

Daniel Noboa Azín corre para la Presidencia tras su paso por la Asamblea. Fotos: Twitter @DanielNoboaOk
Daniel Roy-Gilchrist Noboa Azín es el candidato más joven a la presidencia de la República. Según la Constitución, los aspirantes deben tener por lo menos 35 años. Él nació en Guayaquil, el 30 de noviembre de 1987. Es el hijo mayor del magnate Álvaro Noboa Pontón, el principal heredero del emporio bananero llamado Corporación Noboa, cuyo fundador, Luis Noboa Naranjo, es retratado como el clásico caso de un ecuatoriano hecho a sí mismo.
Fue la sorpresa de estas elecciones anticipadas, logrando el 24% de la votación nacional, y entrando en la segunda vuelta con ocho puntos de ventaja sobre la tercera postulación, la de Christian Zurita, que logró 16%. Noboa creció en los últimos días de la campaña, sobretodo después del debate y su emergencia sorprendió a la clase política. Una buena parte de su electorado son los jóvenes.
En un reciente recorrido de campaña en Ambato, Daniel evocó la imagen de su abuelo, quien siendo de origen muy humilde en esa ciudad serrana, se instaló en Guayaquil desde joven, logrando convertirse en el zar del banano.
La alusión de Noboa Azín a su abuelo no es casual: su movimiento se llama ADN, y busca vender, fundamentalmente, el espíritu exitoso de los Noboa heredado de su abuelo.
Pero los Noboa no son los Trump ni los Kennedy. A pesar de ser reconocidos como una de las fortunas más grandes del Ecuador, superando la barrera de los mil millones de dólares, Álvaro Noboa Pontón ha fracasado sistemáticamente en sus intentos de llegar a la presidencia de la República.
Su cercanía con la clase política de Guayaquil, en especial del bucaramismo, motivó a Noboa a formar su propio partido-vehículo: el PRIAN, que desapareció luego de que el magnate desistiera de seguir en política. Los varios intentos de Álvaro Noboa para llegar al poder político, y su estilo de hacer campaña, siguiendo el guión de los populismos de derecha, nunca fueron exitosos.
Alvarito, como se le conoce en el país, se convirtió en una figura pintoresca de la política nacional, más que evocar lo que pretendió vender siempre: liderazgo y éxito. Desde Silvio Berlusconi en Italia, hasta Donald Trump en Estados Unidos, la figura del empresario rico que, por el mero hecho de serlo, debería ser un buen gobernante, ha sido la base de los populismos antisistema y antipolítica. Álvaro Noboa, sin embargo, no logró llegar al poder y su retórica religiosa (cada intervención la empieza con un devoto "Con Dios") no fue suficiente para mantener su figura vigente durante la década correísta.
Daniel Noboa trata de replantear toda el esfuerzo político de su padre. En su TikTok, que es un auténtico atentado a las normas de la popular red, pues consiste en unos pocos videos ingeniosos y muchas entrevistas en la calle de personas que no tienen empleo, el joven Noboa intenta darle un remake musical a su campaña con el spot original de la primera postulación de su padre.
@danielnoboaok #Llegolaesperanza que todos queremos #PorUnNuevoEcuador #adn2023 #danielnoboapresidente #olamorada #noboaesempleo #danielnoboaazin #ecuador #presidente2023 #elecciones2023 ♬ sonido original - DanielNoboaOK
"Adelante Ecuador, Ecuador adelante, adelante Ecuador", coreaba el primer spot de Noboa, que con la proverbial austeridad empresarial ecuatoriana nunca se molestaron en renovar o relanzar. La música no es el único punto de encuentro con las campañas del pasado de los Noboa: hace poco el candidato subió la foto de un hombre junto a él con una vieja camiseta de las campañas de Alvarito para destacar el que considera el legado político de su padre.
Su plan de gobierno presentado al Consejo Nacional Electoral tiene 76 hojas y plantea cuatro ejes: social, productivo, desarrollo económico e institucional. En aspectos como la seguridad, propone un programa de desarrollo económico, la reforma del sistema judicial y policial, la transparencia y rendición de cuentas de las instituciones de seguridad, entre otros. Un eje transversal de su propuesta es la ciberseguridad, que aplica como un elemento clave en todas sus propuestas.
Noboa propone también el fortalecimiento de la educación en todos sus niveles, la creación de un plan nacional de promoción de la cultura, la atención primaria de salud, la atención especial a mujeres embarazadas, la inclusión de los migrantes en el país, entre otros temas.
En lo referente a los indígenas, Noboa propone programas de inclusión económica para las comunidades y el fortalecimiento de la educación intercultural.
El programa de Noboa es de los pocos que apuesta por la inclusión de la diversidad sexual, ofreciendo promover la no discriminación y la igualdad de oportunidades, así como políticas de empleo. plantea también la promoción de derechos de la comunidad LGBT.
Una fugaz carrera de legislador y un polémico viaje a Rusia
¿Hay algo del ADN Noboa que se pueda vender como opción presidencial? El joven Noboa parece pensar que sí, aunque su primer cargo público fue el de asambleísta por Santa Elena, pues su única propiedad declarada está ubicada en Olón. Daniel Noboa fue parte de la Asamblea disuelta, en donde presidió la Comisión de Desarrollo Económico. En aquella ocasión, había llegado al Legislativo con el Movimiento Ecuatoriano Unido.
Según su rendición de cuentas del 2021, Noboa menciona que propuso reformas legales para promover más espacios laborales para los jóvenes e impedir que caigan en las drogas y el alcohol. Además, había ofrecido a los pescadores artesanales de su provincia reformas penales para castigar de manera más severa los robos que sufren en las aguas de Santa Elena. Pero la mayor parte del informe y de lo que su página web destaca de su paso por el Legislativo, se refiere a las actividades de la Comisión que presidía, como comparecencias, sesiones y proyectos conocidos junto con los otros nueve integrantes de la Comisión legislativa.
En contraste con otros asambleístas de su generación como Esteban Torres, Juan Fernando Flores o Viviana Veloz, la participación de Noboa Azín en la Asamblea fue cuando menos discreta. Prácticamente se mantuvo al margen del conflicto político que condujo al cierre del Palacio Legislativo.
El Observatorio Legislativo consignó algunas de sus votaciones en momentos clave. Por ejemplo, votó a favor de la elección de la Directiva de la Asamblea encabezada por Guadalupe Llori y Virgilio Saquicela, al instalarse la legislatura en 2021, y estuvo ausente en momentos como el archivo de la Ley de Desarrollo Económico de Lasso, el archivo de la Ley de Inversiones o la Ley para regular el lobby. Sus intervenciones en la cámara no motivaron ningún fact-checking de lo que decía, por parte del Observatorio Legislativo.
Pero su acción más destacada y polémica en la Asamblea Nacional ocurrió en septiembre de 2022, cuando promovió la creación de un Grupo Interparlamentario de Amistad entre Ecuador y la Federación Rusa, cuyo viaje a Moscú financió de su bolsillo.
Desde su curul en la Asamblea, patrocinó el viaje de seis legisladores a Rusia. Foto: @DanielNoboaOk
El grupo, integrado por los ex asambleístas Marcela Holguín, Pamela Aguirre y Johanna Ortiz (Unión por la Esperanza); Vanessa Freire (Bancada Acuerdo Nacional); Johanna Moreira (Izquierda Democrática) y Jorge Abedrabbo (PSC) y el propio Noboa, se desplazó a la capital rusa en medio de la invasión a Ucrania y de las sanciones occidentales a Rusia, uno de los principales destinos del banano que exportan los Noboa y a donde, según su ex esposa Gabriela Goldbaum, Daniel viaja con frecuencia.
Los siete legisladores aclararon que viajaron sin viáticos de la Asamblea y que tampoco fueron invitados por el Gobierno ruso, sino que fue Daniel quien cubrió con todos sus gastos en ese país. Entre las reuniones que mantuvieron en Moscú Noboa y sus acompañantes estuvieron juntas con la Cancillería rusa, el ministerio de Comercio Exterior y las agencias fitosanitarias del régimen de Putin, todas ellas involucradas en la compra de banano de los Noboa.
Daniel Noboa y el grupo de legisladores que invitó a Rusia en una reunión en Moscú. Foto: Agencia Rusa de Control Fitosanitario.
El entonces presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, solicitó información sobre los costos del viaje a Noboa y también al ex presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, a quien consultó si hubo autorización de la Asamblea la gira. El Gobierno de Lasso tampoco estuvo informado de la visita ni la embajada del Ecuador en Rusia.
Al igual que el resto de los integrantes de la anterior legislatura, Daniel Roy-Gilchrist Noboa fue cesado cuando Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional y adelantó las elecciones, el pasado 17 de mayo.
Por cierto, el segundo nombre del candidato proviene del nombre y apellido de un jugador de críquet activo en los años 50, de origen jamaiquino.
Un patrimonio modesto: el millonario que no tiene carro
Pero contrariamente a lo que podría pensarse, el que aparece como el heredero del multimillonario imperio de los Noboa no tiene, al momento, más que una fortuna ciertamente modesta, si se compara con el dinero que reivindica el grupo familiar.
Según Radiografía Política de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, la última declaración de bienes de Noboa Azín, presentada al asumir la curul por Santa Elena, deja constancia de activos avaluados en USD 1'502.889,42, pasivos por USD 859.041,14 y un patrimonio de USD 643.848,28, es decir, menos de un millón de dólares.
En su declaración presentada ante la Contraloría, el día de su cese como legislador, el pasado 17 de mayo, el joven Noboa declaró cerca de USD 2.500 en sus cuentas bancarias, acciones de empresas avaluadas en USD 400, ningún vehículo, ni muebles, ni joyas, ni obras de arte y su casa en Olón, Santa Elena, comprada en 2015 y avaluada en USD 1'500.000.
Según declaró, su principal acreedor es el Banco Pichincha, al que le debe cerca de USD 860 mil, siendo todos los bienes que el candidato a la presidencia afirma tener en el país. En el mismo documento, Daniel Noboa aseguró que no tiene empresas en paraísos fiscales.
En lo que se refiere a impuestos, Noboa Azín había pagado, entre 2017 y 2021, impuestos a la renta de cerca de 30 mil dólares anuales, tributos que cayeron drásticamente desde 2021, cuando se convirtió en legislador. Para 2022, Noboa había tributado cerca de USD 6.500 por ese concepto. En lo que al impuesto a la salida de divisas se refiere, Noboa llegó a tributar en 2017 más de USD 24 mil, cantidad que fue cayendo progresivamente en los años siguientes, hasta alcanzar los USD 4.140 en 2022.
Aunque en los archivos de la Superintendencia de Compañías, si bien su nombre aparece vinculado en el pasado a empresas bandera del grupo Noboa, como la Industrial Molinera, actualmente tiene acciones valoradas en USD 1200 en dos empresas: una compañía limitada llamada Logic Choice, y una sociedad anónima llamada Nobexport.
Estudios en el extranjero y alto cargo en la empresa familiar
La biografia de Noboa Azín, publicada por su web oficial, destaca que es hincha del Emelec, y que estudió Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern School of Business) así como una maestría en Administración Publica en Harvard Kennedy School, además de seguir la maestría de Gobernanza y Comunicación Política, en la Universidad George Washington de la capital norteamericana. En los registros de la Senescyt aparecen registradas en Ecuador solamente la licenciatura obtenida en Nueva York y el masterado en Administración de Empresas. Se graduó en el Colegio Alemán Humboldt, al igual que otros postulantes a la presidencia, como Otto Sonnenholzner.
La web del joven Noboa destaca algunos hitos en su carrera profesional: "desde los 18 años, Daniel Roy-Gilchrist Noboa Azin ha tenido como objetivo de emprender en el Ecuador cuando fundó su primera propia empresa “DNA Entertainment Group” dedicada a la organización de eventos". Según se explica, años después pasó a una de las empresas familiares, la Corporación Noboa en donde ocupó el cargo de director naviero. Su papel como director comercial, cargo que ocupó hasta junio del 2018, consistió en "supervisar la estrategia de ventas global para todos los productos alimenticios y el control de la empresa para ser marca ecuatoriana orgullosamente representada en el mundo".
Conflictos judiciales: Noboa versus Goldbaum
Cuando se consulta el sistema de causas judiciales, el nombre de Daniel Noboa Azín aparece relacionado con una serie de juicios que tienen su origen en la tormentosa relación que tuvo con su primera esposa, Gabriela Goldbaum, hija del empresario Roberto Goldbaum. Los Goldbaum son otra acaudalada familia guayaquileña, residente en Samborondón, descendientes de un inmigrante alemán y propietarios de la aseguradora Seguros La Unión.
En una fastuosa ceremonia en donde se casó de frac, el sábado 13 de enero de 2018, Daniel Noboa contrajo matrimonio con la joven Goldbaum y luego ofrecieron una recepción en el Salinas Yacht Club. Al enlace fue invitado lo más granado de la sociedad guayaquileña, entre ellos dos ex presidentes de la República, que se sentaron en la misma mesa.
En su cuenta de Instagram, el ex presidente Abdalá Bucaram subió una foto de la recepción, en la que Alvarito posaba junto al también ex presidente Lucio Gutiérrez y el ex presidente del Congreso, Omar Quintana, uno de los cuadros de la vieja guardia del bucaramismo.
Las fotos de la boda fueron las del habitual cuento de hadas. Pero el matrimonio no sobrevivió un año. Gabriela Goldbaum enviaría su testimonio al diario El Telégrafo, que lo publicó en octubre de 2020 en su sección Sororidad, en donde la joven relata la difícil relación que tuvo con el aspirante a la presidencia de la República.
El relato de Goldbaum muestra un hombre conservador, apegado a los roles tradicionales de género y bastante distante de su hogar y su esposa, sobre todo por sus negocios en Rusia: "Luego del matrimonio quedé inmediatamente embarazada, la emoción fue indescriptible. Pero poco después, Daniel cambió. Realmente su cambio empezó antes, pero había sido menos evidente. Cuando Daniel me conoció yo trabajaba, era económicamente independiente y él me decía que eso le encantaba de mí. Teníamos una relación de igual a igual. Pero ni bien nos casamos Daniel me dijo que él sería el jefe de familia y que él tomaría todas las decisiones. En mi naturaleza eso no se da, por eso ahí empezaron los conflictos". Se divorciaron poco después.
Como resultado de este conflicto, Daniel Noboa aparece en el sistema de consulta de causas como actor de por lo menos 50 procesos legales, entre los que aparecen demandas por daños y perjuicios contra su ex suegro, Roberto Goldbaum; por violación a la intimidad contra su ex esposa y la empresa de seguros Mafre, a la que acusó de haberle pasado información de sus bienes a los Goldbaum; por daño moral contra su ex esposa, por sus declaraciones en El Telégrafo, y otros medios de comunicación, por las que pidió USD 250 mil de indemnización, entre otros procesos.
Los Goldbaum, inclusive, llegaron a denunciar penalmente a Noboa y a funcionarios judiciales de Guayas a quienes acusaron de una "asociación ilícita" en su contra. La guerra de los Noboa versus los Goldbaum continúa en tribunales, pero la denuncia penal contra Noboa fue desestimada por la Fiscalía, mientras que una jueza de Guayas, en mayo de este año, desechó todos los argumentos de Noboa contra su ex esposa, por lo que perdió en primera instancia el juicio por daño moral que por sus declaraciones en medios de comunicación le había planteado.
Un nuevo comienzo
Además de Luisa, su primera hija, Daniel Noboa tiene otro hijo pequeño. Se trata de Álvaro, llamado así en honor de su padre. En 2019, Daniel conoció a la empresa guayaquileña Lavinia Valbonesi, con quien tuvo su segundo hijo en agosto de 2020. La joven tenía 21 años cuando conoció a Daniel en su consultorio, en donde brinda asesoría sobre nutrición y ejercicios y al que había concurrido el magnate como un interesado en el fitness.
La segunda esposa de Daniel Noboa, Lavinia Valbonesi, le acompañó a recibir su credencial como asambleísta en 2021. Foto: Facebook El Vocero de Santa Elena
Se destaca como influencer y en sus redes sociales muestra una relación armónica con el candidato y su pequeño, que va a cumplir tres años. Valbonesi aparece en Instagram haciendo campaña con su esposo, tomando sol en la playa con el presidenciable y modelando en la mansión familiar con vista al río Guayas, desde cuya terraza Alvarito Noboa proclamó su última y más fugaz candidatura presidencial, en un vídeo de Facebook que borró para dar paso al intento de su heredero de llegar a Carondelet.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



