Back to top
20 de Septiembre del 2014
Historias
Lectura: 11 minutos
20 de Septiembre del 2014
Redacción Plan V
Galo Lara: la última carta

Foto: laestrella.com.pa

Tras perder su condición de asilado político, Galo Lara ha sido trasladado a varias cárceles panameñas. 

 

Foto: Flickr Asamblea Nacional

Como asambleísta por Los Ríos del PSP, Galo Lara realizó varias denuncias sobre presuntos actos de corrupción del actual Gobierno. 

 

El polémico opositor, sentenciado por el triple crimen de Quinsaloma y refugiado en Panamá, está a la espera de la decisión del Gobierno ese país, que deberá resolver esta semana si lo extradita o no al Ecuador para que cumpla su pena de diez años. Sus abogados insisten en vicios de procedimiento y en el presunto riesgo que correría su vida en el país, mientras la Fiscalía insiste en que es un delincuente común. Según el diario panameño Crítica, la Corte Suprema le negó el recurso para detener su extradición.

Aquí el texto completo de la resolución de la Sala Penal de la Corte Suprema de Panamá que niega el recurso presentado por la defensa de Galo Lara.

El desenlace puede conocerse en las próximas horas. Está en manos del Gobierno de Panamá decidir si el ex asambleísta Galo Lara (PSP), sentenciado como cómplice por el triple homicidio de Quinsaloma, vuelve o no al Ecuador a cumplir su pena. El opositor se jugó su última carta ante la justicia del Itsmo, que le negó el recurso que había interpuesto ante la Corte Suprema. 

Los argumentos en su contra y los de su defensa no han variado sustancialmente desde que Galo Lara, en una huida por tierra, logró llegar a territorio panameño el año pasado, donde el Gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli lo consideró un perseguido político de la Revolución correísta y le dió asilo. Luego, pocas semanas antes de que terminara su gestión, en mayo de 2014, el presidente Martinelli dió marcha atrás y le retiró el asilo político, siendo detenido en junio de 2014 e iniciándose en su contra los trámites para devolverlo al Ecuador. 

En una audiencia de cuatro horas, la Sala Penal de la Corte Suprema panameña escuchó a Galo Lara y a sus abogados, así como a los representantes de la Fiscalía ecuatoriana, el 17 de septiembre de 2014. En la sala estaban dos ex presidentes ecuatorianos derrocados: Lucio Gutiérrez y Abdalá Bucaram, quienes habían concurrido con la esperanza de poder hablar ante la Corte. Su tesis: que Galo Lara es inocente del crimen, es perseguido político del Gobierno de Rafael Correa y su vida corre peligro en el Ecuador. El recurso fue negado por dos de los tres magistrados de la Sala. 

La resolución fue conocida a primeras horas del día  23 de septiembre por su publicación en el periódico Crítica, cercano al ex presidente Ricardo Martinelli. Según el ex embajador de Panamá en la OEA y defensor de Lara, Guillermo Cochez, fue la Embajada del Ecuador en  ese país la que distribuyó la resolución, antes de que él fuera notificado oficialmente. No obstante, no descartó, en diálogo con este portal, recurrir ante el Palacio de Las Garzas, sede de la Presidencia panameña, para obtener una reconsideración de la revocatoria del asilo de Lara. La propia resolución de la Corte recuerda que compete al Ejecutivo panameño la decisión final. 


confirmado.net

Esposado en Panamá, Galo Lara insiste en que es un perseguido político.  

Pero según el Ministerio Público ecuatoriano, en un reciente resumen publicado aquí el ex asambleísta del PSP por Los Ríos y su compañera sentimental, Carolina Llanos, ordenaron el crimen cometido el 4 de agosto del 2011 en el recinto Balcerío, del cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos. Esa noche un grupo de sicarios asaltó la finca de Carlos Llanos y su esposa Silvia Parco, quienes tenían un niño de tres años. Tras ser asesinados a machetazos y puñaladas los esposos y el bebé fueron arrojados a un río cercano, mientras los asesinos prendían fuego a su casa. 

Carolina Llanos fue condenada como autora intelectual a 20 años de cárcel, al igual que tres de los autores materiales: José Manuel Veliz,  Édgar Martínez y Juan Rodríguez, mientras Galo Lara recibió una condena de diez años de cárcel como cómplice pues, según testigos aportados por la Fiscalía, habría ordenado transferencias bancarias por 30 mil dólares con las cuales se pagaron los servicios de los sicarios. Además, el celular desde el cual se hicieron llamadas entre los autores materiales e intelectuales del triple crimen habría estado a su nombre. La Fiscalía precisó también que Galo Lara había amenazado a la víctima, quien era primo hermano de su conviviente y con quien esta había mantenido una relación sentimental. 

Aunque Galo Lara fue declarado inocente en las primeras instancias del juicio penal, el 2 de septiembre del 2013, la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia acogió la apelación presentada por la Fiscalía y lo declaró cómplice del crimen, lo que fue confirmado en casación por la misma Corte en noviembre del año pasado. 

Desde entonces Galo Lara se encuentra prófugo. Tras huir sin problemas por el puesto fronterizo de Rumichaca cruzó Colombia y logró internarse en territorio panameño, donde obtuvo un asilo político que luego le fue revocado. 

Desde junio de este año Lara, quien vivía en libertad en un exclusivo sector de la capital panameña, fue trasladado, según relató a este portal, a cuatro cárceles distintas. "En ocho semanas me han trasladado a cuatro centros penitenciarios. Incluso una cárcel de extrema seguridad única en Latinoamérica que la abrieron solo para ingresarme ahí, actualmente estoy en La Joya", precisó el ex legislador.

"Aquí en La Joya duermo con un ojo abierto. Los privados de libertad me dicen que en  la ultima requisa venían a asesinarme.  Cuando dispararon gases lacrimógenos a las celdas mientras dormíamos dispararon perdigones y al salir dos personas con pasamontañas gritaban en medio de la humareda  buscando a Galo Lara, por suerte  y por la gracia de Dios no me encontraron."

Lara se quejó también de las condiciones de su prisión: "Estoy en el Pabellón 6 donde la capacidad es de 216 privados de libertad extranjeros y estamos 503. El agua se recoge en baldes. La gente duerme en el piso de la cancha, el gimnasio, la  iglesia y los pasillos. Hay un hacinamiento total. Hasta aquí he dormido en una cama que fueron 12 baldosas, un colchón que fue un cartón y me arropaba con mi toalla en el piso", se lamenta. 

Lara asegura que no solamente lo quieren matar en las cárceles ecuatorianas, como declaró ante la justicia panameña, sino también en la prisión donde se encuentra: "Aquí en La Joya duermo con un ojo abierto. Los privados de libertad me dicen que en la última requisa venían a asesinarme. Cuando dispararon gases lacrimógenos a las celdas mientras dormíamos dispararon perdigones y al salir dos personas con pasamontañas gritaban en medio de la humareda  buscando a Galo Lara, por suerte  y por la gracia de Dios no me encontraron", aseguró a PLAN V.

No solamente comparte sus temores: afirma también, de acuerdo con la argumentación presentada por sus abogados en Panamá, que el pedido de extradición fue elaborado con gran rapidez, pues el 16 de mayo un juez Penal de Babahoyo solicita a la Corte Nacional el trámite de extradición, la Corte en Quito lo acepta y en esa misma fecha el Ministerio de Relaciones Exteriores remite el expediente al Gobierno de Panamá: "otro milagro ecuatoriano, todo se hizo en 24 horas, un día sábado" asegura. 

Galo Lara no solamente ha interpuesto recursos ante la justicia panameña. También ha pedido medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el 11 de septiembre de 2014 pidió al Estado de Panamá que le informe sobre el caso. En su criterio, su situación es similar a la del diario El Universo y Emilio Palacio, quienes fueron condenados por injurias en contra del Presidente y luego perdonados por este. 

Según Lara, desde que llegó al Legislativo en 2007 se caracterizó por presentar denuncias de corrupción en el seno del régimen correísta, como puede verse en este vídeo que recoge su versión, motivo por el cual el Gobierno empezó a perseguirlo por la vía de juicios por injurias primero, y luego logró involucrarlo en el caso de Quinsaloma del que, afirma, es totalmente inocente.

Lara dijo a este portal que el Gobierno no ha hecho ningún esfuerzo por capturar a Carlos Guaray, otro de los autores materiales del crimen, cuyo testimonio demostraría su inocencia y la de su conviviente. 

Lara insistió en que el cambio de opinión del Gobierno panameño sobre su asilo tiene relación con el caso del buque Doria, una embarcación panameña detenida con droga en aguas ecuatorianas y que el Gobierno de Correa accedió a devolver a cambio de que le quitaran el asilo que le habían concedido. La versión completa de Lara puede verse en este blog, en donde se defiende. 

Inclusive, ha hecho circular en redes sociales una cadena de oración, pues no está por demás algo de ayuda divina:

"En el Nombre de Jesús detenemos la mano del devorador que injustamente ataca a Galo Lara Yépez y que el halle gracia delante de los ojos de la comisión interamericana de derechos humanos para que se pronuncie a favor de Galo Lara y oramos para que el Espíritu Santo y la Sangre de Cristo lo cubra y NO sea extraditado."

Si la Corte panameña decide devolverlo al Ecuador, esta semana Galo Lara habrá jugado su última carta para evitar diez años de prisión. 

ACTUALIZACIÓN

23 de septiembre de 2014

CORTE SUPREMA DE PANAMÁ NEGÓ RECURSO

Según publica el diario panameño Crítica en su página web, la sala penal de la Corte Suprema de Panamá, en votación de dos a uno, negó el recurso presentado por Galo Lara. Al negar el recurso la suerte de Lara dependerá del presidente de ese país, "Juan Carlos Varela, quien tiene la decisión en materia de extradición y asilo", según afirma Crítica. 

La situación ya había sido anticipada por los abogados de Lara, quienes aseguraron que recurrirán al Ejecutivo panameño para evitar que su cliente sea trasladado al Ecuador. No obstante, no se han pronunciado al respecto ni Lara ni las autoridades ecuatorianas. 

 

GALERÍA
Galo Lara: la última carta
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador se consolida como el primer país exportador de droga hacia Europa
Redacción Plan V
Luz verde del CAL al juicio político: ¿de qué se acusa al presidente Lasso?
Redacción Plan V
Amedrentan al periodista Lenin Artieda con un explosivo
Redacción Plan V
Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V