Back to top
20 de Marzo del 2017
Historias
Lectura: 6 minutos
20 de Marzo del 2017
Susana Morán
Asamblea en blanco y negro: la educación, los impuestos y los cargos de los nuevos legisladores

Las tres principales fuerzas de la nueva Asamblea son: Alianza País con 74 asambleístas, CREO con 31 legisladores y el PSC con 15 representantes.

 

Este es un primer perfil de los 137 asambleístas electos para el periodo 2017-2021 sobre su educación, sus pagos de impuestos y sus anteriores cargos públicos. Un especial gráfico con los principales hallazgos.

Después de tres semanas de levantamiento de información pública de los 137 asambleístas electos, Plan V presenta su primer trabajo de periodismo de datos “La nueva Asamblea en blanco y negro”. Esta es una primera fotografía de quiénes legislarán hasta el 2021. Contiene tres ejes: educación, impuestos y funciones públicas. Cada dato de los 137 asambleístas fue cruzado con las bases del Servicio de Rentas Internas (SRI), de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) y de la Contraloría. Las tres bases analizadas pueden ser descargadas, en formato editable, desde el micrositio. Cualquier ciudadano puede mejorar y ampliar esa información. El objetivo es crear un repositorio para la transparencia y la memoria colectiva sobre quienes ingresan o vuelven al poder.

Visita el especial

 

Educación

Apenas el 34% de los 137 nuevos asambleístas tiene un título de cuarto nivel, es decir un doctorado, maestría o especialización. El cálculo se hizo únicamente con los títulos registrados en la Senescyt. Es así que el análisis arrojó que 27 asambleístas (ver actualización) no tienen ningún título aprobado por esa dependencia nacional hasta el 13 de marzo de 2017, día de corte de este estudio. Otro hallazgo: solo un asambleísta tiene un doctorado: Esteban Albornoz, exiministro de Electricidad, hoy electo por Azuay por Alianza País. Asimismo es interesante ver las profesiones de los nuevos asambleístas. El detalle aquí.

ACTUALIZACIÓN:

Después de la publicación de este reportaje y del especial infográfico, dos asambleístas electos reclamaron en redes sociales por haberlos puesto en la lista de los legisladores que no registran título en la Senescyt. El primer caso es Jorge Yunda (AP), quien registró su título en la Senescyt el 10 de marzo pasado, tres semanas después de conseguir una curul en las elecciones del pasado 19 de febrero. Plan V levantó la infomación entre el 20 de febrero y el 5 de marzo. La base ya fue actualizada con esta reciente información.

 

El segundo caso corresponde a la asambleísta electa Blanca Rosana Ugarte (PSC). En su cuenta de Twitter aseguró ser abogada. Sin embargo, su título no aparece en la base pública de la Senescyt. Plan V reitera que la información aquí presentada se remite a fuentes oficiales y únicamente hace referencia al registro de títulos bajo el órgano máximo de la educación superior. El artículo 19 del reglamento de Ley de Educación Superior establece que: "Las instituciones de educación superior notificarán obligatoriamente a la SENESCYT la nómina de los graduados". Y agrega: "Una vez verificada la consistencia de la información proporcionada por las instituciones de educación superior, la nómina de graduados será parte del SNIESE (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador) y este será el único medio oficial a través del cual se verificará el reconocimiento y validez del título en el Ecuador".

Finalmente, en este cuadro también fue incluida la asambleísta Silvia Salgado (AP), pero esto fue un error al no vereficar tanto por nombre como por cédula esta información. Ella sí tiene título de tercer nivel. Pedimos disculpas y hemos corregido este dato. Son en total 27 (no 29) los asambleístas electos que no registran un título en la Senescyt.

Impuestos

El 69% de los 137 nuevos asambleísta declaró el impuesto a la renta de forma continua en los últimos cinco años. Es decir 93 legisladores. Plan V revisó la declaración del impuesto a la renta causado desde el 2012 hasta el 2016 en el SRI. Y aunque el plazo para el periodo fiscal 2016 concluye en ese mes, 107 habían cumplido con esta obligación. Asimismo de acuerdo con la base del SRI, 30 legisladores tienen obligaciones pendientes con la institución recaudadora. También fueron revisados los montos del pago de impuestos. Allí 32 asambleístas electos superaban los USD 20.000 en los últimos cinco años. ¿Cuántos asambleístas sacaron divisas? Revísalo aquí.

Cargos públicos

La trayectoria política fue otro factor analizado. Un total de 112 asambleístas(82%) ocuparon un cargo público antes de las elecciones del pasado 19 de febrero pasado. De ellos, 93 tuvieron entre 1 y 5 funciones en algún poder del Estado; y 16 entre 6 y 10 cargos. Solo dos legisladores registraron entre 11 y 12 funciones. Se trata de Soledad Buendía, asambleísta reelecta por Pichincha, y de Elizabeth Cabezas, exconcejala por AP y asesora vicepresidencial. También fue revisado el año en el que empezaron su actividad pública. Los más antiguos son Carlos Falquez Batallas, exalcalde de Machala por el PSC, y Raúl Auquilla (CREO), reelecto por Loja y exprefecto por la misma provincia. Sus primeros cargos públicos datan de 1979. De los 137 legisladores, 50 ya ocuparon una curul como asambleístas entre 2009-2017, fueron asambleístas constituyentes o diputados en gobiernos anteriores.  ¿Qué otros cargos han desempeñado? Revísalo aquí.

¿Te interesa ampliar, mejorar o corregir esta base de datos? Escríbenos a planv.com.ec@gmail.com

GALERÍA
Asamblea en blanco y negro: la educación, los impuestos y los cargos de los nuevos legisladores
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V