
Fotos: Luis Argüello
En la imagen está sentada en el lugar favorito de su hogar: una banca con los nombres de sus hijos.

Imagen de la captura de alias 'El Empresario', César Vernaza, en Cali, después de que se escapara de la cárcel de máxima seguridad La Roca, de Guayaquil, en 2013.

Fotos: Chase Fletcher
Su casa es un museo. Sergio Coellar y su familia viven rodeados de tableros, piezas, libros y recuerdos del ajedrez.

Fotos: Luis Argüello / PlanV
Manuel Trujillo tiene 54 años. A los 29 años llegó a esta comunidad y se dedicó a la agricultura.

Foto: Evelin Rosas
Una campaña de Acnur a favor de los venezolanos descubrió a Carmen y su historia salió en los principales diarios de la región.

Imagen de la captura de alias 'El Empresario', César Vernaza, en Cali, después de que se escapara de la cárcel de máxima seguridad La Roca, de Guayaquil, en 2013.

Foto: La Patria.com
Carlos Emilio Gaviria fue un abogado, académico y político colombiano. Fue magistrado de la Corte Constitucional de Colombia entre 1993 y 2001. Murió el 31 de marzo del 2015 a los 77 años de edad.

Fotos: Luis Argüello
Sin mucho público, la jueza dió su conferencia sobre ética judicial en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar.
"Lupita-dice la jueza- pásame la toga". La aludida forma parte de la comitiva que Carmen Velásquez, titular de un trail court del condado de Queens, en Nueva York, ha traído en su gira por el Ecuador.

Fotos: Luis Arguello
Según el ex rector del colegio Mejía fue el periodista Francisco Herrera Araúz, quien logró las tomas del policía que disparó en 1980 contra el estudiante Patricio Hermann.
Edwin Guerrero Blum apareció, en una de las cadenas del Gobierno previas al 19M, como el malo de la película. El ex rector del Instituto Nacional Mejía salió en una antigua entrevista de principios de los 80, declarando su militancia en el desaparecido Movimiento Popular Democrático (MPD) y su apoyo, como rector del Colegio, a las protestas de los estudiantes contra el régimen de Jaime Roldós y su ministro de Gobierno, Roberto Dunn.

Fotos de Paúl Navarrete tomadas de su perfil de Facebook
No solo las cámaras atraían a Paúl Navarrete: también los autos y las motos, así como el andinismo, y los deportes de aventura.
Hugo Medina sabía, por premonición propia, que no podía acudir al llamado de abordar el vuelo, diez minutos antes. Sintió que debía cumplir, minutos más tarde, una tarea única e inconmensurable; fue por ello que, al caer la tarde de ese miércoles 1 de octubre de 2014, luego de trasmitir en vivo la ceremonia del perdón del Estado al pueblo Sarayaku, entregó los equipos de Nina Radio en la nave de Aéreo Sarayaku y despidió a su compañero de labores, Salomón Osorio.

Fotos: Luis Argüello
Venezolana de 32 años, conoció al quiteño Mauricio Rodas en México y lo siguió en sus campañas. Parece haber hecho, a la inversa, la historia de Manuela Sáenz.
Los días de María Fernanda Pacheco, la joven venezolana que es la esposa del alcalde metropolitano de Quito, Mauricio Rodas, empiezan temprano, como los de toda madre de familia. Aunque la familia Rodas-Pacheco, que tiene dos niños pequeños, sigue viviendo en su residencia particular, buena parte de sus actividades transcurren en el Centro Histórico, entre el Palacio Municipal, la Casa de los Alcaldes en la Plaza Grande y la sede del Patronato Municipal San José, una casona antigua en donde la alcaldesa despacha, a pocas cuadras de la Plaza Mayor.

Fotos: Luis Argüello A.
Fiesta en el Mar es el proyecto musical de Alberto Caleris destinado a recuperar la memoria y tradición de la música esmeraldeña y las leyendas ecuatorianas.
La música para este niño era algo fantástico. Hasta ahora siente esa misma intensidad que lo lleva de la mano por donde quiera, que lo acompaña y lo sostiene en medio de tormentas, desiertos y oasis que la vida le va poniendo a uno en el camino. Y de ese lazo invisible se sostuvo por Argentina, Estados Unidos, Bogotá, México, países donde cantó y vivió, en ese orden, hasta recalar en Quito.

Foto: cordobatimes.com
El nobel colombiano tomaba sus novelas como una extensión de su trabajo periodístico.
“Soy un periodista, fundamentalmente. Toda la vida he sido un periodista. Mis libros son libros de periodista aunque se vea poco. Pero esos libros tienen una cantidad de investigación y de comprobación de datos y de rigor histórico, de fidelidad a los hechos, que en el fondo son grandes reportajes novelados o fantásticos, pero el método de investigación y de manejo de la información y los hechos son de periodista”. Entrevista radial concedida a Darío Arizmendi, Caracol Radio, Bogotá 30 y 31 de mayo de 1991. Del libro Gabo Periodista.