

El ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, y el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, disertaron sobre el camino al desarrollo en un evento en Quito.
El gran salón del Centro de Convenciones Quórum, ubicado en el corazón del centro comercial anexo a la Universidad San Francisco de Quito -la mitad del edificio comercial son aulas y oficinas de profesores- es de esos salones con divisiones modulares que se van ampliando a medida que se necesita espacio. Hay mucha gente en la entrada del recinto, en donde se ha anunciado la conferencia magistral "Camino al Desarrollo" con la presencia del ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, y el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.
Por ello, los empleados del Quórum van ampliando el salón a medida que entra la gente. Según los letreros de aforo, el centro de convenciones tiene capacidad para 900 personas y solo el salón para 700. Pero tal vez unas mil personas, entre militantes políticos del PSC serrano, simpatizantes de Nebot, empleados de la Cámara de Comercio de Quito y de sus empresas afiliadas, formaban el público del evento. En la entrada, empleados de la Cámara daban la bienvenida a los asistentes y los ubicaban en las sillas que se habían colocado en el salón. En un boletín enviado esa misma tarde, la Cámara sostuvo que hubo dos mil personas en el evento.
Flotaba en el aire un ambiente a evento preelectoral, a medio camino entre una convención política -aunque no había ningún emblema partidario- y una conferencia motivacional.
La ministra de Industrias, Eva García (Izq.) y la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas.
La directora de la Unidad de Análisis Financiero, Diana Salazar.
Patricio Alarcón (centro) y otros directivos de la Cámara de Comercio fueron los anfitriones del evento.
Políticos del PSC, como Henry Cucalón y Luis Fernando Torres escoltaron a Nebot en Quito.
Unas mil personas, entre militantes políticos del PSC serrano, simpatizantes de Nebot, empleados de la Cámara de Comercio de Quito y de sus empresas afiliadas, formaban el público del evento.
En el escenario, un juego de muebles de color blanco y un podio esperaban a los conferencistas. Varias pantallas gigantes permitían ver lo que ocurría en el escenario desde los puntos más lejanos del gran salón. Aunque estaba anunciada para las 11:00, la conferencia empezó cerca de las 11:30.
En la primera fila estaban algunos políticos socialcristianos, como los asambleístas Luis Fernando Torres y Henry Cucalón, la vicealcaldesa de Guayaquil, Doménica Tabacchi, y la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, sentada junto a la ministra de Industrias, Eva García.
Estaban presentes diplomáticos chilenos, funcionarios del Municipio de Guayaquil y los principales dirigentes de la Cámara de Comercio, como Patricio Alarcón y otros.
Cuando Lagos y Nebot entraron al gran salón, hubo aplausos. El ex presidente de Chile, con escaso cabello blanco, junto al alcalde de Guayaquil quien había dejado la habitual guayabera blanca por un traje y corbata azul. Les dio la bienvenida Patricio Alarcón, y se invitó como moderador al subdirector de El Comercio, Gonzalo Ruiz Álvarez.
Gonzalo Ruiz, de El Comercio, moderó un foro tras las conferencias magistrales.
El primero en tomar la palabra fue Nebot. El ex gobernador, ex diputado y varias veces alcalde de Guayaquil empezó su intervención con lo que pareció ser el esqueleto de un plan de Gobierno para las elecciones presidenciales del 2021. En un tono muy similar al del presidente electo de Colombia, Iván Duque, Nebot pretendió ubicarse en lo que el colombiano ha llamado "el extremo centro". El alcalde propone división de poderes, respeto a la libertad de prensa, justicia social y, al mismo tiempo, se muestra partidario de la libre empresa. Varias de sus afirmaciones son interrumpidas con sonoros aplausos. El fantasma del abusivo Gobierno de Rafael Correa ronda en la sala y por ello Nebot precisa que el poder público no puede utilizarse para saciar odios, para sectarismos y venganzas.
Por lo menos mil personas llenaron el salón principal del centro de convenciones Quórum, en Cumbayá.
En un tono muy similar al del presidente electo de Colombia, Iván Duque, Nebot pretendió ubicarse en lo que el colombiano ha llamado "el extremo centro".
La situación de Venezuela fue mencionada por Nebot, en otra coincidencia con el mensaje de Duque en las últimas elecciones colombianas. Recuerda que los venezolanos viven con un salario de dos dólares mensuales y en una situación de falta de libertades y carencias económicas. Deja claro que ese modelo ha llevado a uno de los países más ricos de la región a la indigencia y el caos.
En una nueva coincidencia con Duque, Nebot destacó el papel de la empresa privada, pero también reconoció el del Estado, y declaró que la empresa privada es "el mejor aliado del Estado", por lo que los llamó a un "matrimonio bien llevado".
"El Estado debe entender que lo primordial es lo social, pero para eso se debe entender el tema económico", sostuvo, al tiempo que recordó que se debe evitar el "Estado obeso" que dilapida la plata de la gente. Llamó a reducir impuestos, a transparentar el costo de la energía, a reducir tributos y a generar empleo.
Nebot recurre a algunas categorías satanizadas durante el correísmo como parte de la "larga noche neoliberal", como la llamada flexibilización laboral y el trabajo por horas, pero también reconoció la necesidad de la política social por parte del Estado. Criticó que el Estado tome el dinero del Banco Central y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en el que denunció un "saqueo" que afecta la salud y las pensiones de los afiliados.
Nebot le hizo un guiño a los críticos de la minería, llamando a buscar un equilibrio entre la explotación de recursos naturales y el cuidado del ambiente. También llamó a abrir nuevos mercados para el Ecuador, que generen empleo y exportaciones. Habló de la seguridad jurídica, y de que organismos internacional deben dirimir las diferencias entre los inversionistas extranjeros y los nacionales.
En su criterio, es prioritario lo económico, para que el Estado tenga fondos para poder hacer obra pública y desde ahí pensar en la dimensión política. Habló también de libertad política y económica, y las declaró claves para el progreso.
Nebot y Lagos coincidieron en aspectos como democracia, libertad de expresión, tolerancia política y apertura económica.
Para Nebot, es prioritario lo económico, para que el Estado tenga fondos para poder hacer obra pública y desde ahí pensar en la dimensión política. Habló también de libertad política y económica, y las declaró claves para el progreso.
La parte final de la intervención de Nebot se dirigió a la situación de Guayaquil. Según las cifras que planteó el alcalde, en la capital del Guayas ha disminuido la pobreza y se ha reducido la inequidad.
La intervención de Nebot cerró con una cita del cantante de música protesta cubana Silvio Rodríguez, en algo que pareció un nuevo guiño a la izquierda, en especial, serrana: “Absurdo suponer que el paraíso / es sólo la igualdad, las buenas leyes. / El sueño se hace a mano y sin permiso / labrando el porvenir con viejos bueyes”.
Tras la intervención de Nebot hubo sonoros aplausos. Fue el turno del ex presidente chileno Ricardo Lagos. El ex inquilino de La Moneda centró su intervención en diez puntos, muchos de los cuales destacaban la importancia de la tecnología, del libre comercio y, sobre todo, de crear una sociedad de clase media en la que todos puedan acceder a los beneficios del consumo. El ex presidente también cuestionó los "populismos" del primer mundo, y criticó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Lagos habló también de democracia liberal, y sostuvo que las ideas deben ser respetadas, sin aferrearse a lo que calificó como "fetiches ideológicos".
El foro terminó con una ronda de preguntas y cuando el ex presidente Lagos y el alcalde Nebot se retiraron, los militantes socialcristianos presentes en el evento se acercaron a tomarse fotos con Torres y los otros políticos del PSC, mientras le enseñaban sus tarjetas con los logos de la lista 6 y se ponían a las órdenes para la campaña.
VEA la conferencia completa aquí
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



