

Fotomontaje referencial: PlanV
Nuevos documentos judiciales del proceso contra el excontralor Carlos Pólit revelan que el ecuatoriano continúa su batalla para que sean desestimados los cargos que la justicia de EEUU le ha imputado por lavado de activos. Aunque la fecha del juicio se fijó para el 23 de octubre de este año —inicialmente había sido agendado para mayo—, Pólit insiste en que los fiscales federales han fallado en su argumentación.
La controversia se centra en dos asuntos. El primero tiene que ver con la prescripción de los cargos de los que EEUU acusa a Pólit. La defensa del exfuncionario ecuatoriano sostiene que cinco de los seis cargos que enfrenta su cliente prescribieron antes de la acusación formal. Según los abogados, los hechos ocurrieron, en su mayoría, antes del 2017 y la justicia norteamericana tuvo cinco años para acusar a Pólit, pero no lo hizo. Los cargos son los siguientes:
Cargo 1: Conspiración para cometer blanqueo de dinero
Período: Enero 2010 a mayo 2017
Hechos alegados: Serie de presuntos pagos de sobornos y transferencia de diversos fondos
Cargo 2: Lavado de dinero
Fecha: 2 de diciembre de 2015
Hechos alegados: Cheque de $300.000 de una cuenta de una empresa de Florida a otra empresa del mismo Estado.
Cargo 3: Lavado de dinero
Fecha: 22 de marzo de 2016
Hechos alegados: Transferencia de $3,453,184 de una compañía en Panamá a la cuenta de otra compañía en la Florida.
Cargo 4: Lavado de dinero
Fecha: 7 de octubre de 2016
Hechos alegados: Transferencia de $34,300 de una empresa en Panamá a cuenta de otra empresa en Florida.
Cargo 5: Transacción criminal
Fecha: 27 de mayo de 2016
Hechos alegados: Transferencia de $1.375.450 de una empresa de Florida a una cuenta de garantía bloqueada para la compra de un edificio de oficinas situado en Miami, Florida.
Cargo 6: Transacción criminal
Fecha: 28 de abril de 2017
Hechos alegados: Transferencia de $3.664.583,61 de la cuenta de depósito en garantía del abogado a una empresa del sur de Florida para la venta de una propiedad situada en Coral Gables, Florida.
En un escrito del 9 de diciembre pasado, Howard Srebnick y Fernando Tamayo, abogados de Pólit, argumentaron que, si la acusación se presentó el 24 de marzo del 2022, solo pueden incluirse las conductas ocurridas cinco años antes, es decir hasta el 24 de marzo del 2017. En cinco y de los seis cargos, los hechos corresponden a los años 2010, 2015 y 2016, en su mayoría.
“El Gobierno tenía cinco años para procesar al Sr. Pólit por cualquier transacción financiera que afirmen que fue ilegal, y como se señaló anteriormente, la investigación del Sr. Pólit estaba bien encaminada ya en noviembre de 2019. El Gobierno optó por retrasar la presentación de cargos contra el Sr. Pólit, y esa decisión tiene consecuencias. Los cargos prescritos deben ser desestimados”, alegaron los defensores del exfuncionario.
Los fiscales norteamericanos rechazaron la moción de Pólit y aseguraron que ellos pueden solicitar, por medio de una orden judicial, que se suspenda el plazo de la prescripción (cinco años) hasta por tres años cuando exista un pedido de evidencia a un país extranjero. Los acusadores presentaron solicitudes a tres países con el siguiente detalle de fechas:
Panamá
Fecha de solicitud: 27 de abril de 2020
Fecha de entrega final: 11 de agosto de 2021
Curazao
Fecha de solicitud: 9 de octubre de 2020
Fecha de la entrega final: 28 de abril de 2021
Ecuador
Fecha de solicitud: 30 de noviembre de 2020
Fecha de entrega final: 25 de mayo de 2022
Los fiscales dicen que la prescripción se suspendió el 27 de abril del 2020, cuando hicieron la primera solicitud a Panamá. Y aseguraron que recibieron una respuesta a cada uno de los puntos requeridos a esos tres países. En el caso de Curazao fueron 454 hojas, mientras que las respuestas de Panamá y Ecuador fueron miles de hojas. Estos documentos llegaron entre agosto de 2021 y el 25 de mayo de 2022, dos meses después de la acusación formal.
Pero en su nueva réplica, del pasado 10 de febrero y hecha pública la semana pasada, Pólit volvió a cuestionar las fechas de arribo de esos documentos, pues manifestó que el plazo termina sólo cuando el tribunal o la autoridad extranjera tomen una decisión final sobre la solicitud. El ecuatoriano afirmó que los fiscales no tienen potestad para hacer ese cálculo, pues aún falta determinar cuándo ocurrió esa “acción final” para calcular con precisión la duración de dichos plazos.
“El Gobierno no puede decidir unilateralmente cuándo comenzó y terminó el plazo seleccionando a dedo los documentos para presentar ante la Corte”, criticó la defensa de Pólit y añadió que un fiscal no puede hacerlo porque de esa manera tendría “el potencial de retrasar el caso y privar al acusado de los beneficios del período de prescripción al que tiene derecho por ley”.
“Más bien, el Gobierno debe estar obligado a proporcionar la totalidad de su comunicación con las autoridades extranjeras -tanto las solicitudes como las respuestas- para que este Tribunal pueda tomar una determinación apropiada”, agregó el escrito de los abogados de Pólit.
“Observamos que el expediente en este asunto es escaso, en gran parte porque el Gobierno no presentó pruebas que obran en su poder. Por ejemplo, el expediente no incluye la primera o segunda solicitudes en sí o la gran mayoría de las respuestas de la Isla de Man. En ausencia de tales pruebas, el Gobierno no ha demostrado ni puede demostrar que deba producirse ningún aplazamiento, y los cargos contra el Sr. Pólit deben ser desestimados”, concluyeron.
Pero los fiscales federales afirmaron, en una primera respuesta a Pólit, que todas estas pruebas fueron entregadas al ecuatoriano y a su defensa en junio de 2022. Los materiales adicionales que llegaron de Ecuador en enero de 2022 y mayo de 2022 se proporcionaron al demandado aproximadamente hacia diciembre del año pasado. De esa manera, negaron la versión del exfuncionario de no haberlas recibido.
La defensa de Pólit cuenta los días para salvar a su cliente
La estrategia de la defensa del excontralor ecuatoriano se ha enfocado en hacer cuentas sobre cuántos días han pasado desde los hechos imputados en su contra hasta el día de su acusación formal, que fue el 24 de marzo de 2022. Todo con el fin de que la mayoría de esos presuntos actos ilícitos sean declarados como prescritos.
Para ello, ha entrado a disputa el análisis de los días que han comprendido el plazo para la suspensión de la prescripción, un recurso al que pueden acudir los fiscales norteamericanos cuando investigan delitos que se cometieron en otro país. Por ejemplo, en el caso de Pólit sobre lavado de activos, esos hechos sucedieron en Ecuador, Panamá y Curazao, según la justicia norteamericana.
La defensa de Pólit y los fiscales han calculado de manera distinta el mencionado plazo. Según los abogados del exfuncionario, si la primera solicitud salió el 27 de abril de 2020 para Panamá y la respuesta se recibió el 11 de agosto de 2021, pasaron 471 días y ese sería el plazo de suspensión para la prescripción.
Es decir, se agrega un año y tres meses a los cinco años oficiales de la prescripción. Si la acusación tiene como fecha el 24 de marzo de 2022, los hechos que podrían entrar en esa alegación debieran tener como fecha máxima el 15 de diciembre de 2015, afirman los abogados del exfuncionario.
De ahí que, para ellos, el cargo N.2 es el más invalidado. Los hechos que lo sostienen ocurrieron el 2 de diciembre de 2015. “El plazo de prescripción natural de cinco años para el cargo II expiró el 2 de diciembre de 2020, casi un año y medio antes de la presentación de la acusación formal. Incluso agregando 471 días para dar cuenta del peaje panameño, el nuevo estatuto de limitaciones para el cargo II habría expirado el 18 de marzo de 2022, una semana antes de que se devolviera la acusación formal el 24 de marzo de 2022”, fueron sus deducciones.
Pólit, de esa manera, rechazó que los fiscales calculen un período de suspensión acumulativo, al usar la fecha de la primera solicitud a Panamá como fecha de inicio y la fecha de la supuesta acción final de Ecuador, el último país en responder. Esto deja a las autoridades norteamericanas con un plazo total de 758 días. Ese periodo es el que contradice Pólit.
El escrito del pasado 10 de febrero, finaliza con un pedido a la jueza Kathleen Mary Williams, de la Corte de Miami, para que desestime cinco de los seis cargos, sobre todo el cargo N.2. Además, que ordene al Gobierno de EEUU producir registros completos de toda la correspondencia con las autoridades extranjeras para la defensa de Pólit.
Otra alegación en disputa
El segundo punto de la controversia se relaciona con el presunto delito que Pólit habría cometido en Ecuador. El exfuncionario pidió que su acusación sea desestimada porque “no identifica el delito contra una nación extranjera que contaminó el producto supuestamente derivado de actividad ilícita especificada…”.
En otro escrito del pasado 10 de febrero, la defensa de Pólit insistió en que los fiscales deben probar que su cliente sabía que el producto de las transacciones en la acusación se derivaba de una violación de la ley ecuatoriana. El gobierno de EEUU no ha identificado, según los juristas, “la disposición de la ley ecuatoriana presuntamente violada”. Esto ha impedido a Pólit desarrollar su defensa, que incluye la localización de testigos, pruebas o expertos extranjeros.
Por lo tanto, Pólit aseveró que no está adecuadamente informado de las acusaciones en su contra. Además, alegó que “no está claro si el Gran Jurado recibió instrucción legal y encontró causa probable en cuanto a todos los elementos esenciales de los delitos imputados en la acusación”. El exfuncionario pidió a la Corte que lleve a cabo una revisión a puerta cerrada de las actas del Gran Jurado para determinar si el gobierno de EEUU proporcionó evidencia de la ley extranjera “que involucra el soborno que supuestamente constituye la actividad ilegal especificada”.
Un juicio postergado para octubre
Estos nuevos documentos salen a la luz en medio de la decisión de la jueza Williams de postergar el juicio de Pólit para el 23 de octubre próximo. Inicialmente, la fecha acordada fue el 22 de mayo.
El cambio se debió también a una solicitud de Pólit para tener tiempo suficiente para revisar la gran cantidad de información que ha ingresado al expediente. La última incorporación fue de cinco gigabytes de datos forenses, que se suman a los dos terabytes anunciados inicialmente en la fase de descubrimiento de pruebas.
“Los datos incluyen imágenes forenses de 17 teléfonos celulares incautados a varias personas como parte de investigaciones o procesos penales en Ecuador. Con esta producción de varios gigabytes más reciente, la cantidad total de datos que el gobierno (de EEUU) ha producido en descubrimiento es de 2,6 terabytes, incluidas las producciones de Curazao, Panamá, Brasil, Ecuador, Perú, Portugal y Suiza”, según la defensa de Pólit.
Desde la presentación de la acusación, el gobierno ha realizado producciones de descubrimiento de forma continua en junio de 2022, agosto de 2022, diciembre de 2022, enero de 2023, dos producciones en febrero de 2023 y marzo de 2023. Durante esas diligencias, Pólit solicitó que sean suprimidos sus correos electrónicos de una cuenta de Microsoft, que ahora se encuentra bajo reserva.
Otra de las razones para el aplazamiento del juicio es la agenda de Howard Srebnick, uno de sus principales abogados. Srebnick tiene juicios programados para junio y agosto próximos.
La jueza Williams aceptó esta moción el pasado 4 de abril.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



