
Fotos: Luis Argüello
En la imagen está sentada en el lugar favorito de su hogar: una banca con los nombres de sus hijos.

Imagen de la captura de alias 'El Empresario', César Vernaza, en Cali, después de que se escapara de la cárcel de máxima seguridad La Roca, de Guayaquil, en 2013.

Fotos: Chase Fletcher
Su casa es un museo. Sergio Coellar y su familia viven rodeados de tableros, piezas, libros y recuerdos del ajedrez.

Fotos: Luis Argüello / PlanV
Manuel Trujillo tiene 54 años. A los 29 años llegó a esta comunidad y se dedicó a la agricultura.

Foto: Evelin Rosas
Una campaña de Acnur a favor de los venezolanos descubrió a Carmen y su historia salió en los principales diarios de la región.

Imagen de la captura de alias 'El Empresario', César Vernaza, en Cali, después de que se escapara de la cárcel de máxima seguridad La Roca, de Guayaquil, en 2013.

Foto: La Patria.com
Carlos Emilio Gaviria fue un abogado, académico y político colombiano. Fue magistrado de la Corte Constitucional de Colombia entre 1993 y 2001. Murió el 31 de marzo del 2015 a los 77 años de edad.

Fotos: Luis Argüello. PlanV
David Larreátegui
Quito, 1980

Fotos: Cristina Mancero. Cortesía de Carla Heredia
Carla Heredia
Quito, 1991

Fotos: Luis Argüello. PlanV
Yolanda Kakabadse
Quito, 1948

Fotos: Luis Argüello. PlanV
Andrés Muñoz
Quito, 1983

Fotos: Luis Argüello. PlanV
Jacqueline Verdesoto
Quito, 1966

Fotos: Luis Argüello. PlanV
Pedro Restrepo
Antioquia, Colombia, 1943

Fotos: Luis Argüello. PlanV
Milagros Aguirre
Quito, 1967

Fotos: Luis Argüello. PlanV
Édgar Mazón
Guayaquil, 1961

Amanece en el Quito colonial.
Bajo un clima de temor y silenciamiento, los pocos madrugadores de aquellos tiempos son testigos de uno de los actos rebeldes más significativos de la época: sobre las cruces de piedra de la ciudad aparecen banderolas escarlatas con un lema escrito en latín: “Al amparo de la cruz, sed libres. Conseguid la gloria y la felicidad”.

Gerardo Fernández García, bajo el lente de Cristóbal Corral.
El único exceso permitido en la vida es el exceso de gratitud.Adagio montuvio
Una entrega de saberes en generosidad sin límites le llevó hacer de la dramaturgia una suerte de apostolado. Fue un peregrino del relato y se negó a renunciar a la utopía de la palabra, a la búsqueda de la conjugación como belleza que alimenta, para con su andar de cuento, develando al otro los secretos de su oficio, nutrir la imaginación de la construcción de una humanidad posible.