

Casi cien latinoamericanos aparecen mencionados en los Papeles de Pandora, una extensa filtración de documentos de por lo menos 14 despachos de abogados realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). Se trata de exactamente 92 políticos, figuras públicas y hasta presidentes en ejercicio cuyas maniobras financieras aparecieron entre los 11,9 millones de documentos a los que tuvo acceso el colectivo periodístico y que fueron publicados por grandes diarios de Iberoamérica, como La Nación de Buenos Aires o El País de España. En Ecuador, el diario El Universo se sumó a la investigación.
Por lo menos dos ecuatorianos aparecen en los Papeles de Pandora: el presidente Guillermo Lasso, en relación con sociedades que tenía en Panamá antes de que durante el gobierno de Rafael Correa se prohibiera a los funcionarios públicos ecuatorianos tener recursos en paraísos fiscales (lo cual ocurrió a raíz de la publicación de los Papeles de Panamá, que tenía relación con buffetes de abogados del Itsmo de los que eran clientes varios ecuatorianos) y el consultor político Jaime Durán Barba, asociado con empresas en las Islas Vírgenes que serían las propietarias de todos sus bienes en Ecuador y Argentina.
Por lo menos dos ecuatorianos aparecen en los Papeles de Pandora: el presidente Guillermo Lasso, en relación con sociedades que tenía en Panamá y el consultor político Jaime Durán Barba, asociado con empresas en las Islas Vírgenes que serían las propietarias de todos sus bienes en Ecuador y Argentina.
Los tres presidentes mencionados: Ecuador, Chile y República Dominicana
Entre los mencionados están el magnate chileno Sebastián Piñera, quien ejerce la presidencia de Chile, con varias sociedades en las Islas Vírgenes Británicas. "Una de esas compañías se usó para la compraventa de una minera en Chile con un empresario. Otras dos entidades registradas en las Islas Vírgenes Británicas entre 1997 y 2000 recibieron fondos de los negocios del mandatario. Uno de sus hijos fue director de una de las compañías, antes de que se cerraran en 2018. “Hoy ni Piñera ni su familia poseen o controlan vehículos de inversión en el extranjero”, ha defendido un portavoz", destaca el diario El País.
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, también aparece mencionado: "Los documentos revelan que el presidente es beneficiario junto a sus hermanos de dos sociedades en Panamá, ambas creadas antes de asumir el cargo, que se usaban para gestionar activos en República Dominicana. Las acciones de estas sociedades estuvieron asignadas hasta 2018 “al portador”, una fórmula utilizada para ocultar los beneficiarios de las compañías. Al convertirse en presidente en 2020, declaró tener nueve sociedades offshore. Abinader asegura haber utilizado esas compañías para gestionar activos vinculados a la familia. Fueron creadas por unos asesores, quienes las mantuvieron al portador hasta que se asignaron a un cliente concreto".
Sobre el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, el informe de los Papeles de Pandora y diario El Universo precisa que "los Papeles de Pandora revelan que Lasso ha estado vinculado a 14 sociedades offshore en Panamá, Estados Unidos y Canadá. Al menos una decena de ellas quedaron inactivas antes de que el mandatario se convirtiera en candidato en las elecciones presidenciales de 2017". Según los Papeles, Lasso sería cliente de Trident Trust, un buffete especializado en este tipo de operaciones financieras. Consultado por El Universo, Lasso dijo que no tiene ninguna relación con las sociedades en Panamá y Estados Unidos, en especial, en Dakota del Sur, considerado un nuevo paraíso fiscal. El presidente reiteró su postura en un comunicado emitido por el Palacio de Gobierno en horas de la noche de este 3 de octubre.
A los ecuatorianos, en relación a Pandora Papers.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) October 4, 2021
Cumplo con lo expuesto en la ley, todos mis ingresos han sido declarados y he pagado los impuestos correspondientes en Ecuador. Siempre con transparencia y frontalidad ante el pueblo ecuatoriano. pic.twitter.com/1oN5nuXNpj
El otro ecuatoriano que aparece en los Papeles de Pandora es el consultor político Jaime Durán Barba, quien asesoró a Lasso en la segunda vuelta electoral. Según el informe, "los ingresos de Durán Barba en Argentina fueron siempre un secreto muy bien guardado, a tal punto que el público lo consideraba un gurú que trabajaba gratis para el macrismo. Los documentos muestran que él y su mano derecha, Santiago Nieto Montoya, fueron accionistas de al menos dos sociedades offshore en las Islas Vírgenes Británicas dedicadas a “la inversión en Suiza” y a frustrados negocios de minería".
Los exfuncionarios mencionados
Aparece también el ex primer ministro de Haití, Laurent Salvador Lamothe, quien "se había desvinculado de sus compañías antes de entrar en el Gobierno. Pero los Papeles de Pandora revelan que siguió siendo accionista en algunas sociedades durante su mandato, como tres en las Islas Vírgenes Británicas que Trident Trust creó entre 2002 y 2008. Lamothe declinó responder las preguntas por tratarse de “asuntos privados” y aseguró que no usó su cargo para “promover ningún interés comercial”.
En una situación similar estaría el ex presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, cliente de la firma Alcogal: "creó tres compañías en Panamá, dos de ellas mientras era presidente. Los documentos también apuntan a una conexión con otras dos sociedades panameñas con su hijo y una con su esposa. Lobo argumentó que las abrió para gestionar un préstamo en Panamá, por seguridad y por las tasas de interés preferenciales".
El ex presidente del Paraguay, "Horacio Cartes y su familia estaban vinculados a sociedades offshore que incluían bienes por valor de más de un millón de dólares. A través de una de las compañías, con sede en Panamá, tenía una cuenta en un banco de su país y un apartamento en Miami. Un apoderado legal de Cartes ha admitido el vínculo con una sociedad y ha asegurado que reportaron la actividad ante las autoridades fiscales".
El expresidente de Colombia, César Gaviria, declinó responder por las sociedades y justificó que la información financiera de los colombianos está amparada por una reserva documental.
Dos ex presidentes de Colombia aparecen en los Papeles de Pandora: Andrés Pastrana y César Gaviria. Pastrana "es dueño de una sociedad de Panamá desde 2016. La offshore, cuya accionista es otra compañía colombiana, controla una cuenta bancaria en Estados Unidos. Los beneficiarios finales de todo el esquema son el expresidente y su familia. Pastrana ha explicado que ”buscaba convertir pesos en dólares para internacionalizar un patrimonio” y ha asegurado que reportó la entidad ante las autoridades fiscales", mientras que en el caso de Gaviria "los Papeles de Pandora revelan la relación entre varias compañías creadas en Panamá y en las Islas Vírgenes Británicas por Gaviria y familiares cercanos suyos, entre los que se encuentran sus hijos. El expresidente declinó responder por las sociedades y justificó que la información financiera de los colombianos está amparada por una reserva documental".
El fallecido expresidente de El Salvador, Francisco Flores, tenía "varias sociedades creadas en Panamá en 2005 y en las Islas Vírgenes Británicas en 2006. Una de ellas apareció en la investigación judicial sobre una posible malversación de fondos de emergencia para zonas del país afectadas por un terremoto. Se habría usado para transferir casi un millón de dólares desde la sociedad a una cuenta de Flores en un banco panameño.
El hasta hace poco presidente de Panamá, Juan Carlos Varela "ha sido dueño de una compañía registrada en las Islas Vírgenes Británicas durante toda su etapa en el Gobierno, incluso durante su presidencia. Sigue siendo accionista de la compañía y, asegura, informó de ello a las autoridades durante su candidatura a la presidencia del país".
De su lado, el expresidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, tendría relación con "Dorado Asset Management LTD, una compañía creada en las Islas Vírgenes Británicas por Kuczynski, cuando era ministro de Finanzas. La empresa estuvo en el centro de las acusaciones de corrupción contra el expresidente en la investigación de la rama local del caso Odebrecht. El abogado del expresidente declinó responder al ICIJ varias solicitudes de declaraciones".
Las off shore de las celebridades expuestas
La filtración evidencia una práctica global que alcanza también a Europa y Estados Unidos. Entre los famosos relacionados con cuentas y empresas off shore aparecen la cantante Shakira, sus colegas británicos Elton John y Ringo Starr, y los españoles Julio Iglesias y Miguel Bosé. También políticos y altos funcionarios como el ex primer ministro británico Tony Blair, el rey Abdalá II de Jordania, el ex jefe del FMI Dominique Strauss-Kahn, el primer ministro checo Andrej Babis, el ministro brasileño de Economía, Paulo Guedes, el ministro de finanzas holandés, Wopke Hoekstra, el financiero malasio Jho Low, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, o la ‘top model’ Claudia Schiffer, así como personas relacionadas a figuras como el presidente ruso Vladimir Putin o el rey emérito español, Juan Carlos I.
Los Legionarios de Cristo, una poderosa organización católica desprestigiada por casos de pedofilia y abusos sexuales contra jóvenes devotos, también aparece en la lista de las personas e instituciones que usan paraísos fiscales revelada por la investigación.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



