Back to top
19 de Septiembre del 2022
Historias
Lectura: 19 minutos
19 de Septiembre del 2022
Redacción Plan V
¿Cómo escapó el policía Germán Cáceres? Y los datos oficiales inexactos sobre la desaparición de María Belén Bernal
0

Este lunes, 19 de septiembre, movimientos de mujeres hicieron un plantón en los exteriores de la Fiscalía de Pichincha, en la Av. 9 de Octubre y Patria. Exigieron respuestas por la desaparición de María Belén Bernal. Fotos: Luis Argüello. PlanV

 

Este lunes, 19 de septiembre, movimientos de mujeres hicieron un plantón en los exteriores de la Fiscalía de Pichincha, en la Av. 9 de Octubre y Patria. Exigieron respuestas por la desaparición de María Belén Bernal. Fotos: Luis Argüello. PlanV

 

Tras rendir su versión, el policía Germán Cáceres sí fue vigilado por dos días, según la información que entregaron los investigadores a la defensa de la familia de María Belén Bernal. Eso contradice las declaraciones de Diego Ordóñez, secretario de Seguridad, acerca de cómo se dieron las vigilancias. Elizabeth Otavalo, madre de la desaparecida, denunció que existe un ‘espíritu de cuerpo’ en la Policía que impide esclarecer el caso.



El caso de la abogada María Belén Bernal, cuyo paradero se desconoce desde el 11 de septiembre, ha puesto a todo un Estado en apuros. No hay una desaparición, en la historia reciente del país, en la que un presidente, un ministro, un secretario de Estado, el alto mando de la Policía y otros funcionarios han tenido que pronunciarse para explicar o justificar sus acciones. Más aún cuando el escenario de este hecho apunta a la Escuela Superior de Policía, del norte de Quito, y el principal sospechoso es su esposo, el policía e instructor de esa institución, Germán Cáceres. Las investigaciones continúan, pero más de una han sido las contradicciones oficiales sobre las circunstancias que envuelven la desaparición de Bernal.


María Belén Bernal es abogada litigante. Tiene 34 años y un hijo. 

Cáceres sí fue vigilado por la Policía después de su versión

Diego Ordóñez, secretario de Seguridad Pública y del Estado, dijo el pasado viernes, 16 de septiembre: “esta línea de tiempo es fundamental para establecer que no se ha producido, del lado de la Policía, un acto de omisión o se ha pretendido encubrir, o se impidió que el policía Cáceres sea detenido”. Fue su conclusión tras enumerar las acciones de la Policía para esclarecer la desaparición de Bernal que iniciaron el lunes 12 de septiembre, a las 17:00, después de que Cáceres denunciara la desaparición de su esposa. Ese mismo día, se hizo la inspección del dormitorio y aparecieron los primeros indicios, dijo Ordóñez.

El martes 13, a las 10:00, la Policía notificó a Cáceres para que rinda su versión en la Fiscalía. El sospechoso estuvo retenido desde las 14:40 hasta las 22:40 de ese mismo día. En esas ocho horas, agregó el secretario, se hicieron varios allanamientos y pruebas forenses junto con la Fiscalía. “Y se solicita que el fiscal formule cargos. Lamentablemente, el fiscal consideró que no tenía suficientes elementos de convicción y no presentó cargos contra el policía Cáceres”, cuestionó Ordóñez.


El pasado viernes, la Fiscalía y la Policía allanaron una de las habitaciones de las mujeres cadetes en la Escuela de Policía. Fue detenida una de ellas. Fotos: Fiscalía General del Estado

Cáceres dejó la Fiscalía a las 22:40 del martes y recién a las 04:00 del miércoles, según Ordóñez, llegó la autorización para la vigilancia del policía. En esas cuatro horas, aseguró el alto funcionario, se produjo la fuga del oficial.


El Gobierno no ofrecido 20.000 dólares de recompensa por la ubicación del oficial Cáceres.

Antes de esa rueda, el general Fausto Salinas, comandante de la Policía, habló de este tema con PlanV en una entrevista que se publicó en el programa de este medio, el pasado viernes a las 19:00. Según él, la Policía fue la que buscó a Cáceres para que rinda su versión y la que solicitó que fuera retenido por ocho horas. Pero como el fiscal no levantó cargos en ese momento, la Policía -según dijo- presentó a las 22:00 del martes, 13 de septiembre, un oficio con la solicitud de vigilancia y seguimiento, que se concedió a las 04:00 del siguiente día.


PlanV entrevistó al general Fausto Salinas, comandante de la Policía, sobre el caso de María Belén Bernal.

Pero Galo Quiñónez, abogado de la familia de Bernal, contradice esa versión. En entrevista con PlanV, afirmó que Cáceres sí fue vigilado. El jurista relató que la Dirección General de Inteligencia (DGI) de la Policía, capitanes y altos mandos del recinto policial sabían de esta investigación. “Yo les pregunté, junto con el fiscal, ¿cómo van hacer para que no se escape? Me dijeron no, ya está con seguimientos, con equipos tácticos de la DGI”. Quiñónez asegura que observó cómo policías en vehículos siguieron al oficial después de que rindiera su versión en la Fiscalía. Pero Cáceres estaba en moto y cree que por esa razón le perdieron el rastro.


Este lunes, 19 de septiembre, Elizabeth Otavalo suplicó al Gobierno para que encuentre a su hija y dijo: “No me importa con quién me enfrente. Mi hija tiene que aparecer”. Foto: Captura de pantalla noticiero Ecuavisa

El abogado Quiñónez volvió a consultar, el miércoles, sobre el paradero de Cáceres. “Se está moviendo por toda la ciudad, se está movilizando de un lugar a otro, ahorita está por Solanda (sur de Quito)”, le dijo un teniente a cargo de la investigación. Por eso, le causó sorpresa que el jueves, 15 de septiembre, sea Patricio Carrillo, ministro del Interior, quien anunciara que Cáceres se había fugado y agregara que habían implementado un “bloque de búsqueda” para el oficial y su esposa desaparecida. Según Ordóñez, ese jueves, a las 21:00, recién llegó la orden de detención del policía.


Elizabeth Otavalo, madre de María Belén, buscó a su hija en quebradas aledañas a la Escuela. Foto: Twitter

“Aquí (hay) un mal funcionario de la Policía Nacional. Lo que tenemos que proteger es el prestigio institucional, los procedimientos institucionales que garanticen que haya sanción, pero no puede convertirse esto en un mecanismo para desprestigiar a la Policía Nacional”, contestó Ordóñez a la crítica que hiciera la Fiscalía un día antes sobre la labor investigativa de la policía en este caso. Esa entidad publicó un comunicado donde dijo lo siguiente: “Inmediatamente después de la versión rendida por el esposo de la víctima, y con la orden judicial respectiva, Fiscalía dispuso a la instancia pertinente de la Policía Nacional acciones de seguimiento y vigilancia al ahora sospechoso, mientras continúa la práctica de diligencias investigativas, sin embargo, hasta el momento esta institución no ha recibido ningún información oficial sobre el paradero mencionado ciudadano”. El general Salinas también consideró como desacertada la crítica de la Fiscalía.

“Yo hablé con los agentes investigadores de este caso y me dijeron 'doctor tranquilidad, él está perseguido'”, resaltó Quiñónez y manifestó que tiene los videos de los vehículos que siguieron a Cáceres.

“Hay un espíritu de cuerpo que no permite que se esclarezca qué pasó con María Belén”, dijo este Elizabeth Otavalo, madre de la desaparecida, en una entrevista con Ecuavisa, este lunes 19 de septiembre. Consideró que tanto la Policía como la Fiscalía han sido ineficientes porque ninguna institución le ha dado resultados. La madre no entiende cómo se han desplegado operativos de búsqueda sin personal técnico y que estas acciones hayan comenzado cuatro días después de haberse presentado la denuncia. “¿O es que algo me ocultan?”, se preguntó.

Carrillo usó la rueda de prensa de esta mañana en el Palacio de Carondelet para contestar a la madre: “aquí no hay espíritu de cuerpo”. “Nos estamos enfrentando ante un crimen atroz que no va a quedar impune”, dijo el ministro Carrillo, a su regreso de un permiso. Y anunció que “rodarán muchas cabezas” por la falta de transparencia y aparente negligencia en las investigaciones.

El ministro informó que hay cuatro investigaciones en marcha: una para conocer qué pasó el día que desapareció Bernal, otra para buscar a Cáceres incluso “debajo de las piedras”. Según Carrillo, la Policía tiene equipos exitosos en este tipo de búsquedas. “Ese sujeto aparecerá en algún momento”.

Además, dispuso al comandante Salinas que elabore los sumarios disciplinarios contra todos los policías que, por acción u omisión, “permitieron los actos que derivaron en el fatal incidente”.  Y manifestó que serán desvinculados de la Policía porque no informaron al ECU 911 o no a su superior. No aclaró cuál era la otra línea de investigación. Aseguró que estas indagaciones tendrán poco plazo.

¿La Policía debe dejar de investigar a la Policía?, preguntó este medio al general Salinas. “Yo creo que no, hemos sido totalmente transparentes en todos los casos. Incluso con la Fiscalía hemos demostrado absoluta transparencia. Y la política de este mando, que se ha dado a todos los niveles, es que cuando un policía cae en una actividad ilegal se le dé todo el peso de la ley. Incluso que sean más contundentes porque un policía no puede defraudar la confianza de los ciudadanos”, respondió el alto Comandante de la Policía.

Salinas aseguró que trabajan en un plan de transparencia y confianza que solicitará cambios en el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. Explicó que esta norma suavizó el régimen disciplinario lo que dificulta tomar medidas y permite el reingreso de uniformados con procesos judiciales.


En los exteriores de la Fiscalía, donde está la unidad de desaparecidos, familiares, amigos y activistas han dejado sus mensajes de exigencia para que este caso no quede en la impunidad. Foto: Luis Argüello. PlanV

El vehículo con las manchas de sangre era de la abogada

El ministro Carrillo informó que Bernal ingresó a la Escuela de la Policía ese domingo, 11 de septiembre, pero no hubo registro de su salida. En cambio, Cáceres sí abandonó el recinto policial ese mismo día, pese a que estaba en turno de guardia.

El vehículo en el que se vio salir a Cáceres de la Escuela pertenecía a su esposa y es pieza clave de la investigación. El oficial tenía únicamente una moto.

Carrillo sostuvo, en la misma entrevista con Teleamazonas, que Cáceres salió en un auto de vidrios polarizados, a las 20:00 del domingo, que no fue revisado.

“Si tuviera vidrios polarizados, ¿cómo sabrían que salió Germán Cáceres?”, se preguntó el abogado Quiñónez. El defensor de la familia de la desaparecida afirmó que Bernal llegó a la Escuela de la Policía un su auto marca Haval H6, de color gris. Los vidrios de la parte posterior sí tienen una película de color, pero no así en los vidrios del conductor o copiloto, afirmó. “El ministro salió a dar información errada y eso genera un poco de complicaciones en la investigación”, manifestó sobre las declaraciones de Carrillo.


El viernes 16 de septiembre, Diego Ordóñez, secretario de Seguridad, dijo que lo importante era defender la institucionalidad de la Policía. A su izquierda, el general Fausto Salinas, comandante de la Policía. A su de derecha, Freddy Ramos, viceministro del Interior. Foto: Luis Argüello. PlanV

PlanV conoció que este vehículo ingresó y salió en cuatro ocasiones, a lo largo del domingo, de la Escuela de la Policía. El primer ingreso se dio a la 01:00 y fue la única vez que se vio a Bernal conducir el vehículo. En ese auto, la Fiscalía confirmó que la prueba de luminol dio positivo, es decir encontraron manchas de sangre. Ahora se esperan los resultados del ADN para saber a quién pertenecía esa sangre.

Giovanny García, fiscal del caso, solicitó además la práctica de una pericia a muestras de elementos pilosos (cabellos y vellos) hallados en la cama de la habitación de Cáceres.

Sobre este punto, la versión que dio Cáceres tiene contradicciones, dice Quiñónez. El oficial dijo que había salido de la Escuela con su esposa y ella se había bajado del vehículo en la Av. Simón Bolívar por una pelea que tuvieron. Después, la ahora desaparecida tomó un taxi hacia las 22:00. Pero Cáceres no recordó ni la marca, ni el color del taxi, ni las placas y tampoco identificó el lugar donde la dejó, contó el abogado. El policía dijo que había seguido al supuesto taxi por un par de minutos, pero luego perdió la pista. Quiñónez dijo que esa afirmación no es creíble porque el auto de Bernal es lo suficientemente potente. Y finalmente, ¿por qué no siguió el taxi?, se preguntó el jurista.

El general Salinas afirmó que dejaron pasar a la abogada porque llevaba alimentos para su esposo. Y consideró como normal ese tipo de ingresos para un familiar. Entre las cosas que se hallaron, informó el General, estaba el recibo de esas compras en un local de comida rápida.

Pero las evidencias que han recogido hacen suponer que en este recinto policial hubo una fiesta, aunque no está claro en qué lugar de la Escuela. Pero lo que sí se conoce es que en la habitación de Cáceres se encontraron botellas, lo que hace suponer que allí estuvo libando con la cadete Joselyn Brigitte S., quien es la única detenida por este caso, relató Quiñónez.

La Fiscalía la acusa de estar relacionada con la desaparición involuntaria de la abogada Bernal. Entre los elementos que tiene el fiscal García contra la cadete está la versión rendida por otra cadete, a quien Joselyn Brigitte S. le contó por WhatsApp que Cáceres mantuvo una discusión con su esposa. El pasado viernes, versiones de testigos circularon por redes sociales. En una de ellas, una cadete cuenta que escuchó pedidos de ayuda y el arrastre de un bulto desde la habitación del policía.

El general Salinas afirmó que dejaron pasar a la abogada porque llevaba alimentos para su esposo. Y consideró como normal ese tipo de ingresos para un familiar.

Elizabeth Otavalo se hizo varias preguntas este lunes: “¿Qué pasaba en las habitaciones de los oficiales donde se permitía el consumo de alcohol? Incluso permitían que mujeres entren a ese espacio”. La detención de la cadete afirmó que es un primer indicio, pero volvió a cuestionar: “¿qué pasa con los oficiales?, ¿qué pasa con el alto mando policial?”. Y dijo que en el edifico donde están los oficiales no hay cámaras. “Se pueden hacer fiestas, (con) trago y todo”.

Con la imagen de su hija que llevó al noticiero, reclamó para que se aborde este caso como un delito y no cómo una acción administrativa. “Policía Nacional, ¡devuélvame a mi hija!”, imploró.

“Hay más de 400 miembros policiales dentro de esa escuela y nadie la auxilió. Sin embargo, en versiones existe que escucharon el clamor de mi niña, que pedía auxilio y nadie le dio nada. Esto no puede seguir así. Ahora sí, la Policía actúa con protocolos, ahora sí revisa los vehículos, cuando salió ese señor Cáceres, nadie vio nada, ¿dónde está mi hija?, ¿qué pasó?, ¿por qué no me la entregan?, o ¿es que saben algo?”.

Carrillo anunció la reestructuración del sistema educativo en la Policía y dijo que la Dirección Estratégica de la Escuela Superior de Policía estará bajo el mando de mujeres. Hoy será designada la nueva directora y a su equipo que dirigirá al equipo de instructores e implementará una nueva malla curricular. “Será mayoritario el número de mujeres que formen a los policías allí”.

El general Fausto Salinas afirmó, en la entrevista con PlanV, que este hecho “mancha la imagen de una institución” y que afecta a todos los policías ecuatorianos que luchan contra la delincuencia. “Sin duda estos eventos, que no se conciben la irracionalidad y la violencia que pudo haber existido en este hecho, sin duda marcan que hubo algunas deficiencias en cuanto al tema interpersonal y a los controles que debió haber ejercido el personal de guardia”.

Asuntos Internos de la Policía ha iniciado investigación contra 10 policías para una posible sanción, entre ellos están jefes de control y oficiales que estaban a cargo de la guardianía, informó Ordóñez. También adelantó que Cáceres será destituido. Además de la separación del encargado de la escuela.

El Secretario de Seguridad dijo que se ha incrementado el personal para la búsqueda del cuerpo de Bernal. Solo tras una pregunta de Jaqueline Rodas, periodista de Ecuavisa, Ordóñez se retractó y dijo que sigue en condición de desaparecida.

A la familia esas declaraciones le han causado mucha preocupación, confirmó su defensa, y les ha quedado la inquietud de si el Gobierno está dando por hecho un posible asesinato. Y su madre lo tiene muy claro: “No me importa con quién me enfrente. Mi hija tiene que aparecer”.

GALERÍA
¿Cómo escapó el policía Germán Cáceres? Y los datos oficiales inexactos sobre la desaparición de María Belén Bernal
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Contrato con las telefónicas: el Gobierno, sin señal
Redacción Plan V
La salud menstrual en mujeres deportistas: una preocupación urgente en Ecuador
Martina Palacios y María José Zabala
La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V