Back to top
6 de Febrero del 2017
Historias
Lectura: 16 minutos
6 de Febrero del 2017
Redacción Plan V
Las declaraciones de Pareja Yannuzzelli siembran dudas sobre el manejo petrolero

Las negociaciones en el sector petrolero, como la venta de crudo y las preventas de petróleo, son cuestionadas por el prófugo ex ministro de Hidrocarburos.

 

Las afirmaciones de Carlos Pareja Yannuzzelli ante tres medios nacionales abren algunas inquietudes con relación a la forma en la que se manejó la industria petrolera estatal. Aunque para el diario Expreso, Pareja no aportó pruebas de sus afirmaciones, medios como El Universo, en un editorial, destacaron la importancia de algunas partes del testimonio. El candidato César Montúfar presentó una denuncia penal por peculado contra Jorge Glas, mientras Lenin Hurtado pidió se lo vincule al caso Petroecuador.

El vídeo fue tomado en algún lugar de Miami, por el entorno de Carlos Pareja Yannuzzelli. En él aparece el ex ministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, siendo entrevistado por dos periodistas del diario Expreso de Guayaquil: el vicepresidente editorial, de origen español, Ricardo Arquez, y el editor, de origen venezolano, Anderson Boscán.

Los tres están sentandos en un salón, en donde Pareja habla sobre algunos aspectos de la política petrolera del Gobierno, explica su relación con el vicepresidente Jorge Glas, encargado de los sectores energéticos, y cuestiona la forma en la que el Ejecutivo ha manejado las ventas anticipadas de petróleo. 

Pero aunque diario Expreso decidió no publicar la entrevista, alegando que el informante carece de pruebas de sus afirmaciones, hay varios elementos que llaman la atención. Diario El Universo, en un editorial, sostuvo que algunas de las afirmaciones de Pareja deben ser investigadas por la justicia. 

Hay otros vídeos en donde aparecen las periodistas Tania Tinoco de Ecuavisa y Janneth Hinostroza de Teleamazonas, quienes también habrían entrevistado a Pareja para sus cadenas. Sin embargo, tampoco difundieron dichas entrevistas. Inclusive, Ecuavisa aclaró que no conoció de la entrevista de Tinoco y que esta se realizó a tìtulo personal. 

La denuncia de Montúfar 

El candidato a asambleísta César Montúfar, concurrió ante la Fiscalía General del Estado el 6 de febrero para presentar una denuncia penal por peculado en este caso. En el escrito, el candidato sostiene que el Ministerio Público debe analizar algunos aspectos del testimonio de Pareja Yannuzzelli. 

En la denuncia, de tres páginas, presentada por Montúfar, se sostiene que el autor de una serie de presuntos ilícitos sería el vicepresidente Jorge Glas, actual candidato a la reelección por Alianza PAÍS.

En la denuncia, de tres páginas, presentada por Montúfar, se sostiene que el autor de una serie de presuntos ilícitos sería el vicepresidente Jorge Glas, actual candidato a la reelección por Alianza PAÍS. 

Para Montúfar, quien admite en su denuncia que Pareja está prófugo de la justicia por varios presuntos hechos de corrupción, hay varios aspectos que la Fiscalía debe investigar. En primer lugar, que habrían sobreprecios en contrataciones públicas, que quien habría tomado las decisiones sobre los contratos de Petroecuador sería el vicepresidente Glas, que habría un perjuicio de cuatro dólares por la venta de cada barril de petróleo comercializado por el país en el exterior, y que se habría asignado un contrato de venta de petróleo sin la debida licitación y sin contar con el cálculo del precio promedio del barril en el momento de la transacción. Montúfar descata también de las declaraciones de Pareja que habría participación de Odebrecht en algunos contratos con Petroecuador, y que esto debería llevar a indicios sobre posibles sobornos, que son investigados por la justicia de Brasil y Estados Unidos. 


Ante un mediàtico experto en polígrafo, Pareja Yannuzzeli afirmó que el vicepresidente Glas era su jefe en el sector petrolero. 

Montúfar hace mención también a un reportaje de Fernando Villavicencio, publicado en este portal y en el portal Focus, sobre presuntos sobreprecios en la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas, que habrían sido comandados por un grupo autodenominado "los magníficos". En el reportaje también se sostiene que las decisiones en ese tema las tomaba Glas Espinel. 

Montúfar también precisa que se han hecho otras publicaciones sobre el tema de la Refinería de Esmeraldas, en donde se ha denunciado un presunto sobreprecio, pues la obra, de USD 187 millones estimados en 2007, podría llegar a costar no menos de USD 2000 millones. 

Para Montúfar, los hechos denunciados podrían ser considerados como un peculado, por lo que pidió se tomen las medidas cautelares pertinentes. 

La acusación penal de Montúfar se basa en varios pasajes de la declaraciones de Pareja en la entrevista con los periodistas de Expreso.

De su lado,  el candidato Lenin Moreno de Unidad Popular concurrió ante la Fiscalía a pedir que se vincule a Glas en las indagatorias que se han realizado sobre el caso Petroecuador. 

La versión de Pareja Yannuzzelli 

En primer lugar, Pareja cuestiona la relación entre Pedro Merizalde, y un estudio jurídico de Panamá, que se encargó de gestionar la creación de empresas off shore tanto para Álex Bravo, cuanto para Merizalde. En esa parte de la entrevista, acusa al vicepresidente Jorge Glas de "proteger" a Pedro Merizalde.

Sobre el sobreprecio del que se le acusa en la Refinería de Esmeraldas, Pareja asegura que las afirmaciones del presidente Correa de que no hubo sobreprecio se deben a que quieren proteger al Directorio que tomó la decisión de la repotenciación. 

En otra parte del diálogo, Pareja sostiene que escuchó, en una reunión en la Vicepresidencia de la República, al ex ministro Wilson Pástor haberle advertido al vicepresidente Glas de que se estarían perdiendo, según la OPEP, cuatro dólares por cada barril de petróleo que vende el país, lo que significaría no menos de USD 2800 millones en pérdidas. Pástor, en una cadena oficial, negó haber hecho tal comentario. Dijo que también advirtió a Pástor sobre presuntas irregularidades en la comercialización de derivados. 

En varias partes del diálogo, Pareja sostiene que la compra venta de petróleo y todas la decisiones importantes han sido tomadas por Jorge Glas. 

Pareja señala también que un círculo muy pequeño de funcionarios como Pedro Merizalde, Rafael Poveda, Fausto Herrera, Mauricio Jaramillo, Marco Calvopiña, entre otros, han rotado en los cargos más importantes de la industria petrolera estatal, y sostiene que todos ellos formaban parte del entorno de Glas Espinel. 

Pareja señala también que un círculo muy pequeño de funcionarios como Pedro Merizalde, Rafael Poveda, Fausto Herrera, Mauricio Jaramillo, Marco Calvopiña, entre otros, han rotado en los cargos más importantes de la industria petrolera estatal, y sostiene que todos ellos formaban parte del entorno de Glas Espinel.

En sus declaraciones, Pareja sostiene también que se ha realizado un "engaño a Manabí" con el anuncio de la construcción de la Refinería del Pacífico, pues, en su opinión, esa planta debió construirse por etapas, pues era "imposible de hacer una refinería de 300 mil barriles". El "engaño", según Pareja, es que la refinería no puede hacerse y que no producirá los empleos anunciados. 

El ex ministro sostiene que se fue de viaje a Qatar, a la reunión de la OPEP, en abril, debido a que no quiso autorizar una preventa de petróleo, pues, en su opinión, no debía hacerse una preventa directa con Petrochina. En su declaración sostiene que la preventa fue ilegal, pues no se obtuvo la autorización del Directorio de la petrolera estatal. Sin, embargo, en una cadena oficial, se sostuvo que Pareja Yannuzzelli sí firmó el documento respectivo. Según Pareja, se opuso a comprometer los recursos del próximo gobierno, pues sería una "traición a la patria". También sobre la preventa de petróleo, Pareja sostiene que se realizaron algunas operaciones financieras, como la entrega de campos petroleros,  para poder pagar los sueldos de los funcionarios públicos. Por lo menos mil millones se habrían usado para el gasto corriente del Estado. José Icaza, en esa época gerente de Petroamazonas, habría gestionado ese convenio. 

Sobre el tema de los presuntos sobornos de Odebrecht, Pareja afirma que hay por lo menos USD 600 millones en contratos de la empresa brasileña con Petroecuador. Propone revisar quiénes eran los integrantes del Directorio de Petroecuador, quiénes formaban parte de las comisiones técnicas y los fiscalizadores y administradores de los contratos, de manera que se pueda determinar quiénes podrían haber recibido sobornos de la empresa brasileña. 

En otra parte del vídeo, Pareja afirma que el plan del Gobierno es reelegir al contralor general del Estado, Carlos Pólit, y "proteger" a Jorge Glas, a quien califica como "el cabecilla" del manejo de los sectores estratégicos, funciones que le fueron asignadas por el presidente Correa. De ahí que sostiene que se va "limpiar" las pruebas de los presuntos actos de corrupción cometidos en el comercio internacional de petróleo. 

Sobre el rol de la justicia, Pareja afirmó que la Fiscalía General del Estado allanó la vivienda de Marco Calvopiña, quien, precisa, ha firmado "la mayoría de contratos de preventas petroleras", lo hizo "por su cuenta". En su opinión, se debería investigar las cuentas de Calvopiña y otros sindicados.  Sobre Marco Calvopiña, sostuvo que en su gestión manejó por lo menos 60 mil millones de dólares, y que estuvo cinco años como gerente de Petroecuador. Dijo que se sentía "muy seguro" y por eso tenía dinero en efectivo en su casa. 

Dijo también que quiso acogerse a la colaboración eficaz con la Fiscalía del Estado, para poder dar detalles sobre estos temas, pero "el Gobierno se lo prohibió" y la habrían pedido que se declare culpable y por ello acepte el procedimiento abreviado. 

Sobre su escape del país, asegura que el 26 de septiembre se reunió en Quito con una entidad, y admitió que recibió una llamada de alguien que "le dijo que se vaya", pero no quiso precisar quién fue.

Pareja sostiene también que sirvió de puente entre Carlos Pareja Cordero y el presidente Rafael Correa, y que se reunían en el hotel Hilton de Guayaquil, en especial, cuando Correa era precandidato a la presidencia de la República, en 2006. Inclusive Correa habría tomado el consejo de Pareja Cordero de lanzarse a la presidencia el último día. 

Como puente de Correa, Pareja dice que le organizó reuniones con el banquero Fidel Egas, con el magnate Estéfano Isaís, y con el ex presidente Abdalá Bucaram, en busca de apoyo económico y político. "Como no le dieron, les cogió odio", finalizó. 

La versión del Gobierno

De su lado, en su cadena de los sábados, el presidente Rafael Correa insistió en acusar de la supuesta operación mediática a los hermanos Isaías, ex propietarios del Filanbanco y actualmente prófugos en Miami.

"Qué bajo pueden caer. O sea, van a entrevistar un delincuente no para que diga cómo robó, quiénes son sus cómplices sino para tratar  de echar lodo con ventilador. El ladrón está allá y ver si se lo deja en la impunida", dijo el presidente.

Correa agregó que "como no somos muy mushpas, ya teníamos  informes de inteligencia. Cuando yo viajo el 13 de enero a New York para recibir la presidencia de G77, ya me informaron autoridades ecuatorianas en dicho país, que el miércoles 11 de enero Carlos Pareja se habría reunido con los hermanos Isaías en una mansión en Miami. Y que ya acordaron, entonces, en su desesperación para quedar en la impunidad y para que lo asile Estados Unidos y los Isaías tienen mucha influencia en eso. Han financiado hasta campañas de senadores, etc. Y para tratar de que pierda el gobierno y venga un gobierno títere o los Isaías, básicamente Lasso-Páez. Que Páez es un asalariado de los Isaías. A Páez lo impusieron, Lasso no quiere a Páez no lo puede ni ver porque además Páez es un dañado en su vida pública, en su vida privada. Entonces en su vida privada Lasso es un tipo más sano. Además que la imagen negativa de Páez es la más alta  del país. ¿Cómo es que escoge ese tipo como binomio? Se lo imponen los Isaías y para qué, para en caso de llegar al gobierno diluyan todos sus procesos penales y puedan regresar al país y no paguen dos reales de todo lo que se robaron. Entonces ese es el acuerdo (...) La próxima semana nos van a lanzar otra bomba y la semana subsiguiente otra bomba", dijo el presidente.

"Primero esto  es mentira, no hay capacidad humana que pueda lograr eso. Segundo, conocía el contrato que se llevaba legalmente pero pregunten si conocía que Carlos Pareja estaba robando", dijo el presidente Correa. 

"Saben que no presentan una sola prueba. ¿Dónde está la cuenta donde ha recibido dinero Jorge Glas? ¿Cuánto se le ha dado?, todo es mentira, y me recuerda las  estrategias de la oposición. ¿Lo mismo, Jorge Glas conocía? No hay nada que se hiciera en Petroecuador que Jorge Glas conociera. Primero esto  es mentira, no hay capacidad humana que pueda lograr eso. Segundo, conocía el contrato que se llevaba legalmente pero pregunten si conocía que Carlos Pareja estaba robando. Eso jamás lo ha conocido. Jorge Glas es una persona íntegra, ni roba ni deja robar pero así nos manipulan. Entonces prepárense, ésta es la primera parte de una telenovela y las bombas que van a lanzar. La próxima semana sospecho que va por lo de Odebrecht, que van a sacar a cualquiera por ahí diciendo que yo he recibido plata, dinero de Odebrecht. A mí revísenme lo que les dé la gana, pero el problema es ese si no estamos preparados nos sorprenden y hasta que expliquemos todo porque aquí el acusado es el que tiene que explicar, no el acusador. Se han revertido gracias a la prensa los papeles, pasa el 19 de febrero ustedes a no creer nada", finalizó el mandatario. 

GALERÍA
Las declaraciones de Pareja Yannuzzelli siembran dudas sobre el manejo petrolero
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V