

Este es el segundo habeas corpus con el que Jorge Glas busca su libertad.
Christian Eduardo Araujo Salgado es un privado de libertad que se encuentra en la cárcel desde el 2015 por asesinato. En 2017, solicitó que se le haga un cómputo de la pena para acogerse al régimen semiabierto, aunque solo había cumplido el 12% de la pena y no el 60% como lo requiere la ley. Ahora recurrió al habeas corpus para salir de prisión.
El juez Banny Rubén Molina Barrezueta, de Portoviejo, aceptó este recurso y ordenó la libertad de Araujo, y además extendió ese beneficio al exvicepresidente Jorge Glas y a Daniel Salcedo, procesado por una trama de corrupción en la venta de medicamentos en los hospitales. Según el magistrado, ellos también sufrieron vulneraciones a sus derechos constitucionales.
El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI) calificó la decisión del juez como una “aplicación errónea y abuso del principio constitucional intercomudis”. El SNAI aseguró que no tuvo conocimiento de ese recurso hasta la noche de este 8 de agosto, mediante el sistema automático de trámites judiciales Satje.
Agregó que ni el SNAI, ni la Procuraduría ni el Ministerio de Salud fueron notificados en legal debida forma. Eso vulneró, dijo el SNAI, el derecho a la defensa de estas instituciones públicas por parte de la autoridad judicial y “nuevamente haciendo un abuso evidente de la acción constitucional y desnaturalizando el objetivo del habeas corpus”.
En el pedido de 2017 de Araujo, se conoció que este interno tenía una conducta “intachable”. Araujo quería salir de forma anticipada, desde ese año, por sus problemas médicos. En esa ocasión, contó que tenía una fractura en una pierna que le dejó una discapacidad del 40%. El director de la cárcel informó que se habían tomado las medidas necesarias para su estancia y hasta le habían entregado un televisor.
Araujo fue condenado a 22 años de prisión por un Tribunal de Sucumbíos por el delito de asesinato. Aunque para el cómputo de su pena se informó de una rebaja a 13 años de cárcel. En 2015, la Fiscalía lo acusó de disparar contra su suegra, después de que el hombre saliera de un bar en estado etílico. La defensa de Araujo negó que haya usado su arma de dotación porque no se le encontró restos de parafina. Pero en las pericias, sí hallaron partículas de residuo del disparo en su camiseta.
El Tribunal de Sucumbíos dispuso que sea recluido en la cárcel de Latacunga. Pero en el reciente habeas corpus solicitado por el Araujo se informó que estaba recluido en la cárcel N.4 en Quito. En ese centro penitenciario se le abrió una investigación previa por presunta delincuencia organizada, que fue archivada en abril pasado.
En la cárcel N.4 se encuentra recluido Glas desde el pasado 20 de mayo después de ser detenido en su casa en Guayaquil. El exvicepresidente volvió a prisión después de que la Corte Provincial de Santa Elena anulara el habeas corpus que le concedió el juez Diego Moscoso, de Manglaralto.
El @SNAI_Ec ha cumplido la resolución de la Corte Provincial de Santa Elena sobre la situación jurídica del ciudadano Jorge G. Ha sido ingresado al CPL de Cotopaxi; sin embargo, por razones de seguridad y de conformidad con la normativa vigente, será trasladado a la cárcel 4. https://t.co/gZn8azUeFU
— Ministerio del Interior Ecuador (@MinInteriorEc) May 21, 2022
En la cárcel N.4 está también Daniel Salcedo, quien también ha intentado salir del lugar con un habeas corpus. El 18 de enero pasado, la Corte Provincial del Guayas le negó ese pedido. Este martes, el SNAI confirmó que el director de esa cárcel, Óscar Gabela, fue removido.
Esta mañana se instaló la audiencia de habeas corpues a favor de Araujo en la Unidad Especializada de garantías Penitenciarias de Portoviejo.
El Gobierno fue el primero en reclamar por la intención del juez de dejar en libertad a Glas y Salcedo. El presidente Guillermo Lasso dijo que no permitirá la corrupción y publicó un comunicado en el que detalló que el habeas corpus apareció este lunes “repentinamente” en el sistema judicial. Este martes, el Consejo de la Judicatura (CJ) aclaró que el funcionamiento del Satje es responsabilidad de los jueces y son ellos quienes deben cargar la información y documentos de todas las causas que tramitan.
Recordó que, en el caso de Glas, existe otro habeas corpus que lo tramita la Sala de los Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Pichincha. “Por lo que la competencia para resolver esta situación ya la tienen otros jueces”.
Mi gobierno no permitirá la corrupción en el Ecuador. El país necesita recuperar la justicia, pilar fundamental de la convivencia en democracia. pic.twitter.com/c756JjotYQ
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 9, 2022
El juez Molina está llamado a juicio por prevaricato
A estas reacciones se sumó la del CJ que consideró que el juez Molina actuó sin jurisdicción e informó que este magistrado fue llamado a juicio.
El pasado 5 de agosto, la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Manabí revocó el sobreseimiento a favor de Molina y lo llamó a juicio por el presunto delito de prevaricato. El magistrado habría ordenado en diciembre de 2018 que una sentenciada por el delito de peculado cumpla la totalidad de su pena en su domicilio.
Mi gobierno no permitirá la corrupción en el Ecuador. El país necesita recuperar la justicia, pilar fundamental de la convivencia en democracia. pic.twitter.com/c756JjotYQ
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 9, 2022
Por esos hechos, el CJ aseguró que la jurisdicción del juez Molina se encuentra legalmente suspendida, según el artículo 53, numeral 1, del Código Orgánico de la Función Judicial que señala: “La jurisdicción de la jueza o del juez se suspende por haberse dictado auto de llamamiento a juicio penal en su contra”.
El CJ anunció que actuará “con absoluta firmeza en el ámbito de sus competencias”.
Defensa de Glas revela informe del médico de la cárcel N.4
Comunicado de la defensa de Glas aquí.
En un comunicado, Sonia Vera, integrante del equipo de defensa internacional de Jorge Glas, coordinado por Christophe Marchand, expresó estar contenta por el anuncio de liberación de Glas porque su estado de salud es “extremadamente grave e imposible de tratar en un entorno carcelario”.
También cuestionó el pronunciamiento del presidente Lasso. “Nos parece inadmisible la intromisión del Estado en decisiones judiciales”.
La defensa de Glas reveló que el habeas corpus fue otorgado el pasado viernes y que hubo un informe del 22 de julio pasado de Luis Amaya, médico de la cárcel N.4, donde afirma: “no se puede garantizar una atención adecuada de salud si las herramientas tecnológicas disponibles para hacerlo fallan o no permiten hacerlo”, según citó el comunicado de Vera.
“No existen insumos como saturador, tensiómetro, termómetro y otoscopio que son elementales para una atención médica”, habría informado el médico además de que “hay insumos médicos mal calibrados, no hay medicamentos en primer nivel ni en el nivel hospitalario”.
“Las personas de los centros de privación de libertad tienen radicales limitaciones para adquirir medicamentos por su propia cuenta y hay PPL que tienen diagnósticos que escapan de la capacidad resolutiva de medicina general”, agregó el galeno.
Vera informó que una veeduría internacional de europarlamentarios, liderada por Manu Pineda, envió este lunes un informe preliminar a las autoridades del Europarlamento sobre la violación de derechos de Glas. “Esto con la intención de que sea revisado el cumplimiento de la cláusula democrática dentro del acuerdo comercial entre Ecuador y la UE, por las autoridades europeas, ya que existe una flagrante violación a los derechos humanos de mi cliente”.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


