

Seguidores de Jorge Glas llegaron hasta la Corte Provincial de Santa Elena para apoyar al exvicepresidente. Algunos exfuncionarios y abogados del correísmo intervinieron en la audiencia para que se mantenga el habeas corpus. Foto: El Universo
La audiencia de apelación del habeas corpus otorgado a Jorge Glas se instaló la mañana de este miércoles, 09:00. A los alrededores de la Corte Provincial de Santa Elena llegaron seguidores para apoyar al exvicepresidente, quien ni él ni su abogado se presentaron. En cambio, sí estuvieron los representantes del Estado, encabezados por el procurador Íñigo Salvador.
El procurador Íñigo Salvador encabezó la delegación del Ejecutivo para la audiencia de apelación del habeas corpus. Foto: El Universo
Él dijo que la Procuraduría debió ser citada para participar en la audiencia del habeas corpus y agregó que la omisión de ese requisito acarrea la nulidad del proceso. Más aún, dijo Salvador, cuando la Procuraduría fue acusador particular en los procesos judiciales contra Glas como los casos Odebrecht y Singue.
Según el funcionario, el SNAI tiene personalidad jurídica, pero carece de personería jurídica, que es la capacidad de comparecer por sus propios derechos o representarse ante los tribunales de justicia. Por esa razón, la Procuraduría debía ser convocada a la audiencia. “Por lo tanto, ese proceso es nulo”. Pidió que Glas sea devuelto a la cárcel de Latacunga. “Ese argumento les da posibilidad, a ustedes señores jueces, enderezar ese entuerto jurídico”, dijo Salvador.
Calificó como “amañado” al sorteo que determinó como juez de la causa a Diego Moscoso. La demanda fue presentada en horas no laborables, pero esa no siguió el proceso que lo determina la ley. Por ejemplo, ese tipo de demandas deben ser sorteadas manualmente entre los jueces disponibles. Pero en Manglaralto, el único juez disponible era Moscoso. “El solo hecho de que él haya sido el juez de por sí, no es sospechoso, es ex post -cuando ya vemos los resultados de sus actos- cuando nos damos cuenta que definitivamente esa demanda fue direccionada a un juez que iba a resolver saltándose todas las normas jurídicas, todos los precedentes de jurisprudenciales de la Corte Constitucional del Ecuador”.
La audiencia de apelación al habeas corpus se llevó a cabo de manera presencial y virtual. Algunos ciudadanos e instituciones, como la Fiscalía, presentaron amicus curiae para presentar sus argumentos a favor o en contra del recurso otorgado a Glas.
Calificó como “amañado” al sorteo que determinó como juez de la causa a Diego Moscoso. La demanda fue presentada en horas no laborables, pero esa no siguió el proceso que lo determina la ley.
El Procurador insistió en que Moscoso no era competente para conocer ese recurso sino la Corte Provincial de Cotopaxi, donde se ubica la cárcel, porque Glas tenía sentencias ejecutoriadas.
Sobre el acceso a la salud, este debe ser dentro del mismo centro penitenciario, dijo Salvador. Pero recordó que un habeas corpus, por temas de salud, pueden ser otorgados bajo dos excepciones: cuando el centro no puede proveer el servicio de salud que el privado de libertad lo requiere y que tampoco se pueda acceder fuera de ese centro, pero que estén debida demostrados. Solo en esas dos opciones, un juez de garantías penitenciarias -no constitucional- puede dictar medidas alternativas.
Lorena Merizalde, directora de Asesoría Jurídica del SNAI, coincidió con esos argumentos. Agregó que en Satje tampoco estuvo que el juez avocaba conocimiento de la causa. Agregó que nunca hubo una orden de traslado de Glas y que esto no es lo mismo que evacuación. Es más, esto quedó en evidencia, cuando el exvicepresidente se conectó por zoom desde la cárcel de Latacunga para la audiencia de habeas corpus. En esa audiencia, el juez Moscoso se declaró competente.
“Nunca existió siquiera una intención en generar un acto administrativo de traslado” a favor de Glas, argumentó la funcionaria. “Por lo que no se puede desconocer o inducir al error a la autoridad judicial indicando un supuesto desconocimiento de la ubicación de la PPL, pues esto era de conocimiento público, lo cual en caso de duda fue absuelto en audiencia, al momento en que la PPL se conecta desde el centro de privación de liberta de Cotopaxi”.
Para Merizalde, Moscoso inobservó los precedentes de la Corte Constitucional y desnaturalizó el recurso de habeas corpus. Dentro de la sentencia no existe análisis sobre la situación jurídica, actual y real de Glas, explicó la jurista. Sostuvo que no hubo evidencia de una vulneración de derechos, y que esta se haya convertido en un trato inhumano, cruel o degradante.
Glas tiene dos sentencias ejecutoriadas, una por asociación ilícita y otra por cohecho pasivo propio agravado. También enfrenta un proceso por peculado que está en apelación. Glas estuvo en la cárcel de Latacunga desde el 21 octubre del 2018 hasta el 10 de abril pasado, en el área transitoria (celda 9). Según el SNAI, Glas estuvo allí el 7, 8 y 9 de abril de forma ininterrumpida y con esto contradijo los argumentos de la defensa de Glas sobre el supuesto desconocimiento de su paradero.
Jorge Glas salió de la cárcel el pasado 10 de abril después de que el juez Moscoso le concediera un habeas corpus porque, para él, Glas sufrió tratos degradantes que afectaron la salud y seguridad del exmandatario.
Para Merizalde, Moscoso inobservó los precedentes de la Corte Constitucional y desnaturalizó el recurso de habeas corpus. Dentro de la sentencia no existe análisis sobre la situación jurídica, actual y real de Glas, explicó la jurista.
El Procurador, además, solicitó que se declare la responsabilidad del juez en esta causa y su error inexcusable (sanción).
En la diligencia intervinieron instituciones y ciudadanos a favor y en contra del habeas corpus de Glas por medio de amicus curiae. Uno de ellos fue José Luis Arcos, director de asesoría legal de la Fiscalía, quien estuvo por vía telemática acompañado por la fiscal General, Diana Salazar, quien no participó.
Arcos contó que, según el acta de sorteo manual, el 7 de abril pasado, a las 23:44, Nicole Raquel Malave, en representación de Glas, presentó el pedido de habeas corpus contra el SNAI. Malave argumentó que los hechos de violencia en la cárcel de Turi ponían en riesgo la integridad de Glas y que desconocía el paradero del exvicepresidente. Esto tiene tres vulneraciones al debido proceso, según la Fiscalía.
El primero fue el manejo del sistema informático Satje. Arcos mencionó que el 8 de abril, a las 21:18, se ingresó una razón por el secretario de la Unidad Judicial de Manglaralto en la que se señala que la audiencia se realizará ese mismo día. Es decir, no hubo un acta de sorteo en el sistema. En el sistema solo existe un acta de sorteo manual, lo cual contraviene normas legales, dijo el jurista.
“A ustedes, señores jueces, les corresponde constatar la falta de transparencia con la que se llevó adelante este proceso en el sistema Satje, pues esto no permitió que a las partes procesales o a terceros con interés que actúen oportunamente y presenten en la audiencia los argumentos de los cuales se creyeran asistidos, vulnerando el debido proceso y el principio de publicidad”, dijo el defensor de la Fiscalía. Pero refirió que era más grave aún que con estas actuaciones administrativas se pretenda justificar la falta de presencia física y virtual del señor Glas para convocar a una segunda audiencia y argumentar en esa diligencia la supuesta falta de conocimiento del paradero del exvicepresidente. Arcos calificó a estas acciones como “artimañas”.
Delegados de algunas provincias llegaron a los exteriores de la Corte de Santa Elena para mostrar su respaldo a Jorge Glas. Foto: Twitter de Paco Hidalgo @pacohidalgorc
Eduardo Franco Loor, exabogado de Glas en el caso Odebrecht, dijo que el exvicepresidente sufrió tratos degradantes se inhumanos. Contradijo al Procurador.
María Alexandra Benavides, delegada del Ministerio de Salud, expuso que Glas recibió 286 atenciones por parte de esa entidad desde el 21 de noviembre de 2018 hasta el 6 de abril de 2022. Dijo que Glas fue atendido por diversos profesionales de la salud entre medicina general, odontología, psiquiatría y psicología. También ha sido derivado al segundo o tercer nivel de atención, es decir que ha asistido al hospital Carlos Andrade Marín, del IESS. Sostuvo que el derecho a la salud de Glas nunca fue vulnerado.
El abogado Arturo Escala, en representación de los ciudadanos Martin Bermúdez Cabello, Josué Rojas Alvarado, entre otros, participó a favor de Glas. También lo hizo Eduardo Franco Loor, exabogado de Glas en el caso Odebrecht, dijo que el exvicepresidente sufrió tratos degradantes se inhumanos. Contradijo al Procurador y dijo que el SNAI es una entidad autónoma, que puede firmar contratos, adquiere obligaciones y tiene derechos. También defendió la competencia del juez Moscoso para conocer esa causa. Jorge Rojas, parlamentario andino suplente, recogió la cifra del Ministerio de Salud de las 286 atenciones y dijo que en 4 años Glas ha recurrido a atenciones médicas cada 5 días en promedio. “Es decir, no se han estado cumpliendo sus derechos de salud”, manifestó.
El ingeniero César Palacios y exfuncionario durante el gobierno de Rafael Correa. Interino a favor de Glas y dijo que en las reuniones Glas se debía parar o sentar por las molestias de salud que tenía. También lo visitó en la cárcel de Latacunga. La mayoría de los coidearios de Glas que intervinieron coincidieron en que los datos del Ministerio de Salud corroboran que la salud de Glas estaba deteriorada. Alembert Vera, quien fue abogado de Rafael Correa, dijo que Glas es un perseguido político y una evidencia de ello es la presencia de altas autoridades en la audiencia de apelación del habeas corpus.
#CasoGlas | Alembert Vera, quien fue abogado de Rafael Correa, dijo que el exvicepresidente Jorge Glas es un perseguido político y una evidencia de ello es la presencia de altas autoridades en la audiencia de apelación del habeas corpus pic.twitter.com/7yVuEB1Eqv
— Plan V (@revistaPlanV) May 18, 2022
El activista político Andrés Páez, quien también presentó un amicus curiae, dijo que Glas tuvo 2.000 amenazas menos de las que Páez recibió de él y sus coidearios.
Después de casi cuatro horas, la audiencia concluyó. La Corte Provincial de Santa Elena anunció que su decisión la dará a conocer en el plazo máximo de 8 días.
Andrés Páez, quien también presentó un amicus curiae, dijo que Jorge Glas tuvo 2.000 amenazas menos de las que Paéz recibió del exvicepresidente y de sus coidearios pic.twitter.com/euJFKpLfSD
— Plan V (@revistaPlanV) May 18, 2022
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


