

Christian Zurita dio un corto discurso en el que se comprometió a seguir la lucha de Fernando Villavicencio. Fotos: Luis Argüello. PlanV
Las ocho campañas para la presidencia de la República en estas elecciones anticipadas 2023 cerraron su proselitismo este jueves 17 de agosto de 2023, a pocas horas de que empiece a regir el silencio electoral en todo el territorio nacional.
La mayoría de postulantes prefieron despedirse de los electores en el interior del país, sobre todo, en la ciudad de Guayaquil, de donde son originarios varios de ellos. Las campañas de Luisa González, Otto Sonnenholzner, Jan Topic y Xavier Hervas cerraron en el Puerto Principal, al igual que Daniel Noboa, quien previamente realizó una caravana en las afueras de Guayaquil y que sufrió un incidente en el cantón Durán, cuando se produjeron disparos en las cercanías de su caravana. La campaña de Bolívar Armijos no realizará un acto de cierre como tal.
En la ciudad capital, en cambio, realizaron sus cierres la campaña de Christian Zurita, quien reemplazó a Fernando Villavicencio, asesinado el pasado 9 de agosto en un mitin político, y de Yaku Pérez Guatambel, quien escogió el Panecillo para su último mitín. Hasta el cierre de esta nota no se habían producido incidentes significativos durante los eventos de cierre, que estuvieron marcados por medidas de seguridad reforzada para impedir que puedan ocurrir atentados contra los postulantes.
La tónica de las invervenciones fue el declararse en la segunda vuelta, así como destacar el amplio apoyo que cada postulante asegura tener. Cada candidato aprovechó el último día de proselitismo para reforzar sus mensajes y apuntar contra lo que consideran rivales inmediatos. La prohibición legal de publicar encuestas o sugerir tendencias a los electores impidió que las encuestas y pronósticos circulen más allá del llamado círculo rojo y de las redes sociales.
Yaku Pérez buscó un lugar ancestral para su despedida
A los pies de la virgen del Panecillo, que ocupa la cima de la emblemática colina quiteña, se congregaron desde tempranas horas de este jueves los simpatizantes del candidato de las izquierdas. Yaku Pérez Guartambel. En el lugar, que se cree sirvió en tiempos prehispánicos como adoratorio solar, la campaña había instalado dos espacios: el primero, una tarima en la explanada junto a la estatua de acero de la Virgen de Legarda, colocada en la colina en los años 70, y junto a la tarima, a la sombra de algunos árboles, se había instalado una chamán indígena para realizar un ritual andino.
Militantes de Yaku Pérez se concentraron en lo alto de la colina del Panecillo, en el centro de Quito
A bordo de sus camiones y camionetas de campaña, los simpatizantes de Yaku Pérez fueron llegaron a la cima del cerro, en donde el sol se mostraba de manera espectacular, en una típica mañana del verano quiteño. Desde el sitio se podia ver el Centro Histórico y también la parte norte de la capital, así como el Pichincha y el Antisana.
#AHORA | @FerminVaca reporta el ambiente desde el Panecillo en el cierre de campaña de Yaku Pérez pic.twitter.com/8NRmbVSNH2
— Plan V (@revistaPlanV) August 17, 2023
La primera en llegar al sitio fue Nory Pinela, una catedrática guayaquileña quien aceptó ser la fórmula presidencial de Yaku Pérez. Ella lucía una chaqueta negra y era acompañada por un asistente quien cargaba un chaleco antibalas de color negro. La catedrática se acercó a saludar a los integrantes de la campaña de las izquierdas desde las 09:30, que fue la hora marcada para el evento. Hasta la cima del Panecillo, que en tiempos de la Independencia albergaba una fortaleza desde la que los españoles custodiaban la ciudad, fueron llegaron los simpatizantes de Yaku Pérez con banderas de distintos colores. Desde las banderas rojas del socialismo y la Unidad Popular, hasta las azules del movimiento Agua, que apoya la nominación de Yaku Pérez a la presidencia de la República. También se hicieron presentes enel sitio simpatizantes de Pachakutik y una facción de la Izquierda Democrática. La concentración incluyó también a integrantes de la Unión Nacional de Educadores y otras fuerzas de izquierda y centroizquierda, asó como el movimiento Democracia Sí.
La binomio de Yaku Pérez, Nory Pinela, estuvo antes que el presidenciable en el sitio
Mientras se esperaba que arribe al sitio el candidato, Nory Pinela recorrió los varios grupos de simpatizantes que había llegado hasta el lugar. Un grupo de jóvenes con banderas y gorras había llegado al sitio con un gato en una mochila-jaula y mientras llegaba Yaku Pérez, se entretenían con la mascota. El gato, de color gris y ojos azulados, atendía los mimos de los simpatizantes del postulante, mientras se iban sumando músicos de banda de pueblo y se organizaba el ritual andino.
Simpatizantes de la conservación ambiental dieron su respaldo a Yaku Pérez
Un indígena de poncho azul y traje de Otavalo, preparaba los detalles del ritual y la tarima, mientras estudiantes de la Universidad Central se iban sumando a la concentración.
Casi una hora más tarde llegó Pérez Guartambel, escoltado por la Policía y con chaleco antibalas de color negro. Le acompañaban su aliados políticos, como Geovanni Atarihuana de la Unidad Popular, aunque fue notoria la ausencia de Gustavo Larrea de Democracia Sí. A su lado estaba su pareja, la periodista franco brasileña Manuela Picq, quien también se había colocado un chaleco antibalas pero lo disimulaba por debajo de la ropa. Nory Pinela se acercó a recibir al candidato y juntos avanzaron hacia el sitio donde esperaba la chamán para el ritual andino.
#AHORA | La gente de campaña de Yaku Pérez empieza a preparar todo para el cierre de campaña en el Panecillo en el centro histórico de Quito#EleccionesExprés2023 pic.twitter.com/1JgSkIg1tt
— Plan V (@revistaPlanV) August 17, 2023
Desde antes de la llegada de los candidatos, la chamán, quien lucía un traje indígena típico de las provincias del norte de la Sierra, había preparado un camino en forma de espiral en cuyo centro se colocó una hoguera. Había dispuesto también velas de color azul y un cirio de color blanco, y en un cuenco, tenía agua para aplicársela a los candidatos por medio de dos rosas.
Un ritual andino fue parte del evento de cierre proselitista
El camino en forma de espiral estaba conformado por frutas y flores, y hasta ahí llegaron Pérez y Pinela, quien para entonces, ya se había puesto un chaleco antibalas, para participar en el ritual pachamamista. Lachamán les dijo que estaba invocando a la Pachamama y a las buenas energías y les colocó el agua que llevaba en el cuenco a los miembros del binomio, a lo que también se sumó Manuela Picq y otras personas presentes en el sitio. Se trató de un ritual de purificación y buena suerte, se explicó en el lugar, mientras que Yaku Pérez y su compañera de fórmula caminaron hacia la cercana tarima.
El cierre de campaña incluyó la intervención de algunos aliados políticos de Pérez y en la primera etapa, hizo un llamado a la unidad y a la paz, así como a votar por los integrantes de la lista de legisladores.
Yaku Pérez y su alianza de izquierdas cerraron su campaña en la cima del Panecillo, en el Centro Histórico de Quito. Fotos: Luis Argüello. PlanV
Manuela Picq recibió una purificación en el ritual que se realizó en el Panecillo
Al tomar la palabra, Yaku Pérez hizo alusión a su relato indigenista y pachamanista: "siento el equilibrio y la paz de las montañas", explicó, al tiempo que se declaraba en segunda vuelta.
Dijo luego que llegará a la presidencia "en minga y mojándose el poncho", al tiempo que ofreció cero tolerancia contra la violencia estructural.
Yaku Pérez se declaró en la segunda vuelta electoral
Ofreció también estar con las víctimas y con el pueblo trabajador, al tiempo que agradeció el apoyo de las fuerzas políticas que apoyan su campaña como Democracia Sí, PK y Unidad Popular. En estas elecciones, destacó, el apoyo que tiene es más amplio que en la de 2021, pues ocho organizaciones se han sumado, al tiempo que minimizó las encuestas. Además, señaló que tiene una gran conexión con las bases en la Costa. Una versión modificada del tema Juyayay de los Jayac fue la banda sonora de la concentración de Yaku Pérez en el Panecillo.
Se conoció que votará y esperará resultados en la ciudad de Cuenca, en donde reside.
Otto Sonnenholzner le apostó a caminatas evocando la paz
Otto Sonnenholzner caminó bajo un fuerte sol en las calles del centro de Machala antes de su cierre en Guayaquil. Foto: Redes Sociales de Otto Sonnenholzner
El presidenciable guayaquileño estuvo en la mañana en Machala, en la vecina provincia de El Oro, donde bajo un fuerte sol recorrió a pie el centro de la ciudad. Acompañado de su seguridad privada y simpatizantes locales, Sonnenholzner saludó con amigos y militantes a largo del centro de Machala. A pesar del intenso calor, el presidenciable dio un discurso en donde arremetió contra la delincuencia en donde dijo que los delincuentes que alcen el arma contra los ciudadanos "van a recibir un tiro". Cuestionó nuevamente los derechos humanos siguiendo un tópico que puso de moda el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Luego se llamó así mismo "un presidente valiente, que enfrente a la delincuencia y que le ponga fin a esta pesadilla". En horas de la noche tenía prevista una nueva caminata y cierre de campaña, esta vez en el parque Samanes, en Guayaquil.
Tenemos el mejor plan para combatir de frente a la delincuencia, traer paz y no guerra a nuestras calles.
— Otto Sonnenholzner (@ottosonnenh) August 17, 2023
Llegó la hora de que #Actuemos. Este domingo 20 contamos con tu apoyo.#OttoPresidente #PazPlataYProgreso pic.twitter.com/9PginS4a7y
Daniel Noboa dice que atentaron contra él en Durán, canceló su cierre en Guayaquil
Durante la mañana de este jueves de cierre, Daniel Noboa, acompañado de su caravana de militantes, realizó un último recorrido por poblaciones cercanas a Guayaquil. Estuvo en Milagro y cuando pasaba por las calles del centro del cantón Durán, con la intención de ingresar a Guayaquil, se escucharon disparos cerca del sitio por donde pasaba.
Inmediatamente, la seguridad privada del candidato lo evacuó del lugar por lo que los vehículos avanzaron rápidamente. Tanto la Policía cuanto el ministro del Interior, Juan Zapata, dijeron que "descartaban" un atentado, pero no explicaron qué fue lo que ocurrió. Según medios locales, en el momento que pasaba la caravana de Noboa Azín grupos rivales de criminales habrían abierto fuego en una balacera entre sí, sin que tenga relación con el candidato, quien resultó ileso. Sin embargo, en su cuenta de X, Noboa sostuvo que sí fue un atentado en su contra, aunque aseguró que no va a suspender su cierre de campaña de esta noche. Finalmente, el cierre, que iba a tener lugar en una escuela de Guayaquil no se llegó a realizar y Noboa canceló su agenda.
Acaban de atentar en Durán contra la caravana en la que nos movilizábamos, gracias a Dios salimos ilesos.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) August 17, 2023
El amedrentamiento y el miedo no tienen cabida en el país que queremos y por el que estamos comprometidos a cambiar de una vez por todas.
Continuaremos la caravana de cierre…
ATENCIÓN | Ante información que circula en redes sociales, INFORMAMOS a la ciudadanía que se descarta un ataque armado al candidato presidencial Daniel Noboa.
— Juan Zapata (@CapiZapataEC) August 17, 2023
Personal de @PoliciaEcuador se encuentra desplegado en la zona.
¡Manténgase informado por fuentes oficiales!
Luisa González realizó su recorrido final en en Guayaquil
La abanderada correísta estuvo la noche de ayer en Quito, en donde realizó una concentración en un barrio popular del sur de la ciudad. Al evento asistió con su binomio, Andrés Arauz, y con candidatos de Pichincha. Pero su cierre de campaña será en horas de la noche en Guayaquil, en el sector de Cristo del Consuelo. La postulante salió de Quito en avión rumbo al Puerto Principal para sus actividades finales en la ciudad de Guayaquil. En horas de la tarde realizó una caravana que concluyó sin incidentes.
¡Nos vemos Cristo del Consuelo! #LuisaPresidenta #VotaTodo5 pic.twitter.com/n42iG8LqsN
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) August 17, 2023
Mi gente guayaquileña, mi gente guerrera, gracias por su apoyo y cariño. Por ustedes, por sus hijos, por todas las familias de todo el Ecuador, vamos a reconstruir ese país de paz, trabajo y bienestar.
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) August 17, 2023
¡Este domingo, a votar con fe y esperanza TODO ! pic.twitter.com/c4rzQ2eXsW
Xavier Hervas no hizo cierre masivo
El postulante de RETO ofreció ayer una rueda de prensa en Guayaquil y hoy estuvo en Quito, dando sus últimas entrevistas. Desde su campaña, se dijo que la rueda de prensa fue "a manera de cierre" y hoy estuvo en su oficina en la capital luego de conceder entrevistas a algunos medios. Asistió también a la misa por la paz convocada por el clero católico en la catedral de Guayaquil la noche de este miércoles, junto con su binomio. El domingo Hervas esperará los resultados en su oficina del norte de Quito.
Solo en unidad podremos recuperar ese #Ecuador de paz que todas y todos anhelamos y merecemos. #MisaPorLaPaz#SOSEcuador #XavierHervasPresidente #PensemosEnEcuador pic.twitter.com/5SSAL4tJP9
— Xavier Hervas (@xhervas) August 17, 2023
Jan Topic realizó su cierre de campaña con su familia en la tarima en un espacio cerrado



JAN TOPIC LE REGALA FLORES A SU ESPOSA
— KCH FM RADIO (@KCH_FM) August 17, 2023
El candidato @jantopicecuador demostró ser un hombre amoroso con su familia durante su cierre de campaña @KCH_FM presente durante la jornada pic.twitter.com/JxFgS7xJ4w
Desde chiquito, me educaron con valores y principios que mantengo hasta hoy.
— Jan Topic (@jantopicecuador) August 17, 2023
Los tiempos han cambiado, pero mis creencias no. Por eso, hoy quiero servir a mi país, cambiando #DelMiedoALaEsperanza #TodoVaAEstarBien#JanTopic #JanTopicPresidente pic.twitter.com/PsU6Z5dKld
Bolívar Armijos concluyó su campaña en un evento privado y con un mensaje en Tiktok
El presidenciable del movimiento Amigo tampoco realizó ningún evento masivo en la capital. Se conoció que no haría una concentración de campaña para cerrar su proselitismo sino solamente un evento privado en Quito. Una de sus últimas publicaciones en la red social Tik Tok, grabada en Quito, Armijos llama a votar por él y no dejarse confundir por el debate. Insiste en que es el candidato "sencillo" y "de a pie" en estas elecciones.
@bolivararmijos1 Que no te confunda el debate, confia en Bolivar Armijos un hombre de a pie, un hombre que ha ejecutado miles de hombres a nivel nacional, confía en ru amigo.
Christian Zurita se despidió de los electores en la tribuna de Los Shyris
El presidenciable que reemplazó a Fernando Villavicencio participó, junto con su binomio y la familia del candidato asesinado, de una misa que tuvo lugar desde las 17:00 en la avenida de Los Shyris, a la altura de la intersección con Portugal, al norte de la capital. Una gran tarima fue instalada sobre la avenida, mirando hacia el sur, y en la pantalla gigante se proyectaban imágenes de Villavicencio, así como vídeos de su campaña política, truncada por su asesinato el pasado 9 de agosto.
Por lo menos una decena de efectivos policiales protegian al candidato Zurita. Fotos: Luis Argüello. PlanV
Por lo menos mil personas se reunieron en el lugar, en donde se cerró el tráfico sobre la avenida de Los SHYRIS en ambos sentidos, para participar del rito religioso católico, que tomó buena parte del tiempo de la concentración mientras anochecía.
Antonio López, Christian Zurita, Gloria Valencia y Andrea González en el evento.
Gloria Valencia, madre de Villavicencio, evocó el legado político de su hijo, mientras que López resaltó su importancia en la política nacional.
En la tarima, que era de gran altura y tamaño, se instaló un completo perímetro de seguridad para proteger al presidenciable y su entorno, quienes estuvieron luciendo chalecos antibalas de la Policía. Un pelotón del GIR, con uniformes de color negro, vigilaba los cuatro costados de la tarima, mientras que otros policías protegían con una cobija antibalas al candidato, quien se había colocado un chaleco y un casco. Junto a Zurita se podía ver a Andrea González, quien no tenía ninguna protección visible, y a Antonio López, el gerente de la campaña villista. Además se podía ver en una carpa en la tarima a otros integrantes del buró político de la campaña, como Martha Roldós y el médico Carlos Figueroa.
Un militante de la campaña villista se colocó una especie de sotana con la efigie del candidato
Un simpatizante de la campaña de Zurita se había puesto una especie de sotana blanca con la imagen de Fernando Villavicencio, mientras agitaba una bandera nacional. El personaje parecía un cura, aunque algunos de los presentes en la tarima descartaron que fuera un religioso.
El sacerdote declaró en varias ocasiones "servidores de Dios y de la patria" a Zurita y González, al tiempo que apelaba al "amor de Cristo y de Fernando Villavicencio" para quien pidió que los santos y los mártires lo reciban en el mismo cielo.
Aunque se había anunciado una ceremonia religiosa ecuménica, lo cierto es que se realizó una misa con todas las de ley, en donde el sacerdote católico pidió varias veces rezar padrenuestros y avemarías, en medio de la devoción de los presentes. Los representantes de ningún otro credo estuvieron presentes en el improvisado altar de la tarima de Zurita, quien asistió sentado en la parte de atrás del cura. El sacerdote pidió a Dios "cubrir con sangre" al candidato asesinado, mientras los asistentes gritaban "una sola vuelta".
Simpatizantes de la tercera edad asistieron al evento para el cierre de campaña de Zurita
Mientras tanto, personas de la campaña empezaron a distribuir rosas entre los presentes, de varios colores, que eran agitadas por los simpatizantes de Villavicencio. Al concluir la misa, decenas de globos blancos fueron liberados hacia el cielo, pasadas las 18:00, cuando ya empezaba a oscurecer. Fue notoria la ausencia de militantes de Gente Buena, un movimiento liderado por el ex capitán de la Armada Edwin Ortega y otros militares y policías en retiro que había apoyado la postulación de Villavicencio pero reaccionó tibiamente ante su reemplazo por Zurita.
El fin del largo evento religioso católico dio paso a un homenaje familiar y político. El locutor de radio Patricio Borja fue el maestro de ceremonias en la tarima villista, y le dio la palabra al gerente de campaña, Antonio López, quien declaró "eterno" al candidato y aseguró que "su nombre está inscrito para siempre" en la historia nacional.
Entre la concurrencia, el inicio del evento político fue respondido con consignas a favor de la campaña villista. Algunos de los simpatizantes gritaban "Fernando valiente, Zurita presidente", mientras Antonio López, siguiendo en la tónica religiosa del evento, destacaba que "todas la campanas de las catedrales del país" habían replicado en memoria del candidato.
La siguiente parte del evento tuvo un aire familiar. Las hijas mayores del candidato, Amanda y Tamia Villavicencio Sandoval, tocaron varias melodías como la canción tradicional "Vasija de Barro" o una musicalización de un poema de Antonio Machado. Mientras las jóvenes cantaban la gran pantalla en la tarima mostraba imágenes de Villavicencio saludando con personas o recorriendo el país durante su campaña política. También estuvo presente Gloria Valencia, la madre del candidato asesinado, quien recordó sus orígenes rurales en Alausí, Chimborazo, donde nació el postulante. La madre dio sus bendiciones a Zurita y le entregó la figura de un toro que Villavicencio había comprado en su niñez, con el dinero que obtuvo de la venta de productos agrícolas. El toro tiene una dedicatoria de la señora, en donde inspira a Zurita a tener un Ecuador libre de corrupción.
Las hijas de Villavicencio, Amanda y Tamia, cantaron varias canciones en memoria de su padre
Cerca de las 19:00, un fuerte viento empezó a soplar en el lugar del evento, y muchas personas, sobre todo de la tercera edad, empezaron a irse. Tras otras intervenciones musicales, llegó la hora de las palabras del candidato Zurita.
Zurita tomó la palabra para destacar que su candidatura busca impedir la destrucción de un proyecto y el silenciamiento de un luchador. Dijo que el Ecuador está "en su momento más oscuro" y ofreció luchar por la democracia.
Los simpatizantes llevaban material proselitista de la lista 25
La intervención de Zurita fue más corta que la misa y se retiró, alegando motivos de seguridad, mientras que las hijas de Villavicencio continuaron cantando. Zurita dijo que su nivel de riesgo era casi tan alto como el de Villavicencio y que por eso tenía poco tiempo para hablar. Hasta 15 policías armados vigilaban a Zurita en todas las direcciones mientras hablaba.
En el cielo estallaron fuegos artificiales, lo que sobresaltó a algunos de los presentes.
La noche cerró con la presentación de Paulina Tamayo, quien continuó cantando para quienes aún se mantuvieron frente a la tribuna pasadas las 20:00.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



