Back to top
22 de Noviembre del 2016
Historias
Lectura: 8 minutos
22 de Noviembre del 2016
Redacción Plan V
Fernando Villavicencio: "el fraude empieza hoy"

Fotos: Luis Argüello

El postulante a la Asamblea por el distrito norte de Quito sostuvo que el correísmo pretende acallar sus denuncias de corrupción. 

 

El precandidato a la Asamblea Nacional por CREO denunció lo que considera una maniobra política para impedir su participación en las próximas elecciones generales. Con ataques contra la ex jueza Patricia Zambrano, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) Villavicencio fue a presentar su apelación contra la descalificación de su candidatura. Zambrano renunció a la magistratura electoral alegando motivos personales.

De un Hyundai de color gris descendieron Fernando Villavicencio y César Monge. El precandidato de CREO y el presidente de esa agrupación política llegaron a las 10:40 del 22 de noviembre a la sede del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) al norte de Quito, para presentar una apelación contra la descalificación de la candidatura de Villavicencio a la Asamblea Nacional, por el distrito norte capitalino. 

Desde las 10:00, militantes de CREO, liderados por Fausto Cobo, esperaban que arribe el precandidato, con carteles en contra del Gobierno de Rafael Correa y de los tribunales de justicia, a los que consideran bajo control total del Ejecutivo. Milton Castillo, abogado y ex candidato a alcalde de Quito por Pachakutik, también estaba presente en el lugar, y gritaba varias consignas. Al Gobierno de Correa lo calificaron como "dictadura" y pedían cárcel para el actual presidente de la República. 


Fausto Cobo y otros simpatizantes de CREO concurrieron a apoyar a Fernando Villavicencio. 

Desde las 10:00, militantes de CREO, liderados por Fausto Cobo, esperaban que arribe el precandidato, con carteles en contra del Gobierno de Rafael Correa y de los tribunales de justicia, a los que consideran bajo control total del Ejecutivo.

Cobo y Monge lucían las camisas blancas con distintivos de su campaña que usan en todos los eventos, mientras que Villavicencio se había vestido de rosado. Estaba también presente su esposa, Verónica Saraúz, y otros activistas políticos como el coronel (r) de la Policía César Carrión, ex director del Hospital policial que fue cesado por órdenes del Gobierno, al declarar que Rafael Correa no había sido secuestrado el 30S.

Villavicencio y Monge habían concurrido ante el TCE para presentar la apelación a la descalificación de su candidatura, resuelta por el Consejo Nacional Electoral, que alegó que el activista no había cumplido el requisito de contar con la autorización de Pachakutik, tienda política de la que es afiliado, antes de postularse por CREO. Pero tanto Monge cuanto Villavicencio niegan que ese sea el caso, pues Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, extendió el permiso. 

Para Fernando Villavicencio, "esta es una novela de violencia como las de las peores dictaduras". Sostuvo que hay una causa ciudadana de resistencia contra la corrupción, y denunció los "niveles brutales de persecución contra un ciudadano contra el que han intentado todo", pues cree que Alianza PAIS pretende ocultar "la descomunal corrupción que sacude al Gobierno". También reivindicó haber revelado los casos de corrupción en el sector petrolero, por medio de sus denuncias en el portal Focus, y calificó como "el principal pez gordo" al vicepresidente Jorge Glas. 


César Monge y Villavicencio mostrando capturas de pantalla de las redes sociales de la jueza Patricia Zambrano

El activista sostuvo que Glas debería responder ante la justicia por sus acciones, y denunció que "la justicia servil" pretende quitarle todos sus bienes, "para llevarme a la muerte como ciudadano". Calificó como "servil" al juez Jorge Blum, quien dictó en su contra una orden de prisión preventiva, y también criticó al prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, sobre quien amenazó con sacar "trapos sucios" como su título profesional, sus relaciones comerciales y su accionar en la construcción de las hidroeléctricas en Pichincha. 

"A mi no me interesaba llegar a la Asamblea", dijo, y aseguró que está nominado a recibir "el más grande premio de periodismo de investigación". 

Fernando Villavicencio dijo que "a mi no me interesaba llegar a la Asamblea" y aseguró que está nominado a recibir "el más grande premio de periodismo de investigación".

Villavicencio sostuvo que el TCE "no tiene credenciales éticas para juzgarlo" y cuestionó la condición moral de la jueza electoral Patricia Zambrano, quien en redes sociales habría agradecido el apoyo de la militancia de Alianza PAIS. Advirtió que "ha ganado la batalla", pues el oficialismo "va a perder sus asambleístas en Pichincha", ya que estima que su candidatura le ganaría a la del correísta Pavel Muñoz.

"El fraude empieza hoy", dijo, y advirtió que "si son capaces de robarse un candidato, mañana se robarán los votos y las urnas". Emplazó a Rafael Correa y a Lenin Moreno a que le permitan participar, pues el oficialismo "le tiene miedo". 

El precandidato agradeció a CREO por su apoyo y dijo que se trata de un invento, fraguado entre Baroja y el candidato oficialista Lenin Moreno, en una reunión que tuvo lugar en el departamento del candidato. "La jueza debe lavarse la cara", aseguró Villavicencio, y sostuvo que el caso es una oportunidad para que el TCE demuestre su independencia. Villavicencio pidió al TCE que se realice una audiencia en su caso, y advirtió que de negarse el recurso irá a instancias internacionales. 


Verónica Saraúz, esposa de Villavicencio, apoyó al postulante de CREO. 

De su lado, César Monge aclaró que el hábeas corpus concedido a Villavicencio no implica su participación electoral, sino que se defenderá en libertad del otro proceso penal iniciado en su contra. Monge sostuvo que no ha habido "ningún argumento jurídico" para impedir que participe Villavicencio, pues la autorización de Pachakutik ha sido entregada. "El Consejo Nacional Electoral ha buscado argucias y mañoserías", dijo Monge, quien sostuvo que PAIS prefiere la farándula en la Asamblea que la fiscalización. 


Militantes de CREO gritaron consignas contra el Gobierno de Rafael Correa. 

El presidente de CREO mostró impresiones de las redes sociales de Zambrano, con una publicación en la que celebra el apoyo de la militancia de PAIS a Lenin Moreno. "La jueza es una cachiporrera de Alianza PAIS, no tiene vergüenza", dijo Monge, quien emplazó a Moreno a "ganar en la cancha y no a punta de tapetazo". 

"La jueza es una cachiporrera de Alianza PAÍS, no tiene vergüenza", dijo Monge, quien emplazó a Moreno a "ganar en la cancha y no a punta de tapetazo".

Monge dijo que este es un "abuso contra un ecuatoriano", que ha sido perseguido por el Gobierno, y sostuvo que se trata de un tema ciudadano. Llamó a la "presión social" contra quienes quieren abusar del poder en el Ecuador y sostuvo que se trata de un "proceso político" que debe ser desechado por esa razón.  "Villavicencio le ha dicho al país que una banda de delincuentes se tomó la administración pública", pero evitó responder cuál era el nuevo argumento que iban a presentar para logra revertir la decisión del Consejo Nacional Electoral. Cuestionó que el Consejo asegure que el estatuto de Pachakutik no le faculta a Marlon Santi para entregar la autorización a Villavicencio. "Que Moreno le ordene a su jueza que le permita participar a los ecuatorianos", dijo Monge. 

Entre tanto, el 24 de noviembre, la cuestionada abogada Patricia Zambrano renunció a su magistratura electoral, alegando motivos personales. Había ocupado el cargo desde 2012. 

 

 

 

GALERÍA
Fernando Villavicencio: "el fraude empieza hoy"
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Estas son las zonas con la peor calidad de aire en Quito
Manuel Novik
Los secretos de la deuda con China salen a la luz
Redacción Plan V
Consumidores de droga: ¿cárcel o rehabilitación?
Mariana Neira
Guarderas apunta a anular la elección de Wilman Terán, presidente de la Judicatura
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz