Back to top
2 de Febrero del 2016
Historias
Lectura: 7 minutos
2 de Febrero del 2016
Rodolfo Asar

Periodista, ha colaborado en televisión y prensa. 

Los “ecuatorianos” que amenazan con una guerra en Haití

Foto: Daniel Aguilar/Reuters

A pesar de la pobreza y los daños de un gran terremoto, la violencia continúa en Haití, en donde se han producido choques entre grupos armados. 

 

Quien dirige una rebelión armada en Haiti, Guy Philippe, estudió dos años en Ecuador, en la Escuela de Policía. La facción que lo acompaña es conocida en ese país caribeño como "Los Ecuatorianos". Rodolfo Asar lo conoció personalmente y cuenta su historia.

Al concluir su reunión en Quito, la  CELAC resolvió enviar de urgencia una misión para supervisar lo que está sucediendo en Haití. La empobrecida nación está nuevamente convulsionada y al borde de un conflicto fratricida. Tras una primera vuelta electoral plagada de denuncias de fraude, millares de manifestantes salieron esta semana a las calles para exigir la salida del presidente Michel Martelly  y la instauración de un gobierno de transición que convoque a nuevas elecciones.

Mientras las autoridades guardaban silencio, reapareció ante las cámaras un personaje que haría las delicias de cualquier novelista del realismo mágico. Guy Philippe, el hombre que en el 2004 encabezó una revuelta armada que derrocó por segunda vez a Jean Bertrand Aristide, acaba de declarar que no reconocerá un gobierno de transición: “Estamos listos para la guerra” dijo en tono desafiante en la rueda de prensa. “Si es necesario dividiremos el país”.

En la foto que acompaña las noticias internacionales se lo ve rodeado por hombres armados con fusiles: son sus viejos camaradas, y en Haití se los conoce como “Los Ecuatorianos”.

Resulta que Guy Philippe y otros ocho de sus colegas fueron enviados a Quito en 1994 para realizar un curso de formación como policías, política auspiciada por la ONU para que la naciente democracia reemplace a las fuerzas paramilitares del exdictador Jean-Claude Duvalier. Tras ser reinstalado en el poder por una fuerza multinacional, una de las primeras medidas de Aristide fue disolver el ejército golpista. Su primer gobierno había durado apenas siete meses.

Por una de esas casualidades de la vida, nos conocimos con Philippe cuando estaba en Quito. Era por entonces un muchacho de buenos modales con pinta de deportista, y había comenzado a salir con una amiga. Solían farrear por los bares de La Mariscal.

Por una de esas casualidades de la vida, nos conocimos con Philippe cuando estaba en Quito. Era por entonces un muchacho de buenos modales con pinta de deportista, y había comenzado a salir con una amiga. Solían farrear por los bares de La Mariscal. Discreto y desconfiado, Guy Philippe decía estar cursando Derecho y no daba más detalles de su vida; parecía un tipo tranquilo y descomplicado. Hablamos un par de veces y un día repentinamente desapareció.

Pasaron cinco años hasta volver a saber de su vida. La prensa internacional informaba que el Jefe de Policía de Cabo Haitiano -la segunda ciudad más poblada de Haití- se había levantado en armas contra el gobierno de René Preval, sucesor de Aristide. Sí, se trataba del mismísimo Guy Philippe. El golpe fracasó y tras un regreso fallido al Ecuador, terminó exiliado en la República Dominicana.

Pero nunca se dio por vencido, y en el 2004, volvió a intentarlo. Regresó del exilio como líder del Nuevo Ejército, un grupo armado compuesto por “Los Ecuatorianos” y ex militares y policías, 150 hombres que tuvieron tuvo un rol clave en el derrocamiento de Aristide.

Al año siguiente, cubriendo para Teleamazonas el trabajo de los cascos azules ecuatorianos en Haití, concertamos una entrevista. Nos recibió en un hotel que decía ser de su propiedad en Petioville, el barrio de los adinerados. Está en la colina más alta de la paupérrima capital, Puerto Príncipe, y su acceso contaba con el único semáforo que funcionaba en toda la ciudad.

Sorprendentemente, a sus 37 años Guy Philippe no había perdido su aspecto juvenil, aunque sus jeans y zapatos deportivos habían sido reemplazados por un traje cortado a medida y una gruesa cadena de oro en la muñeca. Custodiado por tres de sus “ecuatorianos” nos confió que consideraba al Ecuador como su segunda patria. Apenas se acordaba de nuestra amiga en común, pero repasó con cierta nostalgia sus días de playa en Atacames y los partidos “amistosos” entre policías y soldados que solían terminar a las trompadas.

Cursó dos años en la Escuela de Policía Enríquez Gallo, al norte de Quito, y se graduó - según él- con notas destacadas.  “Pero ¿no fuiste al Ecuador a formarte en el respeto a la democracia?, le pregunto. Responde: “No, no es que en la escuela de Policía del Ecuador me formaran mal, pero como patriota tenía que combatir la dictadura en que se había convertido el gobierno de Aristide. Podía haber tomado el poder en el 2004 porque tenía a la mayoría del pueblo conmigo, pero un golpe de estado nunca ayuda a un pueblo”.

Guy Philippe procede de una familia acomodada de agricultores. Su padre fue alcalde del pueblo en que nació.  De él dice haber heredado su pasión por la política. A diferencia de lo que afirmaban sus detractores, desmentía ser admirador de Pinochet y públicamente se identificaba más con el Che Guevara.

Guy Philippe procede de una familia acomodada de agricultores. Su padre fue alcalde del pueblo en que nació.  De él dice haber heredado su pasión por la política. A diferencia de lo que afirmaban sus detractores, desmentía ser admirador de Pinochet y públicamente se identificaba más con el Che Guevara. Porque, claro, estaba en campaña electoral y la mayoría de los haitianos aún creía en el izquierdista Jean-Bertrand Aristide. Él fue uno de los ¡32! candidatos a la presidencia y consiguió menos del 2 por ciento de los votos. Ganó el candidato que apoyaba Aristide.

Pasaron otros dos años y en julio del 2007 los cables internacionales informaban que un grupo de agentes de la DEA y la policía haitiana había allanado su casa para detenerlo, acusado de tráfico de drogas a Estados Unidos. Hasta hoy, no lo encontraron. Y aunque continúa en la lista de prófugos de la DEA,  en agosto pasado se presentó como candidato a senador.

Y pese a que en Haití vigila una misión militar de Naciones Unidas, Guy Philippe sigue apareciendo en público junto a sus inseparables camaradas y guardaespaldas. ¿Logrará la CELAC que deponga sus amenazas de dividir el país? Difícil, si no es a cambio de alguna porción de poder y que la DEA lo borre de sus registros. Porque desde hace 15 años que Philippe y “Los Ecuatorianos” son los árbitros de la democracia haitiana.


 

GALERÍA
Los “ecuatorianos” que amenazan con una guerra en Haití
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Millones en efectivo, traspaso de bienes, fuga y un exjuez: los ingredientes de un caso de lavado en Ecuador
Redacción Plan V
Henry Kissinger: los cien años de la sombra del poder imperial
Ugo Stornaiolo (*)
Estas son las zonas con la peor calidad de aire en Quito
Manuel Novik
Los secretos de la deuda con China salen a la luz
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V