

Lenin Moreno dijo que si bien tiene inmunidad diplomática, sus razones de salud tienen más peso. Foto: Archivo Presidencia de la República
Lenin Moreno se conectó algo tarde, pero finalmente compareció en la Mesa de Análisis de PlanV y Radio Sucesos. El ex mandatario mantuvo un diálogo con Susana Morán y Manuel Novik, en donde pasó revista a su situación judicial, a su estado de salud y recordó los tiempos en los que Rafael Correa le propuso ser el candidato del oficialismo a la presidencia de la República. Moreno se presentó desde Asunción, en donde lo acompañan su esposa Rocío y algunos de su círculo cercano, como Andrés Michelena, ex secretario de Comunicación del régimen morenista.
Moreno dijo que no descarta apelar a su inmunidad diplomática si es llamado a comparecer en el Ecuador, luego de que un juez nacional le dictara la medida cautelar de asistir cada quince días a firmar en la Secretaría de la Corte Nacional, al norte de Quito.
Tampoco descarta, dijo el ex mandatario, apelar a razones humanitarias para presentarse virtualmente, pues asegura que su condición de discapacidad y vulnerabilidad le impiden los largos viajes en avión que significarían volver a Quito cada quince días. Moreno debe presentarse este 20 de marzo ante la Corte Nacional de Justicia, pero su defensa alista un pedido de revocatoria de esas medidas con base en la situación médica del ex presidente. El ex mandatario dice con absoluta seguridad que no tiene nada que ver ni con el departamento en Alicante, España, ni con los muebles de Ginebra, que fueron un encargo de sus amigos, los Patiño, a los que no niega ni desconoce.
¿Se va a presentar el 20 de marzo ante la Corte Nacional como lo ha dispuesto el juez de la causa?
Si me permite, pongamos en contexto lo que ha ocurrido. El vicepresidente de la República, que es lo que yo era en ese entonces, estaba dedicado exclusivamente a la Misión Manuela Espejo, que es lo único que me encargó el presidente Rafael Correa. Era una misión que se convirtió en emblema y referente del trabajo por las personas con discapacidad, algo que hicimos con cariño y dedicación. Fuimos hasta los últimos confines de la patria, y no había tiempo para nada más.
Las tareas de sectores estratégicos estaban encargadas, usted recordará, a Jorge Glas, al Comité de Deuda, al de Viabilidad, a los ministros del área.
Yo no conozco absolutamente nada de construcción de hidroeléctricas, por lo que no podría haber ayudado en nada, como no fuese el ánimo de que las obras emblemáticas salgan adelante. Por eso me pregunto por qué no están llamados los responsables, los que hicieron todo el proceso. La Fiscalía ha llamado a mi familia y a la de una persona que supuestamente tiene una representación.
Hay un deseo de venganza, de poner una cabeza para escarmentar, para que nadie más decida impedir las dictaduras perpetuas, defender la libertad de expresión, las instituciones y la democracia que nos son tan preciadas. Jamás en la vida pensé en mi futuro, no tengo un solo amigo asambleísta, juez o fiscal, no me preocupé por mi futuro porque estábamos hablando de valores superiores, como la democracia y la libertad. Impedimos que el Ecuador sea otra Venezuela, otra Cuba u otra Nicaragua. Eso es lo que no me perdonan y miren que el que presenta la denuncia es el Latin King de Ronny Aleaga, hace cuatro años y en la acusación de la Fiscalía los términos son los mismos y la pregunta que surge, es por qué no constan los responsables de la obra. Hay un enseñamiento contra una familia entera y solo faltan mis nietos y eso porque tienen cinco años.
No quiero acusar a nadie porque soy respetuoso de la institucionalidad, con la consulta popular que ganó con el 70%. Eso fue lo que hicimos y por eso esta venganza.
¿Pero vendrá a presentarse ante la Corte Nacional? ¿Afrontarán sus familiares este proceso?
Las personas citadas de mi familia son mayores de edad y ellos decidirán por su cuenta. En mi caso, vamos a interponer un recurso que nos permita comparecer de manera virtual, algo que todos aprendimos a manejar durante la pandemia. Eso es lo que corresponde en mi caso de acuerdo a los derechos de las personas con discapacidad y con la tecnología. Estoy evaluando si voy presencialmente.
Les quiero comentar que tengo 70 años y una condición de vulnerabilidad, se me ha obligado a contar algo que no quería, pues los últimos cuatro meses he estado dos veces en terapia intensiva en hospitales de Paraguay. Igual me ha pasado en Ecuador y en Ginebra.
Los médicos deben evaluar si mi salud se puede perjudicar por los viajes en avión, tiendo a generar hemorragias internas e inclusive una septicemia, por ello lo estoy valorando y el juez sabrá reconsiderar.
¿Apelará a su inmunidad diplomática como enviado de la OEA en Paraguay?
Ni siquiera lo había pensado, gracias por la idea. Tengo inmunidad diplomática pero no había pensado usarla, porque tengo argumentos más fuertes. Un periódico de Bolivia ha sacado que he pedido asilo político en Paraguay pero no lo he hecho ni lo pienso hacer.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo, recibió en el Palacio de Gobierno en Asunción al ex presidente Lenin Moreno. Foto: Presidencia de Paraguay
¿Ha hablado con el secretario de la OEA Luis Almagro sobre este proceso en su contra en Ecuador?
No hemos conversado de aquello, le haré una llamada de cortesía y podremos conversar. Yo estoy encargado del tema de discapacidad, que es el que me apasiona.
El ex presidente Rafael Correa dijo que usted se merece esta situación, y ha recurrido a varios calificativos en su contra. ¿Cómo toma esa reacción?
Con la forma de expresarse se reconoce aquello que uno tiene en el corazón. En El Principito se dice que lo que verdaderamente es importante no se ve con los ojos, se ve con el corazón. Yo jamás he utilizado calificativos, adjetivaciones ni rotulaciones. El presidente Correa ha hecho costumbre de ello y sabrá responder.
La fiscal general dijo que solicitó diez asistencias penales para este caso y lo considera a usted en el marco de una organización transnacional
Prefiero hablar de la institución (la Fiscalía) y no de la persona. Se dice que yo he liderado una red de corrupción, pero les pido que investiguen a los que tomaron las decisiones, lo que se endeudaron con China con 11 mil millones de dólares. Cómo se podía hacer lobby por empresas cuando ese tipo de contratos venían con las empresas señaladas y hasta el número de chinos que debían trabajar ahí. Y luego declararon la deuda como secreta, una reserva que yo levanté.
Usted mantuvo reuniones con el ex embajador de China, y también se ha señalado a Conto Patiño, quien es considerado parte de su entorno, ¿qué puede decir sobre esas relaciones?
Voy a hablar de la relación con Conto Patiño. Se remonta a más de 60 años, cuando nuestros padres eran legisladores en el último periodo del presidente Velasco Ibarra. Seguramente ustedes ni nacían. Ahí es donde conocí a su hija María Auxiliadora Patiño, luego ella me presentó a su esposo e hicimos una buena amistad.
Yo no niego a mis amigos cuando ellos puedan estar en problemas, ellos sabrán hacer sus aclaraciones. Hay un personaje de la política ecuatoriana que cada vez que algún amigo o pariente estaba en problemas lo negaba. Yo no hago eso. Pero sugiero a la Fiscalía que haga su investigación.
¿Cuándo se enteró sobre Ina Investment? ¿Le había contado sobre ella su hermano Edwin?
Lo conocí antes de las denuncias periodísticas de 2019 y me molesté, porque hubiera preferido que no haya una empresa familiar y menos en un paraíso off shore. Mi hermano está presentando sus argumentos a la Fiscalía. Me dijo que iban a dedicarse a un negocio de vehículos, no conozco más detalles. Mi hermano ya ha concurrido a la Fiscalía.
¿Sabía que su hermano llevaba gente a Panamá para que le cobren cheques presuntamente vinculados a Sinohydro?
No conocía de ese mecanismo.
¿Quién está detrás de esa persecusión en su contra?
El correísmo, eso es claro. Lo que quieren que escarmentar y perseguir para que no vuelva a ocurrir lo que yo he hecho. Es lo mismo que hacen en Cuba y en Nicaragua con opositores políticos. Pero les cuento algo: seis meses antes de mi elección dije en una carta a Alianza País que no estaba de acuerdo con la reelección indefinida, ni con la dictatura perpetua, ni con habernos alejado de todos los sectores sociales como médicos, trabajadores, enfermeras, indígenas, mujeres, ecologistas, con todos. Y la necesidad de refrescar las relaciones internacionales y volver a acercanos a países con los que siempre hemos tenido relación, como son EE.UU. y Europa. Me parecía que no tenía sentido la relación con Irán o Bielorusia, pero sí con China.
Por eso, cuando Correa fue a buscarme a Ginebra para que sea su candidato le dije claramente: "me vas a dejar gobernar", así con esas palabras y él me dijo sí, yo le debo tiempo a mi familia, me voy a Bélgica a estar con mi familia a la que he abandonado más de diez años.
A pesar de eso, no hay razón para decir que he traicionado un proyecto, y a pesar de lo que me dijo, Correa empezó a reclamarme por lo que hacía, sobre todo, por dialogar con todos los sectores.
¿Hay sectores correístas en la Fiscalía en este caso o la fiscal general está de alguna manera influenciada por el correísmo?
Yo no hago señalamientos personales y respeto la institucionalidad que rescatamos. Solo me pregunto por qué no están los verdaderos responsables. Hay infiltrados en todo lado. Insisto en que no tengo amigos jueces ni fiscales. Si alguien se asustó por los resultados electorales no se asusten. Ya los hemos derrotado y los volveremos a derrotar. El anticorreismo es fuerte, a veces está atomizado pero se vuelve a unir para luchar por la democracia y la libertad.
Rafael Correa fue sucedido por Lenin Moreno en 2017. Antes de un mes empezaron los conflictos. Foto: Archivo Getty Images
¿Es usted anticorreísta?
No me gustan los calificativos, eso dejemos a los que se solazan con ellos, como en las sabatinas.
Usted cuestiona que no se ha investigado a los que autorizaron la obra, pero la indagatoria no es sobre la obra, sino sobre supuestos sobornos en su entorno, y la Fiscalía señala que desde Ina Investment se constató el pago de los muebles de Ginebra y el departamento en Alicante, ¿qué responde a los cargos en particular?
Vamos de lo más a lo menos. Con respecto al departamento, no es mío señor. Comprúebenme que es mío. El que afirma es quien tiene que comprobar. No se ha podido comprobar porque jamás he estado ahí siquiera. Sobre los muebles, los compraron los Macías Patiño, compraron unos muebles en Ginebra y me los encargaron cuando yo regrese al Ecuador. Se les entregó los muebles un par de semanas antes. Se acusa a mi esposa sobre una vajilla, que era un regalo de bodas para mi hija y mi esposa tenía ese recibo. Supongo que si a ustedes les dan un regalo de matrimonio no van a preguntar si se compró con dinero lícito. Que se investigue a quienes se endeudaron más de 11 mil millones con China, una deuda secreta que yo desclasifiqué. En mi gobierno se denunciaron las fisuras de la planta, Correa hasta les devolvió la garantía.
¿Tiene fe en la justicia? ¿Cómo ve su caso?
Uno debe creer en la justicia y en la verdad. Hay que tener confianza.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


