

El asambleísta por Napo Washington Varela. Inició su carrera con el gutierrismo, ahora forma parte del BAN en la Asamblea Nacional. Fotos: PLANV
Washington Varela en un político de larga trayectoria en Napo, de cuya capital provincial, Tena, fue alcalde en dos periodos. Dice que, producto de haber sido autoridad seccional en la provincia en donde los ex presidentes Lucio Gutiérrez y Lenin Moreno son considerados hijos ilustres, es posible que tenga fotos con ambos personajes.
Pero las postales del pasado no son la principal preocupación del político amazónico, quien aunque no logró ser prefecto de Napo en 2019, sí llegó a la Asamblea Nacional como representante de esa jurisdicción.
Hace pocos días, los medios digitales Periodismo de Investigación, La Historia y PLANV publicaron una investigación sobre la minería en Napo, en donde se produjo una fiebre del oro que arrasó con la playas de un río, ricas en el mineral precioso y que habría contado con la participación de políticos locales.
El asambleísta fue mencionado en varios aspectos, por lo que solicitó una entrevista a modo de réplica. El legislador, quien actualmente forma parte de la Bancada de Acuerdo Nacional, un grupo de diputados alineado con el Gobierno, negó enfáticamente cualquier participación en un supuesto reparto político de cargos en Napo.
El asambleísta Varela entregó a este portal una certificado del Registro de la Propiedad de Tena sobre que no es su suegra la dueña de una casa que alquila la familia del gobernador del Napo, así como certificados de no tener ni maquinarias ni concesiones registradas. También, un parecer jurídico de la Asamblea Nacional que precisa que las comisiones especializadas no pueden trabajar de forma conjunta. Con estos documentos y en compañía de un asesor, llegó al lobby de un hotel capitalino para conversar sobre la minería en la provincia amazónica.
¿Cuál es su movimiento político en Napo? ¿Qué tipo de acuerdos ha hecho con fuerzas nacionales? ¿Conoce a César Espíndola? ¿A Isaías Pasochoa?
Yo tengo mi propio movimiento en Napo, a los que considero mis coidearios realmente. Mi movimiento es Antisuyo Ushito lista 61. En la campaña para la prefectura hicimos una alianza con la lista 35, ya entonces de Lenin Moreno, y con la lista 20 de Democracia Sí. Esto pasó en 2019, e hicimos acuerdos yo fui a la prefectura y el gobernador de entonces, Álex Hurtado, puso los alcaldes. me gustara o no yo debí aceptar y ahora pienso que fue un error, por ejemplo César Espíndola, que no sacó ni 200 votos y yo tampoco llegue a la Prefectura. Ese fue mi acercamiento con Espíndola, totalmente coyuntural. También el alcalde de Arosemena Tola, Isaías Pasocha, fue impuesto por otra lista, en el marco de una alianza más amplia.
¿Sabía usted que a la boda de Pasochoa fueron los ejecutivos de una minera china?
Recién me entero que eso ha pasado. Si se tiene investigar que se investigue, esa fue mi relación con esas dos personas supuestamente involucradas con la minería. Luego me lancé para la Asamblea en alianza con la Sociedad Patriótica, lista 3. Yo fui alcalde en la primera elección por la lista 3. Esta vez ganamos y estamos aquí.
¿Qué relación tiene su suegra con el actual gobernador? ¿Cuál es su relación con él?
Se dice que la casa que alquila es de mi suegra pero yo tengo una certificación sobre de quién es esa casa. Esa casa que está arrendando el gobernador no es de mi suegra. Si ellos han puesto una línea telefónica en esa casa no tengo nada que ver en ello. No me une nada con el gobernador, en la Comisión de Biodiversidad hemos criticado la forma en la que él se reunió con la comunidad y dijo que iba a dar un tiempo para que siga la minería ilegal, por un par de meses. Yo no he puesto al gobernador, deberían preguntarle a la ministra de Gobierno sobre eso.
"Se dice que la casa que alquila es de mi suegra pero yo tengo una certificación sobre de quién es esa casa. Esa casa que está arrendando el gobernador no es de mi suegra. Si ellos han puesto una línea telefónica en esa casa no tengo nada que ver en ello. No me une nada con el gobernador".
¿Pero su bancada no apoya al Gobierno?
No estamos apoyando al bloque de CREO, somos una bancada que busca la gobernabilidad en el país.
¿Se dice en Tena que también tuvo injerencia en la designación de funcionarios provinciales de Salud, Obras Públicas, Ambiente, son personas de su entorno?
No tengo nada que ver en eso. Algún momento habré saludado con la directora provincial de Salud, que es una médica muy seria, todos nos conocemos en Tena y en Napo, pero yo solo me dedico a legislar y fiscalizar.
El asambleísta Fernando Villavicencio cuestionó que su Comisión no permite el trabajo conjunto con la Comisión de Fiscalización en este tema, ¿a qué se debe?
He aclarado eso, la Comisión de Biodiversidad llamó a los funcionarios a comparecer y también podían participar los de la Comisión de Fiscalización, pero no de manera conjunta, según dictaminó la Asesoría Jurídica de la Asamblea que dice que cada comisión especializada debe actuar en su ámbito. Aún así, los 137 legisladores tenemos las mismas atribuciones, yo he hablado con Villavicencio y Ana Belén Cordero y les he dicho que también que pueden participar como legisladores en este proceso.
¿Qué opinión tiene sobre la minería en Napo? ¿Eran del dominio público las excavaciones y maquinaria pesada en esa playa y nadie hizo nada?
En dos ocasiones le informamos del caso a la ministra de Gobierno sobre la minería ilegal en todo el país y sobre todo en Napo. En mi opinión, la minería informal es lo mismo que la ilegal. Todo la provincia del Napo está en minería ilegal. Debe haber un candado para que quien tenga la concesión sea un inversionista y no un tramitador. Solo en Napo, apenas 13 mil dólares se han pagado de regalías, frente a toda la destrucción que hay en Napo. En el Ministerio del Ambiente les permiten operar con un certificado de intersección. La Agencia de Control Minero no tiene información sistematizada sobre Napo. Toda la minería en Ecuador, salvo la grande y mediana, es tierra de nadie, pues en el mapa minero no aparece Napo. Se inventaron la minería artesanal, pero eso debe desaparecer, en su lugar debe haber minería ancestral, con batea y canalón. (El proceso, explican fuentes de la minería, consiste en hacer pasar la tierra tomada del río por un canal en donde se van depositando las partículas de oro, y luego a una especie de lavacara, llamada batea, en donde tras varios movimientos, queda el oro visible en el fondo).
Solo en Napo, apenas 13 mil dólares se han pagado de regalías, frente a toda la destrucción que hay en Napo. En el Ministerio del Ambiente les permiten operar con un certificado de intersección. La Agencia de Control Minero no tiene información sistematizada sobre Napo.
En el caso de Yutzipino, no hemos reunido con activistas y comunidades. Creo que no se debió anticipar que iba a ir un operativo hacia allá.
¿Se fitró la información y se permitió que las máquinas sean sacadas del lugar?
Cuando se produjo el operativo, un canal de televisión dijo que más de 100 máquinas fueron inmovilizadas el 14 de fabrero. Cuando le preguntamos a la ministra de Gobierno dijo que eran apenas cuatro. Fue una versión totalmente falsa. Pero en el transcurso del tiempo, durante diez días, es que se logró detener 148 máquinas y otros equipos que se usan para minería. En otro operativo se capturaron cuatro máquinas y enseguida una fiscal devolvió dos, cuando nos reunamos en la Comisión de Biodiversidad este viernes en Tena le vamos a preguntar por qué razón. En la bitácora de visitas de la Fiscalía consta una visita del alcalde de Archidona a la fiscal y luego hubo la devolución. Actualmente hay acciones de protección de los dueños de la maquinaria y sería de Ripley que les devuelvan los jueces. Estaremos pendientes de que no les devuelvan.
"Cuando le preguntamos a la ministra de Gobierno dijo que eran apenas cuatro. Fue una versión totalmente falsa. Pero en el transcurso del tiempo, durante diez días, es que se logró detener 148 máquinas y otros equipos que se usan para minería".
¿Serían los mineros ilegales parte de redes de corrupción?
La ministra de Gobierno sostuvo que hay corrupción de alto nivel en la minería, que habrían delitos conexos como narcotráfico. El Ministerio de Gobierno y la Fiscalía tienen que actuar en este caso. Esas máquinas cuestan entre 150 mil y 200 mil dólares. También según la Policía las bombas de succión de agua se mueven con motores sacados de camiones, que podrían provenir de camiones robados o de camaroneras. La Fiscalía nos tiene que proporcionar un listado de quiénes son los dueños de las máquinas, porque las que se capturaron tienen todos los números de chasis y motor borrados. Se está tratando de recuperar esos números.
¿Las comunidades indígenas de la zona cobraron peajes para la explotación en Yutzupino?
Pienso que sí, porque todo carro que entraba le cobraban. Igual a las personas, utilizaban hasta a niños con sus bateas, y dejaron toda la zona contaminada de químicos peligrosos. Hemos pedido al Ministerio de Salud la incidencia de enfermedades catastróficas por efecto de minerales radioactivos. Apoyaremos una consulta popular contra la minería en Napo porque no es negocio para nadie. Solo la gran y mediana minería tributa en el Ecuador.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


