

Foto: PlanV
La Corte Constiticional emitió su dictamen sobre las vías o procedimientos más adecuados para la reforma constitucional que propone el Gobierno de Guillermo Lasso. Este es un primer pronunciamiento de la Corte sobre el tema, pues luego de que el Gobierno decrete la realización de la consulta, deberá emitir otro pronunciamiento, esta vez sobre si las preguntas y los anexos que ha preparado el Gobierno son constitucionales o no.
Así, de las ocho preguntas que Lasso quería consultar al pueblo para realizar enmiendas a la Constitución, la Corte decidió que podrá hacerlo por medio de la papeleta solo en seis casos.
Según el análisis de la Corte Constitucional, temas como la posibilidad de que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad interna, que se planteaba en la pregunta 1, no pueden ser consultadas en la papeleta, por lo que deberá ser analizado por la Asamblea Nacional en un trámite de reforma parcial de la Constitución.
Está en el mismo caso la pregunta 6, que proponía quitarle al Consejo de Participación Ciudadana su función de designar autoridades y propone devolverle tales atribuciones a la Función Legislativa y al Presidente de la República. Aquí también, los magistrados constitucionales decidieron que el camino más correcto es la reforma parcial de la Constitución, que debe hacerla la Asamblea Nacional.
Al analizar las preguntas planteadas por Carondelet, la Corte utilizó criterios como que no se altere la estructura fundamental de la Constitución, que se altere el carácter o los elementos constitutivos del Estado, que no se restrinjan los derechos y garantías constitucionales y que no se modifiquen los procedimientos de reforma de la Constitución.
Lea el dictamen completo de la Corte Constitucional. Ver PDF
Al analizar las preguntas planteadas por Carondelet, la Corte utilizó criterios como que no se altere la estructura fundamental de la Constitución, que se altere el carácter o los elementos constitutivos del Estado, que no se restrinjan los derechos y garantías constitucionales y que no se modifiquen los procedimientos de reforma de la Constitución.
En el caso de la pregunta 1, la Corte consideró que darle otras funciones a las Fuerzas Armadas altera tanto la estructura de la Constitución cuanto los elementos constitutivos del Estado, por lo que eso no podría estar en la papeleta.
En el caso de la pregunta 6, la Corte determinó que el cambio en el mecanismo de selección de los consejeros del Consejo de Participación y el traslado de la función de designación de autoridades sí podría realizarse vía enmienda, la modificación de la selección de autoridades que propone el Gobierno sí altera la estructura fundamental de la Constitución y el carácter y los elementos constitutivos del Estado.
Sobre las otras seis preguntas, entre las que están las referidas a permitir la extradición de ecuatorianos que comentan delitos transnacionales como el narcotráfico, la creación de un Consejo Fiscal, un mator control de los partidos y movmientos políticos o nuevas políticas ambientales, la Corte consideró que sí podrán estar en la papeleta, por lo que dio luz verde a que se consulten vía enmienda.
Pero esto, aclararon juristas, no significa que las preguntas o sus anexos ya hayan sido aprobadas. Una vez que el Gobierno emita un decreto con la consulta, la Corte deberá nuevamente analizar las preguntas y sus anexos para determinar si son constitucionales o no. En caso de que no lo sean, tampoco podrán ser consultadas al pueblo.
[RELA CIONA DAS]

NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]



