Back to top
1 de Junio del 2015
Historias
Lectura: 24 minutos
1 de Junio del 2015
Redacción Plan V
Los "avales" diplomáticos a la narcovalija

Foto: Cancillería del Ecuador

El Fiscal General, Galo Chiriboga, eximió de cualquier responsabilidad penal a los miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aquí en compañía del canciller Ricardo Patiño.

 

La Fiscalía ecuatoriana y el Ministerio del Interior aseguraron, tres años después de descubierto el ilícito, que ningún funcionario de Relaciones Exteriores tuvo que ver con este. Plan V reproduce una investigación publicada en la revista Vanguardia, el 22 de octubre del 2012, donde se revelan detalles de la captura de los implicados en la narcovalija y cómo obtuvieron respaldos diplomáticos de alto nivel.

Cristian Loor arribó a Milán el 14 de enero del 2012, luego de hacer el envío de la valija diplomática, que en su interior llevaba 40 kilos de cocaína líquida. Su llegada se dio en el vuelo 3626 de Iberia, proveniente de Quito, previa escala en Madrid.

No obstante, su arribo al aeropuerto de Linate (Milán) estaba siendo monitoreado. Según los rastreos telefónicos se sabía que Luis de Carlos Hurtado Baidal y Tulio Pazo Toro lo estaban esperando. En el mismo vuelo iba Jean Paul Flores, quien había sido enviado por un presunto narcotraficante, para asegurarse de que la operación ilícita se lleve a cabo con normalidad. Hurtado y Pazo se desplazaban en un auto marca Opel Zafira con placas DC142NN perteneciente al primero de ellos.

Loor llegó, pero debido a un control aduanero imprevisto, decidió irse del aeropuerto sin hablar con Hurtado y Pazo Toro. En tanto, Jean Paul Flores, se dirigió hacia las dos personas antes mencionadas, como estaba pactado. Los tres subieron al auto y se dirigieron al restaurante Ídolo 2, donde Jorge Luis Redrobán, cabecilla de la organización, estaba atendiendo.

La Policía de Milán ya había prendido las alertas ante la inminente llegada de estupefacientes, avisando sobre este particular a las autoridades italianas en los aeropuertos milaneses de Linate, Malpensa y Bérgamo.

De su lado, la Policía de Milán ya había prendido las alertas ante la inminente llegada de estupefacientes, avisando sobre este particular a las autoridades italianas en los aeropuertos milaneses de Linate, Malpensa y Bérgamo.

Por una interceptación telefónica, la Policía de Milán supo que Jean Paul Flores reportó a un contacto en Ecuador, que la valija cargada con droga había llegado a su destino a las 04:00 de la mañana, a través de la empresa TNT.

Pero con los antecedentes previamente expuestos, las Oficinas de Aduana y de la Guardia de Finanzas de Milán ya habían identificado el envío de la droga. El paquete estaba en las bodegas de la empresa TNT y había llegado con el número de registro 954754352. Consistía en diez paquetes, con un peso total de 79, 10 kilogramos. El remitente era el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador y el destinatario la Oficina Comercial del Consulado del Ecuador en Milán.

Sin saber del decomiso del estupefaciente y del consiguiente aviso a las autoridades consulares, los sospechosos esperaban retirar la mercancía en el Consulado ecuatoriano en Milán, donde, entre tanto, había sólo información vaga del estado del envío de la valija diplomática.

Antes del arribo de Cristian Loor a Italia, personal encargado de la investigación instaló en el auto Opel Zafira con placa DC142NN de Luis de Carlos Hurtado Baidal, aparatos tecnológicos para la interceptación de llamadas o comunicaciones de ambiente.

Dichas conversaciones sirvieron para conocer los comentarios de los investigados. Hay detalles del proceso criminal, que sirvieron para que la Policía de Milán pudiera aclarar todos los detalles aún parcialmente desconocidos, así como el grado de implicación del estupefaciente decomisado.

Detención de los sospechosos

La Policía de Milán adviertió que era necesario proceder a la captura de Jorge Luis Redrobán, Cristian Loor, Luis de Carlos Hurtado Baidal, Tulio Pazo Toro y Jean Paul Flores. Hizo un análisis de cada uno de ellos y estableció su grado de participación en el ilícito.

Las autoridades italianas tenían claro que, como señalaba en su informe, “todos los investigados, directa o indirectamente tenían relaciones privilegiadas con la autoridad consular de su país (Ecuador)”. Los policías también estaban seguros de que había peligro de fuga de los investigados, por lo cual, se consideraba necesario proceder a detenerlos. El peligro de fuga se argumentó después de una conversación telefónica, interceptada el 23 de enero, a las 15:05.

Declaraciones de los involucrados realizadas el 14 de marzo del 2012

La Policía de Milán detuvo a los cuatro sospechosos. El arresto se dio luego de la emisión de órdenes de captura que detallaban el presunto grado de vinculación con el envío de droga en la valija diplomática. El testimonio de dos de ellos está anexado al informe de la Policía de Milán. A continuación un fragmento:

JEAN PAUL FLORES:
“Siempre he trabajado regularmente como comerciante y antes de llegar a Milán vendí a pescado y ropa. He sido engañado por una persona que me fue presentada en Ecuador, la que quería constituir una sociedad conmigo y me mando a Italia con la excusa que debía comercializar el pescado y debía encontrar a los propietarios de los restaurantes que debían comprarlo.

Cuando llegué a Milán fueron a verme dos personas que no conocía, sabía que debía recogerme el patrón del restaurante que tampoco conocía. Estas dos personas que vinieron a recogerme, me llevaron donde el patrón del restaurante, después fui alojado en la casa de un chico de nombre Tulio.

El día después que llegué a Italia, llamé a la persona que me envió a Italia, me dice que debían llegar los documentos al Consulado del Ecuador en Milán. Yo le respondí que fui a Milán para comercializar pescado no para ir al Consulado a retirar documentos.

En ese momento me amenazó a la familia diciendo que debía hacer lo que él decía, de otra forma iba a matar a mi mujer y a mis hijos. Me dijo que sólo debía controlar que los documentos salieran del Consulado.

No tenía otra alternativa, de otra manera habrían matado a mi familia en Ecuador. En ese punto entendí que los documentos que debían llegar contenían droga pero no sabía ni la cantidad ni el tipo de droga… Sé que me equivoqué, fui forzado porque engañado por esta persona de nacionalidad ecuatoriana que ha amenazado mi familia, hasta ahora sigo preocupado por mi familia, porque aún no sé la decisión de esta persona que me ha amenazado…”.

TULIO PAZO TORO:
“Me declaro extraño a la acusación de la importación de la droga desde Sudamérica. Conozco a Hurtado Baidal de cerca y conozco a Redrobán Giorgio porque trabajo esporádicamente en su restaurante denominado Ídolo 2, ubicado en Milán en vía Lorenteggio.

Hurtado Baidal me ha pedido que por favor aloje en mi casa por unos días a un chico ecuatoriano. Con fecha 13 de enero 2012, fui con Hurtado al aeropuerto de Linate para ir a retirar a ese chico a quien conocí en esa circunstancia que se llama Gian Paolo.

Preciso que Hurtado Baidal en los días posteriores me ha pedido explicaciones acerca de cómo poder recuperar un paquete que había sido enviado de Sudamérica a Milán, ya que había trabajado en la empresa de expediciones SDA de Buccimasco. En el momento he sugerido a Hurtado que buscara el código del envío para verificar dónde se encontraba o que se debía ir a preguntar a la oficina de destino en aduana o TNT.

Supe de la ilegalidad del envío, en particular que se trataba de droga, sólo cuando me arrestaron. Pero nunca me dijeron que debía llevar droga, me limité a hacerle un favor a Hurtado hospedando a Gian Paolo, soy inocente”.

Estos fueron los contactos de Cristian Loor con la Cancillería y el Consulado de Ecuador en Milán:

El 29 de diciembre del 2011, a las 16:18, Cristian Loor envió un correo electrónico a Luis Mueckay, director de Promoción Cultural e Interculturalidad del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El 4 de enero del 2012, Luis Mueckay respondió a la solicitud de Loor, anunciándole que “ya hay una resolución positiva de su pedido”

En la comunicación, en la cual Loor firma como director de la obra de teatro Ruga La Tortuga, le dice que está adjuntando una solicitud para uso de la valija diplomática, para el traslado de artículos que “servirán para la promoción artística y cultural del Ecuador en el extranjero”, advirtiéndole que los mismos no servirán para la venta, sino para ser obsequiados.

El 4 de enero del 2012, Luis Mueckay respondió a la solicitud de Loor, anunciándole que “ya hay una resolución positiva de su pedido”, al tiempo de manifestarle que debía comunicarse con Miriam Esparza, quien le indicaría el procedimiento a seguir.

La Policía de Milán también tiene el registro de comunicaciones entre Cristian Loor y otros funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El 04 de enero, a las 11:49, Daniela Salas, de la Dirección de Promociones de Exportaciones de la Cancillería, envió un correo electrónico a Cristian Loor, donde le indicaba el procedimiento para el envío de la valija diplomática. Estas indicaciones llevan a la firma de Xavier Alvarado, funcionario de Pro Ecuador.

Allí se indica a Loor que sus artículos deben ser llevados primero al edificio principal del Ministerio de Relaciones Exteriores para pesarlos y determinar el costo exacto de su traslado. Indican que posterior a ello debe realizar un depósito por la cantidad exacta del costo del envío, en una cuenta bancaria de la empresa TNT, luego de lo cual en 24 a 48 horas se emitiría la factura y se haría el envío.

Al día siguiente, 05 de enero, Cristian Loor escribe, a las 16:10, un correo electrónico a Daniela Salas, para decirle que ha estado buscándola con insistencia y que solo enviará algunos artículos de un auspiciante de la obra teatral y ya no otro tipo de cosas, como ropa o material de escenografía como había planeado en un principio. El mismo día, a las 21:23, Salas responde explicando que ha tenido varias reuniones durante el día, razón por la cual recién puede escribir. Le señala que Xavier Alvarado también puede ayudarle en lo concerniente al uso de la valija diplomática.
Todos estos correos electrónicos están traducidos al idioma italiano y anexados al proceso.

Los avales políticos y morales a Loor

Lo que sigue no es parte del informe de la policía italiana. Es una recopilación de cartas y comunicaciones a las cuales tugo acceso Vanguardia:

Cristian Loor tuvo varios avales políticos antes de intentar y lograr que sus jarrones vayan por valija diplomática ecuatoriana a Milán. El 04 de Mayo del 2011, Pablo Corrales Arauz, agente consular de Ecuador en Milán se dirige a Loor y le dice: “en relación a su atenta comunicación del día 03 de mayo del presente, por medio del presente cumplo con comunicar a usted que el Consulado General del Ecuador en Milán concede el patrocinio gratuito al proyecto nombrado Ruga la Tortuga, el mismo que consiste en la utilización de su logotipo, como patrocinador, en las artes publicitarias que dicho proyecto difunda”.

En la nota 12-2-147/EEIT/11, fechada en Roma el 31 de mayo del 2011, el embajador del Ecuador en Italia, Carlos Vallejo López, envía una carta a Cristian Loor: “Me dirijo a usted en referencia a su atenta nota, mediante la cual me solicita el patrocinio institucional de esta Embajada, para la realización de la obra de teatro Ruga la Tortuga, de su autoría (…). Al respecto (…) le expreso mis felicitaciones por la iniciativa, para la cual cuente con el apoyo moral de esta Representación Diplomática, con el uso del Escudo del Ecuador y el logotipo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador que le envío en electrónico, a fin de que pueda conseguir apoyos de otras instituciones públicas o privadas para la realización de la obra. Lamentablemente, esta Misión Diplomática carece de fondos para el auspicio económico del montaje de la obra, por lo cual para este ejercicio fiscal será imposible concretar un apoyo de este estilo”.

Otro apoyo similar llegó de Mariuxi Cárdenas Rodas, en representación de la Oficina Comercial del Ecuador en Italia, quien en una nota del 11 de junio del 2011 escribió a Loor: “Esta Oficina Comercial, conocedora del esfuerzo realizado para la cristalización de este proyecto educativo, que destaca un mensaje de conservación de nuestros recursos naturales. Le hace llegar una sincera felicitación por su trabajo y con agrado le concede el patrocinio moral de nuestra institución, mencionando sin embargo que el apoyo no incluye la entrega de recursos económicos, pero al haber observado la obra podemos garantizar la calidad de la misma y así dar nuestros buenos oficios hacia otras instituciones, que por su naturaleza puedan invertir en ella”.

Así que, con esos avales de autoridades del servicio exterior apareció un oficio del 22 de agosto del 2011, firmado por Patricio Salazar Benítez, subsecretario de Comercio e Inversiones, en el cual notificaba que:“Tengo a bien informar, para los fines pertinentes, que la Lic. Daniela Salas Ricci, funcionaria de la Dirección de Promociones de Exportaciones, Subsecretaría de Comercio e Inversiones, tiene a su cargo los temas concernientes a los mercados de: España, Francia, Italia y Portugal, desde febrero del 2011 hasta la actualidad”.

A las 13:00 del 3 de enero del 2012, la funcionaria Salas recibió una llamada telefónica de Cristian Loor (quien según el informe de Italia ya estaba en Quito), en la cual de acuerdo a un documento oficial al que tuvo acceso Vanguardia, el director de Ruga la Tortuga dijo que Jaqueline Quishpe, funcionaria de la Dirección de Promoción de Exportaciones, había proporcionado el número de celular de Salas, porque ella era la encargada de los mercados del sur de Europa. En la llamada, Loor “comentó la necesidad de enviar material promocional de su obra a la ciudad de Milán, y que además contaba con el apoyo del Consulado del Ecuador en Milán y la Oficina Comercial del Ecuador en Milán, específicamente de la señorita María Auxiliadora Cárdenas, jefe de oficina”.

Salas pidió a Loor que remita la solicitud por escrito a su oficina, para realizar las consultas pertinentes, y le dio su dirección de correo electrónico. Ese mismo día, a las 15:45, llegó la comunicación de Loor en los siguientes términos:

“Reciba un cordial saludo, mi nombre es Cristian Loor Loor y soy un director de teatro y vivo en la ciudad de Milán-Italia. A través del presente mensaje le expreso el tema: La obra en cuestión se llama Ruga la Tortuga, cuenta con el patrocinio de instituciones como Embajada (sic) y Consulado del Ecuador, así como la Oficina Comercial del Ecuador, además de otras instituciones italianas.

“La obra en cuestión se presentó en la ciudad de Guayaquil el pasado 27 de noviembre del 2011. La producción organizó el traslado del vestuario y de una parte de la escenografía. Dicho traslado nos trajo algunos problemas técnicos con la Aduana (Ecuador), por lo que se trata a todos los efectos de una import-export, la Aduana de Guayaquil nos autorizó el ingreso temporáneo (sic) del material, por lo que tenemos que regresarlo a Milán, por lo que solicito a usted la gestión del utilizo (sic) de la valija diplomática para el envío de este material a Milán.

“El total del peso de la carga es fr 320 Kg. (comprenden vestuarios, telones, alfombra, utilería técnica-Tv y ordenador, merchandising Ruga la Tortuga).
Total de bultos: 8 grandes=2 sellos diplomáticos por cada uno; 9 pequeños=1 sello diplomático por cada uno.

“Solicitamos el envío de este material a través de la valija diplomática debido a que nos ahorraríamos problemas con el tema logístico tanto en la salida como en el ingreso en Italia con los agentes aduaneros.

“Además, el punto más importante es que nos hemos gastado (injustamente) aproximadamente 5000 dólares solo por traer vestuarios, y tenemos (sic) no tener otros 5000 dólares para regresarlos, con la valija estos valores se rebajarían significativamente.

“Vale recalcar que la obra en cuestión se presentará durante la primavera del 2012 en algunas ciudades de Italia, promocionando el turismo, la flora y la fauna del Ecuador, además de las políticas del gobierno, por lo que es un buen material que sirve para vuestros principales objetivos”.

Minutos más tarde, a las 15:50 la funcionaria Salas consultó vía correo electrónico, y con copia a la Oficina Comercial del Ecuador en Milán al funcionario Xavier Roberto Alvarado, funcionario Pro Ecuador, lo siguiente:

“Xavi: Por fa me puedes ayudar chequeando si es posible realizar este envío por valija diplomática. Quedo a la espera de tus comentarios. Saludos, Daniela Salas”.

El argumento de Salas para hacer ese pedido es que Loor había obtenido el patrocinio del Consulado del Ecuador en Milán y de la Embajada en Roma, además del uso del Escudo del Ecuador y el logotipo del Consulado y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador. También obtuvo el patrocinio moral de la Oficina Comercial del Ecuador en Italia. Las credenciales de Loor fueron determinantes para el personal de la Cancillería en Quito.

Así que la respuesta de Xavier Alvarado a Salas llegó el miércoles 04 de enero a las 11:40, en la cual decía: “Estimada Daniela: El procedimiento para enviar por valija diplomática es el siguiente: las cajas deberán llegar a la oficina comercial de la Cancillería, localizada en la 10 de Agosto y Carrión (…)
“Cancillería se encarga de los ellos diplomáticos, y una vez enviado el paquete, no se responsabiliza de los inconvenientes que podrían suceder a causa de la empresa de transporte TNT, el seguimiento de la entrega y destino se deberá tratar directamente con la empresa TNT. Saludos. Xavier Alvarado”.

Salas entendió que con esa respuesta, con el procedimiento incluido, era obvio que el envío se podía hacer. Así que, adjuntando los datos de Alvarado, su respuesta a Loor fue: “A continuación encontrará detallado el procedimiento que debe seguir…”.

Así actuaron los funcionarios en este caso

Carlos Vallejo:
Embajador en Italia

Autoriza el uso del Escudo ecuatoriano

El 31 de mayo del 2011, el Embajador dijo en una nota a Cristian Loor, detenido luego por trafico de drogas en la valija diplomática del Ecuador: “cuente con el patrocinio moral de esta Representación Diplomática con el uso del Escudo del Ecuador y el logotipo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e integración que le envío en (archivo ndlr.) electrónico, a fin de que pueda conseguir apoyos de otras instituciones públicas o privadas para la realización de la obra”.

María Auxiliadora Cárdenas Rodas:
Jefe de oficina comercial en Milán

Da el patrocinio moral a Cristian Loor
Nota 005/2011/OCEIM, del 17 de junio del 2011: “En respuesta a su solicitud en la cual pide el patrocinio institucional (…).
Esta oficina comercial, conocedora del esfuerzo realizado para la realización de este proyecto educativo (…) hace llegar una sincera felicitación por su trabajo y con agrado concede el patrocinio moral de nuestra institución, (…) Al haber observado la obra podemos garantizar la calidad de la misma y así dar nuestros buenos oficios hacia otras instituciones…”.

Pablo Corrales Arauz:
Agente consular en Milán

Permite el uso del logotipo del Consulado

Carta sin número del 04 de mayo del 2011: “en relación a su atenta comunicación del 03 de mayo del presente, cumplo con comunicar a usted que el Consulado General del Ecuador en Milán, concede el patrocinio gratuito al proyecto nombrado Ruga la Tortuga, el mismo que consiste en la utilización de su logotipo…”.

Cristian Loor:
Director de teatro

Dice a Cancillería que tienes avales

En correo electrónico del 03 de enero del 2012, dirigido a Daniela Salas Ricci notifica que: “la obra Ruga la Tortuga cuenta con el patrocinio de instituciones como la Embajada y Consulado del Ecuador (en Italia) así como de la Oficina Comercial en Milán”.

Daniela Salas Ricci
Dirección de Promoción de RR.EE.

Hace consultas sobre uso de valija

El 3 de enero del 2012 recibe una llamada de Cristian Loor, en la cual él pide poder enviar a Milán el material promocional de su obra y los enseres de la misma. Estos están empacados, informa, en 8 bultos grandes y 9 pequeños. Salas hace la consulta a Xavier Alvarado: “Xavi: me puedes ayudar chequeando si es posible realizar este envío por valija diplomática. Quedo a la espera de tus comentarios”.

Xavier Alvarado:
Funcionario de Pro Ecuador

Envía informe con el procedimiento

Alvarado responde a Salas, sin referirse al pedido en concreto, con información detallada del procedimiento para enviar por valija diplomática a Italia: “el envío de valija diplomática solo puede ser utilizado entre las misiones ecuatorianas diplomáticas en el mundo. Es decir, solo se puede enviar a las direcciones donde están localizadas dichas misiones. No se puede enviar a una dirección particular directamente”.

GALERÍA
Los "avales" diplomáticos a la narcovalija
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec