Cynthia Viteri, Ximena Peña, Melba Jácome, Ivonne Baki y Martha Roldós han sido las únicas candidas a la Presidencia, desde el 2002. Fotomontaje: PlanV
Las del 2021 serán las últimas elecciones presidenciales en Ecuador en la que los binomios no estarán conformados por un hombre y una mujer. En las reformas al Código de la Democracia, en vigencia desde febrero pasado, se estableció esa obligación a partir del proceso electoral del 2025. Este cambio busca ampliar la participación política de la mujer bajo el principio de paridad, un derecho que los partidos lo han pasado por alto durante décadas y que se ha vuelto a repetir en estos comicios.
De los 17 binomios que se inscribieron, solo una mujer es candidata a la Presidencia. Es Ximena Peña, del movimiento Alianza País, quien fue legisladora y jefa de ese bloque en la Asamblea Nacional hasta agosto pasado. Luego hay siete candidatas a la vicepresidencia: Alexandra Peralta por Democracia Sí en binomio con Gustavo Larrea; María Sara Jijón por la Izquierda Democrática (ID) y su compañero de fórmula es Xavier Hervas; Martha Villafuerte por el movimiento Ecuatoriano Unido y va con Gerson Almeida; Verónica Sevilla por SUMA en compañía de Guillermo Celi; Ana María Pesantes por el Movimiento Construye junto con Juan Fernando Velasco; Virna Cedeño por Pachakutik, quien va con Yaku Pérez; y Sofía Merino por Avanza junto con Isidro Romero. Es decir, solo el 24% de las candidaturas de los binomios corresponde a mujeres. Ese porcentaje puede variar pues el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún está calificado las postulaciones.
Pero lo sucedido en estas elecciones no es nuevo. En los comicios del 2017, Cynthia Viteri, del Partido Social Cristino (PSC), fue la única mujer que buscó la Presidencia de los ochos binomios que se inscribieron. Asimismo solo hubo dos candidatas a la vicepresidencia: Doris Quiroz por Fuerza Compromiso Social y Monserratt Bustamante de la ID. Es decir, el 19% de los candidatos a las más altas dignidades del país fueron mujeres.
En las elecciones del 2013 hubo ocho binomios en los que ninguna mujer fue candidata a la Presidencia y cuatro mujeres se postularon a la vicepresidencia: Inés Manzano por SUMA, Annabella Azín por el PRIAN, Marcia Caicedo por la Unidad Plurinacional de las Izquierdas y Ángela Mendoza por Ruptura 25. Es decir, el 25% correspondió a mujeres y fueron las elecciones con más participación de mujeres en esas dignidades en los últimos 20 años.
En las elecciones del 2009, Martha Roldós y Melba Jácome fueron candidatas a la Presidencia, mientras que Annabella Azín se postuló a la vicepresidencia. Fueron ocho binomios, de los cuales el 19% fueron mujeres. De los 13 binomios de las elecciones del 2006, nuevamente Cynthia Viteri fue la única candidata a la Presidencia. Susy Mendoza, Lida Moreno, María Pareja y Jeannette Benavides buscaron la vicepresidencia. Solo sumaron el 19%.
Annabella Azín fue dos veces candidata a la vicepresidencia en binomio con Álvaro Noboa.
En el 2002, en los 11 binomios solo hubo una mujer candidata a la presidencia: Ivonne Baki. Y tres candidatas a la vicepresidencia: Dolores Padilla, Eva García y Gloria Gallardo. Eso también significa un 18% de mujeres en las candidaturas a estas dignidades.
En total, en los últimos 20 años, 130 personas se han postulado a la Presidencia y Vicepresidencia, de los cuales solo 27 han sido mujeres. Eso significa, el 21%. El ideal con las reformas al Código de la Democracia es llegar al 50%. Asimismo, al analizar los resultados de las elecciones presidenciales entre 2002 y 2017, los candidatos que llegaron a segunda vuelta o que ganaron en primera vuelta (como Rafael Correa en 2009 y 2013) solo fueron binomios masculinos.
Juana Francis Bone, candidata a parlamentaria andina por Avanza.
Pero hay jóvenes que quieren cambiar esa tendencia. Juana Francis Bone nació en la comuna Río Santiago-Cayapas en el cantón Eloy Alfaro, de Esmeraldas. Tiene 35 años y estudió derecho y ciencias políticas. Es parte del colectivo Mujeres de Asfalto que en agosto pasado arrancó la campaña ‘Yo Presidenta’. La llamaron así porque dentro de este grupo de 50 mujeres, de siete ciudades del Ecuador, hay quienes aspiran a llegar algún día a la Presidencia.
Mujeres de Asfalto se creó hace 11 años para el acompañamiento a mujeres migrantes y sobrevivientes de trata de personas, en Guayaquil. Pero ahora uno de sus ejes es la formación en derechos humanos e incidencia política. Son mujeres que buscan llevar su agenda de género y de sus territorios al poder. “Es apostar políticamente por mujeres que vengan de procesos”.
De este colectivo, 10 mujeres se han postulado como candidatas a asambleístas y al Parlamento Andino. En su mayoría son activistas por los derechos de niñas y organizaciones de mujeres afros como lo es Francis.
“Hay una deuda política con las mujeres en el Ecuador y esta no se resuelve con la paridad únicamente”. Francis cree que es necesario hacer una ruptura cultural. “Yo uso turbante y yo siento que para la democracia no es tan estético y hay que hacer una ruptura de todo. La democracia no funciona para los grupos históricamente excluidos”.
El colectivo está impulsando siete temas que se derivan de demandas sociales de sus comunidades como la educación, el pleno empleo, la salud integral, la vivienda incluso de agua potable. Francis cuestiona también a las organizaciones sociales porque tienen miedo de sacar a sus miembros como candidatos y que eso les puede representar perder cuadros por el desgaste de la política. “Pero la cuestión es que seguimos estando al margen y nos pasa lo que pasó con la despenalización del aborto que a última hora se cambiaron todas las cosas”.
“Lo primero que yo les dije es que no quiero ir de suplente de nadie, porque no es justo”, recuerda Juana sobre el momento en que le propusieron ser candidata al Parlamento Andino por Avanza. Para ella, la paridad en las candidaturas no es suficiente. “Hay que analizar también en qué lugar de la papeleta estás, la fórmula que se va a aplicar y cuál es tu agenda”.
En total, en los últimos 20 años, 130 personas se han postulado a la Presidencia y Vicepresidencia en el ecuador, de los cuales solo 27 han sido mujeres.
María Sara Jijón, candidata a la vicepresidencia por la ID.
María Sara Jijón, candidata a la vicepresidencia por la Izquierda Democrática, es abogada y la primera mujer ecuatoriana en hacer una maestría en Derecho en la Universidad de Harvard. Ha trabajado en ONG y en el sector público. Su último cargo fue en la Vicepresidencia de la República.
Cuenta que Xavier Hervas, candidato a la Presidencia, le llamó para proponerle que sea su compañera de fórmula por su trayectoria en derechos de las mujeres y de la Naturaleza. Dice que aceptó la candidatura porque ahora se necesita a las mejores mentes y a personas decididas a trabajar de manera colaborativa para sacar adelante al país. Sus propuestas apuntan al desarrollo sostenible, la reactivación económica integral, justicia social, la recuperación de los valores democráticos.
Sobre las mujeres, Jijón promueve una agenda llamada ‘con ellas’. Esta tiene tres temas: un programa de reacción económica con enfoque de género para entender la diversidad de los negocios femeninos; los derechos de las mujeres, entre ellos la despenalización del aborto, y de la Naturaleza porque son las mujeres indígenas las que más se resisten a la explotación de los recursos; y en democracia, promete llevar la paridad de género al más alto nivel.
¿Por qué es tan difícil cumplir con la paridad en política? Para Jijón, los partidos tienen que tener mayor apertura para cuadros femeninos. Pero eso no ocurre en la ID. “La Izquierda Democrática en un partido que se autodefine como un partido feminista”. También cree que muchas mujeres no se lanzan por temor a la violencia política. En octubre del 2019, el CNE y ONU Mujeres publicaron un estudio sobre este tema. Una de las formas de violencia identificadas fueron haber sido nombradas con diminutivos o palabras que las minimizan, desprestigio y campañas de rumores en su contra, baja difusión de su candidatura, han sufrido persecuciones por sus opiniones, han sido víctimas de acoso, entre otros tipos de violencia.
Una paridad con grandes retos
El Código de la Democracia establece que la paridad en las listas se hará de manera progresiva hasta llegar al 50% de participación de mujeres. Aunque los binomios no entran en estas elecciones, sí lo harán los candidatos a asambleístas y parlamentarios andinos. La norma establece que el porcentaje mínimo de encabezamiento de mujeres en las listas a nivel nacional por organización política será del 15%. Aún es temprano saber si se cumplió este porcentaje, pues el CNE aún está aprobando las candidaturas. En el 2017, el 53,3% de las asambleístas nacionales electas fueron mujeres y el 36,2% en las curules provinciales.
En las elecciones seccionales del 2023 el porcentaje de listas encabezadas por mujeres a inscribirse por la organización política será mínimo del 30%. Mientras que en las elecciones generales del 2025, el porcentaje mínimo de encabezamiento de listas será del 50%.
La equidad e igualdad en elecciones fueron principios que se establecieron en las dos últimas Constituciones del país. En la de 1998, el artículo 102 establecía que el Estado debía promover y garantizar la participación equitativa de mujeres y hombres como candidatos en los procesos de elección popular. En la actual Constitución, el artículo 116 afirma que para las elecciones pluripersonales, la ley deberá establecer un sistema electoral que sea conforme a los principios de proporcionalidad, igualdad del voto, equidad, paridad y alternabilidad entre hombres y mujeres.
Rebeca Morla, analista política.
Rebeca Morla, quien es politóloga y catedrática de la Universidad Casa Grande, cree que el país ha avanzado en normativa, pero la ley debe ir acompañada por un cambio social y cultural. “No porque la ley exige algo quiere decir que en la práctica esto se va a cumplir”.
Aunque la exigencia de paridad en binomios arranca en el 2025, Morla dice que en estas elecciones se observa de nuevo que la paridad no es una búsqueda de los partidos de impulsar a mujeres.
También considera que es importante preguntarse cuáles son las candidatas que acogen los partidos. Cree que muchas tienen la voluntad de servir y llegan propuestas para mejorar la sociedad, pero otras salen del espectáculo y la farándula. “Nosotros estamos peleando por esta igualdad en la política, pero queremos que las mujeres que lleguen estén formadas y preparadas”. Para Morla, esa exigencia debe salir de las mismas mujeres.
Que para el 2021 solo exista una candidata mujer significa, para la experta, que las mujeres no están teniendo los espacios que deberían tener en la política. Pero pasa porque las mujeres no los han buscado, pero eso no solo pasa en la política. “No hay muchas analistas que estén involucradas en la discusión política”.
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
- Arriba Ecuador
- Caso Metástasis
- Galápagos Life Fund
- No todo fue una quimera
- serie libertad de expresión
- serie mesas de diálogo
- Serie María Belén Bernal
- 40 años de democracia
- serie temas urgentes post pandemia
- coronavirus
- corrupción
- justicia
- derechos humanos
- Rafael Correa
- Lenin Moreno
- Correísmo
- Dólar
- Ecuador