

Foto: Asamblea Nacional
La presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, posesionó a Otto Sonnenholzner como vicepresidente de la República para completar su periodo.

Foto: Asamblea Nacional
Otto Sonnenholzner firmó el acta de posesión como vicepresidente de la República.
Otto Sonnenholzner se posesionó del cargo de vicepresidente de la República el pasado 11 de diciembre. En una fría mañana quiteña, el nuevo vicepresidente se presentó acompañado de su esposa en el pórtico norte del Palacio Legislativo. Ambos vestidos de azul, él de traje y corbata y ella con un vestido largo de encaje. Aunque el primero de la terna para vicepresidente había llegado más temprano al Palacio y esperaba en las oficinas de la Presidencia de la Asamblea, volvió a salir en un vehículo para hacer su ingreso ante la guardia de honor de cadetes de la Policía que desde temprano esperaba para rendirle honores militares.
El joven vicepresidente fue electo con 94 votos, tanto de la oposición cuanto de los alineados con el actual Gobierno. Para cuando se proclamó la votación, el empresario radial de Guayaquil estaba listo para hacer su entrada oficial. Caía una intensa llovizna a esa hora sobre la Plaza Juan Montalvo, que da acceso al Palacio Legislativo, y Sonnenholzner abrió un paraguas que él mismo sostenía para que su esposa no se mojara. Tomados de la mano, ambos ingresaron al edificio legislativo cruzando la alfombra roja. Adentro lo esperaban los legisladores y varios de los miembros del Gobierno, que se sentaron en un sector del estrado del Salón del Pleno. En su discurso, que fue leído en un telepromter, Sonnenholzner anunció sus deseos de contribuir a la gobernabilidad y el desarrollo del país.
La alfombra roja fue desplegada en el pórtico norte del Palacio Legislativo. Fotos: PlanV
Cadetes de la Policía formaron un cordón de honor para las autoridades.
El ministro de Vivienda, Xavier Torres, ingresó al evento pocos minutos antes de que inicie.
El ministro de Educación, Milton Luna (izquierda) estuvo entre los asistentes.
Tras una corta intervención, y acompañado de la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, Sonnenholzner salió nuevamente al pórtico del Palacio y ahí recibió los honores militares, esta vez a cargo de los granaderos de Tarqui. La guardia de Palacio, armada con lanzas ceremoniales, escoltó a Sonnenholzner quien inmediatamente se dirigió al Centro Histórico a tomar posesión de las oficinas de la Vicepresidencia, ubicadas en el antiguo Palacio de Correos en la calle Benalcázar.
El nuevo vicepresidente está a la espera de que el presidente Lenin Moreno le de funciones específicas, aunque declaró que cree que no deberían ser similares a las que tenía su antecesora en el cargo, María Alejandra Vicuña. La ex vicepresidenta fue encargada de la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, así como de otras tareas de naturaleza económica.
La mayoría de bancadas votaron por Otto Sonnenholzner.
Por lo menos 27 legisladores del correísmo votaron en contra del nuevo vicepresidente.
Para Sonnenholzner, es importante que el vicepresidente ayude al jefe del Estado en tareas de Gobierno. Descartó también que haya sido considerado por Moreno como binomio de lugar de Jorge Glas en 2017, que según algunos sectores políticos fue impuesto por el ex presidente Rafael Correa.
Sonnenholzner está pensando en mudarse a Quito en las próximas semanas.
Algunos miembros del Gobierno estuvieron presentes en la posesión. Foto:Asamblea Nacional
Por lo pronto, Sonnenholzner se preocupa de su despacho, pues en la Vicepresidencia hay por lo menos 188 empleados, y aclaró que en el Despacho solo había cuatro asesores y no diez como se había dicho. El vicepresidente analiza mudarse con su familia desde Guayaquil, pero ha precisado que tiene su esposa y tres hijos pequeños, todos menores de diez años. Por lo pronto, despacha en la capital de lunes a viernes.
"Solo díganme Otto", ha repetido el guayaquileño en varias ocasiones, ante la complicada pronunciación de su apellido, de ascendencia germánica.
El nuevo vicepresidente llegó acompañado de su esposa. Tiene tres hijos pequeños. Foto: Asamblea Nacional
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]



