
Andrés Arauz fue dado de alta de Covid y retomó su campaña junto con Marcela Holguín. Foto: Luis Argüello. PlanV

Esta es la tercera vez que Carlos Sagnay se postula a la Presidencia. Fotos: Cortesía de Carlos Sagnay

Foto: Luis Argüello. Archivo PlanV

Guillermo Lasso nació en Guayaquil en 1955. Esta es su tercera campaña presidencial. Es un empresario de la banca, y es presidente del partido CREO. Fotos: Luis Argüello. PlanV

Imagen: La Fuente

Los "alvaristas", con Sylka Sánchez a la cabeza, han realizado varias protestas en el Consejo Electoral en Quito. Álvaro Noboa se mantiene confinado por la pandemia en su mansión de Guayaquil. Foto: API

Esta es la primera vez que Pedro Freile se postula a un cargo público. Fotos: Luis Argüello. PlanV

Lucio Gutiérrez hace campaña con su traje verde olivo porque con ese mismo atuendo ganó la Presidencia en el 2003. Fotos: Twitter Lucio Gutiérrez

Gerson Almeida es un abogado de 46 años. Aspira a la presidencia de la República por el movimiento Ecuatoriano Unido. Fotos: Cortesía Gerson Almeida
Gerson Almeida, de 46 años de edad, desciende de una larga línea de militares. Nació en Curitiva, Brasil, donde su padre, oficial de la Fuerza Aérea, estaba en un curso de entrenamiento, pues fue piloto militar.

Paúl Carrasco asegura que las motos, como vehículo popular, deben tener un tratamiento especial en el país. Fotos: Cortesía de Paúl Carrasco/Juntos Podemos

El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, se reunió con la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri. Foto: Ministerio de Gobierno
Sus primeras acciones han sido exclusivamente policiales -de momento ninguna tiene que ver con la política- y enfocadas al combate al crimen en la ciudad de Guayaquil, a pesar de que el propio régimen sostenía que ya había logrado mejorar las cifras relacionadas con el control de los delitos en el país.

María Paula Romo permaneció dos años y dos meses en el cargo, primero como Ministra del Interior, y luego tras una reforma del Ejecutivo, como Mnistra de Gobierno . Foto: Flickr Ministerio de Gobierno

Las decisiones de los cinco magistrados electorales pueden alterar el tablero político.
Donald Trump no quiso aceptar su derrota en las urnas. Y sus abogados plantearon una serie de recursos para que la justicia de Estados Unidos decida en materia electoral. En el país, como es habitual, las cosas tienden a ocurrir al revés: aún no va la gente a las urnas, pero un aluvión de impugnaciones, "recursos subjetivos" y otras demandas definidas con tecnolectos jurídicos se han convertido en un arma más de la precampaña.

César Ulloa, comunicador y politólogo, junto a la portada de su nuevo libro. Fotos: Cortesía de César Ulloa

Miles de jóvenes se manifestaron en las calles de Lima y las principales ciudades peruanas tras el fugaz gobierno de Manuel Merino. AP Photo / Rodrigo Abad
Miles de jóvenes peruanos se convocaron en las recientes protestas en el país vecino, provocadas por la destitución del ex presidente Martín Vizcarra. Tras la designación de Manuel Merino, un diputado por Tumbes, departamento fronterizo con Ecuador, el Congreso peruano logró un acuerdo para que Francisco Sagasti, diputado del Partido Morado, una formación de centro derecha, ocupe el cargo de presidente hasta el próximo, para completar el actual periodo presidencial que concluye en julio de 2021.

12 expresidentes de países de América Latina difundieron una carta en favor de Correa e la cual fustigan a la justicia ecuatoriana. Foto: Juan Ignacio Ronconi. Archivo EFE
@MarianaNeiraL
¿Por qué la Interpol demora tanto su decisión de emitir la notificación roja en contra del ex presidente Rafael Correa sentenciado por la justicia ecuatoriana a ocho años de prisión por cohecho, en otras palabras, por la oficina receptora de coimas que tenía funcionando al lado de su despacho, dinero con el cual hasta ordenó pagar su tarjeta de crédito?

Fotomontaje: PlanV