Back to top
18 de Octubre del 2017
Historias
Lectura: 5 minutos
18 de Octubre del 2017
Redacción Plan V
Investigación con grillete

Fotos: Luis Argüello

El dispositivo tiene una batería para cuatro horas. Adicional, las autoridades le entregaron una batería más de seis horas.

 

Desde este 18 de octubre, el activista y periodista Fernando Villavicencio lleva un dispositivo electrónico en su tobillo. Calificó a esta medida como “infamante”. El juicio en contra de Villavicencio y del exlegislador Cléver Jiménez por supuestamente revelar información reservada de Correa será el 6 de noviembre.

Desde las 15:46 de este miércoles 18 de octubre, Fernando Villavicencio es un investigador con grillete. A esa hora salió de la Unidad de Flagrancia, en la avenida Patria y 9 de Octubre, acompañado de sus abogados Julio César Sarango y Ramiro García, y de su esposa Verónica Sarauz y más familiares y amigos. La diligencia duró 40 minutos, donde le fue colocado el dispositivo electrónico que le permitirá moverse únicamente dentro del Distrito Metropolitano de Quito.


El periodista llegó y salió tomado de la mano de su esposa Verónica Sarauz. Ella ha denunciado en la Fiscalía amenazas contra su familia. La activista Martha Roldós (derecha) también llegó para respaldarlo. 

Villavicencio salió con su último libro en la mano “El feriado petrolero”. “Ahora se inaugura una nueva forma de hacer periodismo en el Ecuador: con grillete chino”, bromeó ante una decenas de cámaras que lo esperaban fuera de la sala. Esta medida le fue impuesta al activista político el pasado viernes por la jueza Magaly Soledispa, en la audiencia desarrollada en la Corte Nacional de Justicia. La magistrada rechazó así el pedido de la defensa de Villavicencio para sustituir la prisión preventiva por la presentación periódica ante un juez.


Ante la presencia de delegados de la CNJ, del Ministerio de Justicia y de la Fiscalía, fue colocado el grillete a Villavicencio. Firmó un acta de entrega-recepción.

El activista político dijo que había informado a la Comisión Interamericana de DDHH de esta “infamante actitud” por parte de la justicia ecuatoriana en contra. “Porque el único delito que he cometido es escribir y revelar la corrupción. Este grillete es la expresión de la injusticia, de la ausencia de libertad y de un correísmo que aún controla la justicia y persigue a un periodista independiente y a la gente que piensa distinto”.


Según su abogado, Julio César Sarango, establecer que el rango de movilización sea solo en Quito es una interpretación “arbitraria de la ley”.

Mencionó que ahora que está en libertad y con el objeto en su pierna trabajará un reportaje sobre los términos en los que se adquirió estos grilletes. “Ya tenemos alguna evidencia de que fueron comprados de forma ilegal y con sobreprecio a una empresa china, la misma a la que se le adquirió los equipos para el 911”. Dijo que va a probar el dispositivo en piscinas y a jugar fútbol. “Voy a tener una vida normal”.


Con el libro “El feriado petrolero” en sus manos, Villavicencio mostró a la prensa el grillete que le habían colocado.

Ahora Villavicencio está a pocas horas de presentar al presidente Lenín Moreno 5.000 fojas de documentos del “mayor atraco de este país” en referencia a la preventa petrolera con China y 20 casos de corrupción, entre ellos los relacionados con el campo Auca y los negocios con la estatal petrolera venezolana PDVSA.

El activista adelantó que pedirá la declaración del expresidente Rafael Correa. “Él fue el que ordenó el allanamiento a mi casa y tiene que responder los jueces y fiscales porque hay una resolución que establece que el allanamiento a mi casa y a la Asamblea Nacional (a las oficinas del exlegislador Cléver Jiménez) fueron ilegales. Lo que ellos querían es robarse la información que yo tenía y se llevaron miles de documentos”.


Junto al abogado Ramiro García, Villavicencio presentará la denuncia sobre los negociados petroleros con China en los próximos días. Acudirán a la Presidencia.

Villavicencio y Jiménez están acusados por supuestamente revelar información reservada de Correa. “Claro que había correos de la Presidencia, pero esos correos fueron entregados por Chevron. ¡Acúsenle a Chevron! El señor Alexis Mera salió a decir que Villavicencio no ha hackeado porque ni siquiera puede prender una computadora y que quien le han hackeado es Chevron. Es decir ellos sabían que nosotros no hackeamos”.

La audiencia del juicio contra Villavicencio y Jiménez será el 6 de noviembre a las 08:30.


Compañeros petroleros de Villavicencio gritaron consignas a favor del activista  afuera de Flagrancia.

GALERÍA
Investigación con grillete
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V