Back to top
31 de Enero del 2015
Historias
Lectura: 12 minutos
31 de Enero del 2015
Redacción Plan V
La semana que Crudo Ecuador no pegó los ojos

Situaciones de la vida cotidiana, políticos, figuras conocidas. Varios han sido los temas tratados en los memes de Crudo Ecuador, que inclusive han compartido las páginas correístas. 

 

El joven webmaster que mantiene la página Crudo Ecuador tuvo una semana difícil. Por una denuncia del correísmo, Twitter le suspendió temporalmente su cuenta, mientras que el Presidente no cumplió con su amenaza de revelar su identidad, pero empezó a hablar de "difamación" en los memes. El caso ha gatillado el debate sobre la importancia del anonimato en redes sociales.

Para Crudo Ecuador (nombre protegido) fue una semana difícil. El joven webmaster, aunque mantiene la calma, no puede dejar de evidenciar el temor que produce la guerra que le ha declarado el mismísimo jefe del Estado correísta.

Un transformador de luz estalló en su barrio el martes  y el apagón sobresaltó a parientes, amigos y vecinos, que temieron algún tipo de incursión en su contra. Luego, a media semana, Twitter le suspendió la cuenta temporalmente, al parecer, por una denuncia de Ximah, la agencia digital con sede en Guayaquil que es una de las principales contratistas del Gobierno. Aunque la cuenta fue reestablecida, la guerra en las redes mostró uno de sus rostros más duros. 

A pesar de que el presidente Rafael Correa había amenazado con revelar la identidad de Crudo Ecuador en su sabatina del 31 de enero de 2015, transmitida desde la estación del tren Eloy Alfaro en Chimbacalle, en el centro de Quito, no lo hizo. Crudo Ecuador, de su lado, tampoco piensa revelar su identidad, pero estudia seriamente cerrar su página en Facebook. El joven aumentó la seguridad de su perfil personal en la red social, ante el temor de que sus fotos familiares puedan terminar en manos de las huestes digitales del Gobierno. En declaraciones por correo electrónico a El Universo, Crudo Ecuador dijo que estaba autocensurándose e, inclusive, ha hecho menos memes. En Twitter está solamente retuiteando los mensajes de apoyo que recibe. 

El Presidente había arremetido contra Crudo Ecuador anunciando que revelaría su identidad, para que se supiera quién era el "jocoso" que publicaba memes en su contra. En especial, uno en el que aparecía fotografiandose con unos compatriotas en un centro comercial de Amsterdam y se le criticaba por, al parecer, estar de compras. 

Pero esta semana no lo hizo. Al contrario, su traductor al quechua, el "mashi" José Maldonado, que al estilo del Suso de Abdalá Bucaram es su interlocutor en la sabatinas, aprovechó para hacer notar que el Presidente vestía los mismos zapatos viejos y hasta las medias rotas, como para desmentir que andaba de compras en Europa. Pero el Presidente sostuvo que hay una campaña para "hacer famoso" a Crudo Ecuador, a pesar de que tiene 15 mil seguidores cuando él tiene dos millones. Y de sostener que no había delitos en los memes de esa página, utilizó la palabra "difamación" en varias ocasiones al referirse a los mismos memes. Crudo Ecuador ya era un fenómeno antes de que Correa lo tomara en cuenta. En un universo de cinco millones de cuentas activas en Facebook, Crudo Ecuador ya tenía 315 000 seguidores, como dice en su lema, solo por "escribir pendejadas". La atención de Correa a esta página aumento a más de 350 000 el número de seguidores. Por lo cual, la afirmación del Presidente de que hay una campaña para volver famoso a Crudo Ecuador se caería por los datos: él ya era famoso.

El debate en las redes sociales, como es habitual, cayó en la descalificación personal. Crudo Ecuador recibió las consabidas amenazas de muerte anónimas, y no faltó un escritor oficialista que pusiera en duda que era "alto y robusto" tal como lo describió el diario La Hora.

El Universo, de su lado, publicó un manifesto en donde se aboga por el anominato en la red, alegando que es parte de la privacidad de las personas, que había sido distribuido por el colectivo Usuarios Digitales. Al Presidente el argumento le pareció un "insulto a la inteligencia" y respondió que quien entra a las redes sociales ya está exponiendo su intimidad. 

El debate en las redes sociales, como es habitual, cayó en la descalificación personal. Crudo Ecuador recibió las consabidas amenazas de muerte anónimas, y no faltó un escritor oficialista que pusiera en duda que era "alto y robusto" tal como lo describió el diario La Hora

PLAN V habló con Crudo Ecuador sobre sus impresiones al estar bajo el fuego correísta. 

¿Qué harás cuando el Gobierno revele tu identidad? El Presidente ha llegado a decir que es un tema de seguridad nacional saber quién critica en Twitter, ¿es tan grave la cosa?

Creo que no tiene nada que ver con la seguridad nacional. Ese sería el caso en terroristas o en gente subversiva. Si él cree eso, es más bien porque se preocupa por su continuidad en el poder. Este es un espacio en donde no pueden ordenar una réplica o una contramarcha como acostumbran. Pienso que se han dado cuenta que la red es un espacio que han descuidado mucho.

El Presidente ha dicho que cuando revele tu identidad quiere ver si sigues siendo tan jocoso. ¿Qué le contestas?

Pienso que eso más bien le perjudicaría a él, en mi página trato de hablar de todos los temas. Ahora ya no lo voy a poder hacer. Si, por ejemplo saco en mi página algo sobre un policía, creo que corro más riesgo al conocerse mi identidad que si sigo sacando cosas del Presidente, él no me hará nada. O eso espero. Yo aparecería como un enemigo. Y no quiero estar así. No tengo problema de que se sepa mi identidad por mi, sino por mi familia y amigos. 

¿Pero si revelan tu imagen en una sabatina, no podrían provocar algún tipo de actitud violenta de simpatizantes del Gobierno?

Si ellos pusieran mi foto, creo que serían responsables de cualquier cosa que me pueda pasar. No vayan a decir que me "autosuicidé" o que tenía algún lío con chulqueros, como han dicho en otros casos.

¿Pedirías disculpas al Presidente?

Yo no tengo problemas en pedirle disculpas si me amenazan con ponerme un juicio. Yo no tengo plata para abogados ni para estar en líos. La idea de mi página es decir las cosas con sarcasmo e ironía. Al que no le gusta pues que no la siga nada más.

"Si ellos pusieran mi foto, creo que serían responsables de cualquier cosa que me pueda pasar. No vayan a decir que me "autosuicidé" o que tenía algún lío con chulqueros, como han dicho en otros casos".

¿Cómo obtuviste la foto del Presidente en el mall de Amsterdam por la que se ha quejado tanto?

Esa foto me la mandaron cuatro distintas personas. Me demoré en sacarla, pues no es como piensa el Presidente que paso todo el día en esto, sino que apenas le dedico un par de horas en la mañana o en la noche si no tengo sueño. Cuando yo la saqué ya estaba circulando en las redes, ya estaba en Twitter, más bien me demoré en sacar eso.  No sé quién la sacó primero. Se busca en las imágenes de Google, y ahí aparecen cosas de esas. Primero me dijeron que estaba en Miami pero yo sabía que estaba en Europa y no saqué hasta verificar que era en Europa la foto.

El Presidente ha dicho que eres un opositor pagado al servicio de un partido político. ¿De qué vives? ¿Cuál es tu oficio?

Yo vivo de mi trabajo que no tiene nada que ver con Crudo. Yo manejo redes sociales, trabajo en multimedia, trabajo para otras empresas que no saben que tengo esta página. Es mi hobby nada más.

¿Cómo han tomado esto en tu familia?

Mi esposa me apoya, aunque es complicado porque hay mucha preocupación en nuestro entorno por esta situación.

¿Has buscado algún patrocinio legal?

No realmente, he escuchado entrevistas de abogados, algunos me han ofrecido su patrocinio, pero no creo necesitar un abogado porque el Presidente mismo ha dicho que no he hecho nada ilegal. 

¿La página de "Somos Más" del Gobierno es una forma de controlar las redes sociales?

Es una red social en la que te puedes mandar solicitudes de amistad y subir fotos. Es una especie de Facebook, que sirve para atacar de forma sistematizada y organizada. 

Ellos dicen que eres parte de un plan sistemático...¿formas parte de alguna conspiración?

No, nada que ver. Hacer un meme no toma más de cinco minutos teniendo la idea en la cabeza. Se trabaja con plantillas y tampoco es que publico todos los días cosas. No es algo que tome mucho tiempo. 

¿Has pensado en revelar tu identidad antes de que el Gobierno lo haga?

Sí, lo he pensado, aunque tampoco es que me oculto. No estoy haciendo nada ilegal y por ello no es que me estoy escondiendo. La página inició en 2012, he hecho memes de otros políticos, en la sabatina el Presidente no dice que en páginas oficialistas como "Los honestos somos más" o "Yo apoyo a Rafael Correa" han compartido memes de Crudo Ecuador porque han sido de otros políticos. 

¿Alguno de esos otros políticos se ha quejado?

Solo me han escrito una vez, de parte de los abogados de Álvaro Noboa, quien me decía que me estaba burlando de él y que quitara una imagen. Yo en general quito las imágenes cuando alguien se queja. Por ejemplo, me han escrito personas y les he quitado, o el propio Facebook me ha bajado imágenes por denuncias. A la gente de Noboa le contesté que no me parecía correcto que un candidato opositor actúe de esa forma y no la quité.

En Egipto, durante la Primavera Árabe, fueron claves las redes sociales para que la gente se comunicara y formara una opinión política. ¿Crees que tienen el temor de que esto pueda pasar en el Ecuador actual?

Creo que sí hay ese temor. No es solo contra Crudo Ecuador, lo que están haciendo es preparar la cancha para aprobar controles sobre las redes sociales. Con las nuevas leyes de Telecomunicaciones pueden cortar las redes sociales. Están preparando la cancha, esto es más que ponerse a pelear contra una página de memes. 

¿Qué es lo que vas a hacer con Crudo Ecuador en este escenario?

Estoy pensando en cerrar la página. Yo no gano nada con la página, me quita tiempo, he pasado sin dormir varios días en esta semana por estar pendiente y contestando lo que me dicen. Me siento como el más buscando sin haber hecho nada. Si yo no tuviera mi familia seguiría pero estoy pensando en cerrar la página para que quede el precedente de que esto ha pasado en el pais. 

 

 

 

 

 

GALERÍA
La semana que Crudo Ecuador no pegó los ojos
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Minuto a minuto: elecciones exprés segunda vuelta 2023
Redacción Plan V
La herencia del impuesto a las botellas PET en Ecuador: más plástico y menos reciclaje (segunda parte)
Susana Morán
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz
Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón