
Gustavo Petro, ex alcalde de Bogotá y político de izquierdas, asumió la presidencia de Colombia este 7 de agosto de 2022. Foto: Presidencia de la República de Colombia

Funcionarios del Gobierno y dirigentes indígenas, así como asesores externos, participan en las mesas de diálogo en la Conferencia Episcopal. Foto: Ministerio de Gobierno

El caso Danubio se efectuó de madrugada de forma simultánea en Guayas, Pichincha, Cotopaxi y Azuay. Fotos: Fiscalía General del Estado y Policía Nacional.

Durante el paro las movilizaciones avanzaron por la calle Guayaquil hacia el Centro Histórico. Las protestas del movimiento indígena enfocaron sus reclamos al Ejecutivo. Sin embargo, el campo y el sector indígena tampoco han sido escuchados por la Función Legislativa. Foto: Luis Argüello. PlanV

El paro nacional evidenció como varias guarniciones policiales fueron desbordadas por la población civil. Foto: Luis Argüello. PlanV

El presidente Guillermo Lasso anunció el veto a Leonidas Iza, pero el régimen debió levantarlo. Fotomontaje: PlanV

Leonidas Iza y su abogado, Carlos Poveda, en el complejo judicial de Latacunga, Cotopaxi- Foto: Primicias

Desde la Universidad Central iniciaron varias marchas indígenas en dirección a la Casa de la Cultura y el Centro Histórico. Al menos cinco estaciones de transporte municipal fueron vandalizadas. Foto: Luis Argüello. PlanV
El Ministerio de Producción presentó un balance con las estimaciones de pérdidas que habrían sufrido los sectores privado y público. Según el ministerio, Quito perdió $25 millones diariamente, con las ventas reducidas en un 60% en la capital. Muchas de las estimaciones son cálculos de lucro cesante, es decir, de cuánto dejaron de vender o exportar. Otras tienen relación con la pérdida de productos perecibles que fueron efectivamente dañados o desechados. Producción indicó que las pérdidas superaron los $500 millones.

La tarde y noche del jueves 16 de junio, miles de personas de la sociedad civil y movimientos sociales se sumaron a la marcha indígena que llegó hasta la plaza de Santo Domigo y luego fue dispersada por la Policía. Foto: Luis Argüello. PlanV
El Consejo de Gobierno de la Conaie fijó su estrategia para las próximas 48 horas, plazo que su presidente, Leonidas Iza, se dio para marchar sobre Quito con las comunidades de la Sierra Norte y Centro y presionar directamente por la agenda de diez puntos que ha justificado el paro nacional campesino y urbana desde el lunes 13 de junio.

El arresto de Leonidas Iza en Cotopaxi marca el fin de los diálogos entre Lasso y la Conaie. Foto publicada en Diario Expreso
Reuniones en Palacio de Gobierno. Mesas para dialogar y analizar. Nuevas reuniones. Para la Conaie, nada de eso ha dado resultado, a juzgar por el balance que el domingo, en una intervención en Facebook, hizo el presidente de la Conaie, Leonidas Iza.
Su detención, ocurrida este 14 de junio de 2022 en horas de la madrugada, en una carretera bloqueada en Cotopaxi, parece ser la cereza en el pastel de un proceso de diálogo que fracasó, entre el Gobierno de Guillermo Lasso y la dirigencia de la Conaie.

Los intentos de control político de la Contraloría General del Estado es uno de los factores que han impedido que avance el concurso para designar su titular. Foto: PlanV
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) acelera su ritmo para designar al contralos general del Estado. Al momento permanece en el cargo un contralor subrogante, Carlos Riofrío González, que fue designado luego de la detención y enjuicimiento del también encargado Pablo Celi, que a su vez reemplazó al sentenciado por cohecho, y hoy procesado en EE.UU. Carlos Pólit F.

Rodolfo Hernández fue dos veces alcalde de Bucaramanga, la capital del departamento de Santander. Foto: EFE
Un vídeo con una antología de sus frases más polémicas llama la atención. Ahí aparece un adulto mayor con el pelo escaso y la piel y los ojos claros. Se avalanza indignado contra un concejal de Bucaramanga, Colombia, ciudad de la que era alcalde, y le alcanza un manotazo. El incidente le costó el puesto, pero la carrera política de Rodolfo Hernández estaba lejos de estar acabada.

Sofía Almeida, ex presidenta del CPCCS posesionó a César Córdova, como defensor del Pueblo encargado. Foto: El Universo. Alfredo Cárdenas
La salida de Freddy Carrión, tras un escándalo sexual y la censura en la Asamblea Nacional significó que el Consejo de Participación Ciudadana, presidido en ese momento por Sofía Almeida, designara el 18 de septiembre de 2021 a César Córdova, un abogado del ámbito aduanero, como defensor del pueblo encargado.

Una retórica ampulosa, generosos autoelogios y la omisión de casi todo lo negativo fueron los ingredientes del mensaje de Lasso. Fotos: Presidencia de la República
Los primeros doce meses de Guillermo Lasso se resumieron en un mensaje de 22 páginas, que abarcó 14 temas y que el mandatario leyó en el hemiciclo del Palacio Legislativo. El presidente y su esposa María de Lourdes, acompañados del alto mando militar, llegaron a la sede de la Asamblea Nacional poco después de las 11:30 del 24 de mayo de 2022, luego de asistir en horas de la mañana al Templo de la Patria en la Cima de la Libertad, en donde las Fuerzas Armadas realizaron una ceremonia especial para recordar el bicentenario de la batalla.

El Defensor Público General, Ángel Torres, recibió en entrevista a Plan V en su despacho. Torres lleva casi cuatro años de mandato. Foto: Luis Argüello. PlanV
La Defensoría Pública es un órgano autónomo de la Función Judicial cuyo fin es garantizar el acceso a la justicia de las personas que no puedan contratar los servicios de defensa legal. Funciona con autonomía administrativa, económica y financiera; es representada por el Defensor Público General y cuenta con recursos equivalentes a los de la Fiscalía General del Estado.

La Defensoría Pública atiende a la ciudadanía en su sede en la avenida Shyris y El Universo. Foto: PlanV
La designación de defensor público no fue una prioridad para el CPCCS. A pesar de que fue el primer concurso lanzado por el nuevo CPCCS en 2019, desde ahí el proceso se estancó. Actualmente, el concurso se encuentra en la fase de la selección de la Comisión Ciudadana de Selección pero aún no hay candidatos ni se conoce cuándo podría iniciarse. Un concurso anterior, que llevó a cabo el Consejo de Participación Transitorio de Julio César Trujillo fue declarado desierto en medio de polémicas.

Alejandro Jaramillo y Johanna Moreira fueron separados del bloque de ID, en la más reciente pugna interna. Imagen: PlanV. Fotos: Asamblea Nacional
Las claves de las redes sociales de la Izquierda Democrática fueron vulneradas y se publicó en ellas un comunicado que rechazaba la separación del bloque legislativo de dos asambleístas: Alejandro Jaramillo (quien sí era afiliado a la ID) y Johanna Moreira, una política costeña que no era afiliada, pero había llegado a la Asamblea con el auspicio de los naranjas.