
El presidente del Estado Mayor Conjunto, general Mark Milley, asiste a una ceremonia por el Día de los Veteranos, dirigida por el presidente Donald Trump, en la Tumba del Soldado Desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington, en Arlingtonm, Virginia, el 11 de noviembre de 2020 Foto: AP. Patrick Semansky
WASHINGTON (AP) - Las palabras pronunciadas por el principal oficial militar de Estados Unidos sonaban familiares, pero en medio de una semana caótica en el Pentágono, fueron particularmente conmovedoras.
“Somos únicos entre los ejércitos”, dijo el general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto. “No prestamos juramento a un rey o una reina, un tirano o un dictador. No hacemos un juramento a un individuo ".
Milley habló el miércoles en la inauguración de un museo del Ejército en una semana en la que el presidente Donald Trump despidió al secretario de Defensa, Mark Esper, e instaló a tres leales firmes en puestos de alto nivel en políticas del Pentágono. Los cambios abruptos han suscitado temores sobre lo que Trump podría intentar hacer en sus dos últimos meses de mandato y si la naturaleza apolítica de los militares durante mucho tiempo podría cambiar.
Los comentarios de Milley, hechos mientras estaba junto al sucesor de Esper, el jefe de defensa interino Christopher Miller, reflejaron una visión que le ha apasionado durante mucho tiempo: el deber inequívoco de los militares de proteger y defender la Constitución, lo que él llamó la "estrella del norte moral" para todos los de uniforme.
El secretario interino de Defensa, Miller, asiste a una ceremonia de colocación de ofrendas del Día de los Veteranos dirigida por el presidente Donald Trump. Foto AP. Patrick Semansky
Pero su mensaje en un momento de agitación (Trump se ha negado a admitir su derrota electoral) fue inconfundible: el ejército existe para defender la democracia y no debe usarse como un peón político. "Hacemos un juramento a la Constitución", dijo Milley, y agregó que cada miembro del servicio "protegerá y defenderá ese documento sin importar el precio personal".
Los motivos de Trump para la reorganización del Pentágono no están claros, pero ha creado una gran inquietud dentro del edificio. ¿Estaba simplemente atacando a Esper y a otros que consideraba no lo suficientemente leales? ¿Existe un plan más amplio para promulgar cambios de política que Trump pueda promocionar en sus últimos días como comandante en jefe? O, en el escenario más extremo, ¿Trump intentaría que los militares lo ayuden a permanecer en el cargo más allá del Día de la Inauguración?
Trump se había enojado con el secretario de defensa, quien abiertamente no estaba de acuerdo con su deseo de utilizar el ejército en servicio activo durante los disturbios civiles de junio.
Trump se había enojado cada vez más con Esper, quien abiertamente no estaba de acuerdo con su deseo de utilizar el ejército en servicio activo durante los disturbios civiles de junio. Esper también había trabajado con líderes militares para convencer a Trump de que no retirara las tropas por completo de Siria y Afganistán.
Si el motivo es entregarle a Trump algunos cambios de política rápidos, entonces será útil llenar los puestos principales con leales más receptivos, particularmente en cualquier esfuerzo por impedir la transición sin problemas del poder al presidente electo Joe Biden. Acelerar la retirada de tropas también puede ser un objetivo, pero hay un grupo bastante limitado de otras opciones.
Es poco probable que se produzcan cambios rápidos y radicales en las últimas diez semanas de Trump en un edificio que se enorgullece de una planificación exhaustiva. El Pentágono es una burocracia masiva y no gira ni un centavo. Y aunque el departamento tiene sus raíces en los cimientos democráticos de un ejército controlado por civiles, los miembros del Estado Mayor Conjunto son poderosos asesores presidenciales con décadas de experiencia y están armados con documentos que detallan las posibles consecuencias de las acciones de seguridad nacional.
Hasta el momento, los comandantes militares no han recibido nuevas órdenes. Y los principales líderes militares, incluido Milley, están aconsejando paciencia y estabilidad. Proyectan una América que sigue siendo una potencia mundial fuerte y confiable, donde las cosas se mantienen estables.
La mayoría ve a Afganistán como un posible indicador. Trump ha hablado durante mucho tiempo de llevar tropas a casa para las vacaciones, mientras que los líderes militares han instado a una retirada más metódica que les dé tiempo para sacar el equipo y presionar a los talibanes durante las conversaciones de paz. Cumplir el objetivo de retirar a todas las tropas podría ser el último golpe de Trump como comandante en jefe.
Durante casi cuatro años, Milley y su predecesor, el general de la Infantería de Marina Joseph Dunford, han podido frenar o moldear los impulsos de la Casa Blanca en materia de guerra.
Durante casi cuatro años, Milley y su predecesor, el general de la Infantería de Marina Joseph Dunford, han podido frenar o moldear los impulsos de la Casa Blanca en materia de guerra. Argumentaron con éxito en contra de sacar a todas las fuerzas estadounidenses de Siria y desaceleraron las retiradas de tropas en Afganistán para preservar el estatus negociador de Estados Unidos con los talibanes y vigilar el resurgimiento de los militantes del Estado Islámico. Milley se unió a Esper para persuadir a Trump de que no utilice tropas en servicio activo para sofocar los disturbios civiles.
En esta foto de archivo del 22 de septiembre de 2020, el secretario de Defensa, Mark Esper, habla antes de una reunión con el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, en el Pentágono, en Washington. El presidente Donald Trump ha despedido a Esper. Foto: AP. Alex Brandon
Pero en otros asuntos políticos, los líderes del Pentágono avanzaron. Encontraron formas de usar el dinero del Departamento de Defensa para ayudar a construir el muro prometido por Trump en la frontera sur, crearon su muy deseada Fuerza Espacial, eludieron una prohibición explícita de la bandera confederada y se alejaron de cambiar las bases con nombres de generales confederados. Esper también llevó el mensaje de Trump sobre el aumento del gasto en defensa a los aliados de la OTAN, con un éxito modesto. El movimiento por más gastos aliados fue una continuación de un impulso de la administración Obama.
Sin embargo, los abruptos cambios de personal esta semana han aumentado la ansiedad del personal civil y militar en el edificio de cinco lados. Además de reemplazar a Esper con el ex director del Centro Nacional de Contraterrorismo, Miller, Trump instaló a los leales Anthony Tata en el subsecretario para el trabajo de políticas y a Esra Cohen-Watnick como subsecretaria de inteligencia interina. James Anderson, quien había sido subsecretario interino de política, y Joseph Kernan, quien era subsecretario de inteligencia, renunciaron el martes.
Biden avanza, mientras los demócratas critican las 'travesuras' republicanas postelectorales
WASHINGTON / WILMINGTON, Delaware (Reuters) - El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, siguió adelante con la planificación de su nueva administración el jueves cuando sus compañeros demócratas en el Congreso criticaron las "travesuras" republicanas que desafían la derrota electoral de Donald Trump e instaron a tomar medidas contra la pandemia del coronavirus.
El presidente republicano se ha negado a conceder la elección y sus aliados en el Congreso se han negado a reconocer a Biden como el ganador, mientras que la campaña de Trump persigue desafíos legales para el conteo de votos en varios estados, basados en afirmaciones infundadas de fraude electoral.
Los dos principales demócratas en el Congreso, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, instaron el jueves a los republicanos a unirse a ellos para aprobar una legislación para abordar la pandemia y apuntalar la maltrecha economía.
La presidenta de la Cámara de Representantes de los EE. UU., Nancy Pelosi, habla con los reporteros sobre los resultados de las elecciones presidenciales en EE. UU. de 2020 y la pandemia, durante una conferencia de prensa en el Capitolio de EE. UU. En Washington, EE. UU., Noviembre 12, 2020 Foto: Reuters. Hannah McKay
"Acabamos de tener unas elecciones presidenciales divididas y reñidas", dijo Schumer a los periodistas. "Pero en lugar de trabajar para volver a unir al país para que podamos luchar contra nuestro enemigo común, COVID-19, los republicanos en el Congreso están difundiendo teorías de conspiración, negando la realidad y envenenando el pozo de nuestra democracia".
“Los republicanos deberían detener sus travesuras sobre una elección que el presidente Trump ya ha perdido y centrar su atención en el problema inmediato que tienen entre manos: brindar alivio a un país que vive la crisis económica y de salud de COVID”, agregó Schumer.
El líder denocrático del Senado de EE. UU., Chuck Schumer, habla a los periodistas sobre los resultados de las elecciones presidenciales de EE.UU. y la pandemia, durante una conferencia de prensa en el Capitolio de EE. UU. En Washington, EE. UU., 12 de noviembre de 2020. Foto: Reuters. Hannah McKay
Los esfuerzos para aprobar esa legislación antes de las elecciones se estancaron.
Biden ha ganado suficientes estados en el campo de batalla para superar los 270 votos electorales necesarios en el Colegio Electoral estado por estado que determina al próximo presidente. También está ganando el voto popular por más de 5,2 millones de votos, o 3,4 puntos porcentuales, y algunos estados aún cuentan los votos.
Biden en los últimos días no se ha comprometido públicamente con el desafío a largo plazo de Trump, sino que se ha centrado en planificar su administración. El miércoles, nombró al asesor Ron Klain como jefe de gabinete de la Casa Blanca, su primer nombramiento importante antes de asumir el cargo el 20 de enero.
La campaña de Trump ha presentado una serie de demandas con el objetivo de impugnar los recuentos de votos en estados clave mientras hace afirmaciones infundadas de fraude electoral generalizado. Los funcionarios electorales estatales han dicho que no ocurrió un fraude tan generalizado.
"Están inmersos en un circo absurdo en este momento, negándose a aceptar la realidad", dijo Pelosi.
En una señal de debilitamiento del apoyo a los esfuerzos de Trump, el Las Vegas Review-Journal, propiedad del importante donante republicano Sheldon Adelson, publicó el jueves un editorial en el que decía que Trump "busca retrasar lo inevitable".
"No hay evidencia de que el fraude le haya costado al Sr. Trump la elección, no importa cuánto el presidente tuitee lo contrario y sus partidarios lo deseen", dijo el editorial.
El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, habla sobre la atención médica y la Ley del Cuidado de Salud (Obamacare) en el teatro que sirve como su sede de transición en Wilmington, Delaware, EE.UU. 10 de noviembre de 2020. Foto: Reuters. Jonathan Ernst
Resurgimiento pandémico
Los nuevos registros de infecciones y hospitalizaciones diarias por coronavirus en Estados Unidos aseguraron que la transición presidencial estará dominada por la respuesta a la pandemia, que ha empeorado desde las elecciones.
Se espera que Klain, quien se desempeñó como el "zar del ébola" del presidente demócrata Barack Obama en 2014 durante un brote de ese virus en África occidental, asuma un papel de liderazgo en la respuesta de la administración Biden al aumento nacional de casos de COVID-19.
Aproximadamente 242.000 estadounidenses han muerto de COVID-19. Estados Unidos volvió a establecer récords el miércoles con más de 142.000 nuevas infecciones por coronavirus, según un recuento de Reuters.
Ahora se espera que la atención se centre en las elecciones de Biden para puestos en el gabinete, aunque hasta ahora los asistentes han dado pocas pistas sobre cuándo se harán los anuncios.
En política exterior, el diplomático y confidente de muchos años, Antony Blinken, es visto como una posible elección para secretario de Estado o asesor de seguridad nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresa a la Casa Blanca después de que los medios de comunicación declararan al candidato demócrata a la presidencia de EE.UU., Joe Biden, como el ganador de las elecciones presidenciales, en Washington, Estados Unidos, el 7 de noviembre de 2020. Foto: Reuters. Carlos Barria
Un grupo de prominentes ex líderes mundiales, conocidos como The Elders, presididos por la ex presidenta irlandesa Mary Robinson, instó a Trump a aceptar la derrota, temiendo que estuviera "poniendo en riesgo el funcionamiento de la democracia estadounidense".
Quien sea elegido para secretario del Tesoro tendrá que hacer frente a la recesión y el desempleo, además de servir como punto de apoyo para abordar la desigualdad de riqueza, el cambio climático y otros problemas.
Los aliados extranjeros han felicitado a Biden. Un grupo de prominentes ex líderes mundiales conocidos como The Elders, presididos por la ex presidenta irlandesa Mary Robinson, instó a Trump a aceptar la derrota, temiendo que estuviera "poniendo en riesgo el funcionamiento de la democracia estadounidense".
Desde que las principales organizaciones de noticias convocaron la elección de Biden el sábado, Trump ha mantenido un horario público mínimo, prefiriendo en cambio ventilar sus quejas en Twitter, y no ha abordado el número de casos de virus en aumento.
El día pasado, dos senadores republicanos, James Lankford y Chuck Grassley, pidieron a la administración Trump que le permita a Biden acceder a las reuniones informativas diarias de inteligencia presidenciales.
Un presidente electo de EE. UU. tradicionalmente recibe tales informes de la comunidad de inteligencia para estar al día sobre las amenazas que enfrenta Estados Unidos antes de asumir el cargo.
El equipo de Trump también ha estado ocupado recaudando dinero, solicitando contribuciones para pagar los desafíos legales.
Pero un donante tendría que dar más de USD 8.000 antes de que el dinero vaya a una cuenta establecida para financiar los desafíos electorales. En cambio, las donaciones de pequeños dólares irán al Comité Nacional Republicano o un comité de acción política recién formado, que puede usar el efectivo para otros fines, como gastos de viaje u otras campañas políticas.
Reporte de James Oliphant y Simon Lewis; Información adicional de Trevor Hunnicutt, Jeff Mason y Doina Chiacu; Escrito por Will Dunham; Editado por Scott Malone, Jonathan Oatis y Sonya Hepinstall
[RELA CIONA DAS]


NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]



