi mejor jefe de campaña": Guillermo Lasso

Fotos: Luis Argüello

El aspirante a la presidencia de la República sostiene que derrotará al candidato del oficialismo en los próximos comicios. 

 

El abanderado de CREO pasa revista a sus propuestas en caso de llegar a la Presidencia de la República. El presidenciable amplía sus alianzas con distintos sectores sociales. Visitó a la Federación de Indígenas Evangélicos (FEINE), que le dio su apoyo en la campaña para conquistar el poder político. Aquí su balance sobre la carrera hacia Carondelet.

En la sede de la Federación de Indígenas Evangélicos (FEINE), al norte de Quito, todo estaba listo para recibir a Guillermo Lasso. Los principales dirigentes de la organización, que agrupa a comunidades indígenas de confesiones protestantes, habían organizado un acto de apoyo electoral al presidenciable de CREO. Indígenas con trajes típicos ensayaban una danza tradicional, mientras que los dirigentes se preparaban para saludar con el candidato. 

Varios buses con indígenas de provincias de la Sierra, desde Chimborazo hasta Imbabura, y también de indígenas amazónicos, habían llegado al local de la FEINE, cuya angosta entrada pronto se llenó de vehículos. Cerca de las 10:00 llegó el líder de CREO, César Monge, y a los pocos minutos, a bordo de una buseta con los colores de su campaña, el propio Lasso. 


Los indígenas evangélicos hicieron una danza tradicional ante el candidato de CREO en la sede de la FEINE.

Dos jóvenes escoltan a Lasso: el uno es su hijo Santiago, quien lo acompaña en los recorridos, y el otro es su secretario Daniel Coronel. Ambos miran constantemente sus smartphones, mientras el presidenciable baja de su buseta oficial. Varios agentes de seguridad también lo acompañan y se colocan a prudente distancia del candidato. Lasso se ha levantado muy temprano ese día, a las 04:00, para volar desde su cuartel general en Guayaquil hacia la capital. Sus desplazamientos los realiza en una avioneta y la víspera, el mal tiempo le impidió aterrizar en la pista de Santo Domingo de los Tsáchilas. Viste informal, con camisa, una pantalón y una chompa. 

Al magnate lo saludan en las oficinas de FEINE los principales dirigentes del indigenado evangélico. Una banda de pueblo da ambiente al lugar, mientras en un auditorio empiezan a sentarse los indígenas para recibirlo.

Al magnate lo saludan en las oficinas de FEINE los principales dirigentes del indigenado evangélico. Una banda de pueblo da ambiente al lugar, mientras en un auditorio empiezan a sentarse los indígenas para recibirlo. Antes de eso, pues el evento está previsto para las 10:30, Lasso mantuvo un diálogo lleno de contrapuntos con PLANV, que transcribimos a continuación. 

¿Cuáles son los ejes del acuerdo que usted y su campaña han firmado con los indígenas evangélicos?

Vamos a trabajar por el respeto de varios principios del mundo y las nacionalidades indígenas, como la educación intercultural bilingüe. No vamos a explotar minería por encima de la cota de los 2800 metros de altura, vamos a trabajar por el respeto a la justicia indígena, por la agricultura y la ganadería para crear empleo, y trabajar juntos en el Gobierno. Destaco como un hecho histórico que una persona como yo, con mis antecedentes profesionales, esté aquí, atendiendo a PLANV en el local de la FEINE, esto dice mucho de la apertura de nuestro proyecto político. 

¿Es probable que la gente diga, sobre este tipo de convenios, que está en campaña electoral? ¿No provoca eso dudas?

Las dudas les surgen a ustedes, los periodistas, que tienen que dudar de todo, pero no por eso hay realidad en esas dudas. El convenio está por escrito, no son solo palabras que se llevará el viento, y yo sí tengo la frente en alto y la conciencia limpia, pues nunca le he fallado a nadie y siempre he cumplido mi palabra, y sobre todo mi firma. Voy a firmar este acuerdo. 

¿Qué otros acuerdos similares a éste ha firmado?

Por ejemplo con Paúl Carrasco, prefecto del Azuay, que tiene mi firma y la suya. La FEINE es una organización social, y hay políticos modernos como Paúl Carrasco, que es un gran prospecto de la política ecuatoriana, con quien hemos desarrollado una alianza de largo aliento.

¿Cómo ve usted esta campaña en relación con la anterior elección que ganó Rafael Correa en primera vuelta? ¿Qué diferencias hay en el escenario político en su criterio?

En lo personal, tengo mas experiencia, en lo político, los ecuatorianos aspiran a un cambio frente al desgaste de este gobierno, en lo económico, hay quedan más claras mis propuestas de hace cuatro años que son las mismas de hoy, una economía basada en la capacidad creativa de cada ecuatoriano, menos petróleo, más esfuerzo humano, hoy propongo algo muy concreto, un millón de empleos, en cuatro años de Gobierno, porque las condiciones del Ecuador no han cambiado: seis de cada diez ecuatorianos que forman parte de la Población Económicamente Activa siguen en el desempleo y en el subempleo, hay que crear empleo y yo he creado en el campo privado 100 mil empleos en 40 años, ahora voy a multiplicar por diez los 100 mil. Lo voy a aumentar a un millón, y lo podré hacer con mayor amplitud en cuatro años de Gobierno.

¿Cree usted que el país tiene en este momento la dinámica económica para generar empleo?

La dinámica económica requiere un cambio, porque la actual lleva al Ecuador a una crisis, al decrecimiento económico, en el 2016, del 1,7%, de 2,7% en 2017, y así por cinco años. Qué país puede sobrevivir con ese ciclo económico, hay que cambiar ese ciclo económico para crear empleo. 

¿Si usted es presidente, qué medidas va a tomar en los cien primeros días para lograr ese cambio económico?

Yo no soy demagogo ni mentiroso, no le voy a decir que vamos a crear empleo en cien días. Vamos a sentar las bases para crear confianza en la economía, decretando la autonomía del Banco Central, para evitar que mi Gobierno y futuros gobiernos tomen dinero de la reserva. En segundo lugar la austeridad fiscal, en tercer lugar vamos a reducir el número de ministros de 38 a 14, vamos a impulsar la inversión privada en la obra pública para por esa vía bajar el gasto público. 

"Vamos a sentar las bases para crear confianza en la economía, decretando la autonomía del Banco Central, para evitar que mi Gobierno y futuros gobiernos tomen dinero de la reserva. En segundo lugar la austeridad fiscal, en tercer lugar vamos a reducir el número de ministros de 38 a 14, vamos a impulsar la inversión privada en la obra pública para por esa vía bajar el gasto público".

¿Cómo le piensa usted ganar a un candidato oficialista que es un candidato fantasma, que no habla, que no se expresa en público, que no responde a las cosas más fuertes del correísmo? ¿Usted lo ha puesto como su contradictor pero él no responde?

Hay una dicotomía entre el continuismo y el cambio. Él representa el trinomio Correa, Moreno y Glas, y nosotros representamos el binomio del cambio, a lo que aspira el 85% de los ecuatorianos, un binomio con reales posibilidades de ganar. Me alegra que usted sea el primer periodista del Ecuador que pone las cosas absolutamente claras y transparentes, estamos luchando contra un candidato que quiere jugar a fantasma, que se cree Papa Noel, con cara de bueno, que no responde nada, que no acepta un debate, y que al más puro estilo correísta me dice no y me insulta. Me insulta, y yo creo que el pueblo ecuatoriano tiene que estar en alerta, y el señor Moreno está bajando en las encuestas mientras nosotros subimos. Lo que viene es peor que lo que tenemos: lo que tenemos es un hablador, si es que viene, el otro será un silenciador, pero en el fondo son la misma jeringa. 

Estas encuestas han hablado de un estancamiento de su candidatura, mientras hay una polémica con la candidatura socialcristiana de Cynthia Viteri, quien inclusive lo acusó de que sectores de su entorno están promoviendo su renuncia. ¿Esa pelea no termina por favorecer al candidato del Gobierno?

En junio estuve en Otavalo, y una vendedora de ponchos me dijo que no discuta con políticos, sino que arregle su problema, que es que vende la mitad de ponchos porque el Ecuador es un país caro. Y yo le hago caso y no pierdo el tiempo con cosas secundarias, con políticos que quieren solo pelear entre ellos. 

¿Cómo ve usted la estrategia de otras candidaturas de oposición que sostienen que el correísmo ha hecho cosas buenas, que no pueden ser tiradas al tacho de la basura? ¿Son demasiado tibios?

¿Y quién es el loco que va a destruir las carreteras por ejemplo? Esas carreteras no son del correísmo, son de todos los ecuatorianos y están vacías. Lo que nos toca es llenarlas de camiones con productos hacia los centros de producción y comercialización, con buses de padres y madres con empleo. Lo mejor del correísmo es que ya se van, y que Correa ha sido el profesor de lo que no hay que hacer en política y en economía en el Ecuador. Hay que continuar con las escuelas del milenio, pero hasta el señor Moreno las calificó de elefantes blancos. Al final no se sabe cuál de los del trinomio manda. 

¿Cree usted que Lenin Moreno en el poder será solo un títere de Correa?

Se cree que concursa para Papa Noel, pero aquí lo que se necesita es una persona como yo que ha creado empleo, que ha sorteado crisis, y no alguien que ha vivido del dinero de los ecuatorianos en Suiza.

Correa lo ataca en las sabatinas constantemente, ¿a qué lo atribuye?

Esa es la mejor encuesta, Correa es mi mejor jefe de campaña. Sus ataques son mi mejor encuesta.

¿Podemos hacer una reflexión objetiva sobre su binomio, Andrés Páez? ¿Le ha sumado apoyos a su candidatura? Se lo pregunto porque se planteaba como un eje de una campaña más agresiva, ¿lo está logrando?

Andrés Páez es un ciudadano que se ha caracterizado por la lucha contra la corrupción de manera frontal, valiente y decidida, y la llevó a las calles de Quito. Páez es la confirmación de que he tomado en cuenta las luchas de las calles de Quito, así de que mi Gabinete no tendrá pasasillas, sino gente con personalidad política, pues él tiene más tiempo en política con personalidad. Será el vicepresidente, el primer consejero del presidente de la República, y junto con él llevaremos acabo toda la reforma en la lucha contra la corrupción. 

Si usted es presidente, se va a encontrar con un país sobre el que no hay información sobre cómo se ha manejado, así como grandes temas como la deuda externa con China y otros. Se va encontrar con una gama enorme de propuestas en varios temas, ¿cuál será su política frente a la deuda?

Si de algo entiendo yo es de economía, de administración y de deudas. Toda mi vida he estado en ese tema. El tema de la deuda no se puede analizar sin la economía en general. Una economía que crece podrá pagar la deuda, una en crisis no va a poder hacerlo. Debemos recuperar la economía, restablecer la confianza en los indicadores económicos, y por eso tendremos una perspectiva distinta, iremos a buscar más deuda a largo plazo, no para gastar sino para pagar la deuda de corto plazo y la cara, y reestructurar la deuda. Puede haber alguien que deba 10 mil pero no tiene ingresos y otro que deba 100 mil pero si tenga ingresos para pagarlo. Todo está en función de su economía. Primero ponemos en crecimiento la economía y vamos a reestructurar las deudas.

Sí pierde el oficialismo las elecciones...

Es que las van a perder, y usted quiere que las pierdan, porque usted es un periodista libre e independiente, que ha sufrido una Ley de Comunicación persecutoria, usted quiere que ganemos, que el correísmo pierda, porque usted quiere que derogemos esa Ley de Comunicación, y usted quiere, como periodista serio e independiente, que nosotros vendamos los medios de comunicación que maneja el Gobierno y que no tengamos ahí un funcionario acusado de presuntos actos de violencia contra la mujer. El Ecuador necesita un baño de verdad, que usted como periodista reconozca su verdadero sentimiento y lo diga públicamente, para que sus lectores sepan lo que usted desea y no escondamos nuestros sentimientos, porque parece que usted estuviera de acuerdo con la Ley de Comunicación...

"El Ecuador necesita un baño de verdad, que usted como periodista reconozca su verdadero sentimiento y lo diga públicamente, para que sus lectores sepan lo que usted desea y no escondamos nuestros sentimientos".

Eso no es cierto, nos hemos manifestado en contra públicamente, pero después de su sermón, señor Lasso...

No es sermón, lo digo con respeto, y usted sabe que yo a usted lo respeto... pero ya es hora de que hablemos claro delante de todos los jóvenes ecuatorianos. 

En caso de que usted sea presidente, el oficialismo va a blindarse, desde lo judicial, y desde lo económico, con grandes proyectos ya firmados con China, con Turquía, y con otros países, ¿qué va a hacer al respecto?

Un curita me dijo un día: Dios nos quiere santos, no tontos. La sociedad ecuatoriana quiere un presidente serio, pero no tonto, un presidente serio que respeta los acuerdos, pero uno que no quiere pasar por tonto, va a revisar los contratos y denunciarlos de manera unilateral si son inconvenientes.

¿Cree usted que puede ser el Macri ecuatoriano, y en esa medida, ser víctima de una campaña del miedo por parte del oficialismo?

Su pregunta lleva implícita una acusación que no acepto. El señor Macri es el señor Macri, y yo soy Lasso y seré el presidente Lasso. En Argentina, según él, había que subir las tarifas eléctricas, en el Ecuador, según yo, hay que bajarlas. En Argentina subieron el gas, según yo hay que mantener el precio del gas en el Ecuador. Esa es la diferencia entre el señor Macri y yo. Responderé con frontalidad a una "campaña del miedo" aunque quien la está facilitando realmente es usted con su pregunta. 


Los dirigentes indígenas evangélicos saludaron con Guillermo Lasso y firmaron un acuerdo político.

 

GALERÍA
"Correa es mi mejor jefe de campaña": Guillermo Lasso
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V
La socialista Elsa Guerra es la primera precandidata a las presidenciales
Redacción Plan V
20 años de la reubicación del comercio informal en el centro histórico
Gonzalo Ortiz Crespo

[MÁS LEÍ DAS]

La visita de Fernando Villavicencio a Liliana Febres Cordero despierta suspicacias
Redacción Plan V
Minuto a minuto: Lasso decreta la muerte cruzada
Redacción Plan V
El caso Yunda destapó la manipulación de los sorteos de causas en el sistema Satje
Redacción Plan V
La "viveza criolla" en la asignación de oficinas de los concejales de Quito
Redacción Plan V