Back to top
3 de Enero del 2023
Historias
Lectura: 9 minutos
3 de Enero del 2023
Gabriela Muñoz
La lucha de Paola Zuban por la participación política de la mujer
0

Fotos: Cortesía de Gabriela Muñoz

 

“Los hombres nacieron con todos sus derechos adquiridos. A nosotras nos ha tocado luchar por cada uno de ellos a lo largo de nuestra historia. Hemos luchado para que nos dejen votar. Hemos luchado para que nos dejen estudiar. Hemos luchado para que nos dejen divorciarnos. Hemos luchado para que nos dejen participar en política. Y faltan muchas luchas más”.

@GabyMunoz777


La conocí en un congreso de comunicación política, que cada año convoca a los consultores políticos de América Latina que estudian/hacen campañas electorales, encuestas, investigación de opinión pública, análisis de la conversación en redes sociales, big data, segmentación del electorado y todas aquellas herramientas que se utilizan para que un candidato llegue al poder.

La presentación, antes de su charla, fue esta: “Paola Zuban es fundadora y directora de investigación de Zuban Córdoba y Asociados desde 1995. Es cofundadora de la Maratón de Comunicación Política. integrante de Mujeres Líderes de América. Politóloga por la Universidad Católica de Córdoba y Magíster en Comunicación Política por la Universidad Austral.  Esta especializada en técnicas en estadísticas para la Investigación Social. Realiza investigación y publicaciones sobre el estudio de la opinión pública, partidos políticos y comunicación política y género”.

Madre de tres hijos universitarios, tiene el cabello oscuro, usa lentes. Contextura mediana. Cuando explica las herramientas de investigación que usa en su consultora —que lleva más de 30 años— su voz es clara, precisa, fluida. No titubea. Su seguridad impresiona. Su acento cordobés es inconfundible.

Su voz está omnipresente en podcast especializados, en entrevistas en medios para analizar la caída en las encuestas del presidente de Argentina y en distintos seminarios.

“Siempre he expresado mis ideas y pensamientos sobre que lo pienso e investigo. Siempre lo he dicho en voz alta a pesar de que a algunos les resulte incómodo”, dice en esta entrevista por Zoom. Está casada con el también consultor político Gustavo Córdoba. Ambos conversan con candidatos, hacen y analizan encuestas y acuden a las reuniones convocadas por políticos para ver cómo van las campañas.

“Fuimos con Gustavo a un asado. En la mitad de la mesa se sentaron los varones y en la otra mitad las mujeres. Para poder interactuar con ambos, me senté al medio, pero cuando quise hablar sobre política con uno de los dirigentes ahí presentes, el político me escuchó, pero me miró como si estuviera interrumpiendo y siguió hablando con el resto de los varones. No dijo nada. Luego habló Gustavo y expresó exactamente lo mismo que yo; el político acotó que lo que dijo mi esposo le parecía interesantísimo. No es fácil para la mujer abrirse camino en el mundo de la política”.

Madre de tres hijos universitarios, tiene el cabello oscuro, usa lentes. Contextura mediana. Cuando explica las herramientas de investigación que usa en su consultora —que lleva más de 30 años— su voz es clara, precisa, fluida. No titubea. Su seguridad impresiona. Su acento cordobés es inconfundible.

Y esas experiencias cotidianas hicieron que Paola estudiara e investigara la comunicación política con enfoque de género. Hace pocas semanas, junto con Mario Riorda (cuyos textos son lecturas obligadas para los comunicadores políticos), publicó un profundo y contundente análisis titulado El sexismo en la consultoría política.

“Ya era hora de sincerarnos y hacer análisis/crítica de la labor de los consultores políticos en las campañas de las mujeres que buscan un cargo público. Los estereotipos están presentes en el diseño e implementación de estrategias de campañas políticas para mujeres. Por ello investigamos el rol que desempeña la propia conceptualización sobre el género, implementada por consultores y consultoras en campañas electorales”.

Mario y Paola entrevistaron a 97 consultores y consultoras de Iberoamérica. Y estos fueron los resultados: más del 80% opinó que la situación de las mujeres en el acceso a los recursos económicos, el acceso a espacios de poder y a la mesa de decisiones es peor para mujeres que para varones. Más del 60% admitió que la consideración de sus propuestas y opiniones o proyectos, la distribución en el uso de la palabra también es desventajosa para ellas.

Además, el 72,4% dijo que la disponibilidad de horarios para reuniones y actos políticos y la convocatoria a reuniones o encuentros en los que se deciden cuestiones importantes es peor para mujeres que para varones.

Paola añade que cada vez que se recomienda a los líderes de los partidos políticos que es necesario medir en encuestas a una determinada lideresa, responden: “Pero si no la conoce nadie, para qué vamos a realizar una encuesta”. Esta respuesta es común y genera que un montón de mujeres se queden sin la oportunidad de participar en política, afirma Paola con firmeza y malestar.

Sobre las campañas políticas con perspectiva de género los consultores dijeron que a la hora de diseñar una estrategia electoral y definir un perfil público para sus candidatas, la mayoría de consultores/as (88,7%) se inclinaron por promover una imagen de mujer trabajadora profesional destacando sus capacidades técnicas, de trabajo y sus logros profesionales.

Ya era hora de sincerarnos y hacer análisis/crítica de la labor de los consultores políticos en las campañas de las mujeres que buscan un cargo público. Los estereotipos están presentes en el diseño e implementación de estrategias de campañas políticas para mujeres.

El 78,4% eligió acentuar un perfil de candidata guerrera, como una líder que lucha y rompe reglas sociales y ejerce un liderazgo que la posiciona como vocera de las ideas de su grupo.

Los consultores reconocieron que usaban las siguientes narrativas en la construcción de estereotipos femeninos para difundirlos en las campañas: enfatizar el papel doméstico o aspectos de la vida privada de las candidatas.

También explican su carrera política y sus logros en relación con hombres influyentes, resaltan la inteligencia emocional y destacan su apariencia física y vestimenta: en spots, fotos en la papeleta, reels, Tik Toks y otros productos comunicacionales las muestran con una imagen impecable, con la ropa y maquillaje adecuados.

“Estas narrativas caen en un sexismo benevolente que significa representar a la mujer de forma estereotipada y en roles restrictivos. Se dan actitudes de protección hacia la mujer, una reverencia hacia el rol femenino como esposas y madres, y la idealización de la mujer como objeto romántico, como la mujer maravillosa. El tono positivo es de quienes lo expresan, aunque no siempre es interpretado de la misma manera por quienes lo reciben. Este sexismo no es bueno puesto que, a pesar de expresar sentimientos positivos, siguen sosteniendo estereotipos tradicionales y la dominancia masculina (el hombre como proveedor y la mujer como dependiente), con consecuencias dañinas”.

Paola enfatiza en la urgencia de que los asesores de comunicación política se capaciten en género. “No estamos formándonos adecuadamente sobre este tema. No estamos a la vanguardia no solo en género sino en cambio climático, medición de opinión pública y otros temas que son coyunturales”.
Además, apunta a la ética de los consultores políticos al momento de aceptar la dirección de la campaña política de una mujer. “Creo que deben hacerse estas preguntas: ¿de verdad están comprometidos con la equidad de género?, ¿creen en realidad que la mujer debe ocupar un cargo político?”.

Explica que las mujeres tienen y deben participar en las decisiones de un país, en la construcción de la política pública, en el aporte a la historia democrática de una nación. “Los hombres nacieron con todos sus derechos adquiridos. A nosotras nos ha tocado luchar por cada uno de ellos a lo largo de nuestra historia. Hemos luchado para que nos dejen votar. Hemos luchado para que nos dejen estudiar. Hemos luchado para que nos dejen divorciarnos. Hemos luchado para que nos dejen participar en política. Y faltan muchas luchas más”.

En sus conferencias, adapta una frase que el poeta Antonio Machado alguna vez dirigió a los jóvenes. Y es esta: “Mujeres, hagan política. Porque si no lo hacen, otros lo harám por ustedes y muy probablemente en vuestra contra”.

GALERÍA
La lucha de Paola Zuban por la participación política de la mujer
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ni la pena de muerte ni la rehabilitación disminuyen el consumo de drogas
Mariana Neira
Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V