

La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, en su ingreso al pleno. Las sesiones retomaron el tratamiento a los puntos de orden del día luego de dos jornadas de inestabilidad. Foto: Asamblea Nacional
Un tribunal de garantías penales otorgó las medidas cautelares solicitadas por la presidenta de la Asamblea Nacional. Las medidas dictadas por el tribunal incluyen el reconocimiento de una amenaza de vulneración de derechos constitucionales, específicamente la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso.
El informe de un tribunal en Iñaquito aceptó las medidas cautelares minutos antes del inicio de la sesión. Ver PDF
Llori había argumentado que se habían vulnerado sus derechos y los de institucionalidad ecuatoriana. La presidenta de la Asamblea alegó intentos de desestabilización de sus pares, e incluso de la prensa.
La justicia de Pichincha admitió la petición de las medidas cautelares de Llori y dispuso que la Asamblea se abstenga de conocer, debatir y resolver el pedido del proyecto de resolución del Pleno de la Asamblea Nacional para la creación de la comisión ad hoc pluripartidista para investigar las actuaciones del Consejo de Administración Legislativa y de la propia Llori. El tribunal también resolvió que la Defensoría del Pueblo dé seguimiento a la sentencia. La sentencia dispuso también que se siga el procedimiento fijado por el procurador del Estado.
El asambleísta Juan Fernando Flores (CREO) lideró las declaraciones de la Bancada del Acuerdo Nacional alineada con el oficialismo.
Hoy, martes 5 de abril de 2022, había varios puntos en el orden del día de la Asamblea para tratar. Sin embargo, se sabía que se iba a presentar la solicitud para conformar la comisión que evalúe al CAL. En las afueras del pleno dos bancadas se pronunciaron previo a la sesión.
Marlon Cadena de la Izquierda Democrática habló a nombre de la bancada. “Hemos decido como bloque. Vamos a apoyar el cambio del orden del día. No nos oponemos, pero pedimos que se presenten las denuncias”, dijo. Cadena afirmó que apoyan la institucionalidad y las gestiones que se necesitan para “darle al país la tranquilidad de que este órgano legislativo está funcionando”.
Desde la ID, se aseguró que buscaría la representación legítima de todas las bancadas para la conformación de la comisión evaluadora. “Hemos presentado una propuesta que hemos enviado a los distintos bloques. Tenemos nuestros reparos respecto a la conformación de esta comisión”, dijo Cadena. Además, el legislador dijo que la comisión debe estar conformada solo por los jefes de bloque de las bancadas oficialmente reconocidas.
Varios grupos de asambleístas de la oposición y el oficialismo se formaron en la previa de la sesión plenaria.
La justicia admitió la petición de las medidas cautelares y dispuso que la Asamblea se abstenga de conocer el pedido para la creación de la comisión pluripartidista para investigar las actuaciones del CAL.
También se pronunció el asambleísta por el oficialismo Juan Fernando Flores con la Bancada Acuerdo Nacional (BAN). “Lo que suceda hoy no será nuestra responsabilidad. Si el camino que pretenden tomar no va a la institucionalidad y la garantía del debido proceso no van a contar con nuestro respaldo”, mencionó el asambleísta de CREO.
Con el inicio de la sesión plenaria se dio pasó a la solicitud de cambio en el orden del día para crear la comisión evaluadora del CAL. Fausto Jarrín (Unes) fue el proponente de ese proyecto de resolución. Sin embargo, las medidas cautelares otorgadas unos minutos antes de la sesión impidieron que la solicitud continuara. “Llegamos a instalar este pleno con la grosera y afrentosa intromisión de la Función Judicial en las capacidades del Legislativo”, dijo Jarrín. En medio de aplausos de sus pares, el asambleísta de UNES calificó las acciones de Llori como, “un proceso espurio contra este pleno en su derecho de exigir que el CAL sea evaluado”.
Desde el bloque más cercano al oficialismo también mantuvieron conversaciones antes del inicio de la sesión. Entre ellos Juan Fernando Flores, Ana Belén Cordero y Washington Varela.
“Aprovechándose de un dictamen obscuro de la Procuraduría pretende que los asambleístas no podamos ejercer lo que en derecho nos corresponde”, agregó Jarrín. Pero a pesar de sus reparos, el legislador se abstuvo de hacer la solicitud de cambio de orden del día porque dijo que sería una violación a la normativa constitucional. “No voy a pedirles a mis compañeros asambleístas que violen una medida cautelar, pero voy a pedirles que nos neguemos a participar de este circo al que quieren convertir a la Asamblea”. Tras sus declaraciones Jarrín abandonó el pleno.
Luego del fallido intento de crear la comisión, se dio paso a los puntos del orden del día. Desde hace dos sesiones que el pleno no funcionaba con normalidad. Se procedió a dar lectura al veto del Ejecutivo sobre la Ley de Aborto. Mientras se leía el informe, Llori conversaba con sus asesores y otros legisladores también intercambiaban conversaciones.
En vivo Asamblea Nacional: oposición insiste en evalular a Guadalupe Llori https://t.co/mKZtIaj1Ny
— Plan V (@revistaPlanV) April 5, 2022
En los pasillos del Palacio Legislativo varios asambleístas se pronunciaron sobre los hechos recientes.
El vicepresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, quien sería el sucesor de Llori en caso de darse una destitución, declaró que “la administración de justicia ha emitido medidas cautelares, mientras estén vigentes deben ser acatadas”. Saquicela abogó por el funcionamiento de la Asamblea, “suspensión tras suspensión se ha menoscabado la institucionalidad. El pleno tendrá que pronunciarse”.
Según Saquicela, las medidas cautelares presentadas por Llori son “una acción anómala, se planteó una acción como presidenta en contra del pleno, no hay una contraparte”. Saquicela dijo que no tiene interés en apelar las medidas pero expresó su escepticismo a este tipo de movimientos judiciales. “Sería un antecedente negativo si mañana no nos ponemos de acuerdo que cualquier asambleísta pueda presentar una medida cautelar”.
Julio César Sarango, asesor jurídico de la Presidencia de la Asamblea, dijo que Llori ha tenido la razón de que se cumpla la ley. “Estas comisiones ad hoc estaban vulnerando la Constitución. Cuando cese la amenaza se puede presentar una revocatoria de las medidas". Según el asesor de Llori, la presidenta no se aferra al cargo, “pero tiene que exigir que se respete la tutela de los derechos y el debido proceso”.
El asesor legislativo fue consultado sobre las declaraciones de Jarrin sobre una intromisión de la Justicia en la Asamblea y dijo que, las personas que han sufrido algún fallo contrario no les gusta, pero eso no quiere decir que la resolución sea ilegal. "Aquí se ha fallado en derecho, se ha hecho uso de las herramientas constitucionales y legales”, dijo el asesor.
También dio declaraciones Salvador Quishpe (PK), aunque a título personal. “Esta es mi opinión y no de Pachakutik. Las medidas cautelares no van a suspender la necesidad de crear la comisión. Quieren crear la comisión, procedan. Aquí no está de por medio evaluar. Cuando se va a evaluar existen parámetros y una serie de herramientas que se deben tomar en cuenta. Vamos a ver si hay todos esos parámetros, vamos a ver si hacen en serio una evaluación”, declaró Quishpe.
El asambleísta por Pachakutik disparó contra el correísmoy dijo que “los supuestos revolucionarios ya propusieron quitar del camino el juicio político al Procurador General del Estado. Andan rogando para que quiten del camino el juicio político al CNE para ganar tiempo”. Según Quishpe esos juicios son un estorbo para llegar al juicio del CPCCS. “Ese consejo ya está nombrando al Contralor, eso les tiene desesperados”.
Una de las opciones que se escuchaban tras la aprobación a las medidas cautelares eran la revocatoria de las medidas o pedir la destitución a través de una denuncia. Esta tarde la oposición hizo uso de esta última opción y acudió a la ventanilla de recepción de documentos de la Asamblea Nacional. Esteban Torres (PSC) y Fausto Jarrín (UNES) formalizaron las acusaciones contra Llori y el CAL.
Según el dictamen del procurador, las acusaciones son el requisito previo para la conformación de una comisión evalúe a Llori. A través de la denuncia se pidió la destitución de la presidenta del Legislativo. Se argumentó que Llori incumplió sus funciones al no dar paso a las apelaciones del cargo y no convocar a las sesiones del pleno. En un comunicado el PSC declaró que las medidas cautelares a favor de Llori carecen de eficacia jurídica y no pueden ser acatadas.
Para el PSC las medidas cautelares a favor de Llori carecen de eficacia jurídica y no pueden ser acatadas. @revistaPlanV @pichondedino @mnovikd https://t.co/Ct9sDJ0mZ7
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) April 6, 2022
[RELA CIONA DAS]

NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


