Back to top
17 de Agosto del 2023
Historias
Lectura: 15 minutos
17 de Agosto del 2023
Mariana Neira

Periodista de investigación, dirigió la redacción de la revista Vistazo en Quito.

Fernando Villavicencio: víctima de influjos psíquicos
0

El féretro con los restos de Fernando Villavicencio, durante un servicio religioso en Monteolivo, cementerio en el noroccidente de Quito. Foto: Luis Argüello. PlanV

 

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador, Art. 42 literal 2 habla sobre aquellas personas que realizan acciones como sugerencias, amenazas, entre otros, para incitar a otras a que se cometa un delito, también son consideradas como responsables del mismo, a pesar de que él no fue quien ejecutó la acción, considerándose como autores mediatos.


La elección de presidente se convirtió en una guerra de políticos corruptos contra periodistas de investigación, uno de ellos, Fernando Villavicencio que resolvió competir con el sueño de eliminar la delincuencia, la corrupción, el narcotráfico, delitos encontrados en sus investigaciones. Lo grave es que en estos actos aparecen involucrados, en mayor o menor nivel, ex presidentes, ex vicepresidentes, ministros y otros altos funcionarios en contubernio con empresarios, algunos de los cuales ya entraron a la cárcel, pero con el amparo de jueces, también corruptos, salieron a toda velocidad, mientras otros andan prófugos bandereándose por los cielos del mundo en aviones privados. Y otros se mantienen en lista de espera por casos aun no judicializados. Fernando sacudió frontalmente y duro a todo el sistema corrupto, por eso lo asesinaron.

Poco antes de que lo asesinaran, él mostró durante una entrevista con CNN la nube negra que cubre el cielo ecuatoriano: “Desde salida de la Base de Manta, en el 2009, los políticos financiados por la droga permitieron la instalación de los carteles Nueva Generación y Sinaloa de México y la mafia albanesa. Ese mismo que quiere volver (el ex presidente Rafael Correa), recibió financiamiento de las Fuerzas Armadas de Colombia, FARC, brazo armado de los carteles. He denunciado que no es posible que una mafia se instale en una sociedad y someta a toda la sociedad sin el contubernio y convivencia del poder político. He denunciado esa vinculación del narcotráfico con los políticos, he presentado a la Fiscalía General evidencias de cómo varios partidos políticos y líderes de este país son financiados por el narcotráfico… el principal problema es que Ecuador se ha convertido en un narco estado… esta es una lucha en contra de una mafia política que permitió que el narcotráfico mexicano y albanés se tomaran al Ecuador y lo hayan puesto de rodillas. Necesitamos un gobierno valiente, no un gobierno violento. ¿Cómo lo haremos? Con nuestra fuerza armada depurada, con nuestra policía depurada”. (CNN reprodujo esta entrevista el 10 de agosto 2023. Además, publicó el artículo Fernando Villavicencio y Rafael Correa, enemigos acérrimos. Sus mensajes más duros en las redes sociales. Por Marcos Moreno, 12 agosto, 2023).

En sus años de periodista investigador, Fernando Villavicencio escribió ocho libros, 260 artículos denuncia de corrupción, especialmente en el gobierno correista que estuvo diez años en el poder, justo cuando hubo la mayor bonanza petrolera.

Odio a periodistas, investigadores y críticos

Fernando es el último de los periodistas asesinados, no el único. Los crímenes aparecieron desde el 2008, durante el gobierno de Rafael Correa que desde el principio dejo ver su odio recalcitrante a los periodistas de investigación, especialmente, por sus denuncias. También mostró afán por destruir a los medios privados: El Telégrafo, Diario Hoy y recientemente, tras larga agonía, El Comercio.

El 24 de febrero 2008, sicarios asesinaron en el jacuzzi de su casa, en Guayaquil, a Carlos Enrique Navarrete Castillo, director y descendiente de los fundadores del diario El Telegrafo a quien el gobierno de Rafael Correa presionaba para apoderarse del diario que, finalmente, pasó a manos del gobierno que lo quebró.

Carlos Enrique Navarrete, ex director de El Telégrafo, asesinado en su domicilio.  Imagen: Portal Sobrevivientes

24 de junio 2008 fue asesinado a tiros, en una calle de Guayaquil, César Raúl Rodríguez Coronel que en su programa de radio criticaba todos los días a Correa. Hay más crímenes, pero con poca investigación, como el de Byron Baldeón, el 1 de julio 2012. Era un fotoperiodista que publicó la imagen de un tráiler lleno de pantallas led, supuestamente contrabando. Habría más casos en provincias, tampoco investigados.

El periodista de Fausto Valdivieso denunció dilapidación de recursos en TC televisión y Correa se burló de él: “Enanito agitador de bigote que siempre salía en crónica roja… que no sé por qué no lo han sacado”. El 11 de abril 2013 fue asesinado en la puerta de la casa de su madre, en Guayaquil.

El periodista de Fausto Valdivieso denunció dilapidación de recursos en TC televisión y Correa se burló de él: “Enanito agitador de bigote que siempre salía en crónica roja… que no sé por qué no lo han sacado”. El 11 de abril 2013 fue asesinado en la puerta de la casa de su madre, en Guayaquil. La investigación fue manipulada por el Ministerio del Interior y no llego a los autores materiales reales, peor a los intelectuales.

 Asistentes a un plantón por Fausto Valdiviezo, el 11 de abril de 2015. Foto: El Universo

De asesinados por sicarios tras denuncias de corrupción, los periodistas pasaron a ser victimados de narcos extranjeros. El 26 de marzo 2018 fueron secuestrados el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra de El Comercio cuando intentaban investigar sobre atentados en la zona fronteriza de Esmeraldas con Colombia, convertida en tierra de narcos. Sucedió cuando Lenin Moreno, sucesor de Correa gobernaba con los mismos funcionarios dejados por Correa, expertos en ocultar pruebas y entrabar investigaciones como se vio recién en el caso Gabela que también ha empezado a confirmar las sospechas de la alianza de estos grupos de asesinos: sicarios-narcos-delincuentes comunes, con el poder político.

La misa de honras fúnebres de los cuerpos de los miembros del equipo periodístico de El Comercio, en la iglesia La Dolorosa, del colegio San Gabriel, en Quito. Foto: Luis Argüello / Archivo PlanV

Tras amenazas, la muerte

Los crímenes de periodistas y opositores al correismo tienen un indicador común: insultos, amenazas previos. Los últimos personajes asesinados tras amenazas frontales de Correa fueron Agustín Intriago, alcalde de Manta, y Fernando Villavicencio. Casualmente, los crímenes de los dos se dieron con una diferencia de apenas 17 días.

Intriago no es periodista pero resumimos su historia para probar la teoría amenaza-crimen.
Intriago había ganado las elecciones para alcalde de Manta en marzo 2019. “El concejo se reunió para elegir vicealcalde y esto sucedió: candidato para vicealcalde era Raúl Castro, médico…. De 11 concejales, solo hay dos del movimiento de Intriago. Logró convencer, negociar… y Castro fue elegido. En minoría quedaron los correístas… y quedaron demostradas las diferencias entre Intriago y los correístas. Tanto fue, que el alcalde llamó “majaderito” a uno de sus simpatizantes”. (Resumen de ‘Majaderitos’, opinión de Freddy Solórzano en Eldiario.ec. 9 julio 2019).

Con banderas, pancartas y flores se volcaron hoy los mantenses para darle el último adiós al alcalde Agustín Intriago. Foto: Alcaldía Ciudadana de Manta

El 5 de febrero 2023, Intriago fue por la reelección y los RC le atacaron duro usando la grabación del ‘majaderito’. “Ustedes son bien majaderitos y creen que por ser de la revolución significa ser contestatarios a todo y no es así”. En un Facebook se dice: “Alcalde de Manta, Agustín Intriago, insulta a nuestra militancia y a nuestro líder Rafael Correa”.

Correa se toma el duelo diciendo: “Enfrentamos a un candidato en Manta que no se ha portado bien con nosotros, es el alcalde Agustín Intriago... Qué se cree. Cuánta gente que se siente orgullosa de pertenecer a la revolución … entonces no vamos a permitir esa clase de malos tratos, lo vamos a derrotar con Jaime Estrada…”

Pero el5 febrero 2023, Intriago fue reelegido con una paliza: obtuvo 62.5% y Estrada menos de la mitad, 30,4%. Se había posesionado el 16 de mayo 2023 y 2 meses 7 días después, domingo 23 de julio 2023, el alcalde de Manta Agustín Intriago era asesinado a tiros en la calle.

Otra amenaza a Villavicencio divulgada el 25 de julio 2023. Opositores a Correa tomaron un spot de campaña en el que aparece él junto a Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, y Andrés Arauz, su binomio. Entonces Correa dice: “Por estos seis años de destrucción, nuestra venganza personal será contundente”

Pasemos a los ataques más duros de Correa a Villavicencio, previos a su crimen. “¿Me pueden explicar si está permitido hacer campaña con un delincuente prófugo?”, dijo Fernando el 12 de noviembre 2022, comentando una foto en la que aparecía Leonardo Orlando, candidato a las elecciones seccionales de Manabí, auspiciado por la Revolución Ciudadana, junto a Correa.  “Eres un cobarde sinvergüenza”, le respondió Correa dos días después y añadió: “Pronto se te acabará la fiesta”.

Otra amenaza a Villavicencio divulgada el 25 de julio 2023. Opositores a Correa tomaron un spot de campaña en el que aparece él junto a Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, y Andrés Arauz, su binomio. Entonces Correa dice: “Por estos seis años de destrucción, nuestra venganza personal será contundente”. Luego González aparece en cámara para complementar la idea: “Porque como dice la canción, nuestra venganza personal será el derecho de tus hijos a la escuela y a las flores. El derecho a la paz, a la alegría, a la prosperidad de todas y de todos”. La cita la tomó de un poema del nicaragüense Tomás Borge”. (Nota de Coalicion Ecuador verifica del 23 de julio 2023). Pese a esta explicación, conociendo como se conoce a Correa, en la mente de los ecuatorianos queda la duda de si González completó la idea de Correa o corrigió al otro Yo de Correa.

La duda se acrecentó 15 días después cuando Fernando fue asesinado a tiros en una calle quiteña, a plena luz del día.

Sus influjos psíquicos lo tienen prófugo

Según la legislación ecuatoriana, frases amenazadoras podrían considerarse un influjo psíquico que puede incitar al delito. Cómo funciona y sus consecuencias son explicados en este estudio: ‘El influjo psíquico como instrumento directo para la autoría mediata’. Detalla: “El Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador, Art. 42 literal 2 habla sobre aquellas personas que realizan acciones como sugerencias, amenazas, entre otros, para incitar a otras a que se cometa un delito, también son consideradas como responsables del mismo, a pesar de que él no fue quien ejecutó la acción, considerándose como autores mediatos…”

Para quienes más que las leyes manejamos las letras, influjo equivale a inducción y “en su sentido más amplio, inducción es la incitación o instigación para que alguien haga algo, despliegue una determinada acción”. (Fuentes: 1 wordreference.com.  2 Definición de inducción. Definicionabc.com)

Villavicencio junto a César Montúfar, durante  el jucio contra Correa y otros en el Caso Sobornos.

En el Caso Sobornos, denunciado por Fernando Villavicencio y Christian Zurita con el título inicial Arroz Verde, ya se tomó en cuenta al influjo psíquico como contribuyente al delito de cohecho agravado en el caso Sobornos 2012-2016, dentro de la trama Odebrecht, por lo que Correa fue sentenciado a 8 años de prisión junto a quien fuera su vicepresidente, Jorge Glas, y otros altos funcionarios. Entonces huyó a Bélgica donde reside en el seno familiar en calidad de prófugo. A propósito, Fernando dijo durante su corta campaña esta frase: “Si pierdo, no importa porque yo ya gané, le tengo prófugo a Correa”.

Villavicencio ya fue asesinado y Correa sigue con sus influjos psíquicos. En el último parece que se alegrara de su muerte: “Vieron que Fernando Villavicencio era más útil muerto que vivo… María Paula Romo y Carrillo pueden estar involucrados… la extrema derecha ecuatoriana que está dispuesta a todo, a asesinarme a mí”. Radio Sonorama. Yalilé Loaiza. 16 agosto 2023. Más en @infobae

El asesinato de Villavicencio ha sido muy sentido en América y Europa donde muchos medios de comunicación apuntan como responsables a los influjos psíquicos. Un analista de Honduras, además, mostró preocupación porque su presidenta, Xiomara Castro, tiene a Correa como su asesor y le pidió que ya no lo dejara entrar a su país.

El asesinato abrió los ojos del mundo

El asesinato de Villavicencio ha sido muy sentido en América y Europa donde muchos medios de comunicación apuntan como responsables a los influjos psíquicos. Un analista de Honduras, además, mostró preocupación porque su presidenta, Xiomara Castro, tiene a Correa como su asesor y le pidió que no lo dejara entrar a su país. Y criticó a Bélgica por tenerlo protegido en su territorio. Rusia publicó en RT una larga entrevista a Correa reproducida en los países de su tendencia. Allí, culpa del asesinato a la policía. Nada dice de mafias, narcotráfico, políticos narcos.

Correa da por hecho que ganarán las elecciones y pronto regresará al país para su venganza que dice que no es venganza. Solo quiere venir a desaparecer todas las investigaciones sobre la corrupción correista que tiene dos perlas nuevas que dejó Fernando: el vínculo de una de sus partidarias con el hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que habría recibido de los narcos colombianos altas donaciones. Y la silenciosa adjudicación de una veintena de campos petroleros ecuatorianos a precio de huevo.

Con razón que perforamos y perforamos y más que petróleo brota corrupción.
 

GALERÍA
Fernando Villavicencio: víctima de influjos psíquicos
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V