

Pachakutik enfatizó su rechazo a la liberación de Glass y declaró con letretos de "abajo el pacto". Entre ellos estaban Salvador Quishpe, Rafael Lucero y Ricardo Vanegas. Fotos: Manuel Novik
El bloque de Pachakutik apareció en el vestíbulo del Palacio Legislativo con cartelitos y todo: “Abajo el pacto”, decían los papeles que mostraban los asambleístas de la tienda del arcoiris. Su portavoz, Salvador Quishpe, afirmó que hay un pacto entre el Gobierno y el correísmo, entre Guillermo Lasso y Rafael Correa, que se viene desarrollando desde la derrota de Yaku Pérez en las últimas elecciones presidenciales, que califican como un fraude electoral.
“UNES y CREO aprobaron la Ley Tributaria que debería llamarse ley de lavado de activos, el pacto avanza hasta usurpar el CPCCS, buscan que la Contraloría pase a subordinarse al pacto UNES, PSC y ahora el Gobierno”, dijo Quishpe. “No olvidemos que en abri,l el actual ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo que estaban estudiando indultar a los sentenciados del correísmo” agregó el asambleísta de Pachakutik.
La Bancada por el Acuerdo Nacional (BAN) que aglutina a los asambleístas militantes de CREO y a otros movimientos alineados con el régimen, desmintió también la existencia de un pacto. Juan Fernando Flores (CREO) lo ratificó: “el presidente fue claro, no existe ningún acuerdo, qué vamos a pactar en la Asamblea si ni siquiera hay leyes que tratar”, dijo Flores. El jefe de bloque declaró además que, “reprochamos la liberación de quien todos sabemos fue uno de los principales responsables de la corrupción durante los últimos quince años”, destacó, en un nuevo ejercicio de sumarle a los diez años de Correa los cuatro de Moreno.
Juan Fernando Flores (CREO) encabezó las declaraciones de la Bancada por el Acuerdo Nacional en el Palacio Legislativo.
Por su parte, la Izquierda Democrática acusó al Ejecutivo de un pacto: “lo que se ve no se pregunta, debemos utilizar doble mascarilla, esto huele a leguas”, dijo el asambleísta Marlon Cadena, jefe de la bancada naranja. “Que no nos vean la cara de pendejos, la ciudadanía no se come el cuento. Van a tener que hacer mucho trabajo para posicionar esto. Ha habido gente con boleta de excarcelación que no ha podido salir”, agregó.
El CAL y las denuncias
Ayer, lunes 11 de abril, en una sesión del CAL dirigida por el vicepresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, el Consejo aprobó un proyecto de resolución sobre una denuncia contra Guadalupe Llori por incumplimiento de funciones presentada por la oposición.La presidenta alegó que el nombre del asambleísta Esteban Torres Cobo constaba con un error (decía Esteban Torres Torres) pero ello no impidió que una mayoría del CAL califique la queja del socialcristiano.
La integrante del CAL Nathalie Arias, del BAN, indicó que la sesión del CAL fue “ilegítima” por ser autoconvocada. A pesar de esto la denuncia contra Llori fue calificada por los miembros del CAL, en donde piden a la presidenta del Legislativo que convoque de manera inmediata al pleno para que se de conocimiento de la denuncia.
“Lo que se ve no se pregunta, debemos utilizar doble mascarilla, esto huele a leguas”, dijo el asambleísta Marlon Cadena, jefe de la bancada Izquierda Democrática, sobre el supuesto pacto.
Pero las votaciones del CAL no fueron unánimes. Se presentó un roce entre las asambleístas de la ID, Johana Moreira y Yeseña Guamaní. Ésta última declaró que se abstendría de votar a favor por haber recibido una llamada de su bancada que lo desaconsejaba. Argumentó que se abstuvo de votar por las consecuencias legales que podría traer el votar sobre una denuncia con errores de formalidad en su elaboración.
Johana Moreira, asambleísta de la Izquierda Democrática, declaró ante la prensa en tiempos separados a su propia bancada.
Moreira, su compañera de partido, declaró que, “no tengo que llamar a nadie para que me digan como tengo que votar”. “Hay que responder al país y no a una persona”, dijo la legisladora. Se consultó al portavoz de la ID, Marlon Cadena, sobre este altercado, quien se refirió al tema como un problema de “espectáculo”. Cadena indicó que discrepan con las aseveraciones de Moreira: “decir que no responde a ningún lineamiento es decir que no está en una fuerza política”. Cadena indicó que apoyarán la evaluación a Llori”.
Marlon Cadena, líder de la Izquierda Democrática, declaró junto a Yesenia Guamaní, a quien escudaron luego de los roces con Moreira en el CAL.
Torres, por su parte, se refirió al error en su firma de la denuncia contra Llori. “Eso lo reconoció la Corte Constitucional en una sentencia como un “lapsus calami” (error de escritura, en latín), no le quita valor jurídico al documento. Inmediatamente después del error se presentó un alcance pero el CAL no quiso dar paso porque dijo que también debía estar notarizado”.
Pero en la sesión del pleno no se trató la denuncia, según Torres lo que procedía es que se le diera la palabra. Sin embargo, habrá que esperar a la disposición de Llori para tratar un punto que fue aprobado en el CAL, o podría no reconocerlo.
Para Salvador Quishpe, la situación con Llori es un distractor. El asambleísta de PK declaró que hay una nueva mayoría de UNES, PSC y otros aliados, incluidos algunos rebeldes de Pachakutik que suman más de 70 de votos. Para Quishpe, si tienen los 70 votos y no han destituido a Llori es porque “no les interesa”.
El asambleísta Quishpe criticó que estos distractores impiden que se traten temas como la Ley Tributaria, que la denomina como ley de lavado de activos. “Con esa ley se está repatriando USD 70 mil millones de dineros que se esfumaron en los tiempos de la supuesta revolución”. Quishpe indicó que “hoy los correístas están trayendo ese dinero escondido gracias a la Ley de Lasso”. Según el legislador, gracias al pacto, UNES se abstuvo de votar por el archivo de la Ley Tributaria, “seguramente se están mofando del pueblo, deberán estar agradeciéndose mutuamente”.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


