Back to top
22 de Marzo del 2023
Historias
Lectura: 8 minutos
22 de Marzo del 2023
Gabriela Muñoz
El empoderamiento femenino de Vivian Montoya en Tik Tok
0

Vivian Montoya es una influencer colombiana que publica desde Bogotá. Fotos: Cortesía de Vivi Montoya

 

“Yo concibo al feminismo como la igualdad de derechos y oportunidades para todos los géneros: hombres, mujeres y GLBTI+. No comparto la idea de discriminar, de desprestigiar a los hombres. El feminismo en el que yo creo busca igualdad en los salarios, en la igualdad en el acceso a los cargos gerenciales, en la igualdad en cargos políticos, en la igualdad de oportunidades laborales”.

@GabyMunoz777

Cada persona en el mundo dedica, en promedio, dos horas y 27 minutos de su vida diaria a revisar las redes sociales. Así lo afirma el estudio Digital 2022 Global Overview Report.

Desde el año pasado, la plataforma Tik Tok va creciendo en usuarios que miran videos que duran hasta tres minutos y que muestran de todo: gastronomía, viajes, moda, música, humor, vida cotidiana, lugares, consejos para que no te aparezcan nunca arrugas, el color de moda, el zapato en tendencia, el baile viral, psicología, filtros milagrosos, sermones de sacerdotes para mejorar la vida, grupos de monjas bailando...

Pero también en Tik Tok se está hablando de empoderamiento. Las mujeres colocan frente a sus rostros las cámaras de sus teléfonos y los aros de luz para contar al mundo lo que son, lo que piensan, cómo enfrentan sus miedos y cómo han logrado levantarse y reinventarse. Si usted escribe en Tik Tok #EmpoderamientoFemenino aparecerán cientos de cuentas.

Pero en ese amplio mar de información, la cuenta de la colombiana Vivian Montoya (@vivimontoyaruiz) es un hit. Ella es una alta ejecutiva que trabajó para multinacionales importantes, con cerca del medio millón de seguidores (la mayoría, mujeres) gracias a sus videos que cuentan, sin filtro, cómo las mujeres deben afrontar el acoso laboral, el acoso sexual, el maltrato en el trabajo, la discriminación de género, los jefes gritones, el síndrome del impostor (creencia que una persona no se merece nada bueno), las malas relaciones, las personas tóxicas, la inequidad, la decisión de no tener hijos, las jefas que boicotean el trabajo de sus empleadas…

Vivian es la ejecutiva que ha sacado del clóset los problemas que todas hemos afrontado alguna vez en la vida.

La presentación profesional de esta bogotana de cabello castaño y voz pausada y segura es esta:

Máster en Comunicación Estratégica, trilingüe. Certificada como Coach en Habilidades Gerenciales. Más de 14 años de experiencia profesional en empresas multinacionales del sector financiero, farmacéutico y tecnológico, desempeñando cargos de alta gerencia. Fue Gerente Global de Comunicaciones para cien países en una multinacional suiza de tecnología catalogada como una de las empresas más innovadoras del mundo.

La colombiana Vivian Montoya tiene cerca de medio millón de seguidores en redes sociales 

Experta en liderazgo y éxito profesional. CEO de VM Leaders Academy, también es conferencista y creadora del método de éxito profesional basado en el equilibrio en todas las dimensiones. “Pero tras estos logros hay mucho camino por detrás”, dice Vivian, en una conversación por Zoom, desde su departamento ubicado en el norte de Bogotá.

Da la entrevista con ropa cómoda y el cabello suelto. ¿Cómo fue tu infancia? le pregunto. “Fue maravillosa y sana. Mi madre, Clara Inés Ruiz, empresaria desde muy joven, es absolutamente empoderada y fuerte. Ella es mi referente. Me enseñó que las mujeres, por el hecho de ser mamás, no dejan de ser mujeres. Mi padre también es empresario y junto a mi mami hacen una muy buena pareja. Para ellos los hijos son una prioridad, pero no la única responsabilidad. Ellos cuidan su relación. Y este ambiente de amor y respeto en mi casa me permitió crecer libre e independiente”.

¿Estudiaste en colegio católico? “¡No, qué va!”, responde. “Yo recibí educación laica y en un colegio mixto”.

En su infancia fue muy delgada. “Los otros niños se burlaban de mí y me decían que estaba desnutrida. Con el apoyo de mis padres aprendí a defenderme y a amar y estar orgullosa de mi cuerpo, tal y como es”.

Llegó la adolescencia y Vivian tenía dos sueños: ser cantante o ser alta ejecutiva de negocios. Optó por lo segundo. Empezó en un banco y en ese lugar enfrentó el acoso laboral de su jefa. “Era una chica inexperta, llena de miedos. Mi padre me aconsejó que debía hablar con mi jefe para frenar el acoso y así lo que hice”.

El acoso y la envidia laboral a mujeres son temas que trata con frecuencia en sus Tik Tok.  Uno de sus videos más populares es el que detalla cómo enfrentarse a un boicot en el trabajo.

Vivian recomienda hacer un “business case” que consiste en demostrar con datos, cifras y evidencias el boicot: “Al   presidente de la organización le demostré que tenía 234 órdenes de compra represadas por parte de la gerente de compras y que esto afectaba a la empresa. ¡Viva el profesionalismo y viva la verdad!”.

Lograr que las mujeres sean independientes económicamente, logren más espacios de poder en las empresas, consigan ascensos, monten sus empresas y sean autosuficentes. Esas son sus principales banderas de lucha.

Vivian da en sus redes sociales, como Tiktol, consejos y opiniones de diversos temas.

“Yo concibo al feminismo como la igualdad de derechos y oportunidades para todos los géneros: hombres, mujeres y GLBTI+. No comparto la idea de discriminar, de desprestigiar a los hombres. El feminismo en el que yo creo busca igualdad en los salarios, en la igualdad en el acceso a los cargos gerenciales, en la igualdad en cargos políticos, en la igualdad de oportunidades laborales”.

La potencia de sus mensajes generó que Forbes, revista especializada en negocios, le hiciera un reportaje. El año pasado estuvo en Guayaquil en el evento Violeta Summit y actualmente hace videocolumnas para la revista Semana de Colombia.

Para que esos videos de Tik Tok tengan alto engagement (interacción con usuarios) Vivian revisa los temas, los investiga y prepara sus textos. Graba sus videos a las 17:00 porque le gusta la luz de Bogotá a esa hora. Durante el día se dedica a los temas operativos de su empresa, Leaders Academy, a sus sesiones de coaching, a ir al gimnasio y a salir con su pareja y amigos.

Dice que para lograr el éxito hay que trabajar en todas las dimensiones: profesional, personal, mental, sexual, financiera y física. “Si te afecta algo del trabajo y se te acaba el mundo significa que solo el trabajo es tu mundo. Y eso no puede ser. Si quieres ser exitosa hay que poner el mismo esfuerzo en todas, en todas las dimensiones”.

Cada vez que usted escucha un Tik Tok de Vivian Montoya, aprende. Cada vez que usted escucha un Tik Tok de Vivian Montoya sabe que hay una mujer dispuesta a ayudarte, a compartir sus vivencias.

Y eso se siente bien.

Vivian dejó a un lado su cargo de alta ejecutiva en una empresa multinacional para desarrollar su misión de vida: empoderar a mujeres.

GALERÍA
El empoderamiento femenino de Vivian Montoya en Tik Tok
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V
Carlos Larreátegui y Ricardo Noboa chocaron en X por la Vicepresidencia
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz