Back to top
24 de Agosto del 2022
Historias
Lectura: 13 minutos
24 de Agosto del 2022
Susana Morán
El expediente contra Carlos Pólit en EEUU tiene dos terabytes de información
0

Fotomontaje referencial. PlanV

 

Las pruebas que tienen los fiscales federales contra Carlos Pólit son tan “voluminosas” que el bufete de abogados del excontralor, en Miami, ha tenido que realizar adecuaciones tecnológicas para analizarlas. Mientras tanto, en Ecuador, el cobro de la indemnización de los USD 40,4 millones a Pólit está estancada.


El juicio contra el excontralor Carlos Pólit, en Miami, se trasladó para el 2023, pero su defensa ha anticipado que realizará un arduo trabajo ante la gran cantidad de documentos que los fiscales norteamericanos han presentado para sustentar su acusación de lavado de activos contra el ecuatoriano. 

Esto lo explicó Howard Screbnick, abogado de Pólit, en la última audiencia del caso que se dio el pasado 7 de abril por la plataforma Zoom. PlanV accedió a la transcripción de esa diligencia donde el jurista dijo que “dada la naturaleza voluminosa del descubrimiento” necesitarán “una buena cantidad de tiempo” para revisar los documentos.

El descubrimiento (o discovery en inglés) es una etapa previa al juicio. Es un periodo en el que ambas partes —acusador y acusado— intercambian información sobre los hechos del caso. Este proceso puede ser largo. Dependiendo de complejidad del mismo, esta fase puede tardar desde varios meses hasta más de un año en completarse como ocurrirá en el caso de Pólit.

El abogado dijo que el descubrimiento consiste en dos terabytes de información, que superan la capacidad de las computadoras que tienen en la firma de abogados. Dos terabytes de almacenamiento equivalen aproximadamente a 32 dispositivos Samsung Galaxy o iPhones de 64 gigabytes, a ocho laptops de Windows o MacBook o a 13 millones de páginas de documentos.

En documentos previos del proceso, el Gobierno de EEUU dio pistas sobre estos nuevos hallazgos. Aseguró tener más pruebas sobre el caso, que se encuentran en ocho memorias USB y discos duros con registros que incluyen documentos producidos por Google, Panamá, Curazao, Odebrecht, Microsoft, Inc., Merrill Lynch, CitiBank, Barclays, American Express, entre otros. Los fiscales proporcionaron esos elementos a la defensa de Pólit el pasado 20 de junio, dentro del descubrimiento.

“Así que ahora estamos en el proceso de contratar a un proveedor para alojar esa gran cantidad de descubrimiento”, dijo Screbnick. Por ese motivo, el abogado solicitó a la jueza Kathleen M. Williams que postergue el juicio, que estaba previsto para el 18 de julio del 2022, para mayo del 2023. 

Pero no es la única razón. El defensor dijo que en los próximos meses deberá atender otros juicios en los que está también Michael Berger, uno de los fiscales federales que lleva el caso de Pólit. Por ejemplo, Screbnick y Berger se encontrarán en el juicio contra Naman Wakil, un empresario sirio-venezolano que fue arrestado en Miami en 2021 y está acusado de estar detrás de una red de lavado de dinero ilícito del entorno de Nicolás Maduro.

“Así que ahora estamos en el proceso de contratar a un proveedor para alojar esa gran cantidad de descubrimiento”, dijo Screbnick.

Berger reveló en esa audiencia que necesitarán llevar “algunos testigos internacionales” para el juicio de Pólit. Por eso, el fiscal estuvo de acuerdo en alejar la fecha del juicio con el fin de que el Gobierno de EEUU pueda hacer los preparativos y asegurar la presencia de esos testigos.

Sobre este mismo tema, Screbnick consultó sobre la posibilidad de que la Corte use la plataforma de Zoom en caso de que algún testigo quiera testificar a distancia o no esté dispuesto a viajar a EEUU. La jueza le contestó que ya lo ha hecho en al menos una ocasión, pero recordó que si una parte quiere que el testigo esté en el juicio está en su derecho de exigirlo.

PlanV consultó a Screbnick, por correo electrónico, si entre los testigos que podría llevar al juicio son algunos de Ecuador, o de qué países podrían proceder. También este medio le preguntó si es la primera vez que su bufete recibe un descubrimiento tan voluminoso como el de Pólit. Pero, hasta el cierre de esta edición, no llegó la respuesta.

“Y obviamente, teniendo este asunto aplazado por un período tan largo, espero que el Sr. Pólit renuncie a su derecho a un juicio rápido; entendiendo la necesidad de que su abogado pueda prepararse adecuadamente dadas las razones que acaba de articular. Así que, como he dicho, voy a conceder el aplazamiento, y me inclino por dar la fecha de mayo que se ha pedido”, concluyó la jueza Williams.

Un día después de la audiencia con Williams y mediante un escrito, Pólit renunció a un juicio rápido y dijo estar de acuerdo con la prórroga.

La magistrada además solicitó a los abogados tener conferencias, de vez en cuando, para avanzar en la preparación del juicio. Según su resolución del pasado 7 de julio, Williams estableció el ‘calendar call’ —una reunión previa al juicio— para el 16 de mayo de 2023 y el juicio con jurado para el 22 de mayo de 2023. La fecha límite para presentar mociones previas es el 18 de noviembre.

El proceso de Pólit inició el pasado 27 de mayo por una acusación formal que incluye seis cargos contra el excontralor por lavado de activos y compra de propiedades con recursos derivados de actividades ilícitas. Entre 2010 y 2016, el exfuncionario recibió más de 10 millones de dólares en pagos de sobornos de Odebrecht SA, pero también de un empresario ecuatoriano para recibir contratos de Seguro Sucre.

 La ejecución de la sentencia en Ecuador, estancada

El pasado 3 de junio, la Procuraduría informó que el Tribunal de Ejecución del proceso contra Pólit en Ecuador por el delito de concusión emitió el “mandamiento de ejecución” para que el excontralor pague al Estado ecuatoriano USD 40,4 millones fijados en la sentencia como indemnización.

Esa obligación la debía cumplir Pólit en cinco días y, en caso de no hacerlo, la Procuraduría anunció que solicitará el “inmediato inicio del procedimiento de ejecución forzosa”. Aunque han pasado más dos meses, esta institución no ha realizado ese pedido por demoras en la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Mediante correo electrónico, la Procuraduría explicó que “después de 30 insistencias”, el Tribunal de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la CNJ dispuso a la Secretaría de esa instancia judicial que siente la razón de cumplimiento o de incumplimiento del pago de los USD 40,4 millones. Esa orden llegó recién el pasado 11 de agosto.

“En el caso de que no haya cancelado la cantidad dispuesta, Secretaría sentará la razón de incumplimiento del mandamiento de ejecución. Posteriormente y una vez ejecutoriada la razón de incumplimiento, la Procuraduría General del Estado solicitará el inicio de la ejecución forzosa”, explicó la entidad. Pero hasta este 24 de agosto, la Secretaría de la Sala no había sentado esa razón.

La Procuraduría hizo 30 insistencias al Tribunal de la CNJ para que este dispusiera a la Secretaría que siente la razón de cumplimiento o no del pago de los USD 40,4 millones.

El 10 de agosto de 2021, la Procuraduría presentó la petición de ejecución de la sentencia contra Pólit, una vez que se ejecutorió. El exfuncionario fue condenado a seis años de cárcel por haber exigido dinero a cambio de desvanecer glosas en favor de la empresa Consorcio Norberto Odebrecht-Alstom Va Tech.

La Procuraduría informó que trabaja directamente con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a fin de recuperar los activos producto de este caso. El 13 de mayo pasado, el procurador Íñigo Salvador dijo que Ecuador buscará presentarse como víctima en el juicio contra Pólit.

Otro tema que está estancado es la extradición de Pólit. El 26 de junio de 2018, la Corte Nacional de Justicia solicitó formalmente a las autoridades de los EEUU que concedan la extradición del ecuatoriano por el delito de concusión. La CNJ, en una respuesta a PlanV, informó que está pendiente un pronunciamiento oficial de las autoridades de EEUU.

La CNJ mencionó que ha solicitado de manera periódico a la Cancillería que “realice las gestiones diplomáticas necesarias ante las autoridades del Estado requerido para obtener un pronunciamiento oficial”.

El último movimiento de Pólit en su proceso en Ecuador sucedió el pasado 23 de junio, en pleno paro nacional. En esta fecha solicitó al Tribunal de Ejecución copias certificados del expediente de su caso, incluyendo audios.

Cronología de los procesos en Ecuador y EEUU

7 de agosto de 2017. La Fiscalía General formula cargos en contra de Pólit Faggioni por el presunto delito de concusión. Luis Enríquez Villacrés, juez Nacional de Garantías Penales, lleva la audiencia.

18 de enero de 2018. Enríquez llama a juicio al excontralor y a otros involucrados.

20 de julio de 2018. Los jueces Edgar Flores Mier (ponente), Marco Rodríguez Ruiz e Iván Saquicela Rodas emiten sentencia de mayoría y resuelven condenar a Pólit a seis años de prisión.

23 de septiembre de 2020. Los jueces Daniella Camacho (ponente), Iván León Rodríguez y Dilza Muñoz Moreno, del Tribunal de Apelación, ratifica la sentencia de primera instancia

26 de enero de 2021. El Tribunal de Casación integrado por los conjueces José Layedra Bustamante (ponente), Lauro Javier de la Cadena Correa y Milton Modesto Ávila Campoverde, por voto de mayoría, rechazaron el recurso de casación planteado por Pólit.

8 de julio de 2021. La Secretaria Relatora de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la CNJ sienta razón de que la sentencia de casación se encuentra ejecutoriada por el Ministerio de la Ley.

28 de marzo de 2022. Pólit fue arrestado ese día por delitos relacionados con lavado de dinero y participar en transacciones de bienes derivados de actividades delictivas. Pero sobre su detención solo se conoció un día después.

29 de marzo de 2022. El caso llegó a la jueza Jacqueline Becerra, quien dispuso la apertura de la causa.

1 de abril de 2022. Se desarrolló la audiencia de detención. La jueza Becerra cuestionó duramente el origen de los bienes de la familia Pólit que se presentaron como garantía para la fianza. Becerra impuso una fianza por USD 18 millones.

18 de abril de 2022. La jueza Becerra negó el pedido de Pólit de rebajar la fianza de USD 18 millones a USD 11 millones.

29 de abril de 2022. Howard Srebnick se suma a la defensa de Pólit. Srebnick -conocido por ser el abogado de los cantantes Justin Bieber y Lil Wayne- es un veterano litigante de casos de alto perfil.

3 de mayo de 2022. La jueza Becerra aceptó la nueva propuesta de la defensa de Pólit y fijó la fianza en USD 14 millones más el arresto domiciliario del excontralor. Pólit salió del centro de detención después de que sus familiares pagaran USD 200.000.

7 de julio de 2022. La jueza Kathleen M. Williams acepta postergar el juicio para mayo de 2023 después de que los abogados de Pólit pidieran más tiempo para analizar las pruebas que tiene el Gobierno de EE sobre el exfuncionario ecuatoriano.

GALERÍA
El expediente contra Carlos Pólit en EEUU tiene dos terabytes de información
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

¿Cómo logró Carlos Pólit que la jueza de Miami aceptara su fianza?
Susana Morán
Carlos Pólit se entregó a la justicia cuando supo que lo iban a arrestar, revelan documentos del Tribunal de Florida
Susana Morán
Un tour por los bienes de los Pólit en Miami, algunos de ellos investigados por lavado
Redacción Plan V
Abogado del Departamento de Justicia de EEUU que lleva el caso Saab litigará contra Carlos Pólit y otros ecuatorianos
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V