Back to top
21 de Octubre del 2018
Historias
Lectura: 25 minutos
21 de Octubre del 2018
Fermín Vaca
Periodista político. Es editor de PLANV. Ha trabajado en los principales periódicos de Ecuador en la cobertura de política y actualidad. 
La insólita fuga de Fernando Alvarado pone en apuros al Gobierno de Moreno

Foto: API

Tras presentarse ante la justicia del Guayas en Guayaquil, Fernando Alvarado desapareció. Su grillete electrónico se encontró en una quebrada en Quito. 

 

El ex secretario de Comunicación del correato se evadió entre la mañana del viernes y el sábado en la noche, cuando fue encontrado su grillete electrónico abandonado en una quebrada en la periferia de la capital. Via Whatsapp, informó al Gobierno que había huido en busca de asilo político en el extranjero. El ECU911 no recibió ninguna señal de emergencia de la tobillera electrónica, que siguió transmitiendo normalmente hasta cuando fue encontrada por la Policía la noche del sábado. Paúl Granda renunció al Ministerio de Justicia y Fernando Alvarado dio su punto de vista en un mensaje que subió a YouTube, según afirmó, desde un país que le ha dado asilo al que no identificó.

La evasión del ex secretario de Comunicación del Gobierno de Rafael Correa, Fernando Alvarado Espinel, puso en apuros al Ejecutivo y ha motivado, hasta el momento, la salida de Paúl Granda de su cargo de ministro de Justicia encargado.

La última vez que se vio a Alvarado fue la mañana del viernes 19, cuando se presentó en Guayaquil ante la Corte de Justicia de la Provincia del Guayas, en cumplimiento de las medidas cautelares que le impuso una jueza de la Corte Nacional de Justicia, que lo procesa por un supuesto peculado en varios contratos de la Secom durante el correato. 

Antes de las 08:00 del viernes 19, Alvarado fue a firmar en la Corte Provincial, a donde había llegado desde su casa en Guayaquil. La diligencia fue documentada con fotos de medios presentes. Esa es la última vez que lo vieron. Lo que ocurrió a continuación es confuso: el grillete electrónico de Alvarado, monitoreado por el ECU911 y el Ministerio de Justicia, registró una serie de inusuales viajes a lo largo del territorio nacional.


El ministro de Justicia (s) Paúl Granda, el secretario de Comunicación Andrés Michelena y la ministra del Interior, María Paula Romo en el ECU911 en Quito.

Lo que ocurrió a continuación es confuso: el grillete electrónico de Alvarado, monitoreado por el ECU911 y el Ministerio de Justicia, registró una serie de inusuales viajes a lo largo del territorio nacional.

Según los registros de la tobillera electrónica, que fueron presentados por el ministro de Justicia, Paúl Granda, en una rueda de prensa ayer en Quito, Alvarado salió de Guayaquil rumbo a su patria chica, la ciudad de Quevedo, en Los Ríos y a continuación siguió el viaje hacia Quito. Una vez en la capital, empezó a seguir un rumbo errático: desde los centros comerciales del norte de Quito hacia el Teleférico en el Pichincha, y, luego, al caer la tarde del sábado, hacia la zona de Guápulo y la avenida Simón Bolívar. Fue ahí donde se encontró abandonado el aparato, cuando una funcionaria de Justicia dio aviso a la Policía de la extraña deriva de la tobillera.

Según el ministro Granda, cuando se detectó en el ECU911 que la batería estaba baja, le llamaron por celular a pedirle que la cargara. Alguien contestó el teléfono y enseguida empezó a cargar el aparato. Granda no está seguro si fue el propio Alvarado u otra persona que tenía el dispositivo. 

En ningún momento, precisó el ministro de Justicia, el aparato emitió la señal de emergencia que indica que la persona se lo quitó. Cuando lo encontraron, botado en una quebrada por la avenida Simón Bolívar, el aparato había sido retirado pero seguía transmitiendo normalmente. Por lo menos 2000 personas están usando el dispositivo en el país, que se usa como medida cautelar en lugar de la prisión preventiva.

El ministro de Justicia (e) Paúl Granda, destituyó a dos funcionarios de esa Cartera de Estado por la fuga. 

Granda apuntó contra la Función Judicial y la Fiscalía por no haber tomado las medidas necesarias para evitar que Alvarado y otros sindicados se evadan. 

Diana Pacheco, experta del Ministerio de Justicia, presentó ante la prensa el detalle de los dos últimos días de rastreo de la tobillera de  Alvarado. La funcionaria precisó que Alvarado amaneció en su casa el viernes 19 de octubre, y a las 07:36 salió hacia la Corte Provincial. A las 08:48 volvió a casa y a las 09:38 salió hacia Durán. A las 13:30 estuvo en Quevedo y a las 19:20 del viernes habría llegado a Quito, dando vueltas por el sector de la Ruta Viva. A las 11:00 del 20 de octubre lo detectaron en el Teleférico, y a las 14:12 llegó al Quicentro norte y siguió dando vueltas por las calles cercanas. El dispositivo fue abandonado en la intersección de Los Conquistadores y Simón Bolívar, bajando por Guápulo a las 14:57. Ahí lo encontró la Policía horas después, antes de la medianoche del 20 de octubre. Esa misma noche, el Ministerio de Justicia presentó la denuncia respectiva. 

Granda ofreció investigaciones internas en Justicia, la reestructuración total del área de Rehabilitación Social y la renuncia de dos subsecretarios de esa cartera de Estado. 

El presidente Lenin Moreno, en una alocución en el Palacio de Gobierno, precisó que se destituyó a toda la cadena de Rehabilitación Social del Ministerio de Justiciay también a los operadores del ECU911 que estaban a cargo esos días de vigilar el dispositivo de Alvarado Espinel. El Gobierno presentará las denuncias en la Fiscalía sobre posibles responsabilidades en la evasión del ex titular de la Secom. El presidente no se refirió a la posible salida de los ministros del área. 

Sin embargo, la tarde del 23 de octubre, Granda renunció al Gobierno como consecuencia del escándalo. 


Las declaraciones de los ministros en el ECU911. 

El mensaje por Whatsapp 

Mientras esto ocurría, y vía Whatsapp, Alvarado notificó al Ministerio de Justicia que ya se había quitado el aparato y que estaba evadido en busca de asilo político en el extranjero. Las razones de su huida, precisó, las dará su abogado en el momento oportuno. 

Alvarado mandó la captura de su mensaje al Ministerio a periodistas como Carlos Vera y a los diarios Expreso y Extra de Guayaquil, así como a El Comercio de Quito. 

En el Gobierno, se admitió ayer, fue la primera noticia que tuvieron de que Alvarado se había escapado, porque el dispositivo no dio ninguna alarma. Tan pronto llegó el mensaje del ex secretario de la Secom al chat del Ministerio de Justicia, llamaron a la Policía y esta se puso a rastrearlo. Lo único que encontraron fue el dispositivo botado en las afueras de Quito. 

 

Tan pronto llegó el mensaje del ex secretario de la Secom al chat del Ministerio de Justicia, llamaron a la Policía y esta se puso a rastrearlo. Lo único que encontraron fue el dispositivo botado en las afueras de Quito.

¿En qué punto se lo quitó Alvarado? Es imposible saberlo de momento, se respondió desde el Gobierno, aunque se admitió que el curioso viaje del ex ministro debió disparar las alarmas. 

En diálogo con  Diario Expreso, Alvarado precisó que había huido y que cerca de las 20:00 del sábado ya estaba "en tránsito" hacia otro país que le había concedido asilo político. Alvarado precisó también que la decisión de pedir asilo no tenía que ver con las delaciones anunciadas por Pablo Yánez, su ex mano derecha en la Secom primero y en el Ministerio de Turismo después. Yánez había pedido a la Fiscalía que se le considere testigo protegido para poder colaborar con la justicia en la investigación de las irregularidades en la Secom, algunas de ellas ya señaladas por la Contraloría.

Los reparos a la gestión de Alvarado se centran en los abultados gastos de las sabatinas del correato, en el manejo de los canales incautados, convertido en estaciones de transmisión de la Presidencia, en la contratación de productores de televisión como Carlos Bravo, y otros temas controversiales. 

La abogada de Yánez, Lorena Grillo, dijo a Radio Sucesos que su cliente espera entregar a la Fiscalía documentos de 2013 a 2014, que evidenciarían que quien tomaba las decisiones en la Secom era Fernando Alvarado. Grillo sostuvo que su cliente era solo el encargado de temas administrativos de la Secom, y que las responsabilidades de las decisiones le corresponden a Fernando Alvarado. Grillo dijo que en un principio Pablo Yánez había formado parte de una defensa coordinada con Alvarado, pero que decidió tomar su propio rumbo cuando notó que se buscaba responsabilizarlo a él de todas las contrataciones de la Secom. La Contraloría ha observado por lo menos dos contratos del periodo de Yánez en la Secretaría. 

Huida quirúrgica

¿Cómo logró Fernando Alvarado sacarse el grillete sin que sonara la alarma? ¿Por qué no lo vigilaba la Policía de manera más cercana? El periodista Fernando Villavicencio, quien junto al ex asambleísta Cléver Jiménez debieron usar sendos dispositivos cuando fueron procesados por la justicia por una denuncia sobre supuesto hackeo a los correos de la Presidencia, cuestionaron que sea posible evadir con tal facilidad la vigilancia electrónica. 

Fernando Villavicencio cuestionó al Gobierno por la fuga de Alvarado.

Villavicencio destacó que cuando usaba el grillete era continuamente acosado por los operadores del Ministerio de Justicia, que le llamaban muchas veces para que cargue el aparato. Así mismo, recordó que Jiménez se desvió una vez de su ruta habitual en la carretera y fue interceptado inmediatamente por la Policía. Ahora resulta, comentó Villavicencio, que Alvarado hizo todo un periplo por el país sin que nadie lo vigilara y que, inclusive, se sacó el aparato sin que sonara ninguna alarma en el ECU911 o en el Ministerio de Justicia. Para Villavicencio, habría responsabilidades políticas de la ministra del Interior, María Paula Romo, y del ministro de Justicia, Paúl Granda, en la fuga del ex secretario de la Secom.

Por su parte, el periodista Carlos Vera, con el que se comunicó Alvarado pasándole su mensaje de fuga, recordó la dimisión reciente del ministro del Interior del Perú, luego de que un sindicado por corrupción judicial en el país vecino lograra evadirse cruzando al Ecuador, desde donde llegó a Europa. 

El periodista Carlos Vera, con el que se comunicó Alvarado pasándole su mensaje de fuga, recordó la dimisión reciente del ministro del Interior del Perú, luego de que un sindicado por corrupción judicial en el país vecino lograra evadirse cruzando al Ecuador.

Las primeras respuestas del Gobierno tuvieron que ver con responsabilizar a la jueza de la causa y a la Fiscalía por haber concedido el uso del grillete para Alvarado, pero la Corte Nacional de Justicia precisó, en un comunicado, que son las "autoridades respectivas" las que deben hacer cumplir el mandato judicial y no la Corte propiamente dicha. Abogados en libre ejercicio, como Felipe Rodríguez y Jorge Acosta coincidieron con el criterio de la Corte Nacional al respecto. 

La Fiscalía, también señalada por el Gobierno por haber pedido a la jueza solo el grillete electrónico emitió un comunicado bastante ambigüo en el que señaló que realiza todas las investigaciones del caso por los hechos de corrupción que se investigan sobre el Gobierno anterior. La Fiscalía anunció también que pidió a la Corte Nacional una audiencia para determinar el incumplimiento de las medidas cautelares al tiempo que inició las investigaciones sobre los hechos relacionados con la fuga del ex secretario de Comunicación. Será la justicia la que resuelva si se dicta orden de captura contra Alvarado Espinel. 

Difusión azul 

La ministra del Interior, María Paula Romo, pidió la difusión azul contra Alvarado. 

De su lado, la ministra del Interior, María Paula Romo, precisó que la Policía busca a Alvarado y que se ha emitido una alerta azul a nivel mundial por medio de la Interpol, para la captura del ex ministro del correato, sin embargo, dijo que la Policía no tiene más indicios sobre el paradero de Alvarado y tampoco puede confirmar o negar que haya logrado salir del territorio nacional como afirma. La responsabilidad de la Policía, según la ministra, inicia cuando se recibió la alerta de que se había removido el dispositivo de Alvarado. Una primera búsqueda se hizo en la zona cercana a donde estaba la tobillera, y se reforzaron los controles migratorios aunque Alvarado ya tenía orden de arraigo en el país. Poco antes de la medianoche se encontró el dispositivo y se han iniciado investigaciones sobre quiénes pueden haber ayudado a Alvarado en su fuga. La ministra del Interior dijo que tienen algunos indicios y pistas sobre la manipulación del dispositivo. Pidió a la justicia una orden de prisión preventiva para incluirlo en la lista de los más buscados.

La difusión azul de Interpol permitiría su búsqueda en 192 países, pero no tendría ningún valor si un país extranjero concede un asilo territorial o político a Alvarado. Según la web de Interpol, las notificación azules "sirven para localizar o identificar a una persona que presente un interés para una investigación policial, u obtener información sobre ella", pero se diferencian de las  notificaciones rojas en que no llevan aparejadas una orden de detención internacional, pues esa se produce cuando hay un orden de detención judicial en firme. 

En declaraciones a Radio Sucesos, Romo explicó que no es verdad que el grillete de Alvarado haya sido manipulado 300 veces, como se publicó con base a supuestas fuentes de inteligencia, sino que el dispositivo puede perder la señal en un ascenso, en un túnel o en un lugar sin cobertura. Los grilletes funcionan con la red de celulares del país. 

Michelena pide medidas cautelares para la familia Alvarado 

Andrés Michelena anunció que el Gobierno pedirá a la justicia embargos contra la familia Alvarado.

Por su parte, el secretario de Comunicación de la Presidencia, Andrés Michelena, sostuvo que el Ejecutivo exhortará a la justicia a que se tomen medidas cautelares más severas contra toda la familia Alvarado Espinel, como prisiones preventivas o embargo de bienes, así como en todos los casos de ex funcionarios del Gobierno de Rafael Correa que se encuentren indiciados por corrupción. Admitió, sin embargo, que el Gobierno perdió a Alvarado, y lo declaró "el segundo prófugo" por corrupción, pues el primero sería el propio Rafael Correa. Michelena declinó responder sobre si las medidas cautelares pedidas se extenderán a ex funcionarios del correato que sirven en el actual Gobierno como ministros o embajadores. El Ejecutivo tampoco entregó ningún detalle sobre si Alvarado estaría en algún país del extranjero o si habría contado con el apoyo de agentes extranjeros para su huida. Periodistas presentes en la sala y abogados recordaron que solo la Función Judicial puede imponer ese tipo de medidas tras una audiencia de formulación de cargos y que eso no depende del Gobierno. 

Michelena ofreció investigar cualquier indicio de posibles colaboradores en la fuga del ex ministro de Correa.

¿Huyó con la ex embajadora de Venezuela?

Un insistente rumor proveniente de Guayaquil daba cuenta ayer de que Alvarado podría haber logrado subir al avión oficial venezolano que se llevó de vuelta a su país a la ex embajadora de Caracas en Quito, Carol Delgado, y a un grupo de migrantes que se acogieron al plan para regresar a Venezuela. La ex diplomática fue nombrada persona non grata y expulsada del territorio nacional, por lo que volvió a Caracas a bordo de un avión de migrantes que también tocó Guayaquil.

 

En un mensaje de chat con diario Expreso, Alvarado negó rotundamente haber tomado ese vuelo o encontrarse en Venezuela. Dijo, sin embargo, que está a la espera de la concesión de asilo por un país que le fijará algunas condiciones de conducta.

Pero en un mensaje de chat con diario Expreso, Alvarado negó rotundamente haber tomado ese vuelo o encontrarse en Venezuela. Dijo, sin embargo, que está a la espera de la concesión de asilo por un país que le fijará algunas condiciones de conducta. Tan pronto las conozca, y, por medio de sus abogados, informará en dónde ha recibido asilo y en dónde efectivamente se encuentra. Reiteró, sin embargo, que no está en el territorio nacional desde la noche del sábado, por lo menos. 

Alvarado ha ofrecido para esta semana un pronunciamiento de sus abogados sobre su escape del país y su asilo en el extranjero. 

¿Deben renunciar los ministros?

La respuesta del Gobierno se produjo recién a las 12:30 del domingo. Se dijo que la demora -la declaración estuvo prevista para las 10:30- tuvo que ver con una larga reunión de los tres ministros de Estado. Los tres ministros estuvieron acompañados, desde el público, por el secretario particular del presidente, Juan Sebastián Roldán. 

Al ser consultados sobre si deberían renunciar, el ministro Granda dijo que sus cargos son de libre remoción y están a disposición del presidente de la República, pero sobre el particular no se pronunciaron ni Romo ni Michelena. Luego renunció al cargo la tarde del 23 de octubre. 

Para el ex asambleísta Ramiro Aguilar, la inoperancia del Ministerio del Interior y la Policía es la causa de la fuga de Alvarado. Cuestionó también el comunicado de la Fiscalía General, al que tildó de "político". 

"Qué alguien le de a doña (María Paula) Romo un mapa de América Latina y le ponga con resaltador Venezuela por si quiere algún dato de por dónde le entró al agua al coco en la fuga de Alvarado. Que va a poner controles en la frontera dice en TV como si Alvarado fuera a Ipiales por Frunas", ironizó el ex legislador y candidato a vicepresidente con Dalo Bucaram.

De su lado, el abogado Felipe Rodríguez defendió a Romo: "¿Me explican cómo María Paula Romo es responsable de la fuga si el Ministerio del Interior NO es el Ministerio a cargo del monitoreo? Dejen de pedir cabezas y culpar a quien se cruza por el camino, o hasta la Ministra de Salud terminará siendo la responsable en esta sed de sangre", escribió en Twitter. 

El también abogado Arturo Moscoso trinó: "En cualquier país con Estado de Derecho la fuga de un delincuente de alto vuelo como Alvarado hubiera generado ya la renuncia de todos los funcionarios involucrados y responsables, pero claro, hablamos de cualquier país con Estado de Derecho".

El ex diputado y analista político, Marcelo Dotti, opinó: "Su renuncia, María Paula Romo, la fuga de Alvarado es un primero y sonado fracaso de su gestión ministerial, donde usted fue a improvisarse. Es una imperdonable negligencia ¿o deliberada vista gorda con el camarada?".

Para el líder de CREO, Guillermo Lasso, "la fuga de Fernando Alvarado deja al desnudo la inoperancia de nuestra justicia y la negligencia del Gobierno ecuatoriano. ¿Esta es la “gran cirugía a la corrupción” que prometió Lenin Moreno? Queremos más acción y menos discurso".

La versión de Alvarado

En un mensaje de 23 minutos subido a la plataforma YouTube, Fernando Alvarado reiteró que se encuentra en el extranjero, y que ha recibido asilo de un país que ha compartido su visión de que la justicia del Ecuador no actúa de manera correcta. "Estoy asilado en un país que ha entendido que hay una persecución política en Ecuador y que no hay una administración de justicia decente", precisó Alvarado, sin dar más detalles sobre su ubicación. 

"Estoy asilado en un país que ha entendido que hay una persecución política en Ecuador y que no hay una administración de justicia decente", precisó Alvarado, sin dar más detalles sobre su ubicación.

En el mensaje Alvarado, quien no dice en que país se encuentra, reitera que tras terminar su gestión en el Gobierno de Rafael Correa se fue a trabajar en Ghana, en África, con un contrato que en su opinión, no fue "muy bien remunerado". Ante el inicio de indagaciones penales en su contra, se trasladó a la Embajada del Ecuador en Nigeria para comparecer ante varios fiscales por vía telemática. Pero la fiscal que lo procesa por dos contratos en la Secom, el uno con la empresa Satre y el otro por el pago a un camarógrafo lojano por servicios de producción de televisión, se negó a aceptar el testimonio por Skype. Por ello, dijo Alvarado, volvió al país de vacaciones, y fue escoltado por la Policía para que rinda versión en Quito, luego de lo cual se le colocó un grillete electrónico.

Sin embargo, Alvarado cuestionó a las fiscales del caso, que lo tuvieron siete horas en un pasillo de la Fiscalía sin tomarle testimonio, y admitió que él dada las instrucciones en la Secretaría de Comunicación. Dijo que los reparos en su contra son un contrato de USD 6000 con la empresa Satre, una agencia de relaciones públicas que también ha trabajado con la Fiscalía General del Estado organizando eventos, y las facturas de USD 1500 que, por ocho meses, se pagaron a un camarógrafo y productor de televisión de Loja por USD 1500. Esta persona falleció en un accidente de tránsito. 

Alvarado dijo que hay una colusión de instituciones del Estado como la Fiscalía, la Contraloría y otras, y cuestionó a una ingeniera comercial que ha sido designada como perito por sus valoraciones de los servicios profesionales que contrató en la Secom. 

Minimizó el monto de las contrataciones y dijo que en su contra se hizo un operativo digno de un narcotraficante. "No tenía posibilidad de defenderme en libertad", sostuvo y admitió que ha roto las medidas cautelares, pero le asiste el derecho internacional ya que considera que la justicia está coludida para perseguirlo. Ironizó sobre su sucesor y antiguo subalterno, Andrés Michelena, quien dijo que actúa como fiscal y como juez. 

Anunció que se seguirá "defendiendo en libertad" y amenazó con hacerles pagar a sus perseguidores. 

 

 

 

 

 

GALERÍA
La insólita fuga de Fernando Alvarado pone en apuros al Gobierno de Moreno
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik
Debate 2023: los mensajes políticos de Luisa González y Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz
La derrota del anticorreísmo
Julian Estrella López
Lenin Moreno reapareció para augurar la derrota de Luisa González (y aprovechó para ensalzarse)
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz