Back to top
10 de Agosto del 2023
Historias
Lectura: 2 minutos
10 de Agosto del 2023
Redacción Plan V
Esta fue la última denuncia de Fernando Villavicencio
0

El martes 8 de agosto, en horas de la mañana, Fernando Villavicencio presentó en la Fiscalía General una denuncia sobre la renegociación de los contratos petroleros durante el correísmo. Foto: Plan V

 

Un día antes de ser asesinado, el periodista y candidato presidencial presentó a la Fiscalía General una denuncia para que la entidad investigue el modo en que se renegociaron 21 contratos petroleros, en los bloques de la Amazonía, durante el gobierno de Rafael Correa y Jorge Glas.


Un día antes de ser asesinado, el candidato presidencial  Fernando Villavicencio, acudió a la Fiscalía General del Estado en Quito, para denunciar un nuevo caso de corrupción que involucraría a figuras del correísmo.

Villavicencio presentó, como parte de su denuncia, documentos y videos que implicarían al ex vicepresidente Jorge Glas, y a los ex ministros Pedro Merizalde y Rafael Poveda en el caso. El candidato afirmó que, en uno de esos videos, Glas, directamente afirma que no se debe poner nada por escrito para no perjudicar al Presidente, refiriéndose a Rafael Correa.

Villavicencio saluda con un grupo de ex trabajadores petroleros de Petroecuador, que acudieron a la Fiscalía para apoyar sus gestiones.

Por medio de contratos ilegales, 21 pozos petroleros de Petroecuador fueron adjudicados a empresas extranjeras, donde se perjudica directamente al Estado ecuatoriano. “Los costos de producción de estos campos que antes no superaban los $18 por barril, ahora le representa al Estado ecuatoriano, aproximadamente, USD 43”, casi un 70% de renta petrolera para las trasnacionales, afirmó Villaviciencio en las puertas de la Fiscalía General.

Esta es la denuncia completa que fue ingresada a la Fiscalía sobre el campo Auca. Ver PDF

Se determina que el perjuicio para el Estado estaría en aproximadamente USD 9 mil millones durante más de 10 años. En la denuncia, también se incluyó a los gobiernos de Lenin Moreno y Guillermo Lasso, por omisión en el caso.

“Estos videos son una prueba concluyente, que los contratos entregados de las joyas de la corona al capital privado transnacional, fue realizado en una acción de corrupción y contubernio entre las autoridades del gobierno de Correa y las compañías petroleras, en particular la compañía Schlumberger”, dijo Villavicencio.

 

 

GALERÍA
Esta fue la última denuncia de Fernando Villavicencio
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Millones en efectivo, traspaso de bienes, fuga y un exjuez: los ingredientes de un caso de lavado en Ecuador
Redacción Plan V
Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
Cuentas de campaña 2023: Daniel Noboa gastó casi la mitad de su patrimonio
Fermín Vaca Santacruz
Informe oficial: agentes estatales tienen alto grado de participación en el tráfico de armas
Redacción Plan V