Back to top
7 de Agosto del 2014
Historias
Lectura: 5 minutos
7 de Agosto del 2014
Agencia de Noticias del Ecuador, ANE
Brasilia: la embajada de los USD 5,4 millones

Fotos: Presidencia de la República y Ministerio de Relaciones Exteriores

Terreno en el cual se espera edificar el megaproyecto de la nueva embajada del Ecuador en Brasilia.

 

Vista externa del terreno donde se edificará la nueva embajada.

 

La cifra la reveló el propio Presidente de la República. Un comunicado de la Cancillería señala que "el proyecto se realizará manteniendo el equilibrio entre las ilusiones movilizadoras y que van a ser emblemáticas y el costo que el Ecuador puede pagar".

Maqueta de la nueva embajada del Ecuador en Brasilia.

Actual embajada ecuatoriana en la capital de Brasil.

El gobierno del presidente Rafael Correa invertirá 5,4 millones de dólares para la construcción de la embajada ecuatoriana en Brasilia.

El proyecto inicial fue hecho por el arquitecto Diego Guayasamin, a quien también se encargó el diseño de la sede de UNASUR en Quito.

La propuesta de Guayasamín esta sujeta a las adecuaciones que realizará un grupo de arquitectos brasileños, para ajustarlo a las exigencias de construcción que tiene la capital brasileña.

La inversión de 5,4 millones de dólares fue revelada por el presidente Rafael Correa en el Enlace Ciudadano del sábado 2 de agosto.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería ecuatoriana, el presidente Correa, en su visita a Brasil en julio pasado observó el terreno en el que se construirá la Embajada.

“El proyecto se realizará manteniendo el equilibrio entre las ilusiones movilizadoras y que van a ser emblemáticas y el costo que el Estado ecuatoriano puede pagar por este tipo de construcciones. La construcción vale la pena, pues estamos hablando del país más grande de América Latina, Brasil es la mitad de la región, por lo tanto, Ecuador requiere una Embajada emblemática en este lugar”, señala el comunicado oficial.


El Presidente de la República y su comitiva reciben una explicación del proyecto arquitectónico.

Así mismo se informa que una vez que se unifique el diseño se llamará a un concurso para elegir la empresa brasileña que ejecutará la obra, la cual deberá concluir en 18 meses. El edificio se basará en una arquitectura del siglo XXI, pero tendrá elementos de los pueblos milenarios ecuatorianos y de todas las etapas de la cultura del país. Será pequeño, no un palacio como el que han construido otros países en Brasilia, es un edificio adaptado a la realidad de nuestro país, que tiene otras prioridades, pero es un proyecto del que nos vamos a sentir orgullosos, dignos y soberanos”, ha señalado el embajador Horacio Sevilla.

Brasilia fue diseñada hace más de 50 años por el arquitecto Oscar Neimeyer. En 1959 el Gobierno brasileño donó terrenos a todos los países con los que tenía relaciones diplomáticas en esa época, entre estos a Ecuador, para que construyan sus embajadas.

Durante la visita del Presidente Rafael Correa a Sao Paulo, Brasil, se logró varios acuerdos en el ámbito de la educación, uno de ellos la implantación de empresas brasileras en la Ciudad del Conocimiento Yachay, informó el medio oficialista El Ciudadano.

Esta iniciativa, dijo la información, tiene como objetivo fortalecer el intercambio de experiencias, transferencia de tecnologías, apoyo institucional y la promoción de becas para el apoyo universitario.

Durante el recorrido que el primer Mandatario realizó al Parque Tecnológico en la ciudad de Sao Paulo pudo conocer varios lugares como los laboratorios de Biomecánica, Ingeniería Ambiental, el Centro de Competitividad, entre otros.

El Presidente además firmó un acuerdo para el intercambio de conocimiento y tecnología, además del desarrollo para la realización de investigaciones conjuntas.

Carta de la Cancillería

Nota: La Cancillería ecuatoriana aclaró el dato erróneo de que el costo de este proyecto era de USD 65 millones como lo aseguró la Agencia de Noticias del Ecuador, ANE y que este portal difundió. La directora de comunicación social de la entidad, Martha Elena Roldán dijo en su carta que: "El señor Presidente de la República, Rafael Correa, en el enlace ciudadano 384, del pasado 2 de agosto del año en curso, explicó que los costos para la construcción de la mencionada embajada llegarán a cinco millones cuatrocientos mil dólares, no 65 millones de dólares, como menciona la publicación de Plan V. El presupuesto referecial que me dieron era cinco millones cuatrocientos mil dólares, fue la frase textual del Primer Mandatario".

Cumplimos con la rectificación hecha oficialmente por la Cancillería y ofrecemos disculpas a nuestros lectores por este involuntario error.

GALERÍA
Brasilia: la embajada de los USD 5,4 millones
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ni la pena de muerte ni la rehabilitación disminuyen el consumo de drogas
Mariana Neira
Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V