

Fotomontaje: PlanV
Tomislav Topic ha dicho que solo ha visto a Jorge Glas en cuatro ocasiones, dos en la Vicepresidencia para "rogarle" que el Estado pague sus deudas con él. Esto en 2015.
Las negociaciones fueron intensas. La semana pasada, las autoridades que investigan el caso de la empresa china Acería Xinlong S.A., ubicada en Milagro (Guayas), fueron contactadas por el abogado de Tomislav Topic, empresario que ha sido mencionado en reiteradas ocasiones en el caso Odebrecht. Plan V pudo conocer por fuentes cercanas a la investigación que tras la clausura de la acería en diciembre pasado, los indicios que apuntan a Topic. La empresa china ha sido acusada de lavado de activos, defraudación aduanera y tributaria y además tendrían vínculos con el ex vicepresidente Jorge Glas y Ricardo Rivera.
Topic negó esa relación en un comunicado. Se dirigió a El Telégrafo para reclamar sobre la publicación sobre la intervención en Xinlong S.A. donde se mencionó su nombre. “Tengo conocimiento específico que esa compañía fue allanada el viernes 28 de diciembre y se corroboró con la fiscal a cargo del proceso, Ivonne Proaño, que ni yo ni mis empresas tenemos relación de ningún tipo, por lo cual solicito gentilmente remitirse a la autoridad mencionada para contrastar información”. Y luego en reiteradas ocasiones a diversos medios de comunicación hizo lo mismo.
Por ejemplo, en declaraciones a La Posta afirmó no tener ninguna relación con la empresa ni como proveedor ni como cliente: “Vi la rueda de prensa (del 8 de enero) y no fue el señor Granda quien mencionó (su nombre relacionado con la acería) sino la periodista de Teleamazonas. Pero bien, está en el imaginario colectivo. No tenemos nada que ver, no conozco a la acería, no conozco a los socios, no sé quiénes sean, ni siquiera es cliente ni proveedor nuestro. Esto también lo corroboraron ellos y ojalá la Fiscalía también lo corrobore, y tengo entendido que esta empresa fue allanada y efectivamente no hay nada. Son una de las falsedades mediáticas”, sostuvo el empresario guayaquileño al tiempo que decía que aún no había sido llamado por la Fiscalía. Esta entrevista fue el 11 de enero. También dijo haber visto a Glas solo cuatro veces, dos de ellas en la Vicepresidencia para “rogarle” el pago de deudas del Estado con su empresa.
Pero en los interrogatorios hechos durante la investigación a los empleados de la empresa china Acería Xinlong S.A. señalaron a un familiar suyo como el gerente del lugar. Esa así que, según pudo conocer Plan V, la semana pasada se negoció un acuerdo de cooperación eficaz. De hecho el abogado de Topic viajó hasta Quito para revisar cada detalle de ese convenio. Pero si hay o no acuerdo y bajo qué circunstancias, ese anuncio le corresponderá a la Fiscalía, dijo este lunes 14 de enero el subsecretario de Acción Política de la Presidencia, Iván Granda, acompañado de la directora de la UAFE, Diana Salazar, y del secretario particular del Presidente, Juan Sebastián Roldán. Granda mostró la carta donde Topic se habría comprometido a devolver USD 13.5 millones, dineros relacionados con Odebrecht.
La construcción de la empresa china Acería Xinlong S.A. costó USD 30 millones y tiene equipos de altos costo, pero registró 0 dólares en importaciones, informó la Senae. Imagen: Visión 360
El inicio de las investigaciones
Tomislav Topic ya entregó USD 2.5 millones durante el proceso contra Rivera por asociación ilícita. El dinero está consignado en una cuenta del Tesoro y aún no ha sido destinada a una obra porque aún no hay sentencia ejecutoriada.
Todo comenzó mediante un acto urgente, el 28 de diciembre de 2018 pasado, cuando la Fiscalía allanó la empresa china y se incautó maquinaria por una supuesta defraudación aduanera valorada en USD 30 millones, pero declarada en USD 413.000,00. La institución también informó que en ese operativo decomisó USD 116.000,00 en efectivo, dinero que había estado camuflado en caletas al interior de las instalaciones de la compañía. La empresa fue clausurada ese día.
Pero para llegar a esta acción, las pesquisas duraron meses y nacieron a raíz de informes periodísticos como el de Visión 360. Ocho meses antes del allanamiento, el programa de investigación periodística de Ecuavisa reveló la dimensiones y las irregularidades bajo las cuales funcionaba la acería. Se trataba de una gigantesca edificación en medio de sembríos de banano, ubicada en la parroquia Roberto Astudillo del cantón Milagro, en la provincia de Guayas. La empresa, informó Visión 360, no contaban con ningún permiso de funcionamiento. En el reportaje apareció Ramiro Garzón, presidente de Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal, a quien le preocupaba sobre todo los riesgos de elaborar acero sin permisos ambientales y sin los procesos industriales necesarios para evitar la contaminación.
Rueda de prensa del 8 de enero donde tres autoridades denuncian irregularidades de la empresa china Xinlong.
En esa acción judicial de diciembre pasado fue preparada con mucho cuidado. Estuvo encabezada por la general TanNya Varela, comandante de la Zona 8, los fedatarios del SRI que participaron se trasladaron desde Quito y los agentes de aduanas supieron del operativo solo 20 minutos antes y fueron informados directamente por la directora del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae), Alejandra Muñoz. Pero recién lo informaron el pasado 8 de enero. Allí se conoció que exfuncionarios del gobierno anterior estarían involucrados en este caso entre ellos el exvicepresidente Jorge Glas, así como su tío Ricardo Rivera ambos en prisión por el caso Odebrecht. En un video difundido en esa rueda de prensa se hizo la relación entre la acería con Odebrecht, sin dar mayor detalle. Granda tampoco se adelantó en ese entonces a explicar cómo esos vínculos llegaban hasta Glas y Topic. “Pero tenemos indicios claros y ciertos de que estos recursos pertenecen a estas personas que usted ha mencionado”, dijo.
La primera vez que Topic fue llamado a declarar fue el 17 de julio de 2017 dentro del proceso por asociación ilícita contra Ricardo Rivera y Jorge Glas. Los dos últimos fueron sentenciados a seis años de prisión.
Las autoridades mencionaron que en el caso de la acería china Xinlong hay empresas relacionadas con medusas, servicios de seguridad y zapatos. Afirmaron que el accionista que ha importado maquinaria pasó “abruptamente” de importar zapatos a maquinaria pesada. Tres personas están siendo investigadas, pero no hay detenidos. También en este caso habría un delito hidrocarburífero, pues se encontró gas doméstico para el funcionamiento de la fábrica de acero.
Una semana después de ese anuncio, Topic y su empresa Telconet fueron ahora el tema principal de un nuevo anuncio relacionado con casos de corrupción. Los 13.5 millones que serán devueltos, explicaron las autoridades en otro video, eran parte de la trama de sobornos de Odebrecht. El trayecto fue el siguiente: Odebrecht habría pagado los sobornos a Glory Internacional, una offshore domiciliada en Hong Kong y utilizada por Ricardo Rivera, tío de Jorge Glas para recibir sobornos entre 2012 y 2013. Las transferencias sumaron USD 13.5 millones. Glory a su vez envió el dinero a una cuenta de Topic registrada en el Bank of America Merrill Lynch en EE.UU. Esta suma sería invertida en un proyecto llamado Pacific Caribbean Cable System, se dijo en el video, una obra de cable submarino que conectaría a Ecuador con el Caribe y EE.UU. por fibra óptica. “Utilizando la empresa Telconet de Topic para esconder estos fondos”, se escuchó en el video.
El anuncio de la devolución fue transmitido en vivo por los principales medios oficiales. “Aquí está lo que el empresario privado ha planteado la devolución de 13.5 millones que provendrían de ilícitos desde Odebrecht”, informó Granda sosteniendo una hoja membretada con el logo de Telconet. En la carta se lee lo siguiente: “Producto de esa inversión nuestra empresa ha recibido dineros, de los que recién ahora tenemos conocimiento pueden tener origen ilícito, por lo que nos comprometemos, como muestra de nuestra buena fe, a consignar dichos valores, en la cuenta Inmobiliar o la que Uds. indiquen, cumpliendo con las formalidades y requerimientos de ley. La antes referida consignación, la realizaríamos de acuerdo a nuestro flujo de caja”.
Rueda de prensa del 14 de enero donde se anuncia el acuerdo con Topic para la devolución de dineros relacionados con Odebrecht.
Pero también pide a la UAFE que se “realice una importante labor comunicacional de parte del Gobierno en apoyo a las empresas honestas como la nuestra que colaboran decididamente en la labor anticorrupción”. La carta está firmada por Topic y tiene el sello de recibido de la UAFE con fecha 10 de enero de 2019, dos días después de la rueda de prensa sobre Xinlong. En el escrito no se mencionan los 13.5 millones.
En un comunicado de Telconet de este 14 de enero, la empresa reitera no haber conocido el origen ilícito de ese dinero que lo aceptaron como inversión para el cable submarino. “Queremos enfatizar que jamás habríamos permitido esta inversión si hubiésemos percibido la más mínima sospecha de irregularidades”, dice.
La investigación, dijo Granda, se encuentra dentro de un caso de lavado de activos contra Rivera, sobre el cual la Fiscalía tiene previsto dar más detalles. El pago se realizará en varios depósitos, anunció Salazar. El dieron irá a una cuenta del Tesoro Nacional y de ahí se destinará a alguna obra que el presidente Lenín Moreno anunciará. “Sus estructuras criminales funcionaron con empresas de papel y paraísos fiscales”, manifestó Granda en relación al gobierno de Rafael Correa. Sobre cómo se llegó a determinar que existía una relación de estos dineros con Glas dijo: “Ustedes creen que una persona natural, una persona común y corriente, un ecuatoriano, ¿tendría la posibilidad de contratar 13.5 millones por arte de magia? Aquí había una calidad y esta era que era tío de Jorge Glas. Porque sino no habría podido tener las arcas abiertas en el gobierno de Correa”.
El 9 de enero, la fiscal general encargada, Ruth Palacios, informó que está en marcha una investigación por un presunto delito de lavado de activos. Lo dijo durante una rueda de prensa en Milagro donde anunció su respaldo al Fiscal Provincial de Guayas y la fiscal del caso, Ivonne Proaño.
Medusas por USD 400.000
Dentro del caso de la empresa Xinlong S.A, las autoridades además encontraron presunto testaferrismo, defraudación tributaria y precarización laboral. La Senae informó que la acería funciona desde el 2014, pero reportó movimientos desde el 2017. Fue construida a un costo de USD 30 millones, pero registró 0 dólares en importaciones, dijo la directora de la institución, Alejandra Muñoz, en la rueda de prensa del 8 de enero. En ese año se registró la primera importación y la realizó el accionista minoritario por USD 400.000, tres años después de construida la empresa y cuando él tenía su RUC suspendido. Es decir, dijo la funcionaria, esta persona importó desde el exterior maquinaria por USD 400.000 sin estar habilitado por el SRI.
Las compras internas que hizo la compañía en el Ecuador fueron de USD 300.000 y registró pagos entre USD 9 y USD 17 como impuesto a la renta desde el 2014 hasta la actualidad. El mismo año que el accionista importó los USD 400.000, una empresa relacionada con el accionista minoritario exportó los mismo USD 400.000 bajo la partida de arancelaria de medusas. La cuentas bancarias de ese accionista minoritario movieron USD 8 millones sin justificación.
La Directora agregó que ese comportamiento se repitió en los tres últimos años: compras por USD 300.000, ventas por USD 2.000 y pago de impuestos por USD 17. Por esa razón, la Senae pidió a la Fiscalía que abriera una investigación no solo por defraudación tributaria sino por lavado de activos.
En el allanamiento se encontró maquinaria en su totalidad de origen chino y de alto costo sin ningún reporte adquisición. Además extensas bodegas llegas de mercancías importadas sin los recibos correspondientes, tres contenedores de tráfico internacional, ninguna información que soporte compras internas ni externas. Las maquinarias están retenidas provisionalmente y las autoridades están haciendo el inventario.
Trabajadores en situación precaria
Según el Ministerio del Trabajo, en la empresa trabajan más de 50 personas, pero solo 24 se encontraban en rol. Laboraban jornadas extensivas de hasta 12 horas diarias por USD 15 diarios. No tenían contrato ni estaban afiliados al IESS. Habían personas extranjeras sin ningún tipo de regularización. Les cobran hasta por los uniformes. Se reportaron severas violaciones al reglamento de salud y seguridad en este lugar que es riesgoso por tratarse de una acería.
La reacción de la Fiscalía
Un día después del anuncio del acuerdo con Topic para la devolución de 13.5 millones, la fiscal general Ruth Palación dijo que ha brindado todo el apoyo a la UAFE para llevar a cabo acciones que permitan la recuperación de dinero producto de actividades ilícitas, como lo ofrecido por la empresa Telconet y Topic, sin que este tipo de colaboraciones impida el desarrollo de cuanto proceso penal se requiera por diversos delitos y sin que signifique la claudicación del Estado ecuatoriano para ejercer cuantas acciones resulten procedentes y necesarias, logrando sanciones y reparaciones integrales a la sociedad ecuatoriana.
La fiscal Ruth Palacios recibió el acuerdo con Topic de manos del subsecretario de Acción Política de la Presidencia, Iván Granda. Foto: Fiscalía General del Estado
En rueda de prensa, Palacios afirmó no supo del acuerdo entre la UAFE y Topic. "Me hubiera gustado que el señor Tomislac Topic se acerque a la Fiscalía porque la Fiscalía es la única dueña del proceso penal. No tenía conocimiento de lo que se estaba haciendo. Hoy en la mañana, el señor subsecretario de la Presidencia me ha entregado el oficio del señor Tomislac en el que ofrece entregar los USD 13,5 millones. A la Fiscalía no se le ha dicho absolutamente nada, ni ha tenido contacto alguno con el señor y lo veremos en los próximos días después de revisar la doumentación que me han hecho llegar". Dijo que ese dinero debería ser la repación dentro de un proceso penal.
Palacios aclaró que no hay cooperación eficaz ni ningún acuerdo de la Fiscalía con Topic y reiteró en varias ocasiones que la investigación penal es atribución de esa institución. Iván Granda, subsecretario de Acción Política de la Presidencia, le entregó la carta con el compromiso de Topic de devolver USD 13,5 millones. "Es importante que sea la Fiscal la que analice la información, a nosotros nos interesa la consignación y recuperación del dinero, su testimonio respecto a Rivera tío de Glas y el esclareciento de la trama. Cómo traten la cooperación del señor Topic es asunto de la Fiscalía. La UAFE tiene el rol de recuperación de activos y hasta allí llega nuestra responsabilidad", afirmó Granda a Plan V.
La Fiscal invitó a la UAFE a trabajar en conjunto para desterrar la corrupción y lograr el éxito en la recuperación de dineros pertenecientes a los ecuatorianos.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



