Back to top
Flopec: éstos fueron los reparos de la Contraloría al manejo de los buques
Redacción Plan V

Fotomontaje referencial. PlanV

 

Yaku Pérez y Gustavo Larrea consolidan un acuerdo político entre Somos Agua y Democracia Sí

Yaku Pérez, Manuela Picq y Gustavo Larrea en una charla durante el acto en el cual presentaron una acuerdo político, basado en un Pacto ético social de 12 puntos. Fotos: Cortesía

 

Los dos dirigentes presentaron un pacto ético y político de 12 puntos e hicieron un llamado a formar un frente amplio para generar una tercera vía política, desde la socialdemocracia y la izquierda, con un amplio contenido ecologista.
Éstos son los argumentos del Gobierno en la Corte Constitucional

El presidente Lasso ha enviado dos escritos a la Corte Constitucional.  Foto referencial. Presidencia de la República

 

La Corte Constitucional resorteó el proyecto de dictamen de admisibilidad en el caso del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. Una propuesta de la jueza Teresa Nuques que proponía desechar el pedido de juicio político solo obtuvo tres votos. En un nuevo sorteo se acordó que Ali Lozada y Richard Ortiz presentarán una nueva propuesta al pleno para tomar una decisión. El Gobierno ha enviado dos escritos con sus argumentos y hay amicus curiae de varios colectivos.
La salida del ex jefe de Inteligencia del correísmo y otros: "un precedente nefasto"
Redacción Plan V

Pablo Romero, exjefe de la Senain durante el gobierno de Rafael Correa, cumplía una sentencia de nueve años de prisión por el secuestro de Fernando Balda. Foto: El Universo

 

El pedido de juicio político tendrá que pasar por el filtro de la Corte Constitucional. Imagen referencial: PlanV

 

Los escenarios del juicio político en la Corte Constitucional
Redacción Plan V

En el evento ‘Logros y retos en la justicia constitucional’, Alí Lozada, presidente de la Corte Constitucional, habló de la gestión de los jueces constitucionales en el último año. Foto: Corte Constitucional

 

La Corte Constitucional promete continuar con ‘decisiones independientes’ a días de que llegue el pedido de juicio político contra Lasso
Redacción Plan V

Fotomontaje referencial: PlanV

 

CPCCS: una nueva pugna que se ventila en la justicia
Redacción Plan V

Con la presencia de representantes de organizaciones políticas, el jueves 29 de diciembre del 2022, el Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo la prueba técnica del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), mecanismo con el que se realizó el procesamiento de actas y publicación de resultados. Foto: CNE

 

Sistema electoral: un mar de irregularidades, caos y falta de control
La falta de controles del sistema de desafiliaciones y expulsiones para prevenir, detectar y corregir errores en el procesamiento de datos ocasionó que no se garantice la veracidad de la información que entrega la Dirección de Organizaciones Políticas a los ciudadanos, afectando a la confiabilidad e integridad de las bases de datos.

Lea la parte 1 y la parte 2 de esta serie.

Fotos: Asamblea Nacional y Presidencia de la República

 

Luz verde del CAL al juicio político: ¿de qué se acusa al presidente Lasso?
La acusación constitucional contra el presidente Guillermo Lasso hace referencia a varios posibles delitos de cohecho y peculado, en los que el presidente sería responsable político al no haber actuado a tiempo para impedirlos. Buena parte del sustento de la acusación son las transcripciones de grabaciones clandestinas que han sido filtradas por un medio digital, así como hay algunas alusiones al informe de Luis Verdesoto.


 

Guillermo Lasso enfrentará un juicio político que podría concluir con su censura y destitución. Fotos: Presidencia de la República y El Universo

 

MINUTO A MINUTO: LUZ VERDE PARA UN JUICIO HISTÓRICO
El presidente Guillermo Lasso irá a juicio político después de que la Corte Constitucional aprobara el pedido. Esta es la segunda vez que un mandatario en Ecuador enfrentará a este proceso. En Carondelet no descartan la muerte cruzada para disolver la Cámara y presionar nuevas elecciones para concluir el periodo. Cobertura en vivo.


29 de marzo de 2023, 22:50. El Gobierno responde ante la decisión de la Corte Constitucional 

Mujeres de varias nacionalidades indígenas de la amazonía marchando el 8M, Quito - Ecuador, 8 de marzo de 2023, Josué Araujo. Fotos: Josué Araujo

 

Éstas son las razones para la movilización indígena contra Guillermo Lasso
El 24 de febrero, el Consejo Ampliado de la CONAIE determinó 14 resoluciones siendo la principal, exigir la renuncia del presidente Guillermo Lasso, que la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional den paso al juicio político que pueda destituirlo y encontrar una salida institucional a la grave crisis que afecta al país.

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
El fraude empezó desde que no se controló a las organizaciones políticas. Esa apertura libre permitió que participen más de 280 movimientos que no tenían ninguna representación ni estructura, llegando al extremo de que el CNE, en vez de eliminar a estas organizaciones que tuvieron un origen fraudulento por la recolección de firmas falsificadas, les permitiera participar en el proceso: Medardo Oleas

I. 2021, errores primerizos y malos cálculos en la contienda por el segundo puesto

Ver la parte 1

El juicio político a Guillermo Lasso se prepara en la Asamblea Nacional. Foto: Presidencia de la República

 

Juicio político a Lasso: ¿qué esperar del dictamen de la Corte Constitucional?
La Constitución establece que la Corte Constitucional deberá emitir un dictamen de admisibilidad en el caso de plantearse un juicio político al presidente de la República. La mayoría opositora en la Asamblea Nacional se toma su tiempo para preparar el pedido de juicio político, con la intención de refinar sus argumentos legales. La Corte deberá tomar en cuenta algunos criterios del dictamen emitido en el caso de Jorge Glas en 2017.

La necesidad de perfeccionar sus argumentos legales, con miras a obtener un dictamen de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional,  hace que la mayoría opositora se tome más tiempo en la preparación del texto del juicio político, que podría o no tomar parte del informe del Caso Encuentro elaborado por una comisión legislativa especial. 

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Ensayo de democracia: los pecados capitales del sistema electoral ecuatoriano
La custodia de la voluntad popular expresada en las urnas se ha convertido en letra muerta. Las condiciones que, en teoría, debieran configurar un correcto ejercicio de la democracia representativa en Ecuador, son empañadas por una serie redundante de omisiones y pecados por parte del sistema electoral ecuatoriano y sus responsables técnicos y políticos.

Lea la parte dos.

El ex presidente Lenin Moreno podría pedir asilo a Paraguay, país en donde se encuentra en calidad de enviado del secretario de la OEA.  Foto: Presidencia de Paraguay

 

Caso Sinohydro: La inmunidad diplomática sería el principal blindaje de Lenin Moreno
El ex presidente Lenin Moreno reside en Paraguay protegido por la Convención de Viena, pues técnicamente se desempeña como diplomático internacional acreditado ante el Gobierno de ese país. Los privilegios e inmunidades de las que goza como diplomático serían el principal blindaje que Moreno tiene ante las medidas cautelares dictadas en el Ecuador por el caso Sinohydro. Primero dijo que dependiendo de qué diga su médico vendrá a Quito el 20 de marzo a presentarse. Luego, anunció que podría pedir asilo a Paraguay.

La noche del 26 de febrero de 2019, en una cadena desde su despacho en Palacio de Carondelet (en donde un gran barco de vela era el principal objeto decorativo)  el ex presidente Lenin Moreno negó rotundamente tener alguna propiedad en el exterior, presentó su declaración de bienes, aseguró no tener ninguna vinculación con posibles negocios de sus hermanos y amigos y prometió que no dejaría el Ecuador cuando termine su mandato (algo que no cumplió, pues salió del país hacia Estados Unidos poco después de entregar el poder y nunca volvió).

El caso Encuentro involucra al entorno del presidente en negocios con empresarios cuestionados de Albania Fotomontaje: PlanV

Los capítulos finales de la novela albanesa
Varios actores políticos y hechos confluyeron para la crisis institucional que hoy vive el Ecuador. Un acontecimiento: la investigación fiscal reservada que involucraba al cuñado del presidente, y sus intentos de ocultamiento, fue el disparador de una serie de decisiones donde las palabras complicidad, extorsión, chantaje, ocultamiento hablan de lo que es la política ecuatoriana.

 

El presidente Guillermo Lasso alista su defensa ante un eventual juicio político. Foto: Flikr Presidencia

Juicio político contra Guillermo Lasso: ¿de qué se acusaría al presidente?
La Comisión legislativa que investigó los detalles del Caso Encuentro se reunirá este 1 de marzo para debatir y aprobar su informe, que podría pasar a conocimiento del Pleno de la Asamblea. Entre las recomendaciones está el inicio de un juicio político para la censura y destitución del presidente Guillermo Lasso, según el artículo 129 de la Constitución. La Asamblea conocerá el informe este sábado 4 de marzo.

La oposición legislativa afina los detalles de un proceso político cuyo objetivo sería la censura y destitución de Guillermo Lasso, tomando como elementos los denunciados hasta el momento en el Caso Encuentro. Este sábado, el pleno de la Asamblea Nacional conocerá el informe de la Comisión especial creada para el efecto. 

Páginas