Back to top
31 de Agosto del 2015
Historias
Lectura: 20 minutos
31 de Agosto del 2015
Redacción Plan V
La imagen del Ecuador en Europa, en manos de los publicistas de Podemos

El 12 de junio de 2015, el secretario René Ramírez (centro) presentó su libro en Kreab Madrid, con la presencia de Íñigo Errejón (Izq.) y Alfredo Serrano (Der.) ambos reconocidos cuadros de Podemos. 

 

La sucursal en el país de una agencia de publicidad española tiene un contrato para cabildeos y relaciones públicas del Ecuador en Europa. Su más reciente acto en ese sentido fue la presentación de un libro del secretario de Ciencia y Tecnología, René Ramírez, con la presencia de la cúpula del partido izquierdista ibérico Podemos en Madrid. Su objetivo es llegar a políticos y periodistas de Gran Bretaña, España y Bélgica

Corrían los primeros días del mes de junio de 2015, y, en el marco de un contrato firmado entre la firma española Kreab Iberia, parte del grupo de agencias de publicidad Kreab, con matriz en Suecia, y el Gobierno del Ecuador, se preparaba un evento especial. 

En las oficinas de la firma, ubicadas en la calle Capitán Haya, número 38, en Madrid, se iba a presentar el libro La virtud de los comunes, de los paraísos fiscales a los paraísos abiertos, escrito por el secretario nacional de Ciencia y Tecnología, René Ramírez.

La obra contaba con un prólogo de Pablo Iglesias, el secretario general de Podemos, el partido de izquierda española que se confiesa inspirado por el Socialismo del Siglo XXI latinoamericano.

Al acto, que fue promocionado en Twitter por Jaime Olmos, uno de los altos cargos de la Kreab en España, estaba invitada la plana mayor de Podemos: Íñigo Errejón, el secretario político de la organización; el catedrático Alfredo Serrano, director del Celag, un think tank con base en Quito y relaciones con el IAEN, y el propio Ramírez. 

Lea: el largo brazo de Podemos en Ecuador

Lo curioso de esta presentación, a medio camino entre cónclave político y un evento académico, es que fuera organizada en Madrid por una firma que, según confirma su apoderado en Ecuador, Juan Pablo Burbano Simon, ha sido contratada por la Secretaría Nacional de la Administración Pública para promocionar la imagen del país en Europa por un año, por medio de actividades con líderes de opinión y medios de comunicación. 

Los consultores de cabecera de Podemos

No era la primera vez, sin embargo, que altos cuadros de Podemos se hacían presentes en las oficinas de Kreab en España. Ya habían estado ahí a fines de febrero de este año, cuando la Kreab organizó para Podemos un "primer encuentro" con representantes de grandes empresas con base en España. temerosas de las intenciones económicas del partido de Iglesias y Errejón.

A fines de febrero de este año, la Kreab organizó para Podemos un "primer encuentro" con representantes de grandes empresas con base en España. temerosas de las intenciones económicas del partido de Iglesias y Errejón.

En aquella ocasión, según reseña la prensa internacional, la secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, y Nacho Álvarez, responsable del área de Economía del Consejo Ciudadano estatal, participaron en una "Charla-coloquio con empresarios: Ejes de la política económica de Podemos", a la que fueron invitados "miembros de ACES, ANFABRA, Asemac, Azucarera, BDO, BOIRON, Business Sweden, CEMEX, Círculo de empresarios, Consejo Empresarial del Juego, Ecovidrio, EDM, Embajada de Suecia, ESADE, FCC, FEBE, Ferratum, Foro PPP, Google, HSBC, Nereida Spain, OCU, Osborne Clarke, Plastic Energy, Seopan, AEPLA, Ecuatrip y la Embajada de Holanda", entre otros miembros del empresariado español.

Según precisó una publicación española "Los asistentes han explicado que no fueron contactados directamente por la formación, sino por la consultora Kreab, la promotora del coloquio, y que, entre otras cosas, se dedica a organizar encuentros entre diferentes formaciones políticas y empresarios de todos los ámbitos".

La reunión, empero, provocó comentarios divididos. Para algunos medios ibéricos, fue "un fiasco" pues algunos de los asistentes dijeron que "Vinieron a hablar de su libro", "Analizaron quiénes son los culpables de la situación económica, pero pasaron por alto cómo se arregla", comentó uno de los asistentes "Después de la charla, en lugar de abrirse un debate, se abrió un mitin", añade una nota de LibreMercado.com.

La misma fuente asegura que el comunicado que Podemos envió a los medios sobre la cita en la sede de Kreab fue cuando menos impreciso, pues "Lo que se le olvidó publicar a la formación de Iglesias son los datos concretos de quiénes fueron los representantes de las empresas que acudieron "Ni estaba Esther Koplowitz (FCC), ni fue Larry Page (Google)", dice un asistente. "Había de todo, presidentes de empresas, miembros de gabinetes de comunicación, otros directivos, pero vamos, no estaba el embajador de Suiza", dice otro. Los asistentes critican que Podemos quisiera dar a entender en su nota de prensa que todos los miembros de las empresas eran sus responsables".

Kreab y la inteligencia política

Pero, ¿cuáles son los alcances de la colaboración de Kreab Iberia y Podemos? En una entrevista con el medio digital Vozpópuli, Jaime Olmos, el anfitrión del secretario René Ramírez, explicaba que su firma brinda a  Podemos servicios de "inteligencia política".

Al respecto, precisa la nota: "Desde hace ya muchos meses, Podemos es la formación que más trabajo está dando a las compañías especializadas en lobby en el sentido más clásico del término, es decir, en el conocimiento y control del político y sus previsibles reacciones, con el objetivo de anticiparse a los acontecimientos y evitar sorpresas. "La inteligencia es la clave de la estrategia", cuenta Jaime Olmos, director de public affairs de Kreab".

"Desde hace ya muchos meses, Podemos es la formación que más trabajo está dando a las compañías especializadas en lobby en el sentido más clásico del término, es decir, en el conocimiento y control del político y sus previsibles reacciones".

La nota de Vozpopuli agrega que "Aunque mucho se comenta sobre la dificultad de las compañías para acceder a los gerifaltes del partido de Pablo Iglesias, esta empresa sueca (Kreab) consiguió, hace escasas semanas, sentar en una misma mesa a Carolina Bescansa y Nacho Álvarez (responsable del área de Economía) junto a representantes de unos 30 organismos públicos y privados entre los que se encontraban Google, HSBC, Azucarera, la OCU, el Círculo de Empresarios o la Embajada de Holanda. "El interés de todo el mundo por saber más de ellos nos abrumó", cuenta Alfredo Gazpio, director asociado de Kreab. Tal y como cuenta Olmos, "los fondos internacionales contratan mucha inteligencia porque vienen de fuera y no conocen el terreno. Nos preguntan quién va a decidir sobre un sector en concreto, quienes son los actores relevantes, las regulaciones que pueden venir..."

El contrato con el Ecuador

Este es el contrato firmado entre Kreab Ecuador y la Secretaría de la Administración Pública. 

Según la información pública disponible en nuestro país, con sede en un exclusivo complejo de negocios ubicado al oriente de Quito, funciona una sucursal de la empresa española Kreab Anderson Iberia SL, con RUC ecuatoriano número 1792452546001, por lo menos desde 2013. La firma, que aparece registrada en la Superintendencia de Compañías como una "sucursal extranjera" de la Kreab Iberia, ha declarado en cero su impuesto a la renta desde el inicio de sus operaciones. 

Como administrador de la sucursal aparece, en calidad de apoderado, el empresario quiteño Juan Pablo Burbano Simon, quien tiene varias otras empresas, entre ellas, una consultora empresarial llamada Grupo Lisova, que también funciona en sus oficinas del oriente de Quito. 

Al igual que el resto de sucursales de Kreab en otros países, la agencia cuenta con un consejo asesor, del que forman parte, entre otros, el ex embajador del Ecuador en Washington, Luis Gallegos -quien fue expulsado por el Gobierno de Estados Unidos en represalia por la expulsión de una embajadora norteamericana decidida por el Gobierno correísta-; Alfredo Larrea e Isabel Ortiz,vinculados a la empresa OCP; el empresario de ferias, revistas y eventos digitales Rafael Roldán; el diplomático peruano Luis José Diez Canseco y el publicista español, residente en nuestro país, Eduardo Cadenas del Llano.

En su Twitter, Kreab Ecuador reporta un evento con la presencia del rector de Yachay, José Andrade, y una misión sueca, que tuvo lugar en sus oficinas.  

 

En internet también está disponible el documento "Ecuador y la Revolución Ciudadana" producido por Kreab.

El único contrato que la firma mantiene con el Estado es el signado con el código RE-SNAP-022-2014, y titulado "Desarrollo de una estrategia comunicacional diseñada para potenciar el posicionamiento, proyección y percepción del Ecuador en Europa", cuyo presupuesto referencial sin IVA fue de USD 526,500.00, con un plazo de 360 días. Fue firmado en Quito el 5 de noviembre de 2014, entre Pedro José Zuloaga, coordinador general administrativo-financiero de la Secretaría Nacional de la Administración y Juan Pablo Burbano Simon. 

Según el contrato entre la Kreab  y el Gobierno, debe organizarle reuniones con políticos y periodistas en España, Gran Bretaña y Bélgica. En este contrato se incluyó la presentación de un libro de René Ramírez.

El contrato, que fue adjudicado tras recibir la Kreab una invitación por parte de la Dirección de Comunicación de la Secretaría Nacional de la Administración Pública, establece que su objetivo es "potenciar la imagen del Gobierno nacional del Ecuador en Europa para evidenciar el desarrollo y crecimiento del país y otros aspectos positivos", por medio de posicionar que se trata de "un gobierno más preocupado por el progreso social que por acaparar autoridad, a diferencia de cómo se le proyecta a través de los medios internacionales".

Entre los productos que el Gobierno contrató con Kreab están publicaciones, páginas web, y el manejo de la "reputación on line" del Gobierno ecuatoriano, por medio de un "eje coordinador" entre la matriz en Madrid y las oficinas en Quito.

Así mismo, la agencia se comprometió a coordinar visitas del presidente Rafael Correa a los medios europeos, y, de manera más general, lograr acercamientos informativos con los grandes medios internacionales como el Financial Times, The Wall Street Journal, The New York Times, Bloomberg, Reuters, entre otros.

Cabildeos en la sede de la Unión Europea

526.000

dólares más IVA es el monto del contrato entre el Gobierno y Kreab Ecuador por un plazo de doce meses.

Así mismo, la agencia Kreab se comprometió a tareas que, más que comunicacionales, son de cabildeo político, con funcionarios de la Comisión y el Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica. En el caso de España, el contrato establece que la agencia le organizará al Gobierno encuentros con autoridades españolas, entrevistas con los medios del Grupo Prisa (El País de España), y con el medio digital El Confidencial y reuniones con grandes empresas españolas como Banco Santander, Telefónica, Acciona, Gas Natural Fenosa, Endesa, Repsol, entre otras.

Finalmente, Kreab se comprometió con el Gobierno a lograr la visita al país de periodistas, líderes de opinión, empresarios y otras personalidades de Europa Occidental.

La firma publica en Quito, cada dos meses, una revista llamada Numbers, en una edición de lujo de 172 páginas  que declara un tiraje de tres mil ejemplares. Su último número no tiene publicidad oficial. 

Con relación al pago, la propuesta establecía una fase inicial con un desembolso de USD 168.750, titulada "Identificación del problema y herramientas de comunicación", una segunda fase, valorada en USD 297.000 denominada "Plan de Acción Doble Vía Ecuador-Europa", y una final de "elaboración de informes" cotizada en USD 60750, a todos estos valores hay que agregarles el IVA. No obstante, en el contrato se acordaron cuatro pagos trimestrales del 25% del total. 

La firma publica en Quito, cada dos meses, una revista llamada Numbers, en una edición de lujo de 172 páginas que declara un tiraje de tres mil ejemplares. Si bien el último ejemplar de la revista no tiene pautaje del Estado, tiene una entrevista a la ministra Nataly Celi y otra al ex rector de Yachay, Fernando Albericio. 

Este portal solicitó información, vía correo electrónico, a Kreab España sobre sus actividades en relación con este contrato con el Gobierno ecuatoriano, pero no obtuvo respuesta. De su lado, Juan Pablo Burbano nos concedió en Quito una entrevista, que transcribimos a continuación. 

Entrevista

"No tengo ningún contrato con los hermanos Alvarado"

Juan Pablo Burbano, apoderado de Kreab Iberia en Ecuador

Kreab Iberia ha tenido una actividad muy cercana a Podemos en España, ¿cuál es la naturaleza de esta relación?

Creo que Kreab Madrid debe responder eso, porque yo desconozco al respecto. Pero Kreab es una firma con 45 años en el mercado, fue fundada en 1970 en Suecia, con base principal en Estocolmo. Tiene 500 clientes en varios continentes y está entre las más influyentes en el mundo. Es una firma totalmente apolítica, no tenemos ningún apego político, esa es una política de la empresa. En el Ecuador tenemos apenas dos años y no estamos ligados a ningún tema político. 

¿Tienen ustedes alguna relación con los hermanos Vinicio y Fernando Alvarado?

No tengo ninguna relación con ellos. Lo que tenemos es un contrato con la Secretaría de la Administración, que es el único que tenemos en estos dos años que estamos en Ecuador. Estamos apoyando a que la marca país sea visible en Europa y a eso nos dedicamos. El 98% de mis clientes son privados. A nivel mundial nos piden nuestros clientes que podamos llegar a todas las audiencias, para poder apoyarlos de manera efectiva. 

¿La presentación del libro de René Ramírez en España, la coordinaron ustedes o se hizo directamente en Madrid?

El único contrato que tenemos es este que he mencionado, titulado "Ecuador a la conquista de Europa". Madrid es la principal puerta de Europa, y es ahí donde se coordinan todos los eventos para apoyar la marca país. Acá lo que hacemos es mínimo, transmitimos las informaciones que se dan en el país. La presentación del libro de René Ramírez se hizo en el marco de ese contrato. 

¿Qué otras actividades están desarrollando en el contrato?

Relaciones con medios de comunicación, líderes de opinión, artículos que puedan favorecer al Ecuador, no se trata de trabajar para un Gobierno o persona, sino de apoyar al país como tal para que pueda tener una mejor relación con la Unión Europea. El contrato es público y es un contrato de 12 meses, ya vamos nueve, y lo que buscamos es colocar al Ecuador en un mejor punto de vista. Trabajamos en España, Bélgica, Suecia y Gran Bretaña. 

¿Este tipo de actividades académicas, como la presentación del libro de Ramírez, están incluidas en el contrato?

Lo que nosotros podamos hacer para dar una mejor visión del país en Europa es lo que vamos a hacer. El contrato está firmado en Ecuador, pero las actividades que se realizan en Madrid son coordinadas allá. Les hemos dado esta misma información a periodistas del diario El País. No tomamos partido ni político ni económico. Creo que somos muy ortodoxos al mantener esa línea. 

Ustedes han organizado actividades para Yachay. ¿Tienen otro contrato con Yachay o en qué marco se han realizado?

El tema educacional es un factor muy importante. Estamos ligados con instituciones académicas en el mundo y lo que tratamos de hacer es promover los proyectos ecuatorianos que puedan dar un grato mensaje para otras instituciones. Con Yachay les apoyamos en una sola ocasión en busca de alianzas estratégicas, nos estamos dando a conocer en el Ecuador, somos jóvenes en el país y damos a conocer los servicios que damos de esta manera. Fue una cortesía para posicionarnos. No fue un contrato sino un canje con Yachay. 

¿Han colaborado con el Ministerio del Interior o la Secretaría de Comunicación?

No jamás.

"Eduardo Cadenas es esposo de la ex suegra desde hace muchos años de Vinicio Alvarado. Es una persona que vive en Ecuador desde hace 45 años, fundó el GrupoK, nos ha asesorado en potenciales proyectos en Ecuador o fuera del país".

En su Consejo asesor está el señor Eduardo Cadenas del Llano, ¿él es pariente de los hermanos Alvarado?

Él es esposo de la ex suegra desde hace muchos años de Vinicio Alvarado. Es una persona que vive en Ecuador desde hace 45 años, fundó el GrupoK, nos ha asesorado en potenciales proyectos en Ecuador o fuera del país. Tiene buenas relaciones con España. También está el embajador Gallegos, que tiene grandes conexiones internacionales, es un consejo que se reúne una vez al mes. Conversamos sobre lo que sucede a nivel mundial, y nos enfocamos a ver solo lo positivo. Ya hay mucha prensa para los temas negativos. En todo caso, no hemos conversado de esa relación familiar, le tendría que preguntar a él. 

¿La revista Numbers qué tipo de publicación es? ¿Hay pautaje del Estado ecuatoriano en esa revista?

Está enfocada a nivel internacional. Llega a 27 ciudades y se exporta al exterior. Recoje casos de éxito de varios países. Se edita en inglés y español. Con respecto al pautaje estatal, lastimamosamente no hay y digo lastimosamente porque es durísimo mantener una revista. Nos enfocamos en el sector privado e internacional, las revistas están decayendo y se están volviendo digitales, y estamos enfocando nuestro manejo comercial a nivel internacional. Hay marcas de lujo y CEOs entre nuestros lectores. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA
La imagen del Ecuador en Europa, en manos de los publicistas de Podemos
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik
Debate 2023: los mensajes políticos de Luisa González y Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz
La derrota del anticorreísmo
Julian Estrella López
Lenin Moreno reapareció para augurar la derrota de Luisa González (y aprovechó para ensalzarse)
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz