

Fotos: Luis Argüello, Videos: PlanV
Frente a frente, los opositores con lanzas, palos y piedras y la Policía con cascos, escudos, armaduras, caballos y un vehículo antimotines.
Aunque los roces con la Policía empezaron prácticamente desde las 07:00, cuando ante la presencia de los canales de televisión que transmitían en vivo, grupos de indígenas con largas lanzas arremetieron contra piquetes de policías en la esquina de Tarqui y Doce de Octubre, los choques entre los antimotines y los manifestantes opositores se generalizaron tan pronto se conoció la votación de la mayoría de Alianza PAÍS a favor de las enmiendas constitucionales.
Los choques dejaron por lo menos 24 detenidos, quienes fueron llevados a la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía de Pichincha para ser acusados, y varios heridos, entre ellos, el presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez Guartambel y el reportero gráfico de El Comercio, Diego Pallero, quienes sufrieron heridas y golpes por parte de la Policía. De su lado, la fuerza pública reportó haber atendido en el Hospital de la Policía a por lo menos 30 gendarmes con golpes y heridas producidas en la refriega.
La Policía empleó caballería, perros, gases lacrimógenos y hasta un blindado antimotines de último modelo para disolver la marcha de indígenas y militantes de partidos de izquierda, que empezaron a lanzar palos y varios objetos. Entre los manifestantes había personas con el rostro cubierto.
Los policías detuvieron a un primer grupo de 21 personas, que fueron judicializadas por contravenciones, y retuvieron brevemente al ex asambleísta y catedrático universitario César Montúfar, quien fue liberado sin cargos en horas de la noche. Tres personas más serían acusadas de delitos, informó Ciro Guzmán, ex militante del MPD que encabeza la defensa de los procesados.
Los indígenas y varios integrantes de otros grupos sociales, como la Asamblea de Quito, habían tenido roces con la Policía y con simpatizantes de Alianza PAÍS en las inmediaciones del Palacio Legislativo. Pero cerca de mediodía, los indígenas colocados en la esquina de Tarqui y Doce de Octubre comían refrigerios en tarrinas, mientras los policías se retiraron hacia el sector de El Dorado.
Pasadas las 17:00, una marcha de sindicalistas, UNE, Unidad Popular, y otros sectores de la izquierda marxista avanzaron desde el parque de El Ejido hacia el Palacio Legislativo.
Tras conocerse el resultado de la votación, estos grupos se enfrentaron con la Policía, que aumentó el resguardo en la esquina de Doce de Octubre y Tarqui. Varias filas de policías con armaduras, cascos y escudos, a los que los estudiantes apodan "romanos" por su parecido con antiguos legionarios, se protegieron de la caída de objetos con sus escudos transparentes.
Un equipo de PLANV presente en el lugar logró captar en vídeo los instantantes de la carga policial contra los manifestantes. El vídeo, que se transmitió en vivo por medio de Periscope, obtuvo miles de visitas.
Videos transmitidos en vivo el 3 de diciembre de 2015 por nuestro canal de Periscope.
A las 17:22 de la trde se produjo el choque entre los integrantes de la marcha y los uniformados.
La policía montada se desplegó en la zona y se dispersó a los manifestantes momentáneamente con bombas lacrimógenas.
Con palos, piedras y lanzas se desató la batalla campal en la 12 de Octubre y Tarqui.
Miles de personas en el parque el Arbolito protestaban por la aprobación de las enmiendas en horas de la tarde.
La hermana de César Montufar pide explicaciones a la policía por el arresto de su hermano. Luego fue liberado.
Uno de los 21 detenidos durante la protesta ciudadana, con el rostro cubierto.
Carlos Pérez Guartambel resultó herido como consecuencia de la carga de la caballería contra los manifestantes.
En una rueda de prensa, en el parque de El Arbolito, el prefecto de Zamora, Salvador Quishpe, anunció que "lucha en las calles" continuará en el próximo año, al tiempo que condenó la represión violenta y las heridas que sufrió Pérez Guartambel.
Protestas en la calle Tarqui y 12 de octubre, Quito contra la aprobación de las Reformas Constitucionales, represión con policía montada, antimotines y canes.
De su lado, los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores sostuvieron que se ha usado la fuerza bruta y que "se ha sepultado a la razón". Los sindicalistas exigieron la inmediata libertad de los detenidos y llamaron al pueblo a "derrotar al correísmo en el 2017". Al mismo tiempo, calificaron como "cobarde y vil" a la represión y calificaron como "traidores a la Patria" a los asambleístas de la mayoría. Se informó también de la detención de Edgar Sarango y Mario Morales, sindicalistas de Pichincha, y se exigió su libertad.
El dirigente sindical Nelson Erazo estuvo presente en la Unidad de Flagrancia y pidió la libertad de los detenidos.
Según Nelson Erazo, los detenidos en todo el país suman casi 50, cuyo libertad demandó. Mesías Tatamuez, de su lado, hizo un llamado a la "desaobediencia civil", mientras que el presidente de la Conaie, Jorge Herrera, sostuvo que "se ha enterrado la democracia".
Según el parte policial y documentos de la Policía, los detenidos por una posible contravención son 21: Jorge Quishpe, Bryan Tualombo, Jaime Guamán, Nelson Yumbo, Luis Guamba, Jorge Alarcón, Anthony Villota, Cristina Alarcón, Milton Vaca, Gustavo Domínguez, Milton Collaguazo, Carlos Pástor, Paúl Guadalupe, Segundo Chato, Pedro Alcócer, Edgar Sarango, César Onofre, Carlos Michelena, Richard Erazo, Juan Francisco Reinoso y Luis Caizaluisa.
Otras tres personas también están detenidas, pero su identidad no fue facilitada, aunque trascendió que serán procesados por presuntos delitos.
En horas de la tarde se conoció que un juez dispuso 15 días de prisión y multa para los 21 detenidos en los choques, contra los que se querellaron cuatro policías.
Las audiencias se realizaron en la Unidad de Flagrancia, y a ellas llegó cojeando un policía herido, en calidad de testigo de la acusación.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



