Back to top
29 de Mayo del 2022
Historias
Lectura: 12 minutos
29 de Mayo del 2022
Susana Morán
Carlos Pólit, defendido por tres abogados, pidió un juicio con jurado y su proceso se alarga
0

Carlos Pólit acudió el viernes pasado para la lectura de cargos. Se declaró 'no culpable'. Howard Srebnick (traje crema), Fernando Tamayo (traje oscuro) y James Odell defendarán a Pólit durante el juicio. El periodista Galo Arellano registró su salida de la Corte de Florida. Imagen: Captura de video de @galoecuador

 

El excontralor Carlos Pólit reforzó su defensa para enfrentar del proceso penal que enfrenta en Miami por lavado de dinero. Después de que se declarara ‘no culpable’ de los cargos, tanto sus abogados como los ficales del caso deberán intercambiar información y ese proceso podría durar meses. PlanV relata lo que ocurrió en la última audiencia.


“Entendido”. Fue la única palabra que dijo el excontralor Carlos Pólit ante la jueza Jacqueline Becerra cuando ella le preguntó si entiende que sus tres abogados únicamente lo representarán en el juicio. Pólit acudió a las 10:00, del pasado viernes 27 de mayo, a la Corte del Distrito Sur de Florida, una diligencia que apenas duró dos minutos, según contó a PlanV un funcionario judicial de esa dependencia. Ese día, Pólit se declaró ‘no culpable’ de delitos relacionados con lavado de dinero.

“Señor -se dirigió la jueza Becerra a Pólit-, sus abogados han presentado sus comparecencias permanentes. Solo quiero asegurarme que entienda que han presentado sus comparecencias permanentes solo para el juicio. Si alguna vez hay una apelación en este asunto, tendrá que hacer arreglos por separado con ellos o con otros abogados. ¿Lo entiende?”. Pólit respondió con la ayuda de un intérprete en español, un derecho al que tiene como acusado.

De esta manera, el excontralor tendrá tres defensores para el juicio en caso de que previamente no exista un acuerdo con la Fiscalía. Howard Srebnick será su litigante principal. Él es un jurista experto en EEUU en delitos de cuello blanco y fue quien logró la fianza para Pólit el pasado 3 de mayo.

El excontralor pidió a la Corte el aplazamiento de la lectura de cargos mientras negociaba el pago de los honorarios de Srebnick. Finalmente, el acuerdo y la defensa de Srebnick se oficializó el mismo viernes pasado.

Fernando Tamayo y James Odell también se mantendrán como abogados permanentes de Pólit. Ellos han actuado como sus defensores desde que el exfuncionario fue arrestado el pasado 28 de mayo, después de que él mismo se entregara, según reveló PlanV. Mediante un escrito, confirmaron a la Corte que han aceptado representar al ecuatoriano -que tiene también tiene nacionalidad estadounidense- en todos los procedimientos que surjan del proceso legal en Miami de forma “incondicional”, dice el oficio.

Una vez resuelta la defensa de Pólit, la jueza Becerra preguntó: “¿Cómo vamos a proceder con la lectura de cargos?”, según la transcripción de la audiencia a la que accedió PlanV. En esa audiencia, la magistrada debía leer los cargos penales contra Pólit y preguntarle si los comprende y cómo se declara. Cuando un delito es grave, el acusado debe comparecer en persona.

El excontralor está acusado por un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, tres cargos por encubrimiento de lavado de dinero y dos cargos por participación en transacciones de propiedad derivada de actividades delictivas. Según la acusación formal, Entre 2010 y 2016, el exfuncionario recibió más de USD 10 millones en pagos de sobornos de Odebrecht, pero también de un empresario ecuatoriano para recibir contratos de Seguro Sucre. Ese dinero habría sido usado para la adquirió de bienes entre departamentos, locales y un terreno.


Lea también: UN TOUR POR LOS BIENES DE LOS PÓLIT EN MIAMI, ALGUNOS DE ELLOS INVESTIGADOS POR LAVADO

Si bien la pena por cada uno de esos cargos va entre 10 y 20 años, el Departamento de Justicia de EEUU adelantó la posible condena. En la audiencia del 1 de abril, donde la jueza fijó la primera de fianza de Pólit, la fiscal principal del caso Jill Simon afirmó que Pólit podría enfrentar entre 12 y 15 años de cárcel.

Pero esa lectura se suspendió por pedido de su abogado Srebnick. “Jueza, renunciamos a la lectura formal de la acusación que hemos recibido. Nos declaramos no culpables. Pedimos que la Corte ingrese la orden de descubrimiento permanente. Vamos a pedir un juicio con jurado”, dijo Srebnick. La declaración de ‘no culpabilidad’ da al abogado más tiempo para trabajar en el caso.

Mientras que el descubrimiento o discovery en inglés es una etapa previa al juicio. Es un periodo de tiempo en el que ambas partes -acusador y acusado- intercambian información sobre los hechos del caso. Este proceso puede ser largo. Dependiendo de complejidad del mismo, esta fase puede tardar desde varios meses hasta más de un año en completarse.

En el descubrimiento se usan algunos métodos legales para garantizar que ambas partes reciban la información completa de cada lado. En el caso de la Florida, donde se lleva a cabo el proceso de Pólit, estos métodos incluyen hablar con testigos, solicitar evidencia física, enviar un cuestionario escrito a alguien involucrado en el caso o solicitar a la parte contraria que demuestre que cierta evidencia es genuina. Entre otra información que las partes pueden solicitar están los documentos relacionados con el caso y hasta los antecedentes personales de un testigo o cualquier cosa que este haya visto, escuchado o hecho.

el descubrimiento o discovery en inglés es una etapa previa al juicio. Es un periodo de tiempo en el que ambas partes -acusador y acusado- intercambian información sobre los hechos del caso.

La información que no se revele a la otra parte durante el descubrimiento es posible que no se la permita en el juicio, a menos que las partes se enteren después del inicio del mismo, según el sitio especializado findlaw.com. En un proceso penal, dicen los especialistas, no hay sorpresas: cada parte siempre sabe qué pruebas tienen sus contrarios. Esta fase también podría ayudar a las partes a llegar a un acuerdo sin ir a un juicio.

“Aceptaré la renuncia a la lectura completa de la acusación. Anotaré, señor, su declaración de no culpabilidad. Tomaré nota de su demanda de un juicio con jurado. La orden de descubrimiento permanente, que requiere que el gobierno presente las pruebas que pretenden utilizar en el juicio, se presentará hoy”, dijo Becerra.

Después de esta fase, existe la posibilidad de una resolución temprana o llegar hasta una audiencia preliminar al juicio donde se puede aceptar o rechaza una posible declaración de culpabilidad. Ese acuerdo, con frecuencia, se hace en esa audiencia y la mayoría de casos penales termina en ese momento. 

Pero en caso de que no llegar a ningún trato con la Fiscalía -que podría implicar la cooperación con la justicia y si esta lo cree necesario-, Pólit finalmente iría a un juicio con un jurado conformado por 12 personas.

“Y para que conste, sé que la amonestación Brady ya fue dada”, manifestó la jueza antes de clausurar la breve audiencia. Becerra había ordenado para Pólit el beneficio llamado Brady -una regla establecida por la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Brady v. Maryland de 1963. Bajo esta, el fiscal debe revelar, antes del juicio, cualquier evidencia favorable al acusado que podría reducir una potencial sentencia. Eso ya habría ocurrido según informó la jueza.

La lectura de cargos se postergó por seis ocasiones, entre abril y mayo, mientras se resolvía la fianza para Pólit. Esta quedó fijada en USD 14 millones, de los cuales 200.000 fueron depositados por sus familiares y allegados en el registro de la corte el pasado 3 de mayo y desde entonces Pólit enfrenta este proceso con un arresto domiciliario.

Por la parte acusadora, estuvo Lindsey Lazopoulos Friedman, asistente del fiscal del Distrito Sur de Florida.

El esquivo Pólit

La salida de Pólit de la Corte quedó registrada ese día. El periodista Galo Arellano, corresponsal de Univisión, filmó al exfuncionario mientras caminaba hacia su vehículo. Pólit lucía lentes, un traje oscuro y llevaba mascarilla. Es la primera vez que aparece de forma pública desde que fuera arrestado en Miami.

Pólit -aún como contralor- viajó a EEUU en mayo de 2017 con un permiso médico. Una semana después, su casa en Guayaquil fue allanada en medio del escándalo de Odebrecht. Desde entonces es considerado como un prófugo por la justicia ecuatoriana.

El exfuncionario ha aparecido públicamente solo en tres ocasiones desde que vive en Miami. La primera vez fue en una entrevista con el medio digital La Posta. Para entonces, José Conceicao Santos, exdirector de Odebrecht en Ecuador, había dado su testimonio anticipado dentro del caso de corrupción que se siguió contra Pólit y que derivó en una condena de seis años por concusión. El delator brasileño sostuvo que el excontralor ‘chantajeaba’ a funcionarios públicos y lo calificó como el cuarto poder en el país.

En la entrevista con La Posta, Pólit se declaró como un perseguido y habló de su relación con Conceicao Santos. “Yo solo lo vi dos veces”, manifestó.

La siguiente vez que apareció Pólit fue en una entrevista con Fernando del Rincón, en CNN, el 22 de febrero de 2018. En esa ocasión insistió ser un perseguido político y pidió al entonces presidente Lenín Moreno una misión de la ONU para que revise su proceso.

Y la última vez que se pronunció sobre su caso fue el 28 de marzo de 2019 después de la publicación del Miami Herald, que reveló las propiedades de lujo del exfuncionario ecuatoriano. En su cuenta de Twitter dijo: “Rechazo las interpretaciones a nota publicada hoy en el portal del Miami Herald, donde se insinúa, sin prueba alguna, que mi hijo John es propietario de lujosas mansiones en Estados Unidos”.

En 2020, el Miami Herald lo incluyó en el grupo de los “expatriados ricos de América Latina” que usan “una constelación de abogados de gran prestigio” para proteger y administrar sus activos y estatus migratorios.

En el último registro gráfico del viernes pasado, Pólit salió de la Corte junto con sus abogados y familiares. Tamayo fue la persona que se acercó al periodista para decirle que no responderán preguntas en medio de un intento por bloquear la grabación. “Pero este es un lugar público”, insistió Arellano. En el grupo también estuvo Srebnick. Los juristas acompañaron a Pólit por algunos metros y luego lo dejaron.

Pólit siguió su camino hasta donde estaba parqueado su vehículo. Se mantuvo en silencio, mientras iba tomado de la mano de su esposa, Nancy Esteves con quien tuvo cinco hijos.

“¿Cómo un funcionario público tuvo ese dinero para pagar esa fianza?, ¿usted recibió coimas mientras era funcionario de Rafael Correa?, ¿piensa colaborar con las autoridades?, ¿se arrepiente de haber colaborado con Rafael Correa?, ¿por qué no le quiere dar la cara a los ecuatorianos?”, fueron algunas preguntas que le hizo el periodista por unos cuatro minutos hasta que Pólit se subió al vehículo y cerró su ventana.

 

[RELA CIONA DAS]

Carlos Pólit pide a EEUU que entregue todas sus comunicaciones con autoridades extranjeras sobre su caso
Susana Morán
Carlos Pólit pide más tiempo para responder a los fiscales de EE.UU.
Redacción Plan V
EE.UU. rastreó cuentas y empresas relacionadas con Carlos Pólit en Panamá, Curazao y Ecuador
Redacción Plan V
Fiscales de EE.UU. reiteran que Carlos Pólit recibió $11 millones en sobornos y rechazan pedido del excontralor
Redacción Plan V
Carlos Pólit contrataca, pide que se desestimen sus cargos y menciona al exfiscal Baca y a Juan Eljuri
Redacción Plan V
GALERÍA
Carlos Pólit, defendido por tres abogados, pidió un juicio con jurado y su proceso se alarga
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Carlos Pólit se declara inocente en el Tribunal de Miami
Redacción Plan V
Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V
!El Yasuní depende del Sí!
Eduardo Pichilingue Ramos
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V