Back to top
22 de Marzo del 2015
Historias
Lectura: 9 minutos
22 de Marzo del 2015
Redacción Plan V
Edwin Guerrero Blum: "yo no soy un curuchupa"

Fotos: Luis Arguello

Según el ex rector del colegio Mejía fue el periodista Francisco Herrera Araúz, quien logró las tomas del policía que disparó en 1980 contra el estudiante Patricio Hermann. 

 

El viejo maestro del Colegio Mejía está por cumplir 80 años, siempre militando en el desaparecido Movimiento Popular Democrático (MPD). Aunque se jubiló hace 19 años, continúa vinculado a la centenaria institución educativa, y hace poco fue blanco de una de las operaciones de propaganda del Gobierno.

Edwin Guerrero Blum apareció, en una de las cadenas del Gobierno previas al 19M, como el malo de la película. El ex rector del Instituto Nacional Mejía salió en una antigua entrevista de principios de los 80, declarando su militancia en el desaparecido Movimiento Popular Democrático (MPD) y su apoyo, como rector del Colegio, a las protestas de los estudiantes contra el régimen de Jaime Roldós y su ministro de Gobierno, Roberto Dunn. 

Aunque hace 19 años que se jubiló, Edwin Guerrero y otros maestros jubilados del Mejía siguen presentes en la vida de la institución. La mole neoclásica del Edificio del Colegio, cuyas columnas y frontones dominan el barrio América, en el centro de Quito, como si de un castillo se tratase, sigue acogiendo al veterano maestro, al que todos saludan al verlo aunque ya va a cumplir dos décadas sin ser autoridad. 

Guerrero Blum fue rector y vicerrector del Colegio Mejía durante varias décadas. Tras retirarse del magisterio, pasó a ser vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en representación del MPD. Una mañana lluviosa de marzo de 2015, recibe al equipo de PLANV en la biblioteca del Colegio, ubicada en la Planta Baja de la institución. 

El Edificio del Mejía, con sus grandes columnas dóricas y su amplia escalinata, a medio camino entre una villa paladiana y un palacio europeo, con sus zócalos de piedra andesita, se pone más frío en los días lluviosos.

Pero está lleno de vida: ahora acoge niños de ambos sexos, pues al ser una "unidad educativa" dejó de ser solo un colegio secundario,  y tras varias décadas de ser solo masculino, es una institución en donde se practica la coeducación. Por eso, ahora hay, en los amplios salones de techos altos, desde niños de escuela hasta mujeres con las faldas negras del uniforme femenino.

La cadena, truculenta y tremebunda, como suelen ser las piezas de la propaganda correísta, decía que "presuntamente" Hermann cayó muerto por el fuego policial. Y mostraba las imágenes de un Guerrero Blum treinta y cinco años más joven, reconociendo que militaba entonces -y no ha dejado de hacerlo, dice- en el MPD.

Edwin Guerrero Blum, decíamos, fue el malo de la película. La cadena del Gobierno, que el maestro, admite, no alcanzó a ver, recordaba los sucesos de la muerte del estudiante Patricio Hermann. Hermann era un colegial del Mejía que, durante unas protestas, cayó herido de muerte por la Policía en el Edificio Sur, un antiguo cuartel que forma parte también del complejo educativo del Mejía.

La cadena, truculenta y tremebunda, como suelen ser las piezas de la propaganda correísta, decía que "presuntamente" Hermann cayó muerto por el fuego policial. Y mostraba las imágenes de un Guerrero Blum treinta y cinco años más joven, reconociendo que militaba entonces -y no ha dejado de hacerlo, dice- en el MPD.

La cadena pretendía probar que el MPD había destruído la educación ecuatoriana, hasta cuando, en 2007, el correísmo tomó el poder e inició una gran reforma educativa.

Edwin Guerrero Blum se sienta en una de los escritorios de la biblioteca pública. Y recuerda los sucesos de la muerte del estudiante Hermann, grabada en vídeo, dice, por el periodista Francisco Herrera Araúz, ex alumno del Mejía y entonces reportero de la cadena Ecuavisa. El vídeo mostró que el "presunto" disparo había salido de un oficial de la Policía, recuerda el maestro, quien agrega que el uniformado, debidamente identificado, fue dado de baja de la Policía. 

La muerte de Patricio Hermann

"Yo estaba en la oficina del rectorado. Algunos chicos gritaban en el muro del Edificio Sur, en Vargas y Matovelle. Un oficial que estaba al mando de los policías le quitó el arma a un subalterno y apuntó a Patricio Hermann. Le disparó y mató. En principio el ministro Dunn Barreiro hizo declaraciones sin pies ni cabeza, pero cuando se pasó el vídeo se vio claramente cómo el oficial tomó el arma y disparó. Ahí fue que el Ministro admitió lo que ocurrió. Fue separado de la institución. Creo que era un teniente", recuerda sobre aquel día. 

La cadena, en el fondo, promocionaba a la Red de Maestros del Gobierno y denunciaba la militancia de los profesores del MPD en la UNE. "Siempre hubo maestros que dirigieron la Unión Nacional de Educadores que militaba en partidos de izquierda. Como Odilo Aguilar o Ricardo Sarzosa. Eso no es ninguna novedad y no tiene nada de malo. No pueden haber maestros apolíticos, pues los maestros son trabajadores de la educación. Siempre ha habido una intención de dividir al magisterio y debilitar a la UNE, no me llama la atención la formación de la Red de Maestros", dice. 

"Parece que la cadena estaba orientada contra un partido político en el cual he militado toda mi vida. Supongo que por eso han puesto mi nombre. Dunn Barreiro salió del Ministro de Gobierno por meter la pata acusándo de la muerte a los estudiantes y maestros. Ese vídeo debe de estar todavía en los archivos de Ecuavisa." Hace 35 años, recuerda el maestro, "mucha gente no nacía y se puede usar mañosamente esas imágenes. Nosotros no tuvimos nada que ver en eso, fue una acción equivocada de un policía. No me gusta que tergiversen las cosas, la realidad histórica debe respetarse". 

¿El MPD destruyó la educación pública? Guererro Blum cree que no, pues nunca en su historia la tienda política de izquierda tuvo un ministro de Educación ni ningún cargo en el Estado. De ahí que, en su criterio, no tenga ninguna responsabilidad en la situación de la educación pública. "El MPD no ha tenido ni siquiera una gran presencia de diputados. Es verdad que apoyó a Correa, pero creo que hubo demasiada confianza en la figura y las intenciones de Correa sin tomar en cuenta que no tenía antecedentes políticos. Pero también fue un error apoyar a Lucio Gutiérrez, los dos terminaron siendo lo contrario de lo que creíamos. No pensamos que podrían haber curuchupas como Mónica Hernández o Alexis Mera en este Gobierno".

"Es parte de la ideología del Opus Dei y otras manifestaciones filoreligiosas. Hay un retroceso, pues los chicos deben cobrar conciencia de sus obligaciones como personas respetuosas de su sexualidad y de los demás, pero recurrir solo a la abstinencia es equivocado".

¿Y qué hacer con la educación sexual? El educador piensa que la abstinencia es una idea equivocada y sin sustento. "Es parte de la ideología del Opus Dei y otras manifestaciones filoreligiosas. Hay militantes secretos del Opus Dei que no se manifiestan, pero que actúan como tales. Esto es un vano intento que debe resolverse de otra manera: se debe hacer un reconocimiento de la modernidad. Hay un retroceso, pues los chicos deben cobrar conciencia de sus obligaciones como personas respetuosas de su sexualidad y de los demás, pero recurrir solo a la abstinencia es equivocado". 

Para Guerrero Blum, el hecho de que se venda este tema como una cuestión de valores, en lugar de un discurso religioso, se debe sin duda a que toman decisiones con base en encuestas. "No se discute el derecho a la vida, sino el derecho que tienen las personas a resolver sobre su sexualidad y las mujeres sobre su maternidad".

El profesor, que está próximo a cumplir 80 años, se atrasa, dice, a un cita médica. "A estas alturas, ando preocupado por mi salud", sonríe. Se levanta camino al IESS y concluye: "yo no soy un curuchupa". 

 

 

GALERÍA
Edwin Guerrero Blum: "yo no soy un curuchupa"
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón