

Alejandro Jaramillo y Johanna Moreira fueron separados del bloque de ID, en la más reciente pugna interna. Imagen: PlanV. Fotos: Asamblea Nacional
Las claves de las redes sociales de la Izquierda Democrática fueron vulneradas y se publicó en ellas un comunicado que rechazaba la separación del bloque legislativo de dos asambleístas: Alejandro Jaramillo (quien sí era afiliado a la ID) y Johanna Moreira, una política costeña que no era afiliada, pero había llegado a la Asamblea con el auspicio de los naranjas.
En la directiva del partido se habló de un "hackeo", e inclusive, de denuncias en la Fiscalía sobre el supuesto ataque, aunque el post evidenciaba un conflicto político interno que estalló en enero, con la renuncia del secretario ejecutivo de la tienda socialdemócrata, Diego Almeida, quien señaló el control del partido parte de Xavier Hervas y Wilma Andrade, en desmedro de otros grupos de militantes que se atribuyen una línea más juvenil.
Pugnas y corrupción
Bella Jiménez alcanzó una vicepresidencia en la Asamblea, pero fue destituida por corrupción.
Los conflictos y acusaciones al interior de la ID en esta legislatura han marcado a la bancada y empezaron el año pasado, cuando Bella Jiménez, quien ejercía una vicepresidencia del Legislativo, y era asambleísta por Guayas, fue acusada de haber estado pidiendo dinero a cambio de cargos públicos, concretamente, para designar a sus asesores.
Como es habitual en la vieja escuela de los "diezmos" en el Palacio Legislativo, algunos legisladores no contratan asesores por su talento o su confianza, sino por estar dispuestos a entregarles dinero a cambio e, inclusive, una considerable parte de su salario mensualmente. Ese habría sido el caso de Bella Jiménez, lo que motivó que la Asamblea la destituya del cargo en octubre de 2021.
El caso Eckenner Recalde se ventiló en noviembre de 2021 en el Pleno, pero no se lograron los votos para destruir al legislador, quien se mantuvo en la curul aunque lejos de la ID. Así, la bancada, que llegó al Palacio Legislativo con 17 integrantes, se quedó en 15. Y desde abril, ya solo es de 13. La naranja se desgaja.
Pero no fue el único caso: a las pocas semanas, los propios integrantes del bloque de la ID, entre ellos, los hoy separados Alejandro Jaramillo (quien era el jefe de bloque) y Johanna Moreira, fueron a la Fiscalía para denunciar a otro compañero de bancada, Eckenner Recalde, también acusado de cobrar diezmos a sus empleados. El caso se ventiló en noviembre de 2021 en el Pleno, pero no se lograron los votos para destruir al legislador, quien se mantuvo en la curul aunque lejos de la ID. Así, la bancada, que llegó al Palacio Legislativo con 17 integrantes, se quedó en 15. Y desde abril, ya solo es de 11.
El reciente fin de semana larga produjo dos separaciones más: en un carta fechada el 29 de abril y dirigida al jefe de bloque, Marlon Cadena, el presidente del partido, Guillermo Herrera, dispuso la separación del bloque de dos legisladores más: Rosa Farinango y Xavier Santos. La naranja se desgaja.
Ruptura anunciada
Hace pocas semanas la misma suerte corrieron quienes denunciaron a Recalde el año pasado: la ID decidió separar de la bancada a Jaramillo y Moreira, si bien por razones distintas a las de los dos anteriores casos. Los acusaron de no ser orgánicos y no respetar las decisiones del partido. Las acciones de Moreira como integrante del Consejo Administrativo de la Legislatura tampoco gustaron a la cúpula naranja.
Así, en marzo, Jaramillo fue separado del bloque luego de que un socialdemócrata, Eduardo Salazar, lo acusara de dar declaraciones que ponían en tela de duda "la honorabilidad del partido" así como por sus críticas contra Guillermo Herrera, el presidente de la ID.
Según la resolución que el Comité de Ética tomó en su contra, Jaramillo “estuvo realizando acciones tendientes a la conformación de un nuevo bloque legislativo”, lo que podría provocar la división del partido. Hasta enero de este año, Jaramillo había sido jefe de la bancada de la ID. La salida de Jaramillo estaba anunciada desde enero, cuando dejó la jefatura de bloque con un carta de tono conciliador y genérico, pero que coincidió con el proceso interno para remover a Almeida, según se dijo, por pedido de Xavier Hervas.
La salida de Jaramillo estaba anunciada desde enero, cuando dejó la jefatura de bloque con un carta de tono conciliador y genérico, pero que coincidió con el proceso interno para remover a Almeida, según se dijo, por pedido de Xavier Hervas.
Aunque Hervas no se afilió a la ID, fue su abanderado en las pasadas elecciones presidenciales, en donde logró una importante votación entre los jóvenes. Hervas no ocupa ningún cargo en el partido, pero es reconocido como su líder por las otras fuerzas políticas. Tal liderazgo fue reconocido por el propio presidente Guillermo Lasso, quien concurrió a visitarlo en su fábrica de Cotopaxi en busca de apoyo para sus reformas legales. La reunión terminó mal, con un Lasso muy molesto acusando a Hervas de haberle pedido un favor tributario al Gobierno a cambio del apoyo político, lo que Hervas siempre ha negado.
Casi un mes después de la salida de Jaramillo, quien ya estaba distanciado desde enero, el 20 de abril, Herrera dispuso separar a Moreira de la bancada cuando votó a favor de calificar las denuncias contra Guadalupe Llori presentadas por la oposición y en especial por el PSC.
Aunque Xavier Hervas no se afilió a la ID, su ascendiente en el partido es evidente. Foto Archivo El Universo
Hervas no ocupa ningún cargo en el partido, pero es reconocido como su líder por las otras fuerzas políticas. Tal liderazgo fue reconocido por el propio presidente Guillermo Lasso, quien concurrió a visitarlo en su fábrica de Cotopaxi.
La ID pierde las claves del Twitter
Guillermo Herrera es el presidente de la ID.
En el marco del supuesto "hackeo" se conoció una carta firmada por Enrique Chávez a nombre del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) de la ID, en donde se decía que la medida fue “arbitraria, ilegal e injusta” y una decisión tomada por el presidente de la ID, Guillermo Herrera.
Según la carta, la salida de ambos legisladores de la bancada "deja entrever un ánimo de persecución y cero conciliación a la interna de nuestra organización política. Por el contrario, la mayoría del CEN respalda absolutamente la acción política que han demostrado los compañeros legisladores en la Asamblea Nacional con el tratamiento de leyes y procesos de fiscalización que benefician al pueblo ecuatoriano".
La carta apareció en la cuenta oficial del partido naranja, @ID12Ecuador, que tiene 8877 seguidores y cuyas claves, al parecer, cayeron en manos de los críticos del presidente Herrera.
La carta cuestionando las separaciones de Jaramillo y Moreira apareció en la cuenta oficial del partido naranja, @ID12Ecuador, que tiene 8877 seguidores y cuyas claves, al parecer, cayeron en manos de los críticos del presidente Herrera.
El pasado sábado, Herrera emitió una respuesta al reclamo público sobre Moreira y Jaramillo. Pero para ello tuyo que crear una nueva cuenta, pues evidentemente perdió el control de la cuenta oficial. Desde la cuenta @id12ec, que actualmente tiene solo 135 seguidores, creada en este mes, se publicó la réplica.
En ella, Herrera aclaró que el Consejo Ejecutivo Nacional no existe según el estatuto del partido naranja, pero aclaró que en las separaciones de ambos legisladores se respetó el debido proceso. Sobre Jaramillo, se dijo que se siguió el proceso estatutario en el Comité de Ética, mientras que con Moreira fue más fácil: no era afiliada al partido y se destacó que nunca tuvo una actuación "respetuosa, coherente y orgánica" con esa tienda política. La respuesta declaró como "ilegal" al comunicado que había circulado en redes sociales y advirtió con acciones legales.
En una rueda de prensa en el Palacio Legislativo, esta semana, Herrera insistió en su tesis del "hackeo", acompañado de Marlon Cadena, un político de Carchi que logró el apoyo de la bancada para ejercer la jefatura de bloque tras la renuncia de Jaramillo y que al parecer cuenta con el apoyo de la cúpula.
Hervas y Andrade se alían en el control del partido
Pero los conflictos con los separados son, al parecer, más profundos. La postura radical de Moreira en el tema del aborto por violación, en el que finalmente la Asamblea dejó pasar por el ministerio de la ley el veto de Guillermo Lasso -veto que algunos sectores consideraron totalmente antiderechos- la fue distancia de las posturas de la dirigencia, mucho más conservadora de lo que cabría esperar un partido de centro izquierda en la materia.
Sobre todo, porque contradecía las posturas públicas de Xavier Hervas, quien decía que debía seguir siendo necesaria la intervención de la justicia en el tema del aborto por violación, así como garantizar la objeción de conciencia de los médicos y requerir como requisito la renuncia contra el presunto violador.
En su carta de renuncia del 15 de enero de 2022, el ex secretario ejecutivo, Diego Almeida, quien no respondió al pedido de entrevista con este portal, acusó frontalmente a Hervas y Andrade de estar en su contra y de propiciar su salida del cargo. Almeida había sido nombrado el 8 de junio de 2021 como secretario ejecutivo y había tenido una militancia previa de seis años en las filas naranjas.
Almeida dijo que en la ID también hay “patriarcas, dueños y líderes” y que esperaban de él que“no les diga nada cuando hacen porquerías, que sea servil y funcional a los eventuales negocios”. El ex secretario había sido muy activo en la campaña electoral, y en sus redes sociales destaca su apoyo a la postulación de Xavier Hervas, así como se atribuyó una renovación de la ID.
En su más reciente decisión, el presidente del partido, Guillermo Herrera, asegura que Guanoluisa y Santos no se han apegado a las líneas del partido, por lo que pide su separación de la bancada, que ya lleva seis bajas en la actual legislatura.
Pero su salida, así como las de Jaramillo y Moreira, no significarían el fin de un conflicto que se mantiene latente al interior del partido y que ha encontrado su expresión en las redes sociales.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



