

Este 17 de mayo, la Asamblea Nacional amaneció con resguardo militar y policial. Los funcionarios legislativos no pudieron ingresar debido al decreto de la muerte cruzada. Fotos: Luis Argüello / PlanV



Fotos: Luis Argüello / PlanV
Esta fue nuestra cobertura minuto a minuto del juicio político contra el presidente Lasso
19 de mayo de 2023, 12:15. Según el periódico The Washington Post, Lasso no será candidato en las elecciones anticipadas y dejaría el poder
En una entrevista con el medio norteamericano The Washington Post, Guillermo Lasso dijo que no será candidato en estas elecciones anticipadas, lo que significaría que dejará el poder en noviembre, cuando se posesionen las nuevas autoridades. Lasso había evidado responder a la cadena CNN si se postulaba nuevamente o no. El medio norteamericano dijo también que CREO sí postulará un candidato, pero Lasso sostuvo que no será él. Lasso habría señalado también que le importa quién gane las elecciones adelantadas y que se enfocará en su agenda en los próximos meses. El oficialismo siempre había sostenido que su único candidato a una eventual reelección era Lasso, quien también insinuó algo parecido durante una visita a Estados Unidos.
18 de mayo de 2023, 20:15. El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a elecciones legislativas y presidenciales desde este 18 de mayo. El proceso electoral 2023 inició oficialmente
Sin ninguna observación, los 5 vocales del CNE declaron el inicio del proceso electoral de elecciones adelantadas 2023 desde el día de hoy. Según el Código de la Democracia, ninguna autoridad puede desde ahora intervenir en el proceso, según enfatizó la titular de la Función Electoral, Diana Atamaint. Los consejeros Elena Nájera, José Cabrera, Esthela Acero, Enrique Pita y Diana Atamaint votaron a favor de la convocatoria a elecciones, que da inicio legal al proceso. Los siguientes pasos son la elaboración de un cronograma, la definición del presupuesto, la designación de los funcionarios electorales en las provincias, entre otros. Atamaint pidió al Gobierno la entrega de los recursos.
Como en cualquier otra elección presidencial, se realizarán debates obligatorios y, de ser del caso, se pasará a una segunda vuelta. De igual manera, se elegirá a los 137 integrantes de la Asamblea Nacional. Se estima que estas nuevas autoridades podrían posesionarse en noviembre de 2023 y terminar sus funciones el 24 de mayo de 2025. Tanto el presidente Guillermo Lasso cuanto los ex asambleístas pueden postularse para los nuevos comicios.
18 de mayo de 2023, 19:45. La Corte Constitucional pone punto final al intento de los ex legisladores de anular la disolución de la Asamblea
La Corte Constitucional inadmitió (es decir, decidió no tramitar ni considerar) por lo menos seis demandas de inconstitucionalidad presentadas por la oposición cuyo objetivo era que la Corte se pronunciara sobre si la causal de "grave crisis política y conmoción interna" alegada por el presidente Guillermo Lasso para aplicar el artículo 148 de la Constitución es constitucional o no. Según informó la Corte, en seis autos dictados por los tribunales de la Sala de Admisión de la Corte, se desechó por unanimidad todas las demandas presentadas por ex asambleístas de oposición. La Corte descartó también adoptar cualquier tipo de medida cautelar que pidiera impedir la disolución de la Asamblea Nacional. Los autos dictados por los jueces constitucionales establecieron que la Corte no tiene competencia para verificar si la causal invocada por Lasso está debidamente motivada. Argumentó también que ninguna autoridad judicial del país está en capacidad de pronunciarse al respecto, pues la Constitución establece que es el presidente quien, a su juicio, decide la causal para la disolución de la Cámara. De esta forma, el intento de los ex legisladores de reinstalar la Asamblea y recuperar sus cargos queda definitivamente anulado, con lo que el Consejo Electoral puede convocar a las nuevas elecciones.
IMPORTANTE | La Corte Constitucional del Ecuador inadmite las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra el Decreto Ejecutivo Nro.741. #BoletínCC
— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) May 19, 2023
Entérate ingresando a los autos de inadmisión AQUÍ pic.twitter.com/joYKi4BM0x
De su lado, el presidente Guillermo Lasso celebró la decisión de la Corte y dijo que la decisión evidencia que actuó conforme con la Constitución.
La Corte Constitucional rechazó, por unanimidad, las demandas de inconstitucionalidad sobre la disolución de la @AsambleaEcuador. Así como la Corte, ninguna autoridad judicial puede pronunciarse sobre la verificación y motivación de la causal de crisis política y conmoción… https://t.co/MJGqWCCuv7
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 19, 2023
18 de mayo de 2023, 15:30. Cuatro ex legisladores advierten al CNE que no debería convocar al proceso electoral sin esperar la decisión de la Corte Constitucional
Para los ex asambleístas Virgilio Saquicela, Esteban Torres, Yeseña Guamaní y Mireya Pazmiño la Asamblea aún no está disuelta. En un comunicado, destacaron que han pedido a la Corte Constitucional que se pronuncie sobre si el decreto de Lasso que disolvió la Cámara es constitucional o no, y por lo tanto, creen que el CNE se precipita al pretender convocar a elecciones esta noche, cuando aún podría esperar hasta el día 24. Para los cuatro ex legisladores, aún es posible que la Corte Constitucional anule el decreto de Lasso, lo que les permitiría volver a sus cargos, retomar el juicio político donde lo dejaron y dejar sin efecto el proceso electoral. Todo ello antes del 24 de mayo, según parecen creer posible.
18 de mayo de 2023, 15:30. El Consejo Nacional Electoral aprobará esta noche la convocatoria a elecciones y se iniciará el periodo electoral
El pleno del Consejo Nacional Electoral conocerá esta noche, a partir de las 20:00 un proyecto de resolución para la convocatoria a elecciones, que podría ser aprobado de manera inmediata. Esto significaría que el país entraría en proceso electoral. Según el cronograma tentativo realizado por el Consejo, las elecciones serían en agosto y el periodo especial del Gobierno por medio del cual emite decretos leyes, así como la actual administración de Guillermo Lasso terminarían en noviembre, con la posesión de un nuevo gobierno y una legislatura que deberá terminar sus funciones el 24 de mayo de 2025. El Pleno del CNE analizará esta noche la designación de directores provinciales, y la organización del primer consejo consultivo sobre las elecciones 2023.
18 de mayo de 2023, 15:00. Las zonas francas serán el segundo tema que planteará el Gobierno en un nuevo decreto-ley; Ralph Suástegui es el nuevo director de las Aduanas del Ecuador
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, indicó que el segundo decreto-ley que el Gobierno planea someter al dictamen de constitucionalidad de la Corte Constitucional tiene que ver con la reactivación de las zonas francas. El Gobierno aceptó la renuncia de Carola Ruiz a la dirección de las Aduanas del Ecuador y en su lugar nombró a Ralph Steven Suástegui. Cucalón anticipó que varias reformas de naturaleza económica serán decretadas en las próximas semanas. La Corte Constitucional debe emitir un dictamen declarando si la norma propuesta está acorde con los principios constitucionales antes de que entre en vigencia.
18 de mayo de 2023, 08:00. Diana Atamaint anuncia la fecha para las elecciones: 20 de agosto
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo este jueves que el 20 de agosto sería el día de las elecciones presidenciales y legislativas, tras la muerte cruzada. Afirmó que estas deben darse antes de los 90 días porque así lo establece la ley. Mientras que una posible segunda vuelta se daría el 15 de octubre y en noviembre el país podría tener un nuevo gobierno y Asamblea, una vez que se proclamen los resultados, afirmó Atamaint en una entrevista con Teleamazonas.
17 de mayo de 2023, 18:00. Virgilio Saquicela reacciona: “Se ha manoseado el artículo 148 de la Constitución por el Presidente de la República que es el culpable de la crisis de este país”. Exige a la Corte Constitucional un pronunciamiento entre mañana y pasado
El expresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, dijo que no hay razón para la muerte cruzada y exigió a la Corte Constitucional a que se pronuncie de inmediato sobre el decreto 741 del presidente Guillermo Lasso. “Se ha manoseado el artículo 148 de la Constitución por el Presidente de la República que es el culpable de la crisis de este país”. Afirmó que Lasso debió permitir que el juicio llegue hasta la votación porque eso es parte de la fiscalización que hace la Asamblea. “Cuando se asustó al oir las intervenciones de los legisladores en el transcurso de la tarde y noche (de ayer), cuando vio que la voluntad soberana del pueblo ecuatoriano -delegada a los legisladores de este país- era que se vaya a la casa por el peculado que calificó la Corte, porque se mueren los ecuatorianos (…) y porque le miente al Ecuador, toma la salida más fácil de irse en tres meses a la casa”. Añadió que no se aferra al puesto.
17 de mayo de 2023, 16:30. Leonidas Iza convocó a una asamblea de poder popular, demandó a la Corte Constitucional que se pronuncie sobre el decreto y rechazó la injerencia de la Embajada de EEUU
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, dijo el país atraviesa un momento que requiere responsabilidad social y política. El Gobierno, manifestó, ha fracasado. “Lasso nos ha llevado al caos, la inseguridad, el desempleo y la desesperanza”, afirmó y agregó que con el actual Presidente, el Ecuador no tiene futuro. Calificó como “cobarde” al Primer Mandatario por decretar la muerte cruzada para evitar el juicio político. “Exigimos a las FFAA y a la Policía el respeto a la Carta Magna y a los derechos humanos como señala la Constitución”. Este escenario, dijo, no puede ser usado para criminalizar y violentar los derechos humanos de los ecuatorianos. Para Iza, la muerte cruzada en este contexto es un mecanismo inconstitucional y que no se ha justificado la existencia de conmoción social interna.
Convocó a asambleas territoriales permanentes para que estén vigilantes de las medidas económicas que puedan afectar al pueblo ecuatoriano y beneficien a las élites. El dirigente indígena también convocó a una asamblea nacional de la Conaie y a los sectores sociales a una Asamblea del poder popular y plurinacional. Demandó a la Corte Constitucional a que se pronuncie sobre el decreto de la muerte cruzada y que no permita una “dictadura”. Dijo que a la Conaie le preocupa la posición de la fuerza pública de respaldar a un “Presidente caído”. Rechazó la injerencia de la Embajada Norteamericana y de la diplomacia “alineada a los políticas neoliberales”.
17 de mayo de 2023, 17:00. El Consejo Nacional Electoral se prepara para la convocatoria de elecciones y el país entraría en periodo electoral el 24 de mayo.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, dijo que se preparan para convocar a las elecciones de presidente, vicepresidente y miembros de la Asamblea Nacional. La autoridad electoral prepara un calendario, un presupuesto y los procedimientos para el nuevo proceso electoral. No descartó que haya una segunda vuelta, pues se trata de una elección presidencial. Atamaint dijo que la convocatoria se hará en siete días y que en los 90 posteriores se realizará el proceso electoral. Entre los documentos que preparan los técnicos de la Función Electoral están el Plan Operativo, la Matriz de Riesgos, y las Directrices y Presupuesto. Al realizar la convocatoria el Consejo, el país entraría nuevamente en un periodo electoral, lo que podría limitar los reclamos que algunos ex asambleístas adelantan.
17 de mayo de 2023, 16:00. Yaku Pérez dice que la muerte cruzada es una salida constitucional, pero que “no hay que festejar nada”
El excandidato presidencial Yaku Pérez dijo hoy que la muerte cruzada es una salida constitucional, pero que “no hay que festejar nada”. “Pero sí es un alivio a la incompetencia e indolencia de la pesadilla que nos representaba el presidente Lasso. Ahora invitamos a construir una minga nacional, a construir la tercera vía real sustentada en la deuda ecológica y la deuda social y la deuda ética, es el momento de construir la opción preferencial de los más humildes, de la gente honesta, de los empobrecidos de los 18 millones de ecuatorianos, sin odios ni rencores. Es el momento de la reconciliación nacional y encontrar los mejores perfiles que nos representen en el Legislativo y en el Ejecutivo. Sin egos, con renunciamientos en bien de todos los ecuatorianos”.
#MuerteCruzada pic.twitter.com/zrlXjcgvvp
— Yaku Pérez Guartambel (@yakuperezg) May 17, 2023
17 de mayo de 2023, 15:30. Alianza de Organizaciones por los DDHH alerta sobre posibles violaciones a los derechos de manifestantes y opositores políticos
“En un contexto de concentración de poder y militarización que vive #Ecuador, ALERTAMOS de las violaciones de derechos que puedan producirse en contra de personas defensoras de #DerechosHumanos, manifestantes y opositores políticos”, difundió hoy Alianza de Organizaciones por los DDHH tras el decreto de la muerte cruzada. Recordó que antes de dicha resolución, el presidente Guillermo Lasso, mediante Decreto 730, dispuso a las FFAA realizar operaciones militares contra “personas” y “organizaciones” terroristas. “Un serio riesgo para #DDHH cuando el poder legislativo y ejecutivo se concentra en una persona”, afirmó este colectivo.
Ante la DISOLUCIÓN DE LA @AsambleaEcuador decretada por el Presidente de la República del #Ecuador- @LassoGuillermo - el 17 de mayo de 2023.
— Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos (@DDHH_Alianza) May 17, 2023
Las organizaciones que formamos parte de la @DDHH_Alianza nos pronunciamos, y hacemos un llamado #URGENTE.
pic.twitter.com/9r9QoK3GUX
17 de mayo de 2023, 15:00. Rafael Correa dice que “volverán los días de gloria” y difunde video de una fiesta en tarima donde canta
El exmandatarioRafael Correa ha estado activo en su cuenta de Twitter, después de que el presidente Guillermo Lasso decretara la muerte cruzada. UNES, el movimiento correísta, calificó como ilegal la medida adoptada por Lasso, pero dijo que no tomarán acciones contra dicho decreto. Además, los asambleístas de esta fuerza política pusieron a disposición sus cargos. Tras ese pronunciamiento, Correa -quien sigue siendo el líder máximo de la Revolución Ciudadana- publicó un mensaje en su cuenta que dice: “¡Qué tiempos! Volverán los días de gloria, volverán”. Junto a tuit está un video donde se lo observa cantar el tema ‘A mi lindo Ecuador’, sobre una tarima y junto a sus coidearios, entre ellos el excanciller Ricardo Patiño.
¡Qué tiempos!
— Rafael Correa (@MashiRafael) May 17, 2023
Volverán los días de gloria, volverán.https://t.co/CXVH8Qbog3
17 de mayo de 2023, 12:40. UNES dice que la muerte cruzada es un triunfo de juicio político y que la Revolución Ciudadana pone sus cargos a disposición del pueblo ecuatoriano
Los exlegisladores de UNES emitieron el siguiente comunicado:
El decreto emitido por el Presidente Guillermo Lasso es la evidencia del triunfo del Juicio Político. Esta acción desesperada e inconstitucional es una estrategia de un gobierno desahuciado que busca evitar la votación para destituirlo, sin importarle la gente. Él se aferra a su puesto, en lugar de permitir que el país resurja. La Revolución Ciudadana -como siempre lo ha dicho y sostenido- pone sus cargos a disposición del pueblo ecuatoriano. Este es el momento para que el país cambie. Lasso no podrá detener el juicio, de la historia. Pronto el pueblo paciente pero presente despertará, con nuestra gente triunfaremos.
¡El Juicio Político contra Lasso triunfó! #LassoSeVa pic.twitter.com/2eDX9jkgDn
— Bancada Unión por la Esperanza - UNES (@BancadaUNESec) May 17, 2023
Asimismo, el expresidente Rafael Correa se pronunción en sus redes sociales:
Ecuatorianos:
— Rafael Correa (@MashiRafael) May 17, 2023
Esto es ilegal. Es obvio que no existe ningún estado de conmoción interna, sino un juicio político en aplicación de la Constitución.
En todo caso, es la gran oportunidad para mandar a la casa a Lasso, su Gobierno y sus legisladores de alquiler.
Hoy más unidos que… https://t.co/P9igzA0mL3
17 de mayo de 2023, 12:20. Mario Ruiz, exasambleísta de Pachakutik, anuncia demanda de inconstitucionalidad contra el decreto de la muerte cruzada de Lasso
Mario Ruiz, exasambleísta de Pachakutik, aseguró que no tenía ningún acuerdo con el Gobierno respecto al comunicado que emitieran ayer en la noche sobre la decisión de 11 asambleístas de esa bancada de no apoyar la destitución del presidente Lasso. Y consideró que tras la muerte cruzada una nueva dictadura se ha tomado el país y dijo que esa decisión significa que Lasso está cumpliendo con un acuerdo con el correísmo para adelantar elecciones.
Anunció, en una entrevista en Ecuavisa, que presentarán una demanda de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional para que determine si el decreto es constitucional. Rechazó que el Mandatario haya usado este recurso para evitar su juicio en la Asamblea.
Ruiz manifestó que si se mantiene el decreto, ellos también están preparados para ir a las elecciones. Dijo que Leonidas Iza no es la única figura del movimiento para la Presidencia. Sobre una candidatura de Yaku Pérez, quien quedó en tercer lugar en las anteriores elecciones presidenciales, dijo que eso tendrá que definirlo la dirigencia de Pachakutik.
17 de mayo de 2023, 12:00. Fernando Villavicencio anuncia su precandidatura a la Presidencia de la República y menciona como sus posibles binomios a Liliana Febres Cordero, Diana Salazar y Patricio Carrillo
“Soy un exasambleísta muy feliz”, dijo hoy Fernando Villavicencio, expresidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, en declaraciones a Ecuavisa. Consideró que la decisión del presidente Guillermo Lasso sobre la muerte cruzada fue tardía y que más del 95% de la población está celebrando esta resolución de “enviar a una Asamblea corrupta, desprestigiada, inmoral, inconsecuente, indolente a la casa”.
Villavicencio dijo que conoció de este cambio de decisión del presidente en la noche de este martes, muy tarde. Recordó que el discurso del Mandatario fue firme, pero conciliador. “Se daba a entender que tenía el respaldo suficiente para que los conspiradores no alcancen los 92 votos”, agregó. Según Villavicencio, ayer habían más de 50 votos en contra de la destitución. Lo mínimo que necesitaba Lasso eran 42 votos. Considera que el Mandatario, así se hubiera salvado de la destitución, hubiera pasado por problemas mayores.
Villavicencio informó que este viernes el gobierno iba a entregar todas las comisiones permanentes principales de la Asamblea, entre ellas la del Régimen Económico y de Fiscalización, al correísmo y al PSC. Pero estas bancadas, según Villavicencio, iban a bloquear todo intento de reforma e iban a seguir “acorralando” a Lasso. Además, se preveía un juicio político contra Diana Salazar para que el correísmo ponga un fiscal que responda a esa fuerza política para impedir las indagaciones previas que involucran a sus miembros. “Tenían toda la ruta para la revisión del caso Sobornos, el retorno de Rafael Correa y la liberación de toda esta mafia”.
Dijo que Lasso ha utilizado un recurso correísta como es la muerte cruzada para mandar a la casa a esta Asamblea. “Es un pacto perverso orientado a generar impunidad y qué bien que el presidente Lasso haya entendido la magnitud de esta cacería, de este acuerdo entre Rafael Correa, Jaime Nebot y Leonidas Iza”.
“Yo he recibido el pedido de varios sectores políticos, de empresarios, de líderes sociales, de que sea parte de una estrategia, de un río que llegue al mar, para ese 80% de anticorreísmo, de gente que no quiere volver a un régimen de persecución, de violencia y de corrupción”, dijo sobre la posibilidad de lanzarse como candidato a la Presidencia de la República. No confirmó por cuál organización política participaría. Pero habló de su reunión con Liliana Febres Cordero, hija del expresidente León Febres Cordero, y dijo que ella le manifestó su dolor de ver aliado al PSC, el partido que lideró su padre, “con delincuentes”. Aclaró que su precandidatura no tiene que ver con su postura a favor de la muerte cruzada, sino porque es el único mecanismo para “salvar la poca democracia”. Sobre sus posibles binomios mencionó a Liliana Febres Cordero, a la fiscal Diana Salazar y al exministro de Gobierno, Patricio Carrillo.
17 de mayo de 2023, 09:55. Henry Cucalón, ministro de Gobierno: “Esta es una decisión absolutamente bien meditada por el Presidente de la República”. Calificó como “válido” el anuncio de varios exasambleístas para presentar recursos ante la Corte Constitucional
“Responde a una decisión de Estado, a un acto de gobierno que está plenamente facultado en la Constitución”, dijo el Henry Cucalón, ministro de Gobierno, sobre el decreto de la muerte cruzada. En declaraciones a Teleamazonas, Cucalón calificó como “válido” el anuncio de varios exasambleístas para presentar recursos ante la Corte Constitucional. “Esperamos que la Corte Constitucional cumpla su rol de garante de la Constitución, bajo ningún concepto de obstrucción”. Cree que la Corte no pondrá en duda “esa discrecionalidad” que tiene el Mandatario para definir la causal de la muerte cruzada.
Informó que tanto el decreto de la muerte cruzada como el primer decreto ley en materia tributaria han sido notificados a la Corte.
En relación a los votos para la destitución de Lasso en el juicio político, dijo que no habían los votos suficientes en la Asamblea. “Pero esta no es una decisión de votos más o de votos menos. Esta es una decisión en pro de país”, afirmó y que dijo que ahora son los ciudadanos los que tienen que dirimir esta crisis politica que no fue originada por el Ejecutivo. “Esta es una decisión absolutamente bien meditada por el Presidente de la República”.
Afirmó que Lasso informará acerca de su decisión de participar o no participación en las elecciones presidenciales más adelante. Sobre Borrero, dijo que la relación está en términos normales y que hasta ya se habían difundido fotos.
Se mostró en contra de medidas de hecho que fomenten el caos y la anarquía en relación al anuncio de la Conaie que tomará una decisión en las proximas horas sobre el decreto. Se refirió a Leonidas Iza, presidente de la Conaie, como un autócrata que profesa el comunismo indoamericano o la barbarie. “Para él solo funciona la democracia cuando le conviene, siente un claro desprecio al orden jurídico constitucional”, agregó.
17 de mayo de 2023, 09:40. Jaime Nebot reacciona: “En lo político y en la práctica, el Presidente se ha declarado dictador, aunque sea por corto tiempo”
“El Presidente de la República solo puede utilizar la Muerte Cruzada cuando existen REALMENTE una o más de las causales establecidas en el Art. 148 de la Constitución. Él argumenta, falsamente, "grave crisis política y conmoción interna", que es una de las causales establecidas en dicho artículo, pero es público y notorio que tal evento NO EXISTE EN ESTOS MOMENTOS (sic)”, fue la reacción del exacalde de Guayaquil y líder histórico del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot.
En un comunicado, recordó los dictámenes de la Corte Constitucional sobre en qué consiste dicha causal, como los paros que ocurrieron en 2019 o en 2022. El texto continúa así:
El Presidente de la República, en CNN expresó que acudiría a la Muerte Cruzada SI NO CONSEGUÍA LOS VOTOS para quedarse en el cargo; esto es una CONFESIÓN DE SU DECISIÓN DE INVENTAR UNA CAUSAL PARA HACERLO, pues el hecho de estar enjuiciado políticamente, con apego a la Constitución y con autorización de la Corte Constitucional, no lo habilita jurídicamente para emplear el citado mecanismo.
Ha violado la Constitución y de acuerdo al tenor del Art. 424 de ella, "Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en CASO CONTRARIO CARECERÁN DE EFICACIA JURÍDICA". Y, por lo tanto, NO DEBEN SER ACATADOS.
Procederemos a presentar ante la Corte Costitucional una demanda de inconstitucionalidad con medida cautelar de suspención del Decreto Ejecutivo No. 741 del 17 de mayo de 2023.
En lo político y en la práctica, el Presidente se ha declarado dictador, aunque sea por corto tiempo.
Los ecuatorianos deben conocer las consecuencias políticas, económicas y sociales de lo que el Presidente intenta consumar:
- La Asamblea “disuelta” regresará mediante elecciones en aproximadamente 6 meses, con igual o aún peor composición, salvo excepciones.
- El Presidente será sustituido por otro en aproximadamente 6 meses, y hasta tanto actuará sin respaldo popular, sin capacidad de maniobra y sin facultades íntegras de gobernar, pues sus decisiones económicas tendrán que ser autorizadas por la Corte Constitucional.
- Nuevas elecciones inmediatas paralizarán del todo al país, tanto en lo público y lo privado, como en lo económico y financiero, agravando el desempleo y los problemas sociales.
- En vez de actuar con razón y firmeza, el Presidente y los que lo asesoran han actuado con miedo y con odio, pues el mecanismo de la Muerte Cruzada solo beneficia a aquel que odian y temen. ¿Pacto o estupidez, señor Presidente?
El comunicado lo firman Nebot, Alfredo Serrado, presidente del PSC, y Esteban Torres, coordinador de bancada del PSC.
— Jaime Nebot (@jaimenebotsaadi) May 17, 2023
17 de mayo de 2023, 09:30. Lasso se reúne con sus ministros y aparece en una foto junto al vicepresidente Alfredo Borrero
“Estamos más unidos que nunca. El Vicepresidente @ABorreroVega, los ministros, todos seguimos trabajando para que el Ecuador recupere su tranquilidad. El país no se detiene. Los servicios públicos atienden con normalidad. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional continúan con su labor diaria para enfrentar a la delincuencia y al terrorismo. El sector privado tiene todas las garantías para desarrollar sus actividades y seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo del país”, escribió el presidente Lasso en un cuenta de Twitter. En dos imágenes publicadas junto a ese tuit, Lasso aparece sentado junto a Borrero y en otra, ambos se abrazan.
Estamos más unidos que nunca. El Vicepresidente @ABorreroVega, los ministros, todos seguimos trabajando para que el Ecuador recupere su tranquilidad. El país no se detiene. Los servicios públicos atienden con normalidad. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional continúan con su… pic.twitter.com/oLziGyQm4f
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 17, 2023
Esto después de que el ahora exasambleísta Esteban Torres afirmara que existen tensiones entre los dos. En declaraciones a Teleamazonas, Torres aseguró que el propio gobierno no permitió el ingreso al Pleno del vicepresidente Alfredo Borrero y afirmó que le sorprende que el segundo mandatario no haya estado junto a Lasso en la cadena de hoy sobre la muerte cruzada. “Quizás hay muchas tensiones internas o algú tipo de desacuerdos sobre si existian los votos y la posibilidad de una sucesión vicepresidencial”.
Lasso convocó a sus ministros al Palacio de Carondelet para una reunión urgente tras el decreto de la muerte cruzada. Los secretarios de Estado se mostraron a favor de la decisión.
#AHORA | La Ministra de Educación, María Brown, indica que los planteles educativos se encuentran trabajando con total normalidad, dice también que están monitoreando sobretodo los planteles que están cercanos al Centro Histórico.#MuerteCruzada pic.twitter.com/IB9Ck9GGKX
— Plan V (@revistaPlanV) May 17, 2023
#AHORA | Siguen llegando al Palacio de Carondelet los Ministros.
— Plan V (@revistaPlanV) May 17, 2023
Habla el Ministro de Trabajo Patricio Donoso, "el Presidente está decidido a aprobar a través de lo que le confiere la Constitución, Leyes que no fueron tratadas por la Asamblea"#MuerteCruzada pic.twitter.com/RBHW2vbQD7
#AHORA | Llegó el Ministro del Interior al Palacio de Carondelet: "es un decreto absolutamente democrático y la Policía Nacional garantizamos la Constitución y la democracia, mientras esto siga así la seguiremos defendiendo al igual que las Fuerzas Armadas"#MuerteCruzada pic.twitter.com/CXEvQCaeCN
— Plan V (@revistaPlanV) May 17, 2023
17 de mayo de 2023, 09:00. Esteban Torres, uno de los interpelantes del juicio, dice que pedirán un pronunciamiento a la Corte Constitucional sobre la legalidad del decreto de la muerte cruzada
Esteban Torres, ahora exasambleísta y uno de los interpelantes en el juicio contra el presidente Guillermo Lasso, consideró que no existe ninguna conmoción interna para justificar el decreto de la muerte cruzada. Manifestó que acudirá a la Corte Constitucional para que este organismo haga un control si en efecto esa causal procede. Espera que el máximo organismo constitucional se pronuncie sobre la legalidad o no de este decreto. “Si es legal nos vamos a elecciones, no hay ningun problema”, dijo.
Afirmó que parece que la percepción del Presidente luego del juicio fue negativa y que no tenía los votos. Con este decreto, dijo Torres, Lasso ha impedido que se dé la votación final en el juicio político. Aseguró que el propio gobierno no permitió el ingreso al Pleno del vicepresidente Alfredo Borrero y afirmó que le sorprende que el segundo mandatario no haya estado junto a Lasso en la cadena de hoy sobre la muerte cruzada. “Quizás hay muchas tensiones internas o algú tipo de desacuerdos sobre si existian los votos y la posibilidad de una sucesión vicepresidencial”. Torres y la bancada del PSC se reunirán este miércoles.
En declaraciones a Teleamazonas, Torres también manifestó que la cadena del presidente Lasso fue grabada en la noche de ayer. Pero el Gobierno aclaró a ese canal que fue grabada esta mañana.
17 de mayo de 2023, 08:15. Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las FFAA, dijo que respetan la decisión del presidente Guillermo Lasso sobre la muerte cruzada y que no aceptarán “ningún intento de alterar el orden constitucional a través de la violencia para atentar contra la democracia”
Estas son sus declaraciones textuales:
Las FFAA y la Policía Nacional mantendrán inalterable su posición de absoluto respeto a la Constitución y las leyes y su decisión de proteger los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos en el marco del Estado de derecho. La posición de la Asamblea Nacional de enjuiciar políticamente al Primer Mandatario tiene base de una disposición de la Carta fundamental. De igual manera, la decisión del señor presidente de la República de disolver a la Asamblea Nacional se fundamenta en el articulo 148 de la Constitución de la República. Por tanto, está sujeta a una norma constitucional y debe ser respetada total y completamente por todos los ciudadanos. Deseo recordar a los ciudadanos que las FFAA y la Policía Nacional somos instituciones obedientes y no deliberantes, y cumplimos nuestra misión con estricta sujeción al poder civil y a la Constitución. Pero al mismo tiempo debo señalar que el país no aceptará ningún intento de alterar el orden constitucional a través de la violencia para atentar contra la democracia. En ese caso, las FFAA y la Policía Nacional actuaremos con firmeza en cumplimiento de nuestra misión constitucional para proteger la vida, los derechos y las garantías de los ecuatorianos. No tenemos otro interés que proteger a la Patria y sus ciudadanos. Es por ello que hacemos un llamado a la unidad de los ecuatorianos para mantener un clima de respeto a la ley sin enfrentamientos sin violencia, lo que permitirá tener un Ecuador en paz, un país con libertad y dignidad.
17 de mayo de 2023, 07:49. La Conaie convocará a un consejo ampliado extraordinario para tomar decisiones y califica como una ‘dictadura de Lasso’ al escenario tras la muerte cruzada
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) llamará a una reunión extraordinaria a su consejo ampliado para tomar una decisión respecto a la muerte cruzada que decretó el presidente Guillermo Lasso. Su presidente, Leonidas Iza, ha sido una de los principales opositores del Régimen y se ha mostrado a favor de la destitución del Primer Mandatario. “Frente a la grave situación política del país y un escenario de dictadura de @LassoGuillermo, llamamos a los pueblos y nacionalidades a mantener la unidad en cada estructura organizativa a nivel nacional, se convocará en las próximas horas a un consejo ampliado extraordinario para el análisis y la toma de decisiones colectivas”, publicó la mayor organización indígena del país en su cuenta de Twitter.
#ATENCION
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) May 17, 2023
Frente a la grave situación política del país y un escenario de dictadura de @LassoGuillermo, llamamos a los pueblos y nacionalidades a mantener la unidad en cada estructura organizativa a nivel nacional, se convocará en las próximas horas a un consejo ampliado…
Al no contar con los votos necesarios para salvarse de su inminente destitución Lasso da un cobarde autogolpe de Estado con ayuda de Policía y FFAA, sin apoyo ciudadano, convirtiendose en una inminente dictadura.
— Leonidas Iza Salazar Oficial (@LeonidasIzaSal1) May 17, 2023
Nos reuniremos en un consejo ampliado con nuestras bases. https://t.co/dekqw9ehZR
Siga nuestra cobertura en vivo:
17 de mayo de 2023, 07:13. El presidente Lasso dice que decretó la muerte cruzada porque la Asamblea tiene como proyecto político la desastabilización de su gobierno
“El Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social. Debemos avanzar a una solución”, dijo el presidente Guillermo Lasso durante una cadena nacional acompañado de sus ministros para anunciar la muerte cruzada. “Ese mandato implica tomar las decisiones necesarias que cada momento histórico demanda", agregó. Manifestó que no ha sido posible avanzar y enfrentar los profundos desafíos que tiene el país con una Asamblea que tiene como proyecto político la desastabilización de su mandato.
Citó, por ejemplo, que en cuatro ocasiones el Legislativo ha intentado deponer su gobierno. Recordó que el paro de 18 días de junio de 2022 fue “un pretexto para destituirlo”. El Primer Mandatario se quejó de la Asamblea por haber bloqueado algunos proyectos de ley o por incluir elementos que, a su criterio, no tienen sentido como en la Ley que regula el uso legítimo de la fuerza. Insistió en que la Asamblea no halló ninguna prueba en su contra en el juicio político y que Lasso se ha esforzado en mantener un diálogo.
“El ataque a la gestión de este gobierno no tiene límites”, manifestó. Afirmó que sus ministros han recibido más de 1.300 pedidos de información y que han sido llamados a comparecer en más de 300 ocasiones. Además, el Parlamento ha activado 14 juicios políticos para sus funcionarios. “Es inaceptable que gran parte del tiempo del equipo esté dedidicado a esos llamados”, dijo. “Es una constante obstrucción”.
Para dar una salida constitucional, agregó, decretó la muerte cruzada y ha solicitado la convocatoria inmediata de las elecciones presidenciales y legislativas. “Esta es una decisión democrática no solo porque es constitucional sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano la posibilidad de decidir su futuro”. A partir de hoy, Lasso expedirá una serie de decretos ley. El primero es para reducir impuestos y será remitido a la Corte Constitucional para su dictamen. Las FFAA y la Policía continuarán con su labor de seguridad y el sector privado tendrá las garantías para seguir con su trabajo, finalizó.
Siga nuestra transmisión en vivo:
17 de mayo de 2023. 06:50. El presidente Guillermo Lasso firmó el Decreto Ejecutivo 741 en el que dispone la activación de la muerte cruzada. Sus tres artículos dicen:
Artículo 1.- Disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna, de conformidad con el artículo 148 de la Constitución de la República del Ecuador.
Artículo 2.- Notifíquese al Consejo Nacional Electoral para que convoque a elecciones de dentro del plazo de 7 días de conformidad con lo establecido en el inciso tercero del artículo 148 de la Constitución de la República.
Artículo 3.- Notifíquese a la Asamblea Nacional la terminación de pleno derecho los períodos para los cuales fueron designados las y los asambleístas. Adicionalmente, la terminación anticipada de los contratos del personal legislativo ocasional. Esta disolución no otorga a las y los asambleístas ni al personal legislativo ocasional, derecho a reparación o indemnización alguna, conforme lo establece de manera expresa el artículo 50 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



