
Fotos: Luis Argüello
En la imagen está sentada en el lugar favorito de su hogar: una banca con los nombres de sus hijos.

Imagen de la captura de alias 'El Empresario', César Vernaza, en Cali, después de que se escapara de la cárcel de máxima seguridad La Roca, de Guayaquil, en 2013.

Fotos: Chase Fletcher
Su casa es un museo. Sergio Coellar y su familia viven rodeados de tableros, piezas, libros y recuerdos del ajedrez.

Fotos: Luis Argüello / PlanV
Manuel Trujillo tiene 54 años. A los 29 años llegó a esta comunidad y se dedicó a la agricultura.

Foto: Evelin Rosas
Una campaña de Acnur a favor de los venezolanos descubrió a Carmen y su historia salió en los principales diarios de la región.

Imagen de la captura de alias 'El Empresario', César Vernaza, en Cali, después de que se escapara de la cárcel de máxima seguridad La Roca, de Guayaquil, en 2013.

Foto: La Patria.com
Carlos Emilio Gaviria fue un abogado, académico y político colombiano. Fue magistrado de la Corte Constitucional de Colombia entre 1993 y 2001. Murió el 31 de marzo del 2015 a los 77 años de edad.

Tiene 44 años y ha sido juez penal en Los Ríos y Santo Domingo. Desde 2019 integró la Corte Nacional de Justicia. Foto: Consejo de la Judicatura
Es un abogado de Santo Domingo de los Tsáchilas que ha estudiado en la Universidad Central y en una universidad del interior del país. Judicial de carrera, pasó desde juzgados de Los Ríos y Santo Domingo a la Corte Nacional de Justicia, en donde despachaba cuando fue designado tardíamente presidente del Consejo de la Judicatura, una demora que le costó el puesto al Consejo de Participación presidido por Hernán Ulloa. Wilman Terán tiene 44 años de edad.

Vivian Montoya es una influencer colombiana que publica desde Bogotá. Fotos: Cortesía de Vivi Montoya
@GabyMunoz777
Cada persona en el mundo dedica, en promedio, dos horas y 27 minutos de su vida diaria a revisar las redes sociales. Así lo afirma el estudio Digital 2022 Global Overview Report.

Clemencia vive de un pequeño negocio de catering, pero su pasión son los libros. Fotos: Muncipio de Quito y Facebook de Clemencia Moreno
Es una mujer omnipresente en sí misma y en la cotidianidad de muchas personas.
Es una mujer madura, delgada, cuyos ojos verdes destacan en su rostro de tez blanca adornado por un cabello rubio, largo y bien cuidado.
Es una mujer feliz de ser ella. Una mujer que en esta conversación viste blusa rosada, pantalón azul, zapatos de taco en tonos floreados.
Es una mujer que sonríe mucho. Es gentil, cordial, fraterna, amable, educada, cuidadosa y delicada.

Íñigo Salvador, jurista y escritor. Fue procurador general del Estado entre el 2018 y el 2022, y conversa en el despacho de su domicilio con Rubén Darío Buitrón. Fotos: Cortesía
Cerca del mediodía, un colibrí intenta golpear con su largo pico una ventana del estudio. Se mantiene en el aire durante una o dos horas como coprotagonista del paisaje de montañas y bosques que se ve desde el penthouse de dos pisos de un edificio de apartamentos sobre la avenida Occidental, en las faldas de un volcán que atraviesa la vida del escritor: el Pichincha.

Fotos: Cortesía de Gabriela Muñoz
@GabyMunoz777
La conocí en un congreso de comunicación política, que cada año convoca a los consultores políticos de América Latina que estudian/hacen campañas electorales, encuestas, investigación de opinión pública, análisis de la conversación en redes sociales, big data, segmentación del electorado y todas aquellas herramientas que se utilizan para que un candidato llegue al poder.

Foto: Luis Argüello. Archivo PlanV
@GabyMunoz777

Foto: Beto Gutiérrez, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons
No temer, despreciar o discriminar a la tecnología digital como herramienta de comunicación, información y vehículo de pensamiento sino, más bien, usarla para divulgar nuestros contenidos y multiplicar su público y sus audiencias.
Esa es la principal lección que nos deja Jorge Carrión (Tarragona, España, 1976), quien acaba de estar en Quito para presentar en la librería Tolstoi su reciente novela de ciencia ficción, “Membrana”.

Telmo Pacheco en el plantón por el Día Internacional de la Desaparición Forzada, 2019. Foto: Mayra Caiza
A sus ocho años quería ser futbolista profesional. A los 17 fue campeón intercolegial y a los 19 fue elegido para ser parte de la naciente selección de fútbol de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, pero el equipo nunca nació y se quedó en la vida militar. A los 40 inició de nuevo y fue Director Técnico de Fútbol. A sus 64 dejó todo. Ahora solo tiene un deseo: encontrar a Telmo Orlando, su hijo desaparecido.

Carla Maldonado, periodista, ha trabajado en varios medios y actualmente es parte del equipo de La Posta. Foto: Cortesía de Carla Maldonado
@GabyMunioz_777
Siempre ha sido frontal, directa, sin conversaciones edulcoradas y absolutamente sincera. En una reunión con editores de El Comercio, en 2008 (cuando en el periódico de Quito se escribían los mejores análisis políticos y reportajes de investigación), oficialmente presentaron a Carla Maldonado como la nueva editora de la sección Mundo.

Galo Martínez Merchán (1931-2022), director y fundadora de diario Expreso. Fundó también los diarios La Hora y Extra. Fue ministro de bienestar social y de gobierno con Velasco Ibarra. Foto: Diario Expreso
El día que me llegó a la redacción de diario Expreso, en Quito, el libro El silencio del héroe, con una carta personal del director, fue uno de los más felices para mí. Galo Martínez Merchán, el caballero de la política y del periodismo, manejaba el periódico en su sede en Guayaquil, en la avenida Carlos Julio Arosemena, kilómetro dos y medio. Desde allí me envío ese maravilloso regalo. Era el 24 de junio del año 2013. Fui feliz porque pasaba un momento muy difícil en mi vida.