

Foto: Wikimedia
Danny Glover, estrella de películas como Arma Letal y Depredador 2. La agencia que lo representa cobró 330 mil dólares por traerlo al Ecuador.

Foto: Apoya al Ecuador.com
El presidente Rafael Correa ha recibido la visita de actores y cantantes internacionales, sin que el régimen revele los costos de su participación en la propaganda oficial.
Con reportes de The Washington Free Beacon (freebeacon.com)
La empresa de relaciones públicas MCSquared, que recibió del Estado del Ecuador un contrato por USD 6,4 millones de dólares para actividades internacionales de comunicación en favor del Gobierno, reportó desembolsos por USD 1 943 140,42 al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, cumpliendo el mandato legal que rige en ese país para cualquier empresa que trabaje para un gobierno extranjero, llamado Ley FARA. Aún falta que la empresa reporte el resto de pagos que habría hecho por USD 4 464 860.
330.000
se pagó a la agencia American Program Bureau, que representa al actor Danny Glover, a la ambientalista Alexandra Cousteau y a la periodista Antonia Juhasz. Todos visitaron la Amazonia.
La empresa tiene su sede en Brooklyn, New York, y sus dueños son ecuatorianos. El reporte fue el 10 de septiembre del 2014 y está firmado por María del Carmen Garay, su propietaria.
La firma MCSquared ha organizado giras a Ecuador el año pasado, donde los actores Danny Glover y Mia Farrow promovieron una demanda de Ecuador contra la petrolera Chevron sobre presunta contaminación ambiental.
Según los documentos presentados ante el Departamento de Justicia la semana pasada, MCSquared pagó más de medio millón de dólares a dos prominentes agencias de talento para reclutar a celebridades para los eventos.
Algunos de los desembolsos realizados por MCSquared eran pagos de USD 188 391,12 a Greater Talent Network, una agencia que representa a Mia Farrow, y USD 330 000 a la Oficina del Programa Interamericano, que representa a Danny Glover.
Posteriormente MCSquared promovió visitas de los actores a Ecuador y emitió un par de comunicados de prensa. Los pagos de la empresa de relaciones públicas a las dos agencias de talento representaron más de una cuarta parte del total de sus desembolsos detallados relacionados con su contrato con el Gobierno del Ecuador.
MCSquared también promociona el trabajo de ex regulador financiero de Estados Unidos y profesor de la Universidad de Missouri, Bill Black, quien fue autor de un informe titulado "El milagro del Ecuador" en el cual elogió los supuestos éxitos del sistema económico del país.
Black habló en la Cumbre de Periodismo Responsable (conocida por sus siglas en español, CUPRE) en marzo, una conferencia patrocinada por la Secretaría de Comunicación del Ecuador y diseñada "para promover un periodismo transparente y honesto y sin restricciones", según un comunicado de prensa de MCSquared.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa también invitó a Black a la ceremonia de cambio de guardia en el Palacio presidencial en la capital del país.
La presentación de la empresa en cumplimiento de la Ley FARA revela que pagó más de USD 64 000 para voceros en la conferencia. Black confirmó que la empresa pagó sus gastos de viaje, pero dijo a Free Beacon que esa era la medida de su compensación económica.
Tras la conferencia de Black, el periodista Roberto Aguilar, del desaparecido diario HOY, publicó una crónica en ese medio, que fue respondida por el estadounidense en su blog y reproducida ampliamente por la prensa oficialista.
Otros gastos grandes reportados en cumplimiento de la Ley FARA, de la presentación de MCSquared, incluyen USD 157 000 para spots turísticos, aunque no detalla a los beneficiarios. Hubo otro pago de USD 167 000 cuyo beneficiario es "la comunidad ecuatoriana en New York”, y se dice en el reporte que fue un evento para el Gobierno del Ecuador. Las fechas de pago a la comunidad ecuatoriana coinciden con la visita del presidente Rafael Correa a esa ciudad, donde también se transmitió el Enlace Ciudadano del Presidente.
Calle Trece
Otro reporte menciona un desembolso de casi USD 19 000 asociado con una conferencia de periodismo en la Universidad de Columbia. PLAN V se comunicó vía correa electrónico con esa Universidad y la respuesta de uno de sus miembros, que pidió hablar fuera de grabación, fue que no le constaba que Ecuador hiciera algún pago en relación a esa conferencia, tampoco con relación a otro evento.
La fecha del supuesto desembolso es en septiembre del 2013. Un mes después, en octubre, la prestigiosa Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia organizó una conferencia sobre la situación de la prensa en Ecuador y Venezuela. Fernando Alvarado, secretario de Comunicación, fue invitado a hablar en nombre del Gobierno ecuatoriano. El secretario de Estado incluso fue entrevistado por el periodista John Dinges en esa ocasión. El formato fue esa conversación tipo entrevista frente al público, el cual hizo preguntas después. María Garay y la gente de MCSquared estuvieron a cargo de los detalles de la participación de Alvarado.
Luego llegó la respuesta oficial de la Universidad de Columbia, en la cual se negó, oficialmente, haber recibido ese dinero. La transcribimos en su idioma original:
"We can find no record of a gift from MCScquared to Columbia Journalism School for this conference, with the information we have. Since the conference involved discussion of conflicts that existed in some countries between media organizations and government, we took special care that the financial support of the event should not present a conflict of interest or even the appearance of a conflict of interest. We were gratified by the wide participation of so many influential voices at the conference."
Mia Farrow
Otros pagos reportados por la empresa de relaciones públicas fueron USD 25 453 a tres agencias distribuidoras de noticias en internet. También el pago de USD 158 130 en avisos publicitarios, entre ellos uno de USD 107 712 al Washington Post. Entre los avisos publicitarios, que totalizan USD 360 000, están pagos de spots a medios como Ecuador TV, Ecuavisa Internacional, varias radios y periódicos que se editan en la Gran Manzana, por un total de USD 35 214.
Hay un pago de USD 279 268 por producción multimedia, aunque no se especifican los detalles. También se reporta en el portal de FARA el pago de USD 232 000 correspondientes al pago a empleados de MCSquared, entre los cuales María Garay recibió USD 15 000 como salario mensual durante el año del contrato.
Todos los pagos corresponden al periodo de un año, que fue la duración del contrato entre abril del 2013 y mayo del 2014.
Mia Farrow confirmó a Free Beacon que recibió un pago por agentes del Gobierno ecuatoriano para viajar al país y participar en la batalla legal y política del país en contra de la petrolera Chevron pero negó haber recibido la totalidad de los USD 188 mil.
De su parte, la actriz Mia Farrow confirmó a Free Beacon que recibió un pago por agentes del Gobierno ecuatoriano para viajar al país y participar en la batalla legal y política del país en contra de la petrolera Chevron. "Pagaron mi cuota de hablar", dijo en un mensaje publicado en Twitter. MCSquared reportó que había pagado USD 188 000 a su agencia de representación artística. Sin embargo, la actriz dijo al portal estadounidense que la cantidad que ella personalmente recibió “fue sustancialmente menor que eso"."Yo no habría ido si yo no creo en la causa", agregó Farrow.
El actor Danny Glover aún no ha reaccionado a las publicación. La agencia que lo representa recibió USD 330 000. En su visita a los pozos de la Amazonia ecuatoriana, en noviembre del 2013, el actor dijo que Chevron "es una de las corporaciones más grandes del mundo, domina tanto, incluso hasta el Gobierno de Estados Unidos". Contó que la oficina de Chevron queda a media hora de su casa, "si quieren decirme algo que lo digan en mi cara", según reportó el oficialista diario El Telégrafo. El matutino también publicó en la misma nota que el actor se consideró "un testigo del daño ambiental" y que pidió a la multinacional que pare las mentiras y que se "haga justicia con el pueblo ecuatoriano".
La actriz Mia Farrow dijo durante su visita al pozo Aguarico 4 que el nombre del Chevron le hace “sentir nauseas” y que la multinacional debiera hacer todos los esfuerzos para limpiar “el desastre que dejó”, de acuerdo a un reporte de la agencia EFE, del 28 de enero del 2014. La nota de la agencia española de prensa informó que Farrow dijo: "Cuando estaba con la mano llena de petróleo las dos palabras clave que vinieron a mi mente, que son la base de mis valores familiares, fueron respeto y responsabilidad", dijo la actriz al enfatizar la "absoluta falta" de estos principios que percibió al visitar la zona. La actriz expresó a los ecuatorianos su apoyo y su deseo de que el "desastre" sea limpiado "para que Ecuador pueda tener tierras limpias, no contaminadas". También indicó que se siente "muy triste, porque esta es una pelea que Ecuador no pidió, pero de todos modos tenemos que enfrentarla". "Qué vergüenza Texaco-Chevron", dijo.
Alexandra Cousteau
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



