

Foto: Asamblea Nacional
El Presidente de la Asamblea Nacional José Serrano mantuvo una reunión con la Comisión de Ética de Alianza PAÍS y recibió un tácito respaldo del PSC.
La pugna entre los integrantes de la troika conformada por el presidente de la Asamblea, José Serrano, el fiscal general, Carlos Baca y el ex contralor Carlos Pólit se trasladó al Palacio Legislativo. La Asamblea Nacional, que durante el correato perdió la mayor parte de su condición de foro político por excelencia, recupera así su protagonismo, luego de que la mayoría de los debates, de la fiscalización y hasta de la discusión legal que le es característica fueran relativizadas durante la década correísta.
Para este viernes, en horas de la tarde, quedaron fijadas las comparescencias ante el Pleno del Poder Legislativo de Baca y Serrano, tras la aprobación con 112 votos -el mínimo eran 70- de una moción del Partido Social Cristiano para que ambos funcionarios sean escuchados en el hemiciclo y de manera inmediata se debata sobre una eventual destitución de Serrano y el inicio de un juicio político contra Baca.
Serrano denunció una conspiración política
José Serrano abrió fuegos la mañana del martes, cuando colgó en sus redes sociales un vídeo grabado en su curul del hemiciclo legislativo. Sentado en su escritorio, con la bandera nacional de fondo, Serrano sentenció que "la mejor defensa es la verdad", y defendió su conversación con el prófugo ex contralor.
José Serrano abrió fuegos la mañana del martes, cuando colgó en sus redes sociales un vídeo grabado en su curul del hemiciclo legislativo. Sentado en su escritorio, con la bandera nacional de fondo, Serrano sentenció que "la mejor defensa es la verdad", y defendió su conversación con el prófugo ex contralor.
Serrano dijo que posee "la fortaleza y el empuje" para sacar adelante "la agenda legislativa", y calificó como "de prioridad" a las nuevas normas producidas tras la consulta popular del 4 de febrero. En esa medida, destacó la designación del Consejo de Participación transitorio y la derogatoria de la Ley de Plusvalía.
"Acepto que he sostenido conversaciones telefónicas, y en mi foro natural, la Asamblea Nacional, informaré con detalle, palabra por palabra, la razón de mis dichos" y aseguró que hay personas que están "forjando y manipulando documentos extralimitándose en sus funciones". Denunció "una suerte de trueque entre algunos correístas y la bancada de Guillermo Lasso" para "generar ingobernabilidad al presidente Lenin Moreno", al que calificó como "ganador indiscutible de las dos últimas elecciones".
"Se quieren tomar la Asamblea Nacional por asalto y siendo los perdedores, buscan reconfigurar el primer poder del Estado a su antojo", aseguró el titular del Legislativo, quien mencionó a la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Bonilla, y sus cambios de opinión en varios temas.
Serrano dijo que los ciudadanos "tienen las puertas abiertas para colaborar con la lucha contra la corrupción" y dijo que esas reuniones son para "obtener información documental" sobre posibles actos de corrupción. "Hablo y hablaré, con quien sea necesario, para defender los intereses del país", sostuvo, y recordó la ocasión, en el año anterior, en que logró la entrega de Carlos Pareja Yannuzzelli a la justicia, algo que en su momento fue criticado por estar totalmente fuera de la esfera legislativa.
Asambleistas de CREO en rueda de prensa informaron que insistirán en la salida el Presidente José Serrano. Foto: Asamblea Nacional.
En ese marco, se mostró dispuesto a ser convocado "de manera inmediata y prioritaria" a rendir cuentas en el Pleno de la Asamblea Nacional por sus gestiones con Carlos Pólit, y anunció que se defenderá desde su curul. Serrano recordó que fue ante la Comisión de Ética de Alianza PAÍS y aseguró que hay "fuego cruzado contra la democracia" y que no permitirá "la troncha". Se autoproclamó "un heredero del coraje de los cuencanos", al recordar a su patria chica, el Azuay.
Pero el mensaje del presidente de la Asamblea y su afán de ser convocado de manera "inmediata y prioritaria" no se verificó en el Palacio Legislativo durante toda la mañana. Aunque para su sesión del mediodía, la 499, la Asamblea debía, entre otros dos temas, analizar la resolución que permitiría fijar fecha y hora para la comparecencia tanto de Baca Mancheno cuanto de Serrano, lo cierto es que el Legislativo se empantanó en los temas de la sesión matinal, recibió a varias delegaciones de las provincias amazónicas, y la sesión se suspendió para las 16:30.
Por lo menos 70 votos a favor de la resolución planteada por el PSC y SUMA son necesarios para que ambos funcionarios concurran al Pleno a explicar la polémica desatada por la grabación hecha pública por el fiscal Carlos Baca Mancheno. Si en las próximas horas tiene lugar esa votación, los dos funcionarios tienen todavía siete días más, es decir, hasta el 13 de marzo, para concurrir.
Por lo menos 70 votos a favor de la resolución planteada por el PSC y SUMA son necesarios para que ambos funcionarios concurran al Pleno a explicar la polémica desatada por la grabación hecha pública por el fiscal Carlos Baca Mancheno. Si en las próximas horas tiene lugar esa votación, los dos funcionarios tienen todavía siete días más, es decir, hasta el 13 de marzo, para concurrir.
Serrano, en su vídeo, responde al intento del bloque de CREO, capitaneado por el ex banquero Guillermo Lasso, de que se pida la renuncia de Serrano por una resolución, pero esto no obtuvo suficiente apoyo. De hecho, fueron el PSC, AP y SUMA quienes votaron en contra de la resolución propuesta por CREO, alegando que primero querían escuchar qué tenían que decir Baca y Serrano.
Tras la votación en el Palacio Legislativo, la fiscal subrogante Thania Moreno convocó una rueda de prensa, en la que sostuvo que, además de ser cuestionada "solo por ser mujer" negaba enfáticamente ser "la amiga" mencionada en la conversación. Pero, antes de terminar la semana, la fiscal desechó la indagación previa por presuntas irregularidades en la contratación y ejecución del Metro de Quito, en la que militantes de Alianza PAÍS habían señalado como presunto responsable al alcalde metropolitano y líder de SUMA, Mauricio Rodas, cuyos votos fueron clave para evitar la renuncia de Serrano.
Los correístas más ortodoxos, que ahora se autodenominan Revolución Alfarista insistió en la necesidad de la renuncia de José Serrano, pues, en palabras del asambleísta Bairon Valle “nosotros no vamos a descansar hasta que el señor (Serrano) dé un paso al costado, renuncie, pues no hay justificación para que continúe en la presidencia de la Asamblea”. Es a estas acciones de la semana pasada que se refirió Serrano en su vídeo transmitido la mañana del martes 6 de marzo. Los "alfaristas" también quieren reestructurar las comisiones legislativas, y tanto el fiscal general cuanto el presidente de la Asamblea podrían ser cesados en su cargos por el Legislativo.
Fabricio Villamar (CREO) calificó como una "coincidencia" a la votación de su bloque y de los "alfaristas" pidiendo la renuncia de Serrano, y descartó diálogos en ese sentido. El asambleísta sostuvo que la presencia de Xavier Zavala Egas en el Consejo de Participación transitorio sería una carta del PSC, por lo que ese bloque sostuvo a Serrano en la votación de la semana anterior y tampoco descartó que el apoyo de SUMA tenga relación con el archivo de la indagatoria contra Rodas. Una eventual destitución de Baca Macheno tendría que pasar por el Consejo Transitorio, recuerda Villamar. Al mismo tiempo, la Asamblea debe designar a los suplentes del Consejo Transitorio, que también sería clave, lo que podría ser de interés para oficialistas y correístas. Villamar recordó que podría haber dos escenarios sobre el futuro de José Serrano, el primero, su destitución como asambleísta y el otro su relevo en la presidencia de la Asamblea.
El asambleísta de CREO estimó que el mensaje de Serrano, en horas de la mañana es una apelación al presidente de la República, Lenin Moreno, por lo que denuncia el supuesto problema de gobernabilidad que se estaría generando.
Por su parte, en el entorno del fiscal general, se dice que el funcionario acudirá tan pronto sea llamado a la Asamblea, y no se descarta que podría hacer nuevas revelaciones en contra de su rival. Pero en el Pleno, y si Serrano mantiene el apoyo del PSC, SUMA y Alianza PAíS, las cosas podrían estar complicadas para el fiscal general, toda vez que el titular de la Legislatura ha llevado el pleito a "su foro natural", aunque Baca podría ser destituido de manera más expedita por el Consejo Transitorio que por la Asamblea Nacional.
En un comunicado, el PSC acusó a CREO de haberse aliado con Rafael Correa y dejó entrever que se mantendrá en su postura de que primero debe comparecer Serrano y luego se tomará la decisión que corresponda. El bloque del PSC dijo también que pedirá que Baca y Serrano comparescan a más tardar el jueves. No descartaron, sin embargo, un juicio político contra Baca o la destitución de Serrano.
En la misma línea de Serrano, el PSC sostuvo que hay un pacto entre Guillermo Lasso y Rafael Correa que se sostiene "en el odio a Lenin Moreno" y que el nexo de ese pacto es la correísta Viviana Bonilla, cuyo hermano, Eduardo Bonilla es cercano a Lasso. En esa medida, el PSC sostuvo que lo que cabe es la destitución de Serrano para "elegir a otro presidente libremente".
Para las 18:30, se pudo reinstalar la sesión. En ella, César Rohon, asambleísta del PSC por Guayas, se mantuvo en los términos del comunicado de su partido, y dijo que tanto Baca cuanto Serrano deberían comparecer hasta las 18:00 del próximo jueves. Rohon mocionó también que en la misma sesión del jueves, el Pleno decida si Serrano es destituido, lo que impediría la sucesión de Bonilla, quien está siendo cuestionada, y si Baca va a juicio político. Serrano encargó la presidencia a Carlos Bergman, segundo vicepresidente. Cuando Bergman intentó someter a votación la moción, ignorando que su presidencia había sido apelada, los propios correístas y morenistas dejaron sus curules y se agolparon en el estrado de la Presidencia, lo que obligó a suspender la sesión a las 19:00. Hasta esa hora no se anunció cuándo se reinstalaría.
Hacia el mediodía del martes, en el Consejo Transitorio, se eligió como presidente a Julio César Trujillo y como vicepresidente a Eduardo Mendoza. Se conformaron también varias comisiones de los consejeros transitorios.
La postura del Gobierno: "ética y moral"
Entre tanto, el Palacio de Carondelet hizo público un comunicado la tarde del miércoles, luego de que los asambleístas del morenismo, tras reunirse con el presidente Lenin Moreno, manifestaron su disposición a votar por la moción del PSC.
En el comunicado, la Casa de Gobierno informó que el presidente Moreno espera que Serrano tome una decisión, que cree será patriótica, que no comprometa a la institución, a la Asamblea y que "tampoco comprometa a un movimiento como Alianza PAIS que está empeñado en guardar todas la normas de la ética y la moral".
"Cuando uno comete un error debe saber afrontar las consecuencias y bajo ninguna circunstancia arrastra a ninguna institución con él. Entiendo que esa es la posición del compañero", dijo el jefe del Estado.
Según el Palacio, en la reunión con sus asambleístas el presidente analizó la polémica por la grabación del diálogo entre Serrano y Pólit y también cree que "tomará la decisión, porque estamos conduciendo un país y para conducir el país se necesitan que quienes conformen el movimiento que está dirigiendo el país sean personas que se comporten de acuerdo a los valores, de acuerdo a la ética y de acuerdo a la moral".
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


