Yaku Pérez Guartambel tiene 51 años. Nació en Cuenca. Cambió su nombre Carlos por Yaku, que significa agua. Fotos: Twitter Yaku Pérez
Yaku Pérez es un aspirante a la Presidencia que se siente ganador. “No es por vender propaganda, pero nosotros sin haber encontrado una sola encuesta nos ponen en segundo y tercer puesto. Eso significa que estamos en primer lugar”, dijo la semana pasada en una entrevista con Plan V.
Pérez no es el primer candidato indígena a la Presidencia de Ecuador. Antes Luis Macas, líder histórico del movimiento indígena, se postuló en las elecciones del 2006. Y en el 2002, Pachakutik llegó al poder en alianza con Lucio Gutérrez, una alianza que se rompió antes de que fuera derrocado en el 2005.
Es decir, el país vuelve a tener un candidato indígena después de 14 años. Pero con un movimiento fragmentado. La división surgió en agosto pasado, cuando Pérez fue elegido como precandidato. Esto ante el descontento de la dirigencia nacional de la Conaie, con Antonio Vargas a la cabeza.
Vargas, presidente de la Conaie, había manifestado su intención de lanzarse a la Presidencia después de los hechos de octubre de 2019. En ese mes, el movimiento fue protagonista de una de las movilizaciones más fuertes de los últimos años contra las medidas económicas del Gobierno. Durante las protestas, hubo represión y enfrentamientos que dejaron 10 fallecidos. Lenín Moreno terminó derogando el decreto que eliminaba los subsidios a los combustibles, motivo de la multitudinaria movilización. Vargas y Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), estuvieron al frente de las protestas y sus nombres empezaron a sonar para las presidenciables del 2021.
Pero Pérez, quien entonces era Prefecto de Azuay, recibió el respaldo de Pachakutik. En una reunión virtual del consejo político eligió a Pérez como su precandidato presidencial. Eso molestó a la dirigencia nacional que tenía a Vargas y a Iza entre sus favoritos.
Desde octubre, Pérez fue criticado por la dirigencia de la Conaie por su participación en las protestas y por lo que llamaron ‘su afán de protagonismo’. En la entrevista, Pérez confirmó a Plan V que la última vez que habló con Vargas fue hace más de un mes, en una reunión en Quito. “Ofrecieron levantar la candidatura (de ellos), pero después de que fueron a Bolivia no hemos vuelto a hablar”.
Pero para este líder indígena, que se curtió al frente de la Ecuarunari durante el mandato de Rafael Correa, la unidad del movimiento indígena está consolidada. “Pachakutik apoya el ciento por ciento, con Marlon Santi a la cabeza, Silvia Velasquez, los líderes de las provincias, la Ecuarunari, las bases en general y también los líderes históricos como Nina Pacari, Luis Macas, Blanca Chancoso, Carmen Lozano”. “Estamos a 200 por hora, haciendo recorrido, creo que es más importante estar en conexión con las bases y con la población”.
¿Cuáles son los dirigentes indígenas que lo acompañan? Menciona a Javier Aguavil, de la CONFENAICE; a Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari; y a Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik. “Estamos bien”, remata el candidato.
En la entrevista, Pérez confirmó a Plan V que la última vez que habló con Vargas fue hace más de un mes, en una reunión en Quito. “Ofrecieron levantar la candidatura (de ellos), pero después de que fueron a Bolivia no hemos vuelto a hablar”.
Cree que Ecuador está preparado para su primer presidente indígena. Los recorridos que ha hecho por el país, asegura, le traen a la memoria su candidatura a Prefecto del Azuay. “Faltando un mes (de las elecciones), Cedatos no me colocaba entre los cinco primeros y yo ya sentía que estábamos súper bien”. Para él, lo que sucedió en Azuay ahora se repite en el Ecuador, incluso en las provincias que son bastiones de otros proyectos políticos como Manabí y Guayas. Es recordada la frase del ex alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, en las protestas de octubre: “recomiéndeles que se queden en el páramo”. Aunque después Nebot dijo que su frase fue sacada de contexto.
Pérez que su candidatura no genera resistencias. La foto que se hizo viral de él con un peluche cuenta que la publicó porque nadie le quita el derecho a ser tierno y a ser pueblo. Cuenta que el peluche fue su cobijo durante una noche que pasó en la casa de un seguidor en Los Ríos.
Dice que la gente está cansada de la corrupción y del autoritarismo, del extractivismo y del machismo. “Somos pueblo y sobre todo somos honestos”. Su campaña, afirma, transmite un mensaje de esperanza y este es que el pueblo va a llegar por primera vez al poder. Por eso cree que después del 7 de febrero habrá una sorpresa y aunque para él no será sorpresa. “Si no llegamos en primera vuelta, fijo estaremos en la segunda vuelta. Eso lo doy firmado”. Y anticipa que no hará alianzas, porque Andrés Arauz (candidato del correísmo que aún está por autorizarse) representa el autoritarismo y la corrupción. “Y el otro representa el feriado bancario y es el actual candidato de (Lenín) Moreno”, en referencia a Guillermo Lasso. Estos son sus respuestas a 15 temas esenciales:
¿Cómo enfrentará la crisis económica?
Es la pregunta más difícil. Estamos en una economía de guerra con prebendas petroleras, con 77.000 millones de deuda pública, impagos los servidores públicos. Pero hay que ver cuál es la verdad en la que recibimos el país. De todas maneras debemos buscar, desde el primer minuto, combatir la corrupción, porque ahí vamos a encontrar dos respuestas: una, inaugurar la honestidad y dos, obtener dinero fresco. Porque calculamos que entre SRI y aduanas serían entre 4.000 y 5.000 millones por evasión fiscal y contrabando. Igual hay que renegociar los contratos petroleros, de telefonía celular y la deuda externa, a fin de encontrar dinero fresco para cubrir las necesidades del país.
Se mantendrá la dolarización e invitamos al sector empresarial honesto a trabajar con nosotros. ¿Quiénes son los empresarios honestos? Los que pagan impuestos, los que respetan los derechos de los trabajadores y de la madre naturaleza. Haremos un gobierno incluyente.
¿Es partidario de un ajuste que implique despidos en el Estado y reducción de jornadas y salarios?
Yo pensaba que solamente en el caso de que el COVID se prolongue, se agrave, reducir a seis horas la jornada. Pero sin dejar de cancelar el mismo salario. Pos COVID quedaría como está. Despidos jamás. Lo que vamos a reducir, vía consulta popular, es el número de asambleístas a la mitad. Eliminar el Consejo de Control Ciudadana y Participación Social (CPCCS), el Tribunal Contencioso Electoral, algunas subsecretarías que están en demasía. También el Consejo de la Judicatura, porque en el anterior modelo había la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Corte Superior de Justicia en las provincias y los juzgados. De la CSJ, de entre sus jueces, se designaba y se turnaban en una comisión administrativa, quienes cumplían las funciones de lo que hoy hace el Consejo de la Judicatura. (En el Consejo) hay cinco vocales, cada uno con lati sueldos, más asesores, secretarias. Creo que es un dispendio innecesario. El CPCCS, en el tiempo de Correa, se prostituyó. Se ofrecía ser una institución que iba a combatir la corrupción y a permitir que la ciudadanía participara más. Pero nada de eso se cumplió. Sin esta no se pierde nada.
¿Cómo va a mejorar la conectividad de los estudiantes y maestros que no pueden volver a clases presenciales por la pandemia?
Renegociando los contratos de telefonía celular y teniendo una (empresa) nuestra, que es CNT, nuestra propuesta es dar internet a toda la niñez y juventud de los sectores populares, a fin de que nadie se quede sin acceso a internet y puedan acceder a un derecho humano como es la educación. Vamos a tener cuatro años para ir paulatinamente. Por eso hay que pedir una moratoria a la deuda externa, porque primero es lo primero: los ecuatorianos y luego los organismos de crédito internacional. Es una tarea impostergable. Y para los jóvenes, el libre acceso a la universidad, a fin de que nadie se quede sin la posibilidad de tener su profesión.
Despidos jamás. Lo que vamos a reducir, vía consulta popular, es el número de asambleístas a la mitad.
¿Cómo asegurará la provisión de la vacuna para el coronavirus en Ecuador?
Está aún incierto. Si las vacunas están garantizadas por la OMS, hay que permitir la adquisición. Pero veo bien difícil que a mediados del próximo año tengamos la vacuna. Lo que dicen los estudios es que esto va a tomar más tiempo. Mientras tanto hay que seguir cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
¿Qué va a pasar con los contratos que ha hecho este Gobierno para adquirir la vacuna?
Si son garantizados, hay que darle continuidad. La salud es lo primero. Pero debe haber seguridad y garantía de que esas vacunas tengan eficacia comprobada.
¿Cuál es su postura sobre las violaciones de derechos humanos denunciadas durante la represión de octubre?
Fue una violencia recíproca. Primero vino del Estado que monopoliza la fuerza. Y luego vino la respuesta de los manifestantes, no de la población indígena, sino de infiltrados. Vino los desmanes en el incendio de la Contraloría, algo que nosotros deslindamos de toda responsabilidad porque qué interés tenemos nosotros en que se vuelvan cenizas los papeles que estaban en la Contraloría. Por eso, la Fiscalía debe dar con los responsables y poner la máxima pena. Pero a la vez no puede quedar libre de culpa quienes asesinaron a 10 hermanos inocentes que cayeron en las luchas de octubre.
¿Qué opina de los mecanismos de fijación de precios de combustibles que deja implementados el actual gobierno?
Aspiramos que para el próximo año el petróleo se recupere a 60 dólares. Si es así, hay que buscar la manera de darle apoyo a la clase popular. Si bien ahora la clase popular no siente, porque los precios internacionales todavía no se han disparado tanto, es necesario dar un subsidio a los transportistas y a la gente que tiene su vehículos, pero no está en condiciones de pagar un precio internacional. Es absurdo que siendo productores de petróleo, debamos pagar precios internacionales. Si EEUU fabrica camionetas Ford, pues en EEUU no cuestan igual que en Ecuador. Cuesta menos para los norteamericanos porque son productores. En esa lógica deberíamos considerar al Ecuador.
El artículo 48 de la Constitución determina que la vida empieza a partir de la concepción. Eso habría que reformar.
¿Pero mantendría este mecanismo?, o ¿qué opción plantearía?
Habría que darles un subsidio a los que realmente necesitan.
¿Promoverá que se retomen los temas que se desarrollaban en el Código de la Salud vetado por el actual gobierno?
Sin duda, pero más que un Código, hay que empezar con una reforma constitucional. El artículo 48 de la Constitución determina que la vida empieza a partir de la concepción. Eso habría que reformar. Pero quien tiene la última palabra es el pueblo del Ecuador, que en consulta popular debería definir; y dos, la última palabra la tiene la madre porque ella tendrá que firmar un consentimiento previo, libre y voluntario si permite o no la suspensión terapéutica.
¿Cuál es su opinión sobre el aborto?
A eso me refieron con suspensión terapética, en casos de violación y de peligro inminente de la salud de la madre y de la malformación del feto. En esos casos, por excepción, debería permitirse el aborto.
¿Cree que se debe prohibir y penalizar el funcionamiento de las "clínicas para tratar la homosexualidad"?
Eso es contranatura. Eso es una aberración científica. Hay que ser tolerantes y respetuosos con la comunidad LGTBI. Eso es ir contracorriente. Es como hacer que se penalicen a los que somos heterosexuales.
¿Cuál es su postura sobre la renegociación de la deuda externa, los compromisos adquiridos en ese proceso y sobre la deuda con estados como China?
(Nuestra postura) Es la renegociación de la deuda pública. Si es legítima hay que pagarla y si es ilegítima hay que revisarla. Los préstamos son con intereses chulqueros y si no bajan los intereses tendremos que conseguir recursos y cancelar. Pero no vamos a seguir sofocados por esa deuda pública chulquera de organismos internacionales, o como en este caso de China.
¿A qué llama deuda ilegítima?
Son aquellos contratos en los que se han hecho con cláusulas confidenciales, con intereses que rebasan los estándares internacionales y que lesionan los derechos de los ecuatorianos. Por ejemplo, esas prebendas petroleras, que se han hecho sin licitación y han sido entregadas a dedo. Hay que conformar una comisión jurídica que revise minuciosamente las cláusulas de los contratos y de esta manera determinar si son legítimas o no.
¿Cuál es su propuesta para disminuir la violencia de género?
Hay que conseguir recursos para cumplir con la Ley de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Hay que buscar el cumplimiento de la equidad de género en la elección de los cargos públicos. En muchas ciudades del país no hay paridad de género. Los alcaldes y vicealcaldes son hombres y estamos lesionando los derechos de las mujeres. Hay que dar más autonomía a las mujeres, hay que dar los títulos de propiedad a las jefas de hogar. Hay que organizarlas, como en Carchi que hay la Asociación de Mujeres Jefas de Hogar, que se formaron buscando la solidaridad entre ellas y para protegerse. Cuando se trata de un acto de maltrato, de violencia contra una mujer, lo primero que hay que pensar es que nosotros sin la mujer no estaríamos aquí.
(Nuestra postura) Es la renegociación de la deuda pública. Si es legítima hay que pagarla y si es ilegítima hay que revisarla.
Ecuador es el país con la tasa más alta de embarazo adolescente en la región. ¿Aumentará el presupuesto para su prevención y qué medidas plantea para este problema?
Eso mismo, es el presupuesto para la Ley de Erradicación. Estamos entre los más alto, y eso es una pena porque hay efectos colaterales hacia los niños, que no tienen ni tres meses de leche materna. Y toda la cadena de desigualdades que existe. Nuestro gobierno dará un impulso mayúsculo en el respeto de los derechos de las mujeres.
¿Pero propone una medida específica para atacar este problema?
Prevención a través de la familia, de la educación en las escuelas, buscar trabajo integrado con la Fiscalía, jueces , sociedad civil. Hay que trabajar muchísimo con las activistas porque ellas conocen mejor que nadie la problemática de las mujeres.
Las mujeres, sobre todo en lo rural, tienen poco acceso a créditos. La pandemia ha golpeado con fuerza sus economías. ¿Cómo piensa incluirlas en sus políticas de reactivación económica?
Ya lo dije antes. Vamos a entregar los títulos de propiedad, priorizando a las mujeres. Vamos a priorizar los proyectos con equidad de género. Vamos a priorizar para las mujeres los proyectos de las unidades productivas, es decir dándoles créditos a bajos intereses. Primero la banca nacional tiene que bajar (los intereses), este rato es una vergüenza que por los microcréditos se esté cobrando hasta el 30% en tasa de interés. Eso es impresentable, eso es chulco. Eso tiene que bajar y las primeras beneficiarias serán las mujeres.
El Ecuador se ha convertido, a vista y paciencia de las autoridades, en el mayor exportador de droga hacia EEUU y Europa. Adicionalmente, el narcotráfico ha permeado la justicia en todos sus niveles. ¿Cuál será su estrategia para la lucha antidrogas?
Primero una policía súper capacitada para prevenir y controlar. Si es necesario actuar de manera combinada con los militares. Y si es necesario, convenios, acuerdos internacionales con países como EEUU, que puede proveer los equipos y avionetas. Hay que buscar porque esto es prioridad de la región prevenir y luchar contra este flagelo.
El 96% de la basura se entierra en Ecuador y apenas del 4% se recicla. ¿Cómo impulsar una cultura ciudadana para evitar colapsos de rellenos sanitarios y ser más un país más amigable con el medio ambiente?
En política ambiental tenemos alguna experiencia y gente que conoce el reciclaje. Hay que trabajar con las mujeres recicladoras y con los municipios para que sea una política de Estado. Hay que buscar a toda costa la concienciación y educación ambiental, dentro de esto están las campañas y la difusión. Para esto tenemos experiencia en las luchas antimineras y de defensa del agua, con la juventud que está más prendida y conectada con la defensa del medioambiente. Todo eso basado no en una economía no lineal, de uso y desecho, sino de una economía circular de usar, reutilizar, transformar. Esto nos ayudará en lo ambiental y en temas económicos.
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
- Arriba Ecuador
- Caso Metástasis
- Galápagos Life Fund
- No todo fue una quimera
- serie libertad de expresión
- serie mesas de diálogo
- Serie María Belén Bernal
- 40 años de democracia
- serie temas urgentes post pandemia
- coronavirus
- corrupción
- justicia
- derechos humanos
- Rafael Correa
- Lenin Moreno
- Correísmo
- Dólar
- Ecuador