

El coordinador del Partido Social Cristiano, Esteban Torres, aceptó la invitación del Ministerio de Gobierno y asisitió al encuentro. Torres insistió en que la reunión sea pública y enfatizó en la inseguridad del país. Fotos: Manuel Novik
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dio señales de un nuevo estilo de gestión política y recibió a los jefes de bancadas del Legislativo en una primera reunión pública para buscar una agenda común. A la cita fueron llegando uno a uno Marcela Holguín (UNES), Esteban Torres (PSC), Juan Fernando Flores (CREO) y Marlon Cadena (ID). Y no es que no hubiera contactos políticos antes, pero se trata del primero en público entre el ministro de Gobierno y los jefes de las bancadas. La ausencia de Llori evidenció nuevamente lo que ya se ha dicho en el Palacio Legislativo: carece de liderazgo entre las bancadas.
Marcela Holguín, jefe de la bancada UNES, fue la primera en arribar al Ministerio de Gobierno. En días anteriores declaró que aboga por la autoconvocatoria en la Asamblea.
La única bancada que declinó la invitación fue la de Pachakutik. El movimiento emitió un comunicado expresando su indignación frente a las acusaciones “sin pruebas” emitidas por Guillermo Lasso por supuestos cobros a cambio de favores políticos. Pachakutik exigió pruebas y argumentó que las acusaciones de Lasso se dieron por no poder aprobar la Ley de Inversiones. Pero el trasfondo es que cada vez más, Pachakutik parece quedarse solo en la defensa de Llori mientras ha sido el principal blanco de las denuncias de corrupción legislativa del Gobierno de Lasso.
El Ministerio de Gobierno está ubicado en las calles Benálcazar y Espejo, junto a la sede de la Vicepresidencia y detrás del Palacio de Carondelet.
En el ingreso del edificio del Ministerio, en el Centro Histórico, los líderes legislativos comentan sobre sus perspectivas en la cita con el ministro de la política. Esteban Torres reclamó que el diálogo sea en todo momento público. Luego de algunos minutos en que pudieron haber tenido un diálogo privado, permitieron el acceso a los medios de comunicación e instalaron una mesa de diálogo.
Juan Fernando Flores habló en nombre del Gobierno y agradeció la confianza de las otras bancadas por asistir al encuentro.
La única bancada que declinó la invitación fue la de Pachakutik. El movimiento emitió un comunicado expresando su indignación frente a las acusaciones “sin pruebas” emitidas por Lasso por supuestos cobros a cambio de favores políticos.
Ya en la reunión los distintos partidos expresaron sus preocupaciones sobre la realidad del país. Esteban Torres advirtió sobre los problemas de inseguridad y la poca atención al agro. “Cuente con nosotros cuando haya llamados a un diálogo, ojalá se inaugure en el país la cultura de la democracia”, declaró el coordinador del PSC.
Marlon Cadena (ID), Francisco Jiménez (Ministerio de Gobierno), Juan Fernando Flores (CREO), Marcela Holguín (UNES) y Esteban Torres (PSC) coformaron la mesa de diálogo frente a la prensa.
Por su parte Marcela Holguín, del correísmo, también apeló a la inseguridad, “en el primer cuatrimestre de este 2022 ya hay más muertes violentas que en todo 2021, más de 1180 víctimas”. Holguín criticó que se maneje una lógica del Gobierno a espaldas de la Asamblea e indicó que no ven interés en la bancada del oficialismo en destrabar la crisis del Parlamento.
La asambleísta por UNES dirigió sus principales quejas al oficialismo, pidió que la denuncia hecha por Lasso contra los supuestos cobros a cambio de favores se haga pública. Por otro lado, aplaudió la división de los ministerios de Gobierno e Interior:“el tiempo nos da la razón”.
Marlon Cadena es jefe de la bancada Izquierda Democrática y miembro de la Comisión de Gobiernos Autónomos.
Juan Fernando Flores, de la bancada oficialista, mandó varios mensajes a Marcela Holguín. “No estamos cerrados a una evaluación, pero las comisiones no están trabajando”. Ante esto Holguín respondió que su bancada no está al frente casi de ninguna comisión. Flores también respondió sobre el pedido de abrir la denuncia de Lasso contra Pachakutik e indicó que hay un proceso en la Fiscalía.
El jefe de la ID, Marlon Cadena, declaró que luego de un año de gestión es momento de hacer un “mea culpa, no hemos estado en capacidad de responder a las necesidades del país, y digo hemos porque el Legislativo ha sido parte”. Cadena pidió que se socialicen con tiempo los proyectos de ley que salen del Ejecutivo. También hizo mención a la inseguridad y la “carnicería que hay en las calles del país” y el empleo digno.
Francisco Jimenez asumió como ministro de Gobierno luego de la renuncia de Alexandra Vela.
El ministro Jiménez intervino y clarificó que han hecho un giro en la gestión al dividir los ministerios. “Hemos invertido en tecnología, en radares y drones”, mencionó. Jiménez agregó que la seguridad no es una materia exclusiva del Ejecutivo sino de todas las instituciones estatales, “si hay un gobierno local que dice que la seguridad no es su asunto, es un mal gobierno local”, sentenció.
Torres expresó otros pedidos como la necesidad de legislar sobre el porte de armas, en especial para el sector campesino. Se declaró en contra de cualquier iniciativa que suba los impuestos. También recalcó que nunca han pedido nada a cambio de votos en la Asamblea. Luego calificó a Llori como un obstáculo. “Desde el 2009 ha habido 220 nuevas leyes, ¿es un problema de legislación?”, cerró el asambleísta.
Desde el Ministerio de Gobierno se apeló nuevamente al éxito en la vacunación. Jímenez resumió los principales ejes de este primer encuentro en la necesidad de definir una agenda en materia de seguridad y económica y en fortalecer la institucionalidad de la Asamblea. También se trató la reforma laboral, que Jiménez recalcó no se ha modificado desde 1938.
Estos fueron los principales temas traídos a la mesa en lo que fue calificado como un primer encuentro. Jiménez indicó que la ausencia de Pachakutik fue una oportunidad perdida. En un comunicado el movimiento Pachakutik hizo mención a temas como las privatizaciones, TLC inconsultos, extractivismo y créditos bancarios.
El encuentro se dio a la espera de que la presidenta de la Asamblea de paso a un proyecto de resolución que busca evaluar el cumplimiento de sus funciones como miembro del CAL. Este tema será definitorio para el desarrollo del Parlamento.
[RELA CIONA DAS]

NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


