Back to top
25 de Agosto del 2023
Historias
Lectura: 10 minutos
25 de Agosto del 2023
Manuel Novik
La industria energética desperdicia el 11% de su generación, el hidrógeno verde promete rescatarla
0

Para desarrollar la industria del hidrógeno verde en Ecuador se necesitará una inversión de al menos $4000 millones. Imagen referencial. Envato

 

La producción de hidrógeno sostenible podría ser la solución para el problema de falta de almacenamiento de energía en el país. Se requiere una inversión millonaria y la instalación de nuevas infraestructuras.


La materia prima que necesita el Ecuador para generar energía renovable es el agua. Esto se da mediante la electrólisis, un proceso mediante el cual se inyecta electricidad para dividir la molécula del agua (H2O), es decir se separa el hidrógeno (H) del oxígeno (O).

El hidrógeno, un gas, se almacenará en tanques. Para convertirlo en energía se lo canaliza a una pila de combustible donde se une con oxígeno procedente del aire. De esa forma se obtiene la energía eléctrica y el único residuo que deja es el agua.

El hidrógeno es el elemento químico más abundante del planeta. Pero siempre está en compañía de otros elementos. Por eso es necesario fabricarlo. El método que se emplee para ello determinará si el hidrógeno es “limpio”. La desventaja es que es costoso y se necesita mucha energía para hacerlo.

Miles de megavatios desperdiciados

Ecuador entró en la carrera para producir hidrógeno de manera sostenible.La del hidrógeno “verde” o “limpio” es una industria a la que llegamos tarde, pues incluso otros países de la región como Colombia o Chile ya nos llevan ventaja.

Actualmente, se produce hidrógeno predominantemente a base de energías fósiles, se usan hidrocarburos cómo petróleo, carbón o gas licuado. El hidrógeno se viene utilizando con energía no renovable desde hace décadas. El gas, que se convierte en otro tipo de derivados, se utiliza en la industria petroquímica, cementera o el agro.

El uso del hidrógeno como fuente de energía no es algo nuevo, la tecnología se emplea desde hace más de 100 años. La innovación está en producir hidrógeno en base a energías renovables como las fotovoltaicas, solares o en el caso ecuatoriano, las hidráulicas.

Cristhian Mejía, el director de la recientemente formada Asociación Ecuatoriana de Hidrógeno, explica cómo nació la iniciativa en el país. “El 80% de nuestra matriz energética es renovable, pero tenemos una etapa lluviosa donde sobra energía y una etapa de estiaje donde falta. Durante la época de lluvia exportamos y en estiaje importamos electricidad”, dice Mejía.

“El 80% de la matriz energética es renovable, pero tenemos una etapa lluviosa donde sobra energía y una etapa de estiaje donde falta. en la época de lluvia exportamos y en estiaje importamos electricidad”, CRISTIAN Mejía.

El problema de almacenaje que tiene el país se debe a que la industria está direccionada a cumplir con la matriz energética en la hora pico, por lo que la energía que sobra se desperdicia. “En la época de lluvia abrimos las esclusas y dejamos fluir el agua porque no podemos almacenarla. El hidrógeno es una forma de almacenarla”, sostiene el ingeniero.

En 2022 la capacidad de generación nacional rondó los 6300 megavatios (MW), de los que se consumió 4400 MW, es decir, cerca de 2200 MW no se utilizaron. La ubicación del Ecuador le da también la capacidad de generar energía solar, pero actualmente se la explota en niveles marginales.

“Los mecanismos de cooperación entre el sector público y privado están por definirse. Una estrategia de al menos 20 años definirá los usos del agua y la participación de cada actor. Se prevé una ley para el uso de recursos estratégicos”, sostiene Mejía.

La inversión será a través de alianzas público privadas, aunque las empresas serían quienes estén en la mayor capacidad de prestar el servicio. Ya se han hecho estudios sobre fuentes de agua que podrían servir para el proyecto.

Cooperación con Europa

En 2022 la Cámara Alemana en Ecuador empezó a buscar nuevas líneas de trabajo en el sector de la sostenibilidad para involucrar al sector privado. Todo empezó con una mesa de trabajo y un seminario internacional en Guayaquil.

Según cuenta Mejía, el sector empresarial y académico reaccionó bien ante la propuesta de los alemanes. “Europa mostró interés, pero quería hablar con un ente unificado. Por eso la asociación fue creada en simil a otros países. El objetivo es articular los actores en la cadena de valor”.

Representantes de CELEC EP, la Embajada de Alemania en Ecuador, AHK Ecuador, el Ministerio de Energía y Minas y la ESPOL en uno de los seminarios que dieron inicio a la iniciativa. Foto: h2lac.org

La asociación está compuesta por 11 socios del sector privado, pequeña empresa y multinacionales. Los socios son la Cámara Alemana, Behrens, Espol, Transoceánica, Ener City, Inecyc, Main and Power, Siemens y Nepos Energy.

El Ministerio de Energía será el ente rector y quien trazó la hoja de ruta, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  Actualmente el 85% de la energía eléctrica nacional la produce CELEC. Por eso será necesaria una articulación entre lo público y lo privado. Principalmente, se necesitan inversiones para repotenciar la matriz energética e instalar la red de electrólisis.

La hoja de ruta prevé tres fases. La primera hasta 2030 comprende dos proyectos pilotos y una capacidad de electrólisis instalada de 100 Kw. Con una inversión de $400 mil por proyecto se proyecta una capacidad de generación renovable de entre $200 mil a $500 mil.

La segunda fase será entre 2030 y 2040 y comprende la identificación de proyectos prioritarios y de escala comercial. Hacia el final de esta etapa se proyecta una capacidad de electrólisis de 3 GW. La inversión para esta fase será de $2692 millones. La capacidad de electrólisis proyecta cifras de 6 GW para la tercera fase, que será hasta 2050. Se requerirá una inversión de $2102 millones.

Un 11% del sistema energético se desperdicia

El hidrógeno verde también es un elemento positivo para reducir la huella de carbono. Industrias cómo la siderúrgica, minera, cementera y petrolífera son llamadas a implementar esta tecnología enmarcada en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

A pesar de que tanto el Ministerio de Energía como otras agencias estatales se han pronunciado a favor de la explotación de recursos no renovables, ahora han optado por dar cabida a esta iniciativa que gira en torno a la descarbonización de la economía.

Energía presentó el Balance Energético 2022 y el factor de emisión de dióxido de carbono (CO2), una de las principales causas del calentamiento global. La estrategia se propone reducir en un 25% las emisiones de ese gas para 2025.

El Ministerio de Energía presentó el balance energético de 2022. VER PDF

El 50% de las emisiones de CO2 en el país vienen actualmente del sector energético. Aunque la mayoría se exporta, el petróleo representa un 60% de la energía producida en el país. En todo el sector energético, hay 11% de energía que no se aprovecha.

Una comisión en el Ministerio de Energía es responsable de calcular el factor de emisión (FE) de CO2 del Sistema Nacional Interconectado (SNI) en el contexto de la mitigación del cambio climático en el país. En 2015, el SNI alcanzó su pico con 5.897 miles de toneladas de CO2 emitidas. Desde aquel año las cifras fueron decreciendo hasta cerca de las 1000 toneladas anuales. En 2022 un nuevo repunte registró 2648 toneladas emitidas. Ecuador contribuye al mundo con el 0.19% de las emisiones de CO2.

Energía verde, ¿si o no?

Paralelo a la presentación de este tipo de iniciativas, el Gobierno de Guillermo Lasso declaró en el inicio de su período que su objetivo sería duplicar la explotación petrolera. Por su parte, el Ministerio de Energía ha ratificado la aspiración del Gobierno de seguir explotando recursos no renovables.

Fernando Santos Alvite, ministro de Energía, abrió el evento de presentación del balance energético. Foto: Ministerio de Energía y Minas

En ese mismo evento el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, se pronunció sobre la reciente victoria del “Si” frente a la conservación del crudo en el Yasuní ITT. “Este Gobierno seguirá operando normalmente con 60 mil barriles diarios hasta el último día del Gobierno del presidente Lasso. Dejaremos listos los estudios para que el próximo Gobierno los ponga en aplicación, es cuestión de ellos”, dijo Santos.

“Los que tienen que decidir sobre la explotación son los habitantes del territorio. En Orellana ha dicho “No” al desmantelamiento del ITT. Hay un problema constitucional. La población de esa provincia tiene derecho a la resistencia si se violan sus derechos”, declaró Santos Alvite.

Sin embargo, el Gobierno nacional emitió un comunicado en el que confirmó que luego de obtener los resultados oficiales de la Consulta acatarán inmediatamente los resultados y respetarán la voluntad popular en torno a la conservación en el Yasuní.

GALERÍA
La industria energética desperdicia el 11% de su generación, el hidrógeno verde promete rescatarla
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El reglamento "buenoide" para seleccionar a la nueva cabeza de la Fiscalía General
Redacción Plan V
Violencia: la voz de los pequeños testigos
Redacción Plan V
Caso Metástasis: Fiscalía empuja cada vez más a Xavier Jordán y Ronny Aleaga hacia el caso Villavicencio
Redacción Plan V
Un viaje mágico de 37 horas para resucitar las aguas del río Machángara
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

"Memoria para Jorge": la puja judicial para sacar a Glas de la cárcel y dejar limpio al “jefe”
Redacción Plan V
Carlos Pólit: ¿cuáles son las condenas que pide EEUU y su defensa para el excontralor?
Redacción Plan V
En el reino del lavado: por qué Ecuador no puede (ni quiere) atacar este delito
Redacción Plan V
Caso Odebrecht: 50.000 dólares para "purificar" al exvicepresidente Jorge Glas
Redacción Plan V