Back to top
18 de Agosto del 2020
Historias
Lectura: 14 minutos
18 de Agosto del 2020
Redacción Plan V
El inventario inédito de los regalos de Lenin Moreno
0

Parte de los regalos recibidos por el gobierno anterior, que se exhibían en Palacio de Gobierno. 

702 objetos están inventariados en Palacio de Gobierno como regalos recibidos por el presidente Lenin Moreno. Apenas dos -avaluados en USD 7500- se considera que tienen algún valor económico y se piensa subastarlos cuando termine el actual periodo presidencial. El resto son objetos de diverso tipo, desde artesanías hasta chocolates, placas y CDs. Solo los objetos cuyo valor sea inferior a USD 400 pueden ser considerados regalos personales y no ingresan al inventario.


Casi siete meses se demoró la Presidencia de la República en responder un pedido de acceso a la información formulado por PLANV sobre qué objetos se guardan en Palacio de Carondelet en calidad de obsequios que ha recibido el actual presidente, Lenin Moreno.

La respuesta a nuestro pedido del 27 de enero llegó el pasado 3 de agosto, suscrita por la responsable de Gestión Cultural de Palacio, Alexandra Cepeda. En ella se detalla que hay 702 obsequios enlistados que ha recibido el mandatario. La mayoría de ellos, de escaso valor económico.

Aunque el ex presidente Rafael Correa pretendió convertir en una tradición en Palacio el exhibir los regalos en vitrinas, como si haberlos tocado los convirtiera en una pieza de valor histórico, el nuevo gobierno decidió retirar buena parte de las vitrinas que se podían observar en los corredores del piso alto de Palacio y en algunos de los salones de Estado. 

También, según denunció en su momento el correísmo, desmontó una sala del piso bajo, dedicada exclusivamente a objetos del ex presidente, entre ellos, su banda presidencial, símbolo del poder que otros mandatarios se han llevado a sus casas al dejar Carondelet. 

El reporte que envió la Presidencia precisa que solamente dos objetos ingresados en el sistema de registro de Palacio tienen algún valor monetario: un cuadro y una estatua de un caballo de plata. Y que, al finalizar el actual periodo, se hará una subasta para destinar lo que se obtenga a caridad, tal como dispuso el propio Correa en un decreto ejecutivo de 2016 que sigue vigente. El valor de los dos únicos objetos valiosos está estimado, según la Presidencia, en siete mil 500 dólares.

El Museo de los regalos

Fue una de las últimas actividades de Rafael Correa antes de abandonar Carondelet, el 15 de mayo de 2017. Bajó al primer piso y recorrió varias salas de un museo que se creó en el ala sur, en donde antes había varias oficinas sin importancia. El gobierno correísta se gastó dos millones de dólares en la adecuación del museo, que ocupaba 400 metros  y constaba de 11 salas. 

Según los medios oficiales de la época, en el museo de Palacio se llegaron a exponer  "más de 11 mil obsequios recibidos en su mandato, valorados en 2,5 millones de dólares".

Según los medios oficiales de la época, en el museo de Palacio se llegaron a exponer  "más de 11 mil obsequios recibidos en su mandato, valorados en 2,5 millones de dólares".


Correa inauguró el Museo de Carondelet pocos días antes de entregar el poder a Lenin Moreno. 

"Con el decreto número 501 del 26 de noviembre del 2014, se ordenó que cualquier regalo con un valor superior a un salario básico unificado que recibieran funcionarios del Gobierno, debe quedar como patrimonio de la nación", recordaban los medios oficiales en aquella oportunidad.

Sobre qué contenía la muestra, la Presidencia precisó en esa época que "hay llaves de ciudades, condecoraciones, pero también piezas con zafiros y diamantes. Existen también regalos de alto valor simbólico y otros de alto valor económico. Estos últimos obsequios se buscan subastarlos, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo 870, y los recursos obtenidos destinarlos obras sociales".

Ese mismo día, según reportó El Universo, Correa "Contó que el decreto que obligaba a dejar la banda presidencial, hecha de hilos de oro por las Hermanas del Buen Pastor, fue modificado porque este artículo que usó por diez años, "es demasiado grande" (en extensión) para su sucesor, Lenin Moreno", por lo que se debió elaborar una nueva banda para Moreno.

El Comercio precisó: "En total han sido 11 533, parte de los cuales han sido subastados o vendidos. Se ha recaudado USD 691 000 y ese dinero se ha destinado a obras de beneficencia, según la Presidencia. En las distintas salas se puede observar varios de los regalos que resaltan por sus características o historia. Desde objetos de lujo como un reloj con diamantes, que tiene un valor de USD 250 000 y que está en subasta; hasta un sable de sultán de USD 85 870, también hecho en oro y con piedras preciosas". Los objetos más caros provenían, según se reportó en esa época, de los viajes al exterior del ex presidente.

La parte más criticada de la curiosa muestra fue la sala 8, llamada "Fondo Rafael Correa", que el ex mandatario creía destinada a mantenerse para la posteridad. Ahí se guardaron objetos como "sus 17 honoris causa recibidos a lo largo de sus casi más de 10 años, su banda presidencial, sus tres credenciales electorales, llaves de la ciudad, medallas y otros objetos".

Para febrero de 2018, Correa denunciaba en Twitter que la sala había sido cerrada. A lo que el gobierno de Moreno respondió que “algunos (obsequios) fueron reubicados dentro de la misma exposición y otros (como documentos personales) se depositaron, bajo las condiciones adecuadas, dentro de la Reserva de Bienes Culturales de la Presidencia”.

Según Cepeda, actualmente las salas del museo de Palacio muestran exposiciones temporales. "Todos los museos y centros culturales a nivel mundial cumplen con procesos de cambio de sus exposiciones permanentes, ya que con el tiempo pierden impacto en el público que las visita. Por ello, la exposición en el Museo de la Presidencia ha ido variando durante este tiempo. El Museo de la Presidencia de la República funciona como un repositorio que no solo muestra los regalos otorgados al Presidente de la República, sino que también expone temáticas de índole histórica y temas coyunturales de acuerdo con la realidad del país y de los visitantes", precisó la funcionaria.

De dos millones y medio de dólares a USD 7.500

Pero en la actualidad, el valor de los regalos recibidos por el presidente Lenin Moreno no alcanzaría más que siete mil 500 dólares, muy por debajo de los 2.5 millones que en su momento declaró Correa que recibió en presentes, según dijo Alexandra Cepeda en su respuesta a este portal. 

"Con respecto a los regalos recibidos desde el 24 de mayo del 2017 al 26 de febrero del 2020 existe un total de 700 bienes; entre libros, documentos, revistas, artesanías, pinturas de caballete, ropa, objetos utilitarios, condecoraciones, entre otros", explicó la funcionaria, quien como buena parte de los empleados de la Presidencia está en teletrabajo y se presenta en los edificios del Ejecutivo en el Centro Histórico solo una vez a la semana.

La funcionaria de la Presidencia Alexandra Cepeda dijo que "es preciso mencionar que la mayoría de bienes recibidos no presentan características por las cuales puedan ser considerados bienes culturales museables".

Estos son los regalos que han ingresado al inventario de la Presidencia. Ver listado completo en PDF

Cepeda agregó que "es preciso mencionar que la mayoría de bienes recibidos no presentan características por las cuales puedan ser considerados bienes culturales museables (es decir que puedan ser utilizados como elementos dentro de una exposición de arte, histórica, etc.), en ese sentido de la totalidad de los obsequios recibidos solo 2 presentas particularidades que les permiten ser tomadas en cuenta, e ingresar en el patrimonio de la Presidencia de la República". Y esos dos únicos objetos, según la funcionaria, son una Pintura de caballete de Luis Millingalli, con técnica de acrílico sobre lienzo, avaluada en USD 3500 y una estatua ecuestre de plata, regalada por el emir de Qatar, Tamim Al Zani, avaluada en USD 4000.

La funcionaria precisó que la pintura fue entregada el 17 de julio de 2017 durante el cambio de guardia, mientras que la estatua ecuestre fue un regalo del emir durante su visita al Ecuador del 1 de octubre de 2018. 

"Estos dos obsequios presenta características estéticas, artísticas, económicas por las cuales han sido ingresados como bienes institucionales. Cabe mencionar que todos los obsequios al ser bienes nuevos no presentan características para ser integrados al Patrimonio Nacional", explicó.

"Durante su gestión gubernamental, el licenciado Lenín Moreno Garcés ha recibido regalos como gesto del cariño y estima de los ciudadanos y de los gobiernos amigos, por su persona como por la labor que realiza por el país. Estos obsequios son variados y han sido recibidos tanto en las oficinas de la Presidencia de la República, como en los recorridos dentro y fuera del país", agregó la funcionaria.

"Por ejemplo se puede recibir desde un dibujo hecho por un niño hasta esculturas, placas o condecoraciones. Al momento, estos obsequios se encuentran en buenas condiciones y ha sido registrados, catalogados, inventariados, codificados y almacenados".

Para Cepeda, "es importante tomar en cuenta que conforme lo señala el artículo 3 del Decreto 870, aquellos bienes que fueren entregados con carácter de estrictamente personales que no superasen el valor de una remuneración básica unificada no se consideraran entre los bienes a ser ingresados a las instituciones”, por lo que probablemente otros regalos de un valor menor de USD 400 no constan en la lista entregada por la Presidencia.

Según el artículo 3 del Decreto 870 de Rafael Correa, aquellos bienes que fueren entregados con carácter de estrictamente personales que no superasen el valor de una remuneración básica unificada no se consideraran entre los bienes a ser ingresados a las instituciones.

"Con los presentes que han sido integrados al patrimonio de la Presidencia de la República, se considera realizar un proceso unificado de remate al final de esta gestión presidencial. Los valores generados por este proceso de enajenación serán destinados a actividades de beneficencia", explicó la funcionaria.

Desde cajas de chocolates hasta ponchos, sombreros y flores

Si usted no sabe qué sería bueno regalar a un presidente, a continuación van algunas ideas. En el Sistema Informático de Regalos, al que ingresan solamente los objetos que no tienen carácter de estrictamente personal y valen menos de USD 400, hay 702 objetos inventariados actualmente. La cantidad de objetos recibidos en el periodo de Moreno así como su valor, contrasta con la de su antecesor. La gran mayoría de los objetos que constan en el reporte, de 19 páginas, remitido por la Presidencia, son artesanías nacionales, alimentos, libros, folletos, CDs o placas de reconocimiento. 

En la lista se puede encontrar todo tipo de objetos. Por ejemplo, libros de varios tipos, entre ellos, dos biblias. Los libros son de temas diversos: hay poemarios, tratados de política, ensayos históricos y hasta consta alguno que se refiere a la corrupción de Rafael Correa. Hay revistas, folletos, trípticos, memorias institucionales y hasta útiles de oficina. 

Artesanías como vasijas, lanzas, alforjas, cedazos, camisas, ponchos, cantimploras, sombreros campesinos y otros de paja toquilla. Banderas de organizaciones sociales ecuatorianas, placas de reconocimiento de organizaciones sociales o gobiernos locales. Los ponchos son de varios colores y para toda ocasión: hay un rojo, un café, un marrón, otro a rayas... 

Junto a los dulces, camisetas de equipos de fútbol como la Selección Nacional o el Delfín de Manta.  Más allá una corona de plumas, una libreta de notas y hasta un esfero. Un kilo de panela fue registrado junto con un ramo de flores.

Se guardan también en Palacio una cajita de dulces de Cuenca que nunca nadie comió y varias de chocolates que tampoco fueron probados. Junto a los dulces, camisetas de equipos de fútbol como la Selección Nacional o el Delfín de Manta.  Más allá una corona de plumas, una libreta de notas y hasta un esfero. Un kilo de panela fue registrado junto con un ramo de flores. 

Para que no falte la música, hay 12 CDs con música cristiana, otro con un Full Mix de 80 temas y por lo menos 20 más de música nacional. 

Llaves de ciudades se conservan algunas, como la de la peruana de Trujillo o la de Madrid, en España, acompañada de un retrato oficial del rey Felipe VI. De alguna visita a Latacunga hay una máscara de la Mama Negra y otra de la Diablada de Píllaro. De Loja también hay la llave de la ciudad. 

Al presidente le dieron además, según el inventario oficial, una canasta con helados de Salcedo y por lo menos cuatro pasteles, así como tres panes de pascua. No precisa el inventario si alguien comió los helados o de plano se hicieron agua.

Si llegan más regalos, el actual gobierno los sumará a las dos piezas dignas de subasta y lo obtenido será parte del legado de Lenin Moreno. 

 

[RELA CIONA DAS]

Lenin Moreno mandó a Carondelet su retrato para el Salón Amarillo, del pincel de su hija Irina
Redacción Plan V
Lenin Moreno invoca razones humanitarias para no presentarse en la Corte Nacional
Redacción Plan V
Caso Sinohydro: La inmunidad diplomática sería el principal blindaje de Lenin Moreno
Redacción Plan V
Guía para entender el Caso Sinohydro y de qué se acusa a Lenin Moreno y su entorno
Redacción Plan V
Las cuentas de los regalos y las joyas de Carondelet no cuadran
Fermín Vaca Santacruz
GALERÍA
El inventario inédito de los regalos de Lenin Moreno
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Contrato con las telefónicas: el Gobierno, sin señal
Redacción Plan V
La salud menstrual en mujeres deportistas: una preocupación urgente en Ecuador
Martina Palacios y María José Zabala
La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V